Puno: hablan de la Virgen pero solo quieren dinero

Fecha:

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

La Virgencita y la Cultura son la excusa para grandes faenones. Audios, testimonios y hechos públicos dan cuenta de una gran cantidad de fondos que se juegan tras el control de los concursos de la Fiesta de la Candelaria.

“Cuando te vea te voy a sacar la conch…” le dice un viejo periodista vía telefónica a un directivo acusado de dividir a la Federación Regional del Folklore y Cultura de Puno.

El robusto periodista lleva más de 40 años siendo un maestro en el centenario arte periodístico de “hacer pisar el palito” y, sin embargo, sus ánimos están tan caldeados que acaba la llamada con esa frase a sabiendas de que es grabado, pues él mismo graba por su lado.

El directivo, suena calmado pero solo es apariencia. “Esos tarados de la Federación”, dice en un momento de la conversación que él mismo registra. Semanas atrás acusó al vicepresidente de referirse como “conjuntillos” a algunos conjuntos de danzas.

Así están los ánimos luego de la creación de la Federación de Trajes de Luces de la Festividad Virgen de la Candelaria FEDVIC y su reconocimiento inicial de parte del Comité de Salvaguarda de la festividad Virgen de la Candelaria.

Las pasiones son innegables; si en público se dicen conjuntillos o tarados, en privado es mucho peor. Sin embargo, no solo se trata de sentimientos; también hay amor al chancho. Es el secreto a voces mientras que todos dicen en público: “ ¡Por la Virgencita!”

FIESTA MILLONARIA

La Cámara de Comercio y la Producción de la Región Puno estima que la festividad genera un movimiento económico de más de S/ 303 millones, pero es una estimación conservadora: sólo considera lo generado en tres días de festividad.

En realidad la fiesta se prepara todo el año. La sola existencia de la Federación y sus actividades llevadas a cabo a lo largo del año es la prueba de ello. El verdadero movimiento económico en torno a la festividad es, evidentemente superior.

LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO

La cifras de la rendición de cuentas de la Federación son, a todas luces, poco creíbles. El documento de la rendición de cuentas dice que tienen S/ 245 como saldo en caja.

Las cuentas oficiales de la Federación dicen que el periodo que va luego de terminado el concurso Candelaria 2023 hasta junio del año 2024 indica que sus ingresos suman S/ 903 mil 408. Cuando se entra en detalles, surgen las dudas.

Esta es la lista de actividades que es una posible fuente de ingresos:

El concurso de Sikuris Virgen de la Candelaria, el concurso de Sikuris clasificatorio para la Festividad Virgen de la Candelaria, la escenificación de Manco Cápac y Mama Occllo, el Concurso Zampoña de Oro, el lanzamiento de la festividad Virgen de la Candelaria, elección de la reina de Folklore de Puno 2024.

Por supuesto, el plato de fondo son los concursos de danzas autóctonas de traje de luces. Todas estas actividades, sin excepción, tienen ingresos por taquilla, donaciones, auspicios y otros.

EN NOMBRE DE LA VIRGEN

El 11 de febrero de este año se llevó a cabo el concurso de trajes de luces. Mientras los sikuris resonaban y el público empezaba a llenar las tribunas del Enrique Torres Belón, a las afueras del estadio, una larga cola de público esperaba comprar sus entradas.

Cada boleto para la tribuna de occidente costaba S/ 100. En oriente, tribuna más castigada por el sol, el precio era S/ 80, mientras en las tribunas sur y norte, el costo era de S/ 60.

Cerca a las 12 del mediodía, el estadio estaba repleto. La venta de entradas era todo un éxito. El estadio Enrique Torres Belón tiene una capacidad de 20 mil espectadores.

Una simple multiplicación abre serios cuestionamientos: Si cada persona hubiera pagado S/ 75 por una entrada (haciendo un promedio entre los distintos precios) la recaudación sumaba el millón y medio de soles.

