Cientos de familias se congregaron en las orillas de los ríos Unocolla, Maravillas y Cacachi de la ciudad de Juliaca este 1 de agosto para participar en la ancestral búsqueda de piedras planas. Esta tradición, que simboliza riqueza y abundancia, atrae anualmente a miles de personas durante el día de la Pachamama o Pachamama Raymi.
El historiador René Calsín Hancco explica que esta costumbre tiene raíces prehispánicas vinculadas a los Incas, Puquinas y Collas, quienes valoraron la piedra como símbolo de conexión con la tierra y el agua. Desde las 3 de la madrugada, los participantes se adentran en los ríos desafiando el frío del altiplano puneño.
Muchos ingresan descalzos buscando las piedras más planas y circulares, conocidas como “plata”. Tras la recolección, se desarrolla la “ch’alla”, un ritual de bendición donde las piedras son rociadas con vino, coca y cerveza negra. Además, se sahúman con incienso y otras plantas como parte de una ceremonia de agradecimiento.