Entrevista: Renato Gambarini
Natural de Santiago de Pupuja (Azángaro), Verónica Huacasi Monte es una atleta destacada que a sus cortos 21 años ya ha participado en campeonatos nacionales e internacionales. La deportista puneña practica los 3,000 metros con obstáculos y también los 5,000 metros planos donde ha logrado varias medallas de oro. Por la falta de apoyo en Puno, tuvo que mudarse al Centro de Alto Rendimiento (CAR) en Cusco, donde viene entrenando desde el 15 de octubre del 2024.
¿Cómo te iniciaste en el atletismo?
Bueno, empecé a mis 14 años en los Juegos Escolares, clasifiqué a etapa regional, macrorregional y nacional. Ahí es donde me conocí con mi entrenador, que es Julio Cutipa, mi anterior entrenador. Actualmente estoy entrenando con otro entrenador aquí en Cusco. Allá empecé en los Juegos Escolares, porque también mi hermana corría y me sacaba a entrenar, y justo ahí es donde me conocí con mi entrenador Julio Cutipa y empecé a entrenar.
¿Fuiste campeona escolar nacional?
Sí, llegué hasta la etapa sudamericana, en el U14, en la modalidad de 2,000 metros planos.
¿En estos 4 meses has participado en algún campeonato?
No, no he participado, pero sí tenía una competencia que era en un sudamericano de Indoor en Cochabamba, Bolivia, y no fui porque justo dos semanas antes me lesioné de la rodilla. Y justo ahora también estoy en recuperación, me estoy recuperando poco a poco.
Ah, entonces esa lesión no te ha permitido competir a un buen nivel en los campeonatos y ya te estás recuperando.
Sí, ya estaba clasificada porque el año pasado a fines había competido en Lima y había hecho la clasificación, pero antes de viajar, una semana antes, me enteré que era una lesión fuerte, que era ruptura del menisco y desgarro de los ligamentos laterales o algo así, y por eso no fui a ese campeonato.
¿Cómo va esa rehabilitación?
Sí, justo ya voy más de dos meses en recuperación y todavía no me estoy recuperando al cien por ciento, pero ya estoy mejorando poco a poco porque el campeonato que se iba a realizar en el Sudamericano era en el mes de febrero. El 15 ya estaba mal porque justo en esas fechas estaba entrenando más fuerte, estaba aumentando la intensidad, el volumen y todo eso.
¿Para cuánto tiempo más tienes de para?
No, no he dejado por completo, sino que estoy en terapia, haciendo fortalecimiento y trotando, porque no estoy entrenando todavía fuerte, pero sí ya me estoy recuperando. Sigo así entrenando, pero poco volumen, menos intensidad, así.
Una vez que ya te encuentres recuperada al 100 %, ¿en qué campeonatos piensas participar o ya estás clasificada alguno de ellos?
No, todavía no estoy clasificada porque al campeonato de mayores que se realizó a fines de marzo en Lima, no fui, ahí debería ser la marca para clasificar a otros campeonatos. Como estaba mal, no fui, y ahora tengo que recuperarme para el campeonato U23, que va a ser a fines de junio, el 28 y el 29 de junio, y espero llegar ahí bien, porque ya me estoy recuperando mucho mejor.
¿Cuál es el objetivo, la meta para este año, para esta temporada?
Llegar bien al campeonato nacional de U23 y clasificar a los Juegos Panamericanos Junior U23, que va a ser en Paraguay, y también clasificar a los Juegos Bolivarianos, que va a ser en Lima a fines del año. Y sacar, obviamente, una medalla y estar en podio en el Panamericano y en los Juegos.
¿Tienes algún objetivo a largo plazo?
Sí, de hecho, sería clasificar a los Juegos Panamericanos de 2027, que va a ser en Lima, y también clasificar a los Juegos Olímpicos los Ángeles 2028.
¿Actualmente estás entrenando en Puno o estás en otra ciudad?
No, desde el año pasado, desde el mes de octubre a mediados de octubre ya no estoy en Puno, ahora estoy entrenando en Cusco. Me fui porque también no contaba con apoyo allá en Puno, no hay un centro de alto rendimiento. En cambio, en Cusco hay, entonces estoy en el CAR de Cusco.
Es una desventaja que Puno no tenga un centro de alto rendimiento, ¿no?
Exacto, sí, por eso me fui, porque no tenía apoyo. Yo no soy de la misma región de Puno, soy de la provincia de Azángaro, entonces necesitaba bastante apoyo, no tenía dónde alojarme o qué alimentarme. Y justamente por eso me fui.