La clave son los tratos directos con compradores extranjeros
El coordinador de la VII Feria Internacional de Cafés Especiales «Ficafé Puno 2023», José Cornejo Algardoña, informó que se estiman ventas por el valor de S/ 25 millones durante el evento.
Esto, porque la feria está diseñada para traer compradores de países como China, Japón, Corea del Sur, Rusia y Australia, para que se cierren tratos directamente con los productores de Puno, Cusco, Junín y otras regiones en ruedas de negocio. “Se llegó a vender un quintal de café a 20 mil dólares”, dijo sobre las expectativas económicas.
Lo que llamó la atención es que, a pesar de que Puno es la sede, la mayor cantidad de stands serán para comerciantes de Cusco (40). Puno tendrá (37), Huánuco (12), y los comerciantes de Ayacucho, Junín, San Martín y Loreto un menor número.
Además, se ha garantizado la presencia de 25 empresas nacionales y 99 microempresarios que también participarán en las ruedas de negocios. Finalmente, el organizador remarcó que se trata del café especial, distinto del café comercial que se consume masivamente.
