Arequipa: acusan a minera Aruntani por contaminación de ríos

Fecha:

Por: Los Andes

Una reciente medición realizada por el personal de la Autoridad Nacional de Agua (ANA) en el río Llallimayo cerca a la minera Aruntani Tajo Jessica, en la región Puno, ha revelado niveles extremadamente preocupantes de contaminación, poniendo en evidencia un serio riesgo ambiental y de salud pública para la comunidad.

Los análisis muestran que el pH del agua es de apenas 3.2, muy por debajo del valor mínimo aceptable de 6.5. Este nivel indica que el agua es altamente ácida, lo que puede tener consecuencias devastadoras para la vida acuática y la agricultura.

Además, la conductividad eléctrica registrada fue de 2.79 dS/m, superando el límite máximo recomendado para el riego agrícola (0.2 a 2 dS/m). Esto significa que el agua contiene una concentración excesiva de sales, lo que la hace inadecuada para su uso en cultivos y podría deteriorar los suelos a largo plazo.

Otro dato alarmante es la baja concentración de oxígeno disuelto, que debería oscilar entre 6.5 y 8 mg/L para considerarse dentro de parámetros saludables. Un nivel inferior puede provocar la muerte de especies acuáticas y acelerar la degradación del ecosistema.

CORALAQUE

El 2024, los pobladores de la provincia General Sánchez Cerro, en la región de Moquegua denunciaron la contaminación del río Coralaque. Los afectados señalaron directamente que el daño ambiental se debía a las operaciones de la minera Aruntani.

Los pobladores paralizaron por dos días bloqueando el Kilómetro 1146 Panamericana Sur pese a las mesas de diálogo realizados no hubo acción de lado del gobierno central para frenar la actividad minera y tampoco medidas para detener la contaminación.

TAMBO

La coloración atípica de color amarillo del río Tambo ha preocupado a los agricultores de la zona. El 2024 ocurrió similar situación y señalaban a la minera Tucari operada por Aruntani.

En las regiones involucradas se instalaron mesas técnicas.

Dato.

Pobladores de Islay piden intervención de las autoridades.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Más de 42 millones viajaron vía aérea

Por: Los Andes La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación...

Arequipa: Chiguata recurre a informales por la falta de transporte

Por: Los Andes La falta de cobertura del transporte público...

Invitan a visitar las rutas del Pisco

Por: Los Andes El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo...

La última carta de Ollanta Humala

Por: Los Andes El abogado Wilfredo Pedraza, exministro y defensor...