Aeropuerto de Arequipa cerca del arbitraje internacional

Fecha:

Escribe: Jean Carlo Frisancho

La concesionaria Aeropuertos Andinos del Perú (APP), conformada por el grupo argentino Corporación América y el peruano Andino Investment Holding, se encuentra en un proceso de trato directo con el Gobierno peruano debido a la necesidad de ampliar la infraestructura del aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa. No obstante, las negociaciones con el Estado en 2014, 2018 y 2023 no tuvieron resultados concretos. Si las partes no llegan a un acuerdo antes del 2 de marzo de 2025, los inversionistas podrían recurrir al arbitraje internacional.

INCREMENTO

El tráfico de pasajeros ha experimentado un crecimiento sostenido, alcanzando un aumento del 17,8 % en 2024 en comparación con los niveles prepandemia de 2019.

Según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), hasta noviembre de 2024, el aeropuerto de Arequipa recibió a más de 2.1 millones de pasajeros, lo que supera con creces las cifras registradas en 2019, cuando se reportaron 1.1 millones.

Este incremento ha llevado a que el aeropuerto opere por encima de su capacidad, generando problemas en la atención de vuelos, embarque y desembarque de pasajeros, así como en la logística general de las operaciones aeroportuarias.

AMPLIACIÓN

La concesionaria ha presentado un proyecto de optimización que contem pla la ampliación y modernización del terminal aeroportuario, incrementando el área operativa de 6,469 metros cuadrados a 11,505 metros cuadrados.

Esta expansión permitirá mejorar las áreas de embarque, llegadas, control de accesos y otros espacios clave para la operación eficiente del aeropuerto.

La inversión total para esta ampliación en Arequipa asciende a 23 millones de dólares, con la expectativa de iniciar las obras en el tercer trimestre de 2025, siempre y cuando se apruebe la adenda pendiente. Si bien las negociaciones han intentado avanzar desde 2014, los intentos en 2018 y 2023 tampoco lograron resultados concretos. Con el trato directo vigente hasta el 2 de marzo de 2025, el futuro de la ampliación del aeropuerto de Arequipa sigue en incertidumbre.

El proyecto ya cuenta con el Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI) culminado y aprobado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en enero de 2024.

Sin embargo, el principal obstáculo radica en la falta de consenso entre el Estado y AAP respecto a la clasificación de las obras como “obras nuevas” u “obras adicionales” dentro del contrato de concesión.

Esta diferencia ha impedido la firma de la adenda y ha retrasado el inicio de la ejecución de la ampliación.

PEDIDO

Ante esta situación, la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa ha emitido un pronunciamiento instado al Ejecutivo a priorizar la firma de la adenda. Advierten que un arbitraje internacional prolongaría la ejecución de las obras, afectando la conectividad y el desarrollo económico de la región.

Consultado por medios de Lima, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, informó que antes de Fiestas Patrias se firmarán cuatro adendas por 4,500 millones de dólares, incluyendo una para mejorar aeropuertos en Arequipa, Ayacucho, Juliaca, Puerto Maldonado y Tacna.

DATO.

Inversión en espera de 400 millones de dólares, que también incluye al aeropuerto de Juliaca.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Arequipa: alrededor de 160 familias aisladas en Ayo tras huaicos

Escribe: Flor Barrios Carbaja Alrededor de 160 familias del distrito...

Arequipa: Villa Olímpica San Martín tiene solo 54 % de avance

Escribe: Jean Carlo Frisancho A pesar de que el plazo...

Arequipa: continúan filtraciones en I. E. Florentino Portugal

Por: Los Ande Desde el 14 de febrero, las intensas...

Arequipa: forados en intercambio vial Bicentenario

Escribe: Jeamilett Chirinos A pesar de ser una vía recientemente...