Por: Los Andes
Tras la convocatoria de la Autoridad Binacional Lago Titicaca (ALT) a las autoridades involucradas con el sector pesquero, por la aparición del pez carpa en Yunguyo – Challapampa, el fin de semana se realizó una reunión en la que participaron la Dirección Regional de la Producción y sus direcciones de línea: Control y Vigilancia, Pesca Artesanal, Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, Imarpe, ANA y dirigentes pesqueros.
La reunión fue para analizar en forma técnica y científica el pez carpa (Cyprinus carpio), una especie exótica, que podría representar un problema ambiental.
Sin embargo, se ha aclarado que es una especie omnívora y no carnívora, y no come alevinos ni peces y su reproducción se desarrolla en temperaturas cálidas, su alimentación es a base de moluscos, copépodos, crustáceos como la dapnia o pulga de agua.
“No representa peligro para las especies nativas”, afirmó el especialista en acuicultura mundial OFER de origen Israelí, vía plataforma digital.
Dato.
Se ha conformado comités de vigilancia de pescadores artesanales y acreditado a los denominados sargentos de playa.