Blog

AREQUIPA: Diario los Andes 24/05/2025

PUNO: Diario los Andes 23/05/2025

AREQUIPA: Diario los Andes 23/05/2025

Arequipa: hallan deficiencias en Quebrada Honda

La Contraloría identificó dos situaciones adversas en el manejo del área degradada por residuos sólidos ubicada en Quebrada Honda, las cuales son la falta de maquinaria para cubrir la basura y presencia de canes, además de un programa de reconversión desactualizado.

Durante una visita de control concurrente realizada entre febrero y marzo de este año, se halló que solo se cuenta con un tractor oruga, una excavadora y un volquete, cuando se requiere un mínimo de dos tractores, cargadores frontales y motoniveladoras para cubrir las cerca de 300 toneladas diarias de residuos.

Además, se constató la presencia de perros callejeros alimentándose de la basura, lo que evidencia un deficiente control de fauna en la zona. La segunda situación crítica está vinculada al programa de reconversión y manejo ambiental del vertedero, el cual no ha sido actualizado para incluir nuevas infraestructuras implementadas, como una poza de lixiviados y celdas adicionales.

Esta omisión representa un incumplimiento normativo y obstaculiza la transformación del vertedero en un relleno sanitario formalmente operativo. Al respecto, el gerente de Servicios al Ciudadano, Bladimiro López, respondió que la municipalidad está elaborando un informe para responder a la Contraloría.

Además explicó que para cubrir la falta de maquinaria, la comuna contrató nueva maquinaria y se está trabajando en la mejora del programa con apoyo de una ONG para actualizar el programa de reconversión.

Puno: cadáver flotaba en río Huancané

Después de 15 días de intensa búsqueda, la mañana de este jueves 22 de mayo, pobladores de Yapupampa, en la provincia de Huancané, encontraron el cadáver de Nicolás Ramos Hancco (78), quien desapareció tras asistir al q’apero de la Cruz de Mayo.

El cuerpo sin vida fue encontrado flotando en el río Huancané por un grupo de pobladores, quienes alertaron de inmediato a los agentes de Serenazgo de la comuna huancaneña. Los efectivos se trasladaron al lugar, al igual que la Policía, para iniciar con las diligencias que corresponden en este tipo de casos.

DESAPARICIÓN Los parientes de Nicolás, que también llegaron hasta donde estaba su cadáver, contaron a las autoridades que el pasado 7 de mayo, el anciano fue al sector Acocollo para ser parte de la festividad.

“Después de las nueve de la noche, perdimos todo contacto con él”, relató uno de sus familiares. Ante la incertidumbre, dieron aviso a las autoridades, lo que inició un operativo de búsqueda que se extendió hasta el día de ayer.

Vías en mal estado frenan desarrollo  de la provincia de Sandia

Para el subgerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Sandia, Alejandro Pampa Velásquez, el mal estado de la carretera continúa siendo una barrera crítica para el desarrollo económico de la zona. “Uno de los factores que afecta la competitividad de los productores, es justamente el transporte.

La carretera, a raíz de estos últimos eventos climáticos se ha deteriorado, entonces es una limitante comercializar los productos”, explicó.

Por ello, pidió a las autoridades regionales y nacionales impulsar el mantenimiento permanente y la ampliación del ancho de la vía, hoy de solo 4 metros, lo que representa un riesgo para los vehículos de carga pesada.

POTENCIAL

El funcionario recordó que Sandia tiene una economía basada en la agricultura, con producción diversa gracias a sus pisos ecológicos, desde los valles interandinos hasta la selva baja. Se cultivan productos como llacón, maíz, granadilla, chirimoya, papaya andina, paltos y tiene el mejor café del mundo

(VIDEO) Alcalde de San Román se burla de Coata una vez más

La indignación crece entre los pobladores de once comunidades campesinas del distrito de Coata, quienes acusan al alcalde provincial de San Román, Óscar Cáceres, de burlarse de sus necesidades y compromisos asumidos con anterioridad. Ante la falta de atención y cumplimiento de acuerdos, los comuneros amenazan con cerrar la bocatoma del río Torococha.

RECLAMOS

Los dirigentes de las comunidades de Sucasco, Carata, Soraza y otras, denunciaron que la Municipalidad Provincial de San Román y la empresa SEDA Juliaca han incumplido su compromiso de entregar agua mediante camiones cisterna e instalar tanques de rotoplas, lo que agrava su situación frente a la falta de acceso a agua dulce.

“El agua contaminada ha entrado a nuestras chacras, también puede generar enfermedades. Ya no tenemos agua potable”, advirtió uno de los dirigentes comunales. Pese a que la autoridad edil se comprometió públicamente a entregar los tanques este 22 de mayo, los pobladores reclaman que hasta la fecha no han recibido atención concreta.

“Hoy teníamos que firmar un convenio, ya habíamos quedado con anticipación, pero el alcalde no nos atendió”, expresó con molestia uno de los presidentes comunales. La reunión que debía realizarse fue ignorada por el burgoamestre sanromino. “Nos dice que su agenda está agotada, pero nosotros hemos venido desde lejos con los representantes de las 11 comunidades.

No es justo que nos hagan venir por gusto”, señalaron. La población exige la inmediata intervención de SEDA Juliaca y la municipalidad para activar el convenio de remediación y cumplir con lo acordado. “Estamos siendo objeto de burla, y si no hay respuesta, cerraremos el río Torococha”, advirtieron una vez más.

