Inicio Blog Página 1170

Municipio de Puno ausente en operativo de clausura del ‘Pentágono’

0

El último fin de semana, personal policial intervino la cuestionada discoteca Pentágono, a fin de clausurarla, ya que no contaría con el permiso correspondiente; sin embargo, los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puno brillaron por su ausencia para concretar tal propósito.

Graciela Quispe, subgerente de Actividades Económicas, quien fue la única funcionaria que se hizo presente en el lugar, manifestó en un primer momento que se iba a hacer el decomiso total de las debidas alcohólicas, pero que ello nunca llegó a realizarse.

“El local tiene su certificado de Defensa Civil, y algunos otros documentos: nosotros no hacemos la clausura, el encargado es el gerente general del municipio”, dijo la funcionaria cuando realizada la fiscalización.

Anciana sobrevive al impacto de un rayo

Una anciana identificada como Lucrecia Choque Ayala (61) milagrosamente se salvó de morir luego de ser impactada por un rayo mientras pastaba su ganado en el distrito de Kelluyo, jurisdicción de la provincia de Chucuito-Juli.

El desafortunado hecho ocurrió el último fin de semana, aproximadamente a las 15:00 horas, en la parte alta del distrito. Fueron los familiares de la sexagenaria quienes, tras percatarse del incidente, la auxiliaron y llevaron después el Hospital Rafael Ortiz Ravines de Juli.

Tras permanecer durante 24 horas en dicho establecimiento, la anciana tuvo que ser referida al nosocomio Manuel Núñez Butrón de Puno, lugar a donde el último sábado llegó a las 15:00 horas, a bordo de una ambulancia.

Según una de las hijas de la agraviada, su madre se dispuso a recoger su ganado pese a la fuerte lluvia que caía en el distrito. “Estaba entrando las ovejas al canchón, ahí le ha caído (el rayo); nosotros solo nos dimos cuenta por el humo que salía cerca al canchón”, dijo, precisando que su familia vive en una zona casