Arequipa: ¿Congresistas en modo campaña?

Fecha:

La carrera electoral de 2026 ya empezó para varios legisladores arequipeños, muchos de los cuales recién comienzan a ser visibles en la región. Entre ellos están Edwin Martínez, Esdras Medina y Alex Paredes.

Escribe:  Jean Carlo Frisancho

Entre conferencias proselitistas, anuncios de financiamiento y visitas protocolares, los parlamentarios por Arequipa, que hasta hace algunos meses brillaban por su ausencia, comienzan a buscar protagonismo en una oleada de actividades con claros fines políticos. Si bien, a simple vista podría parecer que nuestros legisladores finalmente se han puesto manos a la obra, en el fondo algunos de ellos pretenden seguir viviendo del Estado buscando con descaro la reelección en el Parlamento o tentando la presidencia en el 2026.

¿DÓNDE ESTABAN?

En el 2023, mientras decenas de peruanos morían a manos de la Policía y las Fuerzas Armadas en el Gobierno de Dina Boluarte, la mayoría de congresistas desaparecieron del panorama político y su aparición fue solo para bloquear la posibilidad de nuevas elecciones generales mientras el país se desangraba.

El panorama en Arequipa no era distinto. Mientras la ineficiente gestión de Rohel Sánchez le daba motivos a la concesionaria Cobra para llevar el megaproyecto Majes Siguas II a un arbitraje internacional, ningún congresista decía “esta boca es mía”.

La ausencia de los legisladores arequipeños en la escena regional, no solo permitió que Majes II acabara en una contienda internacional, sino que el proyecto agroenergético fue transferido al cuestionado gobierno de Boluarte.

La gestión de Sánchez hace agua desde el 2023 y a los arequipeños los ha condenado a que tengan obras de hospitales paralizados, un deficiente servicio de salud, la vía Arequipa-La Joya sin mayor avance, entre otros, y los congresistas amén.

Sin embargo, este año preelectoral y con la posibilidad de que los parlamentarios puedan ser reelectos como senadores o diputados, recién se les comienza a ver a los legisladores por Arequipa en diversas actividades en ciudades de la región Arequipa o hasta fuera de ella.

Nuestros “Padres de la Patria”, ahora se acercan a la población y otorgan reconocimientos a diestra y siniestra, lideran chocolatadas, entregan regalos y participan en donaciones a nombre del Congreso, consiguiendo protagonismo a menos de un año de las elecciones generales.A continuación el detalle de las actividades de algunos de los parlamentarios characatos que estarían claramente en campaña política.

EDWIN MARTÍNEZ

Uno de ellos es el controvertido congresista Edwin Martínez, declarado aspirante a la presidencia, cuya presencia en Arequipa ha sido intermitente. Él es recordado en marzo de 2023 por irse a los puños con un ciudadano que lo insultó en la calle tras salir del Consejo Regional.

Durante sus visitas, ha incluido en sus informes de representación actividades como la entrega de presentes a niños de Yarabamba, Toro y Alca en 2023.

Sin embargo, también reportó actividades desde distintos distritos de Lima.

En 2024 tuvo escasa participación en eventos públicos en Arequipa, en parte debido a la apertura de un proceso judicial en su contra por desbalance patrimonial e injurias contra una denunciante de abuso sexual dentro del mismo Congreso. En 2025 ha retomado sus visitas a la región, incrementando su actividad con eventos como reconocimientos a licenciados del Ejército por su lucha contrasubversiva en febrero.

También reportó como actividad de representación la entrega de computadoras donadas por el Congreso en Camaná. Esa misma semana viajó a Puno como parte de la Comisión de Salud, donde recibió una “cálida” bienvenida.

Ya en marzo tuvo un acercamiento a sectores de pescadores en Matarani y Quilca, ahora sí se mostró crítico con el Gobierno y realiza “curiosas” propuestas para combatir la inseguridad.

ESDRAS MEDINA

Otro caso es el de Ricardo Esdras Medina, el congresista que se ha dedicado a llenar el país de universidades –sin mayor sustento financiero- y que, en eventos evangélicos, ha dicho que las autoridades deben ser tratadas como “reyes”.

