Arequipa ausente en la carrera electoral

Fecha:

Mientras regiones como Puno, Cusco y Moquegua han logrado posicionar figuras presidenciales o vicepresidenciales en los últimos procesos electorales, Arequipa sigue sin un liderazgo político de alcance nacional. Así lo advierte el politólogo Nolberto Lajo, quien atribuye esta ausencia a la falta de figuras promovidas, convocadas o con proyección política sostenida.

“Arequipa hace varios años que no tiene una presencia importante a nivel político nacional”, sostiene. Recordó que ni siquiera en gobiernos con fuerte respaldo electoral en la región —como los de Alejandro Toledo, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski o Pedro Castillo— se han designado ministros arequipeños. “Tuvieron incluso ministros moqueguanos, pero no arequipeños”, señaló.

El problema, según el especialista, no es la ausencia de personas capacitadas, sino su falta de convocatoria o decisión para participar en política activa. “O no son convocados por los partidos o, si lo son, no aceptan”, explica. Frente a ello, los partidos optan por presentar a militantes novatos o sin trayectoria.

La debilidad de los cuadros congresales es otro factor clave. “Tenemos una representación congresal muy pobre políticamente. Ni siquiera quienes lideran instituciones nacionales, como el Colegio de Profesores del Perú, logran proyectarse como figuras presidenciables”, afirma. Para Lajo, ningún actual parlamentario ha logrado destacar en debates, proponer leyes relevantes o consolidarse como voz nacional.

Arequipa, en términos numéricos, ha sido clave para el triunfo de varios presidentes. No obstante, esa influencia no se ha traducido en cargos de poder. Lajo también resalta la falta de integración regional en el sur como una barrera.

A diferencia del norte del país, donde las regiones cooperan para desarrollar proyectos comunes —como las obras hidráulicas entre Piura y Lambayeque—, en el sur predominan los enfrentamientos y la descoordinación. “Arequipa ha tenido conflictos con Cusco, Moquegua, Puno, incluso por temas como los puertos o el uso del gasoducto”, recuerda.

Esto impide la construcción de una mirada macro-regional que fortalezca el liderazgo político desde el sur. Mientras líderes como César Acuña (La Libertad) y Vladimir Cerrón (Junín) lograron transformar movimientos regionales en partidos de alcance nacional, en Arequipa no ha habido esa vocación integradora.

Por otro lado, el abogado en derecho público y especialista en gobernabilidad, doctor Fernando Mendoza Banda, resalta que el desinterés de las figuras arequipeñas por postular a la presidencia se debe en gran parte al centralismo que predomina en el país. “Los partidos nacionales, con sede en Lima, son los que definen las candidaturas presidenciales.

Las regiones, en cambio, están más enfocadas en los gobiernos regionales o municipales”, explica. Uno de los factores claves que impide a Arequipa posicionar una candidatura presidencial es la debilidad estructural de sus movimientos políticos. “Son agrupaciones regionales sin proyección nacional. No tienen continuidad, niel alcance que exige una campaña de esa envergadura”, señala Mendoza.

Además, resalta que los medios de comunicación nacionales — concentrados en Lima— limitan aún más las posibilidades de que una figura del sur adquiera visibilidad. “Para influir a nivel nacional, los candidatos tendrían que trasladarse a Lima. De lo contrario, no hay forma de que sus propuestas lleguen a todo el país”, afirma.

Para cambiar este panorama, Mendoza propone una figura disruptiva, con un discurso centrado en el bien común por encima de intereses particulares. “Se necesita una persona honesta, con un fuerte sentido ético y capaz de proponer algo nuevo, distinto a lo que ofrecen los candidatos limeños”, apunta.

En tanto, Lajo propone fortalecer una carrera política ascendente, que forme líderes desde lo distrital hasta lo nacional, como ocurría en los partidos tradicionales. También sugiere que se promueva a figuras de todas las corrientes ideológicas, y que Arequipa recupere su histórica imagen de referente político nacional.

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Yarita Lizeth niega incursión en las elecciones 2026

La ‘Chinita del Amor’, Yarita Lizeth Yanarico Quispe, ahora...

Keiko Fujimori promete seguridad pero labor fue prodelincuencial

Entre 2023 y 2025, la bancada de Fuerza Popular...