ADVERTENCIA

La tensión en la zona va en aumento y los dirigentes no descartan radicalizar sus medidas si el alcalde Óscar Cáceres continúa evadiendo sus compromisos.

(VIDEO) Juan Luque a Richard Hancco: “no estemos pensando en destechar el estadio Briceño”

El exgobernador regional de Puno, Juan Luque Mamani, cuestionó duramente al actual gobernador Richard Hancco por la demora en la entrega del estadio Guillermo Briceño Rosamedina en Juliaca, pese a que según afirmó, existe presupuesto asignado para su culminación.

En recientes declaraciones, Luque expresó su preocupación ante versiones sobre un posible desmontaje del techo de la infraestructura del estadio. “Esto significa que el gobernador no está cumpliendo con sus responsabilidades”, expresó.

Hay presupuesto. A no ser que esté esperando el famoso diezmo”, señaló con tono crítico. Luque pidió que se cumpla con el pago a los proveedores que instalaron los techos del estadio y que se haga entrega inmediata de la obra a la población.

“Llamo a los dirigentes de la provincia de San Román y a las instituciones deportivas para que exijan una fecha oficial de entrega, y no estemos pensando en destechar una obra ya casi concluida”, añadió.

En otros temas, respecto a los proyectos hospitalarios, la exautoridad regional dijo que Richard Hancco ha “fracasado”, porque no puede culminar el Hospital Materno Infantil de Juliaca, el Hospital de El Collao Ilave, no puede reiniciar el Hospital regional Manuel Núñez Butrón de Puno.

Estas afirmaciones las dio a un medio de comunicación de carácter televisivo.

Arequipa: Sachaca sin patrullaje ni interconexión de cámaras

Una inspección realizada entre el 6 y 14 de mayo de 2025 a la Municipalidad Distrital de Sachaca, detectó cuatro graves incumplimientos en los servicios de seguridad ciudadana de distrito. Estos hallazgos, detallados en el Informe de Contraloría N° 016-2025-OCI/0353- SVC, exponen riesgos críticos para la eficacia de las acciones contra la delincuencia y la atención de emergencias durante la gestión de Renzo Salas.

Entre las fallas más alarmantes se encuentra la falta de interconexión del sistema de videovigilancia con entidades clave como la Comisaría del Sector, la Central 105 de la Policía Nacional (PNP), la Central 115 de Defensa Civil, la Central 116 de Bomberos y el C4 de la PNP.

Esta omisión incumple normativas como la Ley N° 31297 y el Decreto Legislativo N° 1218, que exigen interoperabilidad con plataformas gubernamentales. Esto genera retrasos en la atención de emergencias y limita la prevención de delitos, según advierte el informe.

Además, la Municipalidad no cuenta con un Plan Específico de Serenazgo para 2025, pese a ser obligatorio. La ausencia de este documento, que debe incluir estrategias coordinadas entre distritos, deja sin lineamientos claros las acciones de patrullaje y respuesta ante incidentes.

A esto se suma que el patrullaje integrado con la PNP no se ejecuta diariamente, incumpliendo acuerdos firmados con las comisarías de Sachaca y Pampa de Camarones. Dichos planes establecían un mínimo de tres patrullas diarias con participación de un policía, dos serenos y una camioneta por turno.

Otro problema es la falta de mantenimiento preventivo en las cámaras de seguridad. Aunque 24 de 25 dispositivos están operativos, ninguno ha recibido revisión en los últimos 12 meses, lo que los expone al deterioro.

Gerente de Producción del Gobierno Regional Arequipa con investigaciones

Tras los reiterados pedidos de renuncia del gerente de la Producción, David Vela Quico, por parte de los pescadores artesanales de la provincia de Caravelí, el funcionario presentó su carta de renuncia el 20 de mayo del 2025 y el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) prescindió de sus funciones tras dos años en el cargo.

En su lugar, la gestión del gobernador Rohel Sánchez designó como reemplazo a José Luis Morales Charca, mediante la resolución N°257- 2025-GRA/GR el 21 de mayo del 2025.

El ahora gerente de Producción tiene experiencia laboral como docente en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), Universidad Continental y gerente municipal en la provincia de Caylloma, sin embargo, figura en informes de Contraloría.

INVESTIGACIONES

En el historial de José Luis Morales Charca figuran investigaciones en la Contraloría. El 2020, fecha en la que laboró como gerente de la Agencia Municipal N° 1 de Majes, del 3 de enero al 4 de agosto de dicho año, durante su gestión omitió iniciar y concluir el procedimiento sancionador para diez papeletas de infracción al reglamento de tránsito, impuestas entre el 6 de enero y el 21 de julio del 2016.

Estas papeletas prescribieron entre el 6 de enero y el 21 de julio de 2020, fecha en la que Morales Charca estuvo a cargo de dicha oficina, causando un perjuicio económico de S/ 3,476 a la entidad.

Su inacción contravino el reglamento de organización y funciones de la municipalidad provincial de Caylloma y la normativa aplicable, configurando presunta responsabilidad civil y administrativa.

Además, José Luis Morales Charca, exgerente de la Agencia Municipal Majes de la Municipalidad Provincial de Caylloma, enfrenta una presunta responsabilidad administrativa tras rendir y devolver fuera del plazo legal un encargo interno de S/ 6,628 recibido en febrero de 2020.

El monto fue cobrado el 5 de marzo de ese año, pero la rendición no se realizó dentro de los tres días hábiles establecidos por la normativa, lo que motivó a la entidad iniciar un procedimiento administrativo en su contra.