A pesar de su valor arquitectónico e histórico, sigue en un estado de abandono, utilizada como depósito de camiones de basura en lugar de convertirse en el centro cultural que se proyectó hace más de una década.
Escribe: Jeamilett Chirinos
Con su diseño de castillo medieval, la Carceleta de Siglo XX no solo destaca por su imponente arquitectura de sillar, sino también por su relevancia histórica.
Construida a inicios del siglo pasado como la “Cárcel Central del Sur”, ha sido testigo de más de un siglo de transformaciones.
Sin embargo, lejos de convertirse en el centro cultural que alguna vez se proyectó, hoy su destino es otro: el abandono y el uso como depósito de carros de basura.
La historia de la Carceleta de Siglo XX comenzó en 1905, cuando el presidente José Pardo colocó la primera piedra de lo que sería una de las prisiones más emblemáticas del sur del país.
Inspirada en una cárcel de Lima que fue demolida en 1964, la obra se inauguró en 1912 bajo la gestión del alcalde Juan Aragón y se completó en 1922.
A lo largo de los años, su estructura ha resistido el paso del tiempo y diversos intentos de restauración, como el anunciado en 2014 por el entonces alcalde Alfredo Zegarra para que sea convertido en un centro cívico.
Hoy, en lugar de recuperar su esplendor, el histórico edificio enfrenta el deterioro y el olvido por parte de la actual gestión municipal del alcalde Víctor Hugo Rivera.
HISTORIA En el 2014 el alcalde anunció que el proyecto de restauración contemplaba la reconstrucción de accesos, pasadizos, callejuelas, torreones y la estabilización de la muralla.
Asimismo, incluye la construcción de un museo, biblioteca, salas de exposiciones, un salón de convenciones y otros espacios destinados a la cultura y el arte.
Entre las muchas historias que alberga la excárcel Siglo XX, una de las más recordadas es la del fusilamiento de Víctor Apaza Quispe, conocido posteriormente como el ‘Santón’, ocurrido en la base del torreón situado en la intersección de las calles Santa Rosa y Corbacho, es por ello que este monumento histórico es tan valioso para nuestra ciudad.
ANTECEDENTES William Palomino, exgerente de Centro Histórico, precisó que este plan es una solución integral para la conservación del patrimonio arquitectónico y documental de Arequipa, ciudad que posee uno de los acervos más importantes de documentos históricos, solo detrás de Lima.
Según el exgerente, la recuperación de la carceleta permitirá contar con un lugar de encuentro cívico, donde los ciudadanos puedan participar activamente en actividades relacionadas con la historia local, la cultura y la política, áreas que actualmente carecen de un espacio específico.
Además, el proyecto busca preservar la memoria histórica de la ciudad a través del museo, que resaltará aspectos de la arquitectura neogótica del edificio y su relevancia en la evolución del concreto en Arequipa.
La carceleta, actualmente utilizada como depósito de camiones de basura, ha sufrido un deterioro constante debido a la falta de mantenimiento adecuado.
Palomino subrayó que, si bien no se pueden realizar intervenciones hasta que el proyecto esté aprobado, la situación actual del edificio genera un impacto negativo en el entorno, tanto en términos de imagen como de contaminación.
Aunque el proyecto ha sido aprobado, aún está pendiente de la implementación, y dependerá de la priorización de la municipalidad para que pueda concretarse.
Sin embargo, la visión de Palomino destaca la importancia de este proyecto no solo para el patrimonio histórico, sino también como un espacio funcional para la comunidad.
ESTADO ACTUAL Después de más de 10 años, el gerente del Centro Histórico, Gabriel Damiani Lazo, informó que aún está en evaluación la iniciativa de convertir la Carceleta de Siglo XX en un centro cultural.
Este proyecto, que ha estado en planeación desde hace tiempo, requeriría la coordinación con la Gerencia de Desarrollo Urbano para su ejecución.
Damiani Lazo mencionó que también existe un tema legal en curso, pues el Poder Judicial ha solicitado la cesión del espacio.
Sin embargo, prefirió no comentar al respecto, indicando que se deberá analizar una solución integral que contemple ambas posibilidades.
Respecto al mantenimiento de los monumentos históricos en el centro de la ciudad, explicó que actualmente se está realizando un levantamiento de información.
Este proceso permitirá identificar deterioros en pisos, veredas, mobiliario urbano y otros elementos, con el objetivo de desarrollar fichas técnicas para su restauración.
“El objetivo es que para diciembre tengamos una ciudad limpia, ordenada y con los monumentos en buen estado”, afirmó el funcionario.
DATO.
Mientras las autoridades siguen evaluando su futuro, el deterioro avanza y su rescate sigue dependiendo de decisiones políticas postergadas.
Sin una intervención concreta, este monumento corre el riesgo de perderse en el tiempo.
CIFRA.
1991 Fue el año en que se entregó en propiedad el inmueble a la Municipalidad Provincial de Arequipa mediante la Ley N.º 25337, la cual cedió el uso de la parte administrativa al INPE.