Soles más o soles menos calculando otros factores: entradas de cortesía, o sumando los asientos que fueron ocupados por dos o tres personas (son 5 horas de espectáculo), la cifra nunca cae por debajo del millón.

¿Cuánto reportaron los directivos a la hora de la rendición de cuentas? Pues S/ 472 mil por ingreso de venta de entradas. Medio millón en duda.

DONACIONES

Varios directivos consultados para este informe manifestaron sus dudas sobre todo respecto a los auspicios de empresas como Backus, cajas municipales y otras que se muestran durante las transmisiones de Candelaria.

Por ejemplo, un directivo fue testigo de la entrega de paquetes de gaseosa que jamás vio reportado

Otro supo que una empresa donó pantallas led y luego nunca supo más.

Estas quejas son prácticamente susurros, porque al ser parte de la FRFCP, hablar en voz alta o tomar acciones legales ¡qué consecuencias trae?

El que ya no tuvo nada que perder es el directivo Eduardo Gonzales, quien luego de ser expulsado de la organización, denunció que la empresa Brezza, principal auspiciador de la festividad 2024, depositó 70 mil soles en cuatro partes a la cuenta de José Luis Espezua, vicepresidente de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno. Ese dinero, como tantos otros, no figura en la rendición de cuentas.

DIABLOS POR TODAS PARTES

El terreno más oscuro del manejo de la Federación son los cobros bajo la mesa para ser “campeón de campeones”, “para ganar concursos de sikuris; y demás. Los directivos consultados para este informe, también manifestaron su incomodidad ante este asunto.

Se omitirán años, nombres de directivos y nombre de conjuntos, pues no hay ánimo de embarrar sino hechar luz sobre hechos.

De varias fuentes se confirmó que uno de los concursos de danzas se definió en una conversación a bordo de un vehículo que se dirigía al sur de la región Se habla de S/ 40 mil soles como pago para hacerse con el título de campeón de campeones.

Entre los directivos también es conocido el pasaje en el que un personaje clave de la Federación cobró a dos conjuntos para que sean campeones y, al final tuvo que traicionar al que pago menos. Luego tuvo que compensar con darle el primer puesto el siguiente año. Se habla de sumas cercanas a S/ 80 mil.

“¿Si esto pasa en el concurso principal, qué cosas no pasarán en los concuros de sikuris y otros?”, dice un directivo conocido entre los conjuntos de sayas.

Hay un audio atribuido a Henry Apaza, directivo de la FRFCP en el que dice: “El concurso de Lampa fue todo manejado” y responsabiliza de eso al entonces presidente Víctor Espino.

Un poco más antes, el concurso de sikuris del año 2022 llevado a cabo en Huancané terminó con los trofeos rotos y un ataque furioso a un equipo de comunicadores.

La base de ese negocio son las cuotas manejadas por los directivos. Son miles de soles que se mueven.

Por supuesto, ahí nace el amor por el chicharrón. Se negocian millones en nombre de la cultura y de la Virgencita y tras eso van todos. “Aquí no hay santos”, dice un consultado y, vistos los hechos y considerando los dichos, tiene razón.

DATO

El regidor de la Municipalidad Provincial de Puno, Arturo Pandia, opinó que se debe respetar a la Federación como ente privado.

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Arequipa: cerca del 35 % de II. EE. sin saneamiento físico legal

Escribe: Flor Barrios Carbajal Un 35 % de colegios de...

Gobernador de Arequipa cuestiona a Congreso por no permitir reelección

Escribe: Flor Barrios Carbajal Durante el Roadshow: Inversiones en Turismo...

JNE cita a alcalde de Arequipa Víctor Hugo Rivera por caso “Flechita”

Escribe: Jeamilett Chirinos El próximo 11 de febrero, el alcalde...

Testigos del caso “Cofre” se contradicen entre sí

Por: Los Andes El programa Punto Final reveló i ncons...