Según proyecciones del alcalde de San Manuel Pastor, Jonathan Machado, el nuevo hospital de Camaná —clasificado como establecimiento de nivel II— estaría completamente operativo recién en julio de 2029, incluyendo infraestructura, equipamiento, mobiliario y personal contratado, proyección en base a una gestión de la obra que va desde 2018.
Actualmente el expediente de saldo, valorizado en más de S/ 137 millones, sigue en una segunda etapa de observaciones y, en el mejor de los casos, según Pastor, estaría aprobado en diciembre de este año por remembranza de las fechas festivas de Camaná. Machado advierte que el Gobierno Regional de Arequipa no ha previsto presupuesto para 2025 ni 2026, lo que retrasa aún más el inicio de obras.
La población estimada que requiere atención médica en la zona supera las 60 mil personas entre Camaná y Caravelí, cifra que se triplica en verano, cuando la costa recibe entre 80 mil y 100 mil visitantes. La preocupación del alcalde también recae en que el equipamiento y mobiliario podrían quedar desfasados si se postergan las adquisiciones de gestión en gestión.
Ante la falta de claridad, anunció que emitirá oficios a diversas autoridades y solicitará una reunión formal con el gobernador regional para definir si el proyecto será asumido por el Gobierno Central o continuará bajo administración regional.
El hospital actual sigue operando con limitaciones estructurales y logísticas, sin ambulancias activas y con varios equipos deteriorados. Mientras tanto, la población espera definiciones concretas sobre un proyecto vital para el sistema de salud en el sur.