Actualmente, es investigado por la Fiscalía por presunto tráfico de influencias y otros delitos. Entre los hechos que se le atribuyen está el intercambio de favores para contratar a su hijo en la Universidad del Callao, mientras la hija de la rectora trabajaba en su despacho.

Además, tres de sus familiares firmaron 18 contratos con el Estado por más de 109 mil soles entre 2021 y 2023. Medina también ha sido criticado por su rol en la contrarreforma universitaria y por el presunto plagio de su tesis.

En cuanto a su labor de representación, ha mostrado mayor presencia en la región a diferencia de años anteriores.

En enero se reunió con el gobernador Rohel Sánchez para abordar el proyecto del puente Arequipa-La Joya, una obra que avanza a paso de tortuga desde hace más de 16 años y que los parlamentarios recién parecen descubrir su importancia.

Ahora, recién ha manifestado su interés en los hospitales abandonados en Arequipa, que hasta la fecha no consiguen los saldos de obra necesarios para su conclusión.

Medina, hace algunas semanas ha participado en un acto proselitista en Arequipa, a lado de su líder de Renovación Popular, López Aliaga. En el Cono Norte se observan pintas del parlamentario para una eventual candidatura.

ALEX PAREDES

Luego tenemos a Alex Paredes, el cuestionado presidente de la Comisión de Ética, que parece no recordarse de Arequipa.

Sus informes de representación muestran escasa actividad en la región, mientras concentra su atención en otras zonas del país. De hecho, Somos Perú evalúa su reciente afiliación para sumarlo a su proyecto político de cara a 2026.

Exintegrante de Perú Libre y ahora parte del Bloque Magisterial, Paredes ha sido criticado por blindar a parlamentarios implicados en casos graves, como el presunto proxenetismo en el Congreso o denuncias de abuso sexual.

Bajo su liderazgo, la Comisión de Ética ha archivado varias investigaciones y ha bloqueado sanciones contra otros congresistas. Además, ha defendido públicamente a colegas cuestionados, culpando a la prensa de actuar como jueces y verdugos.

Su presencia en Arequipa es cada vez más esporádica. Por ejemplo, en enero, vino solo para la juramentación del nuevo rector de una universidad privada, y luego viajó a Áncash (a más de 1,200 kilómetros de la Ciudad Blanca) para recibir un reconocimiento de docentes de institutos superiores tecnológicos y pedagógicos. Allí asistió a una reunión en apoyo a los docentes de esta región.

También se le ha visto cerca de la Red Asistencial de EsSalud Arequipa, muy presente y con constantes reuniones; no obstante, no se le ha escuchado levantar su voz frente a las decenas de presuntas negligencias médicas, innumerables denuncias de presunta corrupción y denuncias realizadas por los asegurados.

LOS OTROS

Sobre el parlamentario Jaime Quito, este ha tenido actividades de representación de manera constante en Arequipa en los años que lleva como legislador con diversos sectores de la población, además que sí registra trabajos de fiscalización.

A la congresista Diana Gonzales también se le ve más en Arequipa, aunque en el registro de sus reuniones buena parte se da en la Cámara de Comercio e Industrias de Arequipa.

Quien prácticamente está desaparecida de la escena política en la región, es María Agüero, por los agravios a la comunidad educativa de los colegios Independencia y Micaela Bastidas, además de los cuestionamientos que pesan en su contra, entre ellos por ser presuntamente “mochasueldo”.

Dato.

En 2022 se modificó el artículo 23 del Reglamento del Congreso para permitir que la Semana de Representación no se limite a la circunscripción electoral de origen del congresista, sino que pueda realizarse en cualquier parte del país, de manera individual o en grupo.

Cifra: 2800

Soles recibe cada parlamentario para su semana de representación, que dura cinco días al mes. Al finalizar, deben rendir cuentas al Consejo Directivo detallando las actividades realizadas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

MANCO CÁPAC: “Vidas del Inqa Manqu Qhapaq” (2)

Escribe: Juan Pio Mamani Chambi Tal como se esbozó en...

Policías: ¿Ojo al guía?

Escribe: Oscar Pareja Castro En momentos en el que la...

La gran estafa política

Escribe: Héctor Tintaya Feria La calificación final del JNE de...

Yeferson Cuno: “quiero el apoyo de alguna empresa”

Yeferson Cuno recién empezó a practicar el atletismo a...