Inicio Blog Página 1159

Abuelitos de Pensión 65 acceden tratamiento para recuperar la visión

0

Con la finalidad de mejorar la salud oftalmológica de los adultos mayores en pobreza extrema y acceder a un proceso de envejecimiento con dignidad, el Programa Nacional de Asistencia Solidaria (Pensión 65) firmó hoy un convenio con el Instituto Nacional de Oftalmología (INO), informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Gracias a este convenio, las personas de la tercera edad podrán ser operados de cataratas y glaucoma, además de recibir un tratamiento médico con equipos de última generación.

Una operación de cataratas tiene un costo aproximado de 2,500 soles por cada ojo. Por cada 10 adultos mayores, uno en promedio necesita operación de cataratas.

El documento fue suscrito por el director ejecutivo del programa social, Mg. Julio Mendigure Fernández, y por la Dra. Malena Tomihama Fernández, directora general del INO.

“Por sí solos, nuestros usuarios no podían acceder a este servicio. Ahora, con los equipos itinerantes, llegaremos a miles de usuarios pobres para devolverles el milagro de la vista. Están recuperando su autonomía, sus actividades productivas y la capacidad de distinguir a sus seres queridos”, comentó el representante de Pensión 65.

Testimonio de esto pudieron dar los seis usuarios del programa presentes en el acto: Adriana Pérez viuda de Poma (79), Irene Claudio Masgo (73), Agripina Guizado Córdova (82); Bárbara Lazún Jaime (87), Bernardo Blanco Figueroa (81) y Justo Sonquillo Sonquillo (74), quienes fueron operados recientemente.

Comentaron que durante varios años padecían las consecuencias de ir perdiendo la visión, como caerse continuamente y permanecer siempre en casa, pero que en la actualidad ya pueden ayudar a sus familias, leer el periódico e inclusive caminar en forma independiente.

Cronograma de cirugías

En el marco de la promoción de un proceso de envejecimiento saludable, productivo y participativo, dicha iniciativa cuenta con un cronograma de cirugías que continuarán durante el año 2019 en diversas regiones.

Gracias al acuerdo ambas instituciones emprenderán acciones de promoción de la salud, prevención y tratamiento de dolencias, así como rehabilitación altamente especializada de enfermedades y daños visuales.

El convenio oficializa la puesta en marcha de la alianza interinstitucional, a través de la cual, desde octubre pasado, 140 usuarios de Pensión 65 en Huánuco, Lima, Cusco, Ayacucho, Pasco, San Martín, La Libertad y Ancash recuperaron la visión tras la operación de cataratas.

En las dos últimas regiones, el programa social firmó acuerdos con el Instituto Regional de Oftalmología de Trujillo.

La estrategia de articulación a beneficio de los adultos mayores de Pensión 65, incluye campañas de diagnóstico de cataratas, acceso y uso de hospitales, así como también exámenes preliminares como riesgo quirúrgico, refracción, biometría y ecografía, además de la entrega de medicamentos para los procesos post operatorios.

Las acciones forman parte del Plan de Envejecimiento Saludable y Participativo de la Persona Adulta Mayor Usuaria de Pensión 65, aprobado por la institución en agosto de este año y cuyo objetivo es fortalecer la promoción de la salud, prevención, detección y atención oportuna de enfermedades.

Pensión 65 impulsa la articulación con distintas organizaciones, promoviendo la generación de estilos de vida y entornos saludables, mejora de la calidad de atención sanitaria y el respeto de los derechos en salud de la población adulta mayor.

Samuel Luna revela la historia de Chucuito

0

“Acontecimientos históricos de la provincia de Chucuito” es el título que Samuel Luna ha dado a su cuarto libro de investigación histórica, el cual es fruto de dos años de profundas averiguaciones y contrastación de fuentes acerca de la evolución cultural de esta provincia puneña.

EL LIBRO
El libro está compuesto de tres partes principales; la primera desarrolla los aspectos históricos de los 7 distritos de Chucuito: Juli, Desaguadero, Huacullani, Kelluyo, Pisacoma, Pomata y Zepita, analizando las diversas civilizaciones que surgieron en esta zona altiplánica.

