Las TICs y el pensamiento crítico

Fecha:

Por: León Trahtemberg

El debate sobre el uso de TICs en la escuela (dentro y fuera del aula u horario escolar) sigue creciendo y haciéndose más relevante, desde la aparición de los primeros programas que eran bastante simples y mecánicos. Poco a poco se han ido   perfeccionando y sofisticando, y cada vez están apareciendo materiales más amigables y útiles para mejorar algunos aspectos de la educación escolar y superior. 

El debate se da porque las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en muchos casos han sido usados solo para alentar una enseñanza pasiva, inhibir el pensamiento crítico, cohibir el cultivo de la inteligencia, aceptar la copia y pegado sin pensar, permitir visitar solo los sitios de Internet previamente escogidos por el profesor, digitar trabajos sin pensar ni editar. Pero ya están empezando a usarse de otra manera, convirtiéndose en herramientas poderosas para desarrollar la actividad reflexiva, investigadora y de pensamiento crítico. Todo ello depende de cómo las utilicen los profesores porque por sí mismas, las TIC no desarrollarán el pensamiento crítico en los estudiantes.

No se trata solamente de pasar de la pizarra al tablero digital interactivo para usarlo solo como superficie de escritura, o escribir mecánicamente con un procesador de texto aquello que podría escribirse igualmente a mano. No se trata de limitarse a evitar la mensajería instantánea o correos electrónicos ni de usar filtros y recintos protegidos en torno a Internet para que los estudiantes estén seguros, si es que eso les impide pensar, aprender a evaluar las fuentes de información, confrontar nuevas ideas, participar en discusiones amplias. 

Se trata de animar a los estudiantes para asumir una participación activa en un wiki, blogs u otras herramientas de la Web, que editen, revisen, critiquen, comenten y produzcan conocimiento. En lugar de ver a su maestro como la única fuente de información, que usen Internet y se sumerjan en el universo de información que hay más allá del aula escolar.

Los maestros deben integrar las TICs al currículo y enseñar a los estudiantes a usar su   pensamiento crítico en las experiencias escolares. En la medida que los maestros se sumerjan y apasionen por el mundo digital, podrán animar a los alumnos a hacer un uso interesante y responsable de sus opciones.

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Arequipa: son 5 mil hectáreas agrícolas dañadas   

Escribe: Martha Figueroa Son 5,000 hectáreas de cultivos que quedaron...

Arequipa: exigen al JNE resolver suspensión de regidor de Mariano Melgar

Escribe: Jean Carlo Frisancho El regidor de Mariano Melgar, Edwin...

Arequipa: inspectores municipales fueron víctimas de reglaje

Escribe: Jeamilett Chirinos Tres inspectores de la Gerencia de Transporte...

Congreso insiste con la reelección

Por: Los Andes El Congreso peruano reactivó el debate sobre...