A pocos días del aniversario de Arequipa, el 15 de agosto, el Gobierno Regional enfrenta una dura realidad: no tiene grandes obras que entregar a la ciudad, a pesar de las múltiples promesas realizadas por el gobernador Rohel Sánchez en actos oficiales, como su rendición de cuentas del 30 de mayo en la plaza de Cabanaconde, donde aseguró la firma de convenios y la culminación de importantes proyectos regionales.
Según lo anunciado, el puente Arequipa–La Joya debía estar listo en julio y la vía La Nueva Molina en agosto de 2025, pero ambas obras siguen inconclusas, con serios retrasos, deficiencias técnicas, falta de presupuesto y sin un horizonte claro de finalización. A ello se suman otras promesas como el hospital Maritza Campos, la adquisición de los 100 patrulleros y la Villa Olímpica, que han quedado en simples discursos, con avances lentos o nulos.
VIA AREQUIPA-LA JOYA
Uno de los proyectos más emblemáticos es la autopista Arequipa–La Joya. Con un costo total actualizado de S/ 781.5 millones, esta obra fue fragmentada en varios componentes. El puente y accesos, correspondiente al primer producto del megaproyecto, ha sido lo único que registra un avance significativo, alcanzando un 91.91 % de ejecución física hasta julio de 2025.
La obra reinició trabajos recién el 29 de abril y estaba programada para concluir el 7 de julio, pero no se entregó como se había asegurado.
El Gobierno Regional informó que el reforzamiento estructural pendiente ni siquiera forma parte del expediente técnico, y se ha solicitado una “prestación adicional” que aún no ha sido autorizada por el MTC. De concretarse un arbitraje con la empresa ejecutora, los retrasos se extenderían aún más. El segundo componente, que incluye el túnel mellizo y sus instalaciones, se encuentra con el expediente técnico en reformulación tras haberse suspendido el convenio de ejecución en marzo.
El tramo vial y el intercambio con la Panamericana aún no han sido iniciados. En total, el proyecto acumula un avance financiero de apenas 31.4 % y un avance físico global de solo 23.91 %, muy por debajo de lo necesario para considerarse funcional.
VÍA LA NUEVA MOLINA
Para el tramo vial que incluye la red conectora PE34A–AR123 en La Molina, los avances físicos llegan apenas al 55.11 % hasta julio, mientras que se identificaron problemas logísticos como demoras en la entrega de asfalto líquido y sobrecostos en la mano de obra. A pesar de estos obstáculos, la gestión de Rohel Sánchez no ha anunciado un plan concreto para cerrar brechas ni mecanismos reales de fiscalización o penalización a los responsables de las demoras.
Con una inversión de S/ 32.3 millones según el portal Invierte.pe, la obra es ejecutada por administración directa y enfrenta serias trabas en la adquisición de materiales, particularmente agregados, subbase y elementos de suelo reforzado.
A ello se suma un evidente desbalance económico en la contratación de mano de obra, y la falta de respuestas de las oficinas logísticas ante los requerimientos técnicos. A pesar de estas dificultades, el gobernador había asegurado en la rendición de cuentas que la obra estaría lista para el mes de Arequipa.
MARITZA CAMPOS
Otro proyecto clave que ilustra el des fase entre promesa y realidad es el hospital Maritza Campos, en Cerro Colorado. Este permanece paralizado desde junio de 2023, pese a las promesas de reactivación del gobernador Rohel Sánchez.
La obra solo registra un 58 % de avance físico. El mes pasado el gerente general del GRA, Johan Cano Pinto, informó que el saldo de obra recién se aprobaría el 8 de agosto. En julio se resolvió el contrato con el anterior supervisor, y aunque ya se designó a una nueva empresa, esta aún no entrega el último informe técnico. Junto al Hospital de Camaná, el proyecto demandará S/ 280 millones mediante endeudamiento interno, pero el financiamiento no podrá formalizarse hasta aprobar los expedientes.
Según el GRA, el Hospital Maritza Campos tendría un plazo de ejecución de 12 meses y el de Camaná, de 11. Esta información fue brindada en sesión del Consejo Regional el 22 de julio. Por lo que no se terminará ni para agosto del 2026.
PATRULLEROS
A pesar de que el gobernador prometió públicamente en abril la entrega de 100 patrulleros para agosto, y luego modificó su palabra para septiembre. el compromiso no se cumplirá. La adquisición, bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OXI), se ha retrasado por al menos cinco modificaciones en el cronograma, siendo la más reciente el aplazamiento de la buena pro del 18 de julio al 11 de agosto.
Mientras en Arequipa operan 600 patrulleros, de los cuales al menos 120 (20 %) ya superaron su vida útil y otro 40 % está próximo a quedar obsoleto. A esto se suma que 20 de las 106 comisarías no cuentan con ningún patrullero y dependen de las municipalidades para realizar patrullaje integrado.
Según el jefe de la Región Policial Arequipa, Olger Benavides, los nuevos vehículos serían una reposición clave para mejorar el servicio y responder a la creciente demanda en distritos con alta incidencia delictiva. Sin embargo, el proceso se ha visto alargado de 180 a 240 días tras observaciones técnicas y pedidos de ampliación, como el presentado por la empresa Memphis Maquinaria S.A.C., una de las dos postoras.
La entrega total de los patrulleros recién se concretaría en mayo de 2026, muy lejos del plazo inicialmente anunciado.
VILLA OLÍMPICA
También está el caso más simbólico de todos: la Villa Olímpica de Arequipa. En agosto de 2023, Rohel Sánchez anunció con pompa la intención de declarar a Arequipa como “región olímpica”, es más, inauguró unos anillos cerca al puente Chilina.
Para la actividad se contrató a la excongresista Leyla Chihuán por casi S/ 18 mil para “asesorar” la iniciativa. Tras casi dos años, no existe ni perfil técnico, ni expediente aprobado, ni presupuesto asignado para la ejecución de esta infraestructura, que pretendía emular a la Videna de Lima.
El terreno de 23 hectáreas en Uchumayo fue recientemente recuperado por la Procuraduría, pero ni siquiera ha sido perimetrado. Alonso Rodríguez Bellido, coordinador de la Subgerencia de Deportes del GRA, admitió a medios locales que en esta gestión no se concluirá ningún componente de la Villa y que apenas se aspira a dejar encaminado un velódromo de S/ 200 millones, vía OXI.