Un reciente informe de la Contraloría encontró deficiencias en la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado respecto a la fiscalización de edificaciones privadas que afectan el espacio público.
El Informe N° 0017-2025-OCI/1323- SVC reveló que el municipio no cuenta con instrumentos básicos de gestión urbana, no ha actualizado su régimen sancionador conforme a la ley vigente y no realiza una supervisión efectiva sobre construcciones que invaden áreas públicas.
Según el documento, la municipalidad no cuenta con un Plan Distrital de Espacios Públicos, pese a que la Ley N.° 31199 y su reglamento, vigentes desde mayo de 2021 y marzo de 2023 respectivamente, obligan a todas las municipalidades a contar con esta herramienta técnica.
Según se constató en el Formato N.° 1 de inspección suscrito el 4 de julio, la comuna apenas está en una etapa de recolección de datos “de manera progresiva”. Sin este plan, se dificulta planificar, proteger y administrar correctamente plazas, veredas, parques y demás áreas públicas.
Se evidenció que la ordenanza N.° 487-MDCC del 3 de agosto de 2018, que aprueba el Reglamento de Aplicación de Sanciones Administrativas (RASA), no ha sido actualizada para incluir las infracciones tipificadas por la Ley, como la ocupación permanente del espacio público o las alteraciones al suelo urbano.
Esto impide sancionar adecuadamente a quienes vulneran el uso del territorio. Se halló que se fiscaliza construcciones que invaden el espacio público, pese a lo exigido por la Ley N.° 31199. En zonas como El Solar de Challapampa y calle Sosa Ruiz se detectaron volados fuera de los lotes sin sanción alguna. Entre 2023 y 2024, las principales infracciones fueron obras sin licencia (68 %) y ocupación de veredas (20 %).