Escribe: Zenaida Zea
Las intensas lluvias continúan golpeando la selva puneña, mientras que la respuesta de las autoridades es ineficiente. Así lo denunció León Garrido Cáceres, expresidente de la Central de Barrios de Sandia, quien exige atención inmediata ante la crisis causada por las inclemencias.
El dirigente alertó sobre la grave situación de varios distritos que han quedado incomunicados debido a la caída de puentes, huaicos y desbordes de ríos. “El puente Coñi se ha deteriorado y asimismo hay plataformas que se ha llevado el río”, manifestó.
Enfatizó en que dicho puente, ubicado entre Cuyo Cuyo y Sandia, se suma la falta de fluido eléctrico, que con el bloqueo vehicular agravan la crisis. “Las carreteras están completamente deterioradas”, advirtió, exigiendo maquinaria y combustible para su rehabilitación.
Garrido Cáceres detalló que los distritos más afectados son Alto Inambari, San Pedro de Putina Punco, San Juan del Oro y Yanahuaya, en las cuencas de Alto Inambari y Tambopata. Asimismo, una plataforma a cinco minutos de la capital provincial también ha colapsado, perjudicando a unos 80 mil habitantes de cinco distritos.
SIN PREVENCIÓN
El dirigente criticó la falta de previsión del Gobierno Regional de Puno, considerando la vulnerabilidad de Sandia ante eventos climáticos de esta naturaleza. Enfatizó que la Plataforma de Defensa Civil no ha tomado medidas preventivas, a pesar de experiencias previas, como los desastres ocurridos en 2018.
Asimismo, cuestionó la actuación reactiva de Defensa Civil, que solo interviene con palas, picos, frazadas y carpas cuando la emergencia ya ha ocurrido. “Se necesita una reorganización total de la Plataforma de Defensa Civil”, subrayó.
Ante estas emergencias recurrentes, Garrido cuestionó la eficiencia de los técnicos y funcionarios del Gobierno Regional, así como el liderazgo del gobernador Richard Hancco Sonco, a quien acusó de no tomar con seriedad la magnitud de la emergencia en la zona norte.
DATO.
A consecuencia de las precipitaciones pluviales, los cortes de energía son una constante.