La seguridad del material e instrumental médico que se utiliza a diario en el principal hospital del Seguro Social en Arequipa está en juego. Así lo evidencia el informe de control N° 017-2025-OCI/0663-SVC, elaborado tras una visita a la Central de Esterilización del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (HNCASE).
Entre el 2 y el 8 de julio, los auditores inspeccionaron esta unidad vital para las operaciones quirúrgicas, partos, curaciones y procedimientos invasivos, encontrando un escenario preocupante. La observación más grave fue sobre los cuatro autoclaves del hospital, claves para la esterilización. Solo el Autoclave 3 y el Autoclave 4 siguen operativos, aunque con 14 años superan la vida útil recomendada de 12.
El primero tiene fallas en el cierre y las empaquetaduras, lo que acelera el deterioro del tablero eléctrico. El segundo muestra el mismo desgaste, sumado a problemas en el purgado que a veces dejan el material ligeramente húmedo, poniendo en riesgo la esterilidad. Las otras dos autoclaves, el 1 y el 2, están fuera de servicio: uno lleva un mes parado y la otra falla todo el año, quedando inoperativo durante la inspección. Esto reduce casi a la mitad la capacidad del hospital.
Los equipos operan en tres turnos, acelerando su desgaste. Por ello se recomendó disminuir las cargas para prolongar su vida útil. El informe reveló que se carece de al menos 32 equipos clave, obligando a lavar manualmente endoscopios, instrumental y corrugados, lo que incrementa el esfuerzo humano y los riesgos.
La precariedad también alcanza al personal: el área roja tenía solo una enfermera por turno y el área verde un técnico, la mitad de lo necesario. Esto retrasa procesos y reduce la disponibilidad de material estéril para cirugías y procedimientos.