La segunda parte considera los lugares turísticos de cada uno de los distritos, revalorando algunos que habrían quedado olvidados con el paso del tiempo; finalmente, la investigación involucra a aquellos personajes que resaltaron por su producción intelectual.

“Hacer un libro no pueden decir que es algo sencillo, necesitas dedicación y recopilar fuentes”, afirma el escritor, quien para lograr esquematizar su texto, consultó a varios intelectuales puneños, entre ellos Samuel Frisancho Pineda, Rogelio Segura, Alberto Cuentas, Sardón Espezúa, entre otros.

Del mismo modo, rescató conocimientos a través de la tradición oral, las experiencias vividas por los propios pobladores, realizando entrevistas, especialmente en Huacullani y Desaguadero, a fin de profundizar y conocer más sobre la Iglesia de la Natividad.

DESINTERÉS
Luna señala que si bien varias veces intentó promocionar sus producciones con el apoyo de la Municipalidad de Puno, solo habría recibido rechazos y negativas, razón por la cual no logró realizar la presentación formal de su investigación. Esto lo llevó a creer que las autoridades no se preocupan por la educación.

“Simplemente están ocupados en coludirse con las multinacionales, de donde obtienen más economía, mientras el pueblo sigue desatendido”, afirma, concluyendo que la actual situación que atraviesa el país es fruto de la falta del hábito de la lectura.

“Lamentablemente a los peruanos poco o nada nos interesa la lectura… Ya pues, tenemos que despertar, tenemos que abrir los ojos; si no hay lectores, toda la vida vamos a estar igual, toda la vida gobernados por los capitalinos”, asegura.

INVESTIGACIÓN
Samuel Luna sentencia que la única manera de revertir el grave contexto en que se encuentra el Perú, es a través de la investigación, pues permitirá aprovechar mejor los recursos naturales, nuestro conocimiento ancestral y valorar nuestra identidad.

Casa de la Cultura sin apoyo

0

“Las actividades que realizamos requieren mínimamente de un equipo de 5 personas, pero aquí solo trabajo yo”, declaró Andrés Medina Ticona, encargado de las actividades de la Casa de la Cultura de Puno.

Medina señaló que debido a la intensa actividad que tienen cada semana, su salud se habría visto afectada, por lo que invocó a las autoridades correspondientes a contratar a mayor número de personal.

Según dijo, si bien la Subgerencia de Promoción de Educación, Cultura y Deporte de la comuna puneña contribuye con libros para los niños, esto no sería suficiente para la labor que se realiza en la Casa de la Cultura. “Cuando tú haces un plan de trabajo tienes todo un equipo”, precisó.

Otro álgido problema sería la infraestructura poco adecuada, que no ofrece garantías para algunos eventos. “En realidad esta es una galería; si tuviera un espacio para teatrín, otro lugar donde hacer teatro… pero igual nosotros hemos venido a contribuir”, afirma Andrés Medina.

Del mismo modo, mostró su preocupación por el desinterés de los gobiernos municipales.

“Siempre están pensando en hacer algo físico: una carretera, un edificio, que es necesario, pero solo ofrecen resultados a corto plazo”, indicó.

En ese contexto, aclaró que la inversión cultural no ofrece resultados inmediatos, pero sí genera cambios sustanciales. Por otra parte, dijo que en los últimos dos años habrían atendido un aproximado de veintiún mil niños con sus habituales actividades.

Estiman 80% de avance en construcción de IEI

0

A pocas semanas de culminar la gestión del gobernador regional Juan Luque Mamani, se espera llegar al 80% de avance en la construcción de las 106 instituciones educativas iniciales a nivel regional.

El gerente regional Salvador Apaza Huanca, manifestó que a la fecha se tiene un 60% de avance en la culminación de estas obras, y que esperan alcanzar un 20% más en lo que resta del presente año.

“Ahora tenemos un 60% de avance, pero se sigue avanzando, pensamos llegar al 80%, lo cual sería posible, ya que la mayoría (de obras) está en su fase final”, añadió.

Por otro lado, detalló que a mediados de diciembre tendrán identificada la cantidad de obras que heredarán a la próxima gestión.

