Jessica Mendoza Arias le regaló a Arequipa una medalla de oro y otra de bronce en la modalidad tres bandas en los Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024. Lleva 20 años practicando el billar y va por más.
Escribe: Renato Gambarini Angles
Jessica Mendoza Arias fue la primera deportista en darle una medalla de oro a la delegación peruana en los Juegos Bolivarianos del Bicentenario que se desarrollaron en Ayacucho.
La arequipeña logró la presea dorada en la final de la modalidad Carambola tres bandas femeninas. Mendoza superó en la final por 20- 15 a la colombiana Johana Sandoval, quien se quedó con el segundo lugar.
Además, obtuvo la medalla de bronce en 3 bandas equipo mixto junto a Óscar Pachas.
Jessica, natural del distrito de Mariano Melgar y con 40 años empezó practicando judo a la edad de 9 años, fue campeona nacional y tuvo la oportunidad de ingresar a la universidad como deportista destacada.
Pudimos conversar con la characata que, por primera vez obtuvo una medalla a nivel internacional.
¿Cómo empezaste a practicar este deporte, y por qué te gustó?
El billar me gustó desde los 20 años, tal vez un poco antes, porque mi papá era fabricante de mesas de billar y teníamos un salón de billar en la casa, pero profesionalmente lo llevo desde los 20 años, fue rápido porque lo hice desde pequeña y el aprendizaje fue rápido y luego ya lo llevé profesionalmente después.
¿En algo te guiaste de tu papá, él también te enseñó a jugar?
Sí, por supuesto, mi papá fue buen jugador de billar y él me enseñó en los inicios, después lo hice con gente a nivel nacional porque ya participaba en los campeonatos nacionales y me involucré con la gente que juega billar en Arequipa.
¿Dónde fueron tus inicios, en qué parte de Arequipa?
Al inicio fue en mi casa y luego acudí a los salones que quedan en el centro de Arequipa.
¿A lo largo de tu carrera, también has formado parte de la selección peruana?
Sí, yo inicié jugando pool bola nueve, en su momento fui campeona nacional, participé en los Juegos Panamericanos y luego decidí por el camino de las tres bandas, que es lo que practico actualmente y vengo desarrollando mi carrera a nivel internacional y pertenezco a la selección.

¿Son distintas modalidades que se practican en billar?
Sí, en pool hay bola ocho, bola nueve y bola diez y la otra modalidad es de tres bandas.
¿Cómo se juega a tres bandas?
Es una mesa que no tiene buchacas o huecos, se juega con tres bolas, usualmente es amarillo blanco y rojo, jugamos con la bola blanca y la bola amarilla, cogemos una bola, tenemos que agarrar tres bandas y pegarle a la otra bola, también puedes coger tres bandas puras y darle a las dos bolas juntas que son tiros de lujo.
¿Cuéntame que tal la experiencia en los Bolivarianos, donde ganaste una medalla de oro y otra de bronce?
Fue una experiencia bonita, una de mis mejores experiencias porque vengo participando en varios eventos internacionales en los cuales no pude obtener buenos resultados, sin embargo, la experiencia contó y sumó a este último evento que he tenido y pude desarrollar el juego porque lo he venido practicando de manera más intensa ahora para los Juegos Bolivarianos, mis contrincantes son muy buenas porque siempre van a campeonatos mundiales, luché con su amplia experiencia y me fue bastante bien, dejé los nervios a un lado y pude desarrollar mi juego porque me siento capaz de poderles ganar, era mi sueño hacerlo y lo pude hacer.
¿Es la primera vez que obtienes medalla de oro en los Bolivarianos?
Sí, es más, es la primera vez que participo en unos Bolivarianos, “Los arequipeños somos guerreros” siempre he participado en Panamericanos, nacionales, en realidad es la primera vez que el billar a tres bandas en modalidad femenino se desarrollan en los Bolivarianos.
¿Con esta medalla de oro, estás clasificada a los Bolivarianos del 2025?
Eso no nos han indicado bien, pero para estos juegos hubo un selectivo en la cual solo vamos las dos mejores a nivel nacional que fue mi compañera Jacki Pérez y mi persona clasificamos para participar en este evento. Aún no sé si el 2025 vayamos como sembradas o vuelvan a hacer otro selectivo, eso no lo tengo muy claro.

¿Cuántas veces has sido campeona nacional?
En pool fui una vez campeona nacional, en tres bandas he sido una vez campeona nacional y como tres veces he quedado en segundo puesto.
¿El objetivo es ir a un Mundial?
Sí, por supuesto, es mi objetivo clasificar a un mundial, ya es otra experiencia.
¿Ya terminó la temporada para ti? ¿Qué se viene en el 2025?
Sí, ha sido el último torneo de este año, para el próximo año aún no me han dado el calendario deportivo, pero sé que se vienen los selectivos para el nacional, el Panamericano que es en Argentina. El Panamericano y los Bolivarianos del 2025 son los dos retos para mi persona, en los Panamericanos voy a tratar de quedar entres las cinco primeras para clasificar a un mundial y en los Bolivarianos obtener una medalla.
¿Cómo ha crecido el billar en la rama femenina, hubo alguna dificultad? En realidad, el billar a tres bandas es un deporte bastante complicado que no muchas personas se animan a practicarlo, lo que sí juegan bastante es pool que ha crecido bastante en femenino, en tres bandas no tenemos muchas participantes.
¿En Arequipa hay varias exponentes?
Es curioso, en Arequipa hay otras personas que juegan a tres bandas pero todavía no se animan a participar en los campeonatos, de repente porque falta un poco más de conocimiento o todavía están incursionando en tres bandas.
¿Formas parte del PAD?
Como es mi primer campeonato internacional y gané medalla de oro, aún está en evaluación.
El PAD puede ser un apoyo importante sobre todo en lo económico…
Sí, porque el deporte que practico es costoso, porque necesito horas de entrenamiento, material deportivo, el cual lo costeo con mis propios medios, entonces sí sería de gran ayuda.
¿Qué sensación fue al obtener la primera medalla para el Perú y para Arequipa en los Bolivarianos?
Me siento muy contenta de haber traído el oro para Arequipa y haberlo hecho sentir a nivel nacional porque los arequipeños somos guerreros, somos de armas tomar y yo como mujer lo estoy demostrando. Quiero animar a los demás deportistas para que luchen por sus sueños y sí se puede.
Dato:
Mendoza Arias es natural del distrito de Mariano Melgar.
A sus 40 años es licenciada en Enfermería y egresada de la Facultad de Ingeniería Empresarial.
Empezó practicando judo desde los 9 años y fue campeona nacional.
Cifra:
1,000 dólares es el costo aproximado de un taco de billar para empezar a practicar de manera profesional. Jessica asume el gasto de sus implementos deportivos de manera personal.