Pedagógico de Puno a la vanguardia

El Instituto Superior Pedagógico Público de Puno celebró su 75° Aniversario reafirmando su compromiso con la formación de profesionales de calidad, ahora con un nuevo sello: la implementación de la inteligencia artificial en todas sus aulas.

Miriam María Rojas Gordillo, directora de la institución, destacó que el Pedagógico de Puno ha forjado durante décadas a docentes y profesionales que hoy ocupan importantes cargos en el sector político y educativo. Actualmente cuentan con más de 540 estudiantes, acompañados por 40 docentes y un equipo de 60 trabajadores administrativos.

“Nuestra visión es formar profesionales competentes, críticos e innovadores. Estamos trabajando para lograr el licenciamiento, cumpliendo con las condiciones básicas de calidad. Un reto central es enseñar aquello que la inteligencia artificial no puede enseñar: pensamiento crítico, valores y creatividad”, expresó la directora.

La autoridad adelantó que la institución trabaja en el perfil de un proyecto de nueva infraestructura, para lo cual buscan financiamiento. Sin embargo, remarcó que aún persisten brechas educativas, sobre todo en comprensión lectora y matemáticas.

“Necesitamos un mayor presupuesto para infraestructura y capacitación docente. Solo con más inversión podremos superar las limitaciones y atender las necesidades del sector”, subrayó.

LA “IA” COMO ALIADA

Por su parte, Ricardo Delgado Ramos, jefe de la Unidad Académica, resaltó que el desafío actual no está en transmitir información —pues esta ya se encuentra en internet— sino en formar docentes capaces de desarrollar competencias, habilidades blandas y pensamiento crítico. “Un maestro debe comprometer a su comunidad con su propio cambio.

Por eso el perfil del egresado incluye el dominio de herramientas de inteligencia artificial y aplicaciones digitales. No se trata de prohibir, sino de enseñar a usar adecuadamente”, explicó. En ese sentido, cuestionó proyectos de ley que buscan eliminar los celulares de las aulas.

“El celular puede ser una herramienta educativa si el docente lo sabe integrar de manera crítica y reflexiva. Lo mismo ocurre con redes como TikTok, que pueden servir para fomentar la capacidad de síntesis. Lo que sí debería regularse es la publicidad engañosa y el uso de aplicaciones que hacen daño”, agregó.

Delgado también enfatizó que el Pedagógico viene trabajando en un enfoque intercultural, que incorpore los saberes amazónicos y andinos en diálogo con los conocimientos occidentales.

INVITACIÓN A LOS JÓVENES

Tanto la directora como el jefe académico coincidieron en que el Pedagógico de Puno mantiene abiertas sus puertas a todos los jóvenes que deseen formarse como docentes. “Somos una familia que apuesta por la educación de calidad, con maestros de altísima experiencia y compromiso.

La sociedad siempre podrá contar con nuestra institución para formar profesionales competentes al servicio del país”, concluyó Rojas Gordillo.