El conflicto por la autoría del proyecto del Megapuerto Multimodal de Corío ha generado una fuerte controversia en Arequipa. La empresa Euroamerican International Group Arequipa SAC anunció que interpondrá una demanda por mil millones de dólares contra el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) por presunto plagio y pérdida del expediente técnico que, según afirma, fue presentado oficialmente el 31 de agosto de 2006.
La gerenta general adjunta, Olinda Manrique, y el asesor legal, Oswaldo Gárate Correa, informaron que el expediente original elaborado en dos años, con una inversión de tres millones de soles, fue recepcionado durante la gestión del exgobernador Daniel Vera Ballón, pero hoy “no existe ningún rastro en los archivos institucionales”.
Según la empresa, el documento contenía 121 folios y 19 planos del proyecto inicial, presentado como una iniciativa privada de inversión para convertir a Arequipa en un eje logístico continental.
El plan contemplaba un desarrollo sobre 5.000 hectáreas, extensión que el actual GRA habría ampliado a 15.000 hectáreas en el actual “Megapuerto Corío”. Manrique y Gárate denunciaron que el gobernador Rohel Sánchez Sánchez estaría impulsando el actual proyecto del Megapuerto Corío sobre la base de la propuesta original elaborada por la empresa, sin reconocer su autoría ni participación.
Anunciaron que iniciarán acciones penales contra los funcionarios del GRA que habrían permitido la pérdida o manipulación del expediente técnico presentado en 2006. Euroamerican adelantó que pondrá el caso en conocimiento de la Autoridad Portuaria Nacional y de ProInversión, mientras exige que se les reconozca como autores intelectuales del megaproyecto.

