El Consejo Regional de Arequipa tuvo que repetir la aprobación del endeudamiento por S/ 287,5 millones destinado a culminar los hospitales Maritza Campos y Camaná, luego de que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) devolviera el primer acuerdo aprobado el 21 de agosto. La corrección recién se efectuó el 9 de septiembre, lo que retrasará el cronograma hasta por tres meses.
El jefe de Planeamiento, Alexander Arenas Puma, intentó minimizar el traspié. “No son errores, sino precisiones que solicita la Dirección General de Endeudamiento. La información ya estaba en el expediente, solo que pidieron que se consigne de otra manera”, afirmó.
Las observaciones exigían retirar las condiciones financieras del acta, consignar de manera nominal los votos de los consejeros y precisar que la gestión del endeudamiento corresponde únicamente al gobernador Rohel Sánchez.
Tras corregirse, el acuerdo se reenviará y ahora seguirá dos filtros: la revisión del MEF, que puede demorar un mes, y luego el informe previo de la Contraloría, que tiene un plazo similar. “En promedio hablamos de dos meses, quizá tres, porque hay idas y vueltas en cada etapa. Con suerte podría definirse antes de noviembre, pero ese es el plazo estimado”, señaló.
El funcionario detalló que las condiciones del préstamo aún no están cerradas. El monto se cubrirá con recursos del canon minero y del Fondo de Compensación Regional (Foncor) y el plazo de pago podría ser de 10 o 20 años.
En el primer caso, las cuotas serían de S/ 28 millones anuales; en el segundo, de S/ 14 millones, en dos pagos semestrales. Ambos acuerdos fueron elaborados por la Comisión de Planeamiento y Presupuesto, presidida por Gregorio Ale Cruz e integrada por Roxana Llamoca y Natividad Taco.