“Por el momento no tenemos la cantidad exacta de cuántas (obras) se van a quedar y cuántas se van a concluir, porque hay algunos proyectos que de no haber ningún contratiempo se concluirán satisfactoriamente”, sostuvo.

Ingresantes al COER Puno serán solo de la región

0

El director del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Puno, Wilfredo Mamani Calderón, señaló que los 100 ingresantes del 2019 al COAR serán netamente puneños.

“En una reunión entre los directores del COAR a nivel nacional, se hizo conocer que los estudiantes que provienen de otras regiones no siempre se adaptan bien al modelo de Puno; además que, al ser de zonas lejanas, salen 2 o 3 veces al año a sus lugares de origen a visitar a sus familiares”, añadió.

Por otro lado, indicó que algunas universidades han creado la modalidad “COAR”, para que los alumnos egresados compitan entre sí para ingresar; sin embargo, este no sería el caso de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA), pese a las peticiones que se hicieron al respecto.

“En el caso de la UNA Puno, estamos en ese camino; sin embargo, lamentablemente no tenemos aceptación por parte de las autoridades universitarias. A la fecha, ellos han negado todos los trámites que hemos estado haciendo, señalando que no crearían esta modalidad porque tienen suficiente cantidad de postulantes”, culminó.

Cabe señalar que el proceso de admisión al COAR inicia el 19 de diciembre, con las inscripciones, y finaliza el 6 de enero, con la publicación de ingresantes.

“Amenazaron con violarnos a todas”

0

Los mineros de la Asociación Bella Durmiente del Centro Poblado La Rinconada (Putina), arribaron hasta la ciudad de Puno denunciando un atentado que habría sido perpetrado por la Corporación Minera Ananea, la mañana del pasado lunes.

Efrin Quispe Huaynacho, presidente de la Asociación Bella Durmiente, informó que los trabajadores de la Minera Ananea, liderados por su presidente, Edwin Ajahuana Mayta, los desalojaron violentamente del desmonte minero que ocupaban, quemando sus herramientas de trabajo, un cargador frontal, carpas, entre otros enseres.

“Hemos sido víctimas de un atentado criminal por parte de la Corporación Ananea; han quemado nuestras casas, campamentos, nos han rebuscado hasta los bolsillos… Han tenido secuestrados a 10 de nuestros compañeros y finalmente han incendiado nuestra maquinaria, que con mucho esfuerzo hemos comprado”, señaló.

Asimismo, señaló que este hecho se debe al interés de la corporación en robar los recursos de esta comunidad y evadir los impuestos que deben aportar, mientras que ellos contribuyen a la municipalidad e instituciones educativas, a través de la responsabilidad social.

“Solicito la cancelación inmediata de la Corporación Minera Ananea”, finalizó Quispe Huaynacho.

Aprueban nueva escala remunerativa de trabajadores judiciales

0

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó la nueva escala remunerativa por tramos. Esta señala que habrá aumentos entre 98 y 2 mil 978 soles desde el 01 de diciembre.

El presidente del Poder Judicial, Víctor Prado Saldarriaga, indicó que la nueva escala remunerativa es para el personal jurisdiccional y administrativo de la institución que se encuentra en el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 728.

El Poder Judicial informó que se otorgará 12 remuneraciones mensuales al año, una gratificación por Fiestas Patrias y otra por Navidad, así como una bonificación por escolaridad.

Como se recuerda, el pasado miércoles, los trabajadores judiciales efectuaron un paro de 48 horas en demanda de mejoras salariales; sin embargo, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia declaró ilegal dicha paralización y advirtió que los descuentos se harán efectivos en las remuneraciones del mes de diciembre.

Paro de hoy no tuvo nada de coordinación

0

Si bien distintas organizaciones populares y dirigentes de la sociedad civil manifestaron su apoyo al paro contra la corrupción convocado para hoy 28 de noviembre, no habría existido una buena coordinación para que esta medida de lucha se realice de forma contundente.

Es el caso de la Central Única de Barrios y Urbanizaciones Populares de Puno (Cubupp), liderada por Percy Mayta, quien manifestó que no se tuvo una reunión general con los presidentes de los distintos barrios de la Ciudad del Lago para acordar el apoyo al paro.

