¿Jesús fue el dios viracocha que conocieron los andinos del antiguo Perú?

Fecha:

Escribe: Rafael Mercado Benavente

¿Es posible que dentro de los años perdidos de Jesús se encuentre una tradición desconocida?, se comenta que en aquellos años que nadie conoce y que no se encuentran detallados en la Biblia, bien pudiera ser que nuestro Señor visitó tierras remotas como la India, pero, ¿es probable que llegará a América? Para explorar esta hipótesis, tenemos que repasar primero lo que el cronista español Pedro Cieza de León relata acerca del Dios Viracocha:

“Antes que los Incas reinasen en estos reinos ni en ellos fuesen conocidos, cuentan estos indios otra cosa muy mayor que todas las que ellos dicen, porque afirman que estuvieron mucho tiempo sin ver el sol, y que padeciendo gran trabajo con esta falta, hacían grandes votos y plegarias a los que ellos tenían por dioses, pidiéndoles la lumbre de que carecían; y que estando de esta suerte, salió de la isla de Titicaca, que está dentro de la gran laguna del Collao, el sol muy resplandeciente, con que todos sealegraron”.

“Y luego que esto pasó, dicen que las partes del mediodía vino y remaneció un hombre blanco de crecido cuerpo, el cual en su aspecto y persona mostraba gran autoridad y veneración, y que este varón, que así vieron, tenía tan gran poder, que de los cerros hacia llanuras y de las llanuras hacia cerros grandes, haciendo fuentes en piedras vivas; y como tal poder reconociesen, llamábanle Hacedor de todas las cosas creadas, Principio de ellas, Padre del sol, porque, sin esto, dicen que hacia otras cosas mayores, porque dio ser a los hombres y animales, y que, en fin, por su mano les vino notable beneficio. Y este tal, cuentan los indios que a mí me lo dijeron, que oyeron a sus pasados, que ellos también oyeron en los cantares que ellos de lo muy antiguo tenían, que fue de largo hacia el Norte, haciendo y obrando estas maravillas, por el camino de la serranía, y que nunca jamás lo volvieron a ver. En muchos lugares dio orden a los hombres de cómo viviesen, y que les hablaba amorosamente y con mucha mansedumbre, amonestándoles que fuesen buenos los unos a los otros, no se hiciesen daño ni injuria, antes, amándose, y que en todos hubiese caridad. Generalmente le nombran en la mayor parte Ticiviracocha, aunque en la provincia del Collao le llaman Tuapaca.

” Según la primera parte de los relatado por el cronista, nos sorprende que se haga referencia a un hombre de tez blanca, si la historia dice que el descubrimiento de América por parte de los españoles, ocurrió en el siglo XV ¿cómo es posible que exista esta referencia? Esto sólo se explicaría por medio de hipótesis alternativas de la migración de los seres humanos por el planeta tierra. (este tema se desarrollará por completo en próximas ediciones de Mundos Ocultos).

Sorprenden las semejanzas de las cualidades de Viracocha con Jesucristo, la mansedumbre, el dicho de amarse los unos a los otros, y la capacidad de obrar milagros portentosos dignos de un Dios hecho hombre. ¿Pero es motivo suficiente para pensar que el dios andino sea el mismo Maestro de las escrituras bíblicas? Sigamos revisando la crónica.

“Dicen que, pasados algunos tiempos, volvieron a ver otro hombre semejable al que está dicho, el nombre del cual no cuentan, y que oyeron a sus pasados por muy cierto, que por donde quiera que llegaba y hubiese enfermos, los sanaba, y a los ciegos con solamente palabras daba vista; por las cuales obras tan buenas y provechosas era de todos muy amado; y de esta manera, obrando con su palabra grandes cosas, llegó a la provincia de los Canas, levantándose los naturales inconsideradamente, fueron para él con voluntad de lo apedrear, y conformando las obras con ella, le vieron hincado de rodillas, alzadas las manos al cielo, como que invocaba el favor divino para asi librar del aprieto en que se veía”.

“Afirman estos indios más, que luego pareció un fuego del cielo muy grande que pensaron ser todos abrasados; temerosos y llenos de gran temblor, fueron para el cual así querían matar, y con clamores grandes le suplicaron de aquel aprieto librarlos quisiese, pues conocían por el pecado que habían cometido en lo así querer apedrear, les venía aquel castigo. Vieron luego que, mandando al fuego que cesase, se apagó, quedando con el incendio consumidas y gastadas las piedras de tal manera, que a ellas mismas se hacían testigos de haber pasado esto que se ha escrito, porque salían quemadas y tan livianas,que, aunque sea algo crecida es levantada con la mano como corcha. Y sobre esta materia dicen más, que, saliendo de allí, fue hasta llegar a la costa de la mar, adonde, tendiendo su manto, se fue por entre sus ondas, y que nunca jamás pareció ni le vieron”.

Sinceramente según estos dichos, son más que evidentes las coincidencias de los actos de este hombre blanco con Jesús y con pasajes puntuales relatados en la Biblia, que hasta dan la impresión de ser un calco, como por ejemplo: sanar a los enfermos, devolver la vista a los ciegos, rogar al Dios padre del cielo de rodillas y una desaparición tan misteriosa (como la ascensión a los cielos) extendiendo un manto sagrado para marcharse casi flotando sobre el mar y recordemos que Jesús podía caminar sobre el agua.

Podemos afirmar entonces que el Perú antiguo fue visitado por grandes reformadores, ordenadores de las cosas, hombres milagrosos, que tomados por dioses se mantuvieron en el inconsciente colectivo de los habitantes del ande.

La pregunta que podemos hacernos es ¿nos visitó Jesucristo y algunos de sus apóstoles? Pues si Viracocha es Tunupa y a su vez ambos pudiesen ser algo así como Cristos andinos, según Cieza de León ellos tenían acompañantes también, hombres blancos y de barbas largas, seguiremos explorando esta posibilidad en los siguientes artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Más de 42 millones viajaron vía aérea

Por: Los Andes La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación...

Arequipa: Chiguata recurre a informales por la falta de transporte

Por: Los Andes La falta de cobertura del transporte público...

Invitan a visitar las rutas del Pisco

Por: Los Andes El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo...

Arequipa: acusan a minera Aruntani por contaminación de ríos

Por: Los Andes Una reciente medición realizada por el personal...