“Se ha hecho un llamado en general a todos los presidentes barriales y vecinos, porque todo el pueblo debe salir a protestar sin condiciones, sin tener que ser invocados por un gremio o dirigente; el día de mañana (hoy) se tiene que demostrar la conciencia y madurez de la ciudadanía frente a toda la corrupción que viene sopesando el país”, manifestó.

Asimismo, Juana Flores Pacho, presidenta de la Organización de Transportistas del Servicio Urbano e Interurbano (Ortetuir) de Puno, indicó que no se les convocó para ser partícipes de esta paralización.

“No ha habido una buena coordinación, nunca se nos ha convocado; sin embargo, tomamos la decisión de que la forma en que apoyaremos este paro será con una protesta de brazos caídos, en vista de que nosotros, como ciudadanos de a pie, estamos hartos de tanta corrupción”, dijo Flores Pacho.

Mientras tanto, el secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) en Puno, Luis Mamani, señaló que esta medida de lucha no ha sido coordinado con ellos.

“Faltando un día para esta actividad nos han convocado; en ese sentido, la CGTP, a pedido de las organizaciones sociales y sindicales, participará con una movilización, ya que nosotros estamos en huelga indefinida, así como los docentes y administrativos de la UNA Puno, sector Salud, Fentase, entre otros”, finalizó.

Choque deja una persona muerta

0

Huancané. Un choque vehicular ocurrido la mañana del lunes dejó como saldo una persona fallecida, la misma que no pudo resistir a los fuertes dolores del golpe y pereció en pleno centro de salud, hasta donde había sido evacuada junto a otros heridos.

El lamentable hecho se registró en el kilómetro 26 de la vía Juliaca – Taraco, cuando Edwin Rojas Coaquira (24) habría perdido el control del vehículo con placa de rodaje Z2J – 949, el cual venía conduciendo, ocasionando un choque por alcance.

El pesado vehículo impactó por la parte trasera al Mercedes Benz con número de matrícula U0E – 950, perteneciente a la empresa “Flash”, dejando a varios de los pasajeros heridos. La policía de Carreteras Juliaca, que llegó al lugar, los trasladó hasta el centro de salud del distrito de Taraco.

Lamentablemente, uno de los pasajeros, identificado como Jaime Roberto Sucasaca Beliz, no pudo resistir a las heridas y pereció antes que fuera asistido por el personal médico.

Joven habría envenenado a sus hermanos tras perdida de sus padres

Gran consternación causó el envenenamiento de dos hermanitos de 10 y 14 años de edad, el primero de lo cuales lamentablemente falleció. La primera hipótesis del caso apuntaría a que la hermana de 18 años sería la autora de la tragedia.

HALLAZGO

El terrible hecho se registró cerca de 20:30 horas del último lunes, en el inmueble de dos pisos situado en el jirón Energía Nuclear de la urbanización Vallecito en la ciudad de Juliaca (San Román), cuando una de sus tías se percató de que Mery C.L. (14) botaba espuma por la boca y se retorcía de dolor en su habitación.

En el mismo ambiente notó que su otro sobrino, José C.L. (10), yacía sin vida, recostado sobre su cama. En su desesperación, la mujer, identificada como Lucía Laura Barrantes (45), pidió ayuda a sus otros parientes, con quienes socorrió a su sobrina Mery, llevándola al hospital Carlos Monge Medrano. Los médicos le realizaron un lavado gástrico y ahora se viene recuperando.

Mientras sucedía eso, doña Lucía continuaba vanamente tratando de reanimar al pequeño José. Cuando llegaron los efectivos policiales, estos encontraron sobres de veneno para ratas y una jarra con líquido.

SOSPECHAS

Según refirió la tía de las inocentes víctimas, Mery habría alcanzado a decir: “Tía, revisa eso que está sobre la cama; Tania (hermana) nos dijo que lo bebiéramos porque era un medicamento”. Esta versión será confirmada en los próximos días.

Se conoció que los tres hermanos quedaron huérfanos de padre y madre hace poco tiempo, por lo que los menores estaban bajo la tutela de Tania C.L (18), quien presuntamente, sumergida en una profunda depresión, habría decidido acabar con la vida de sus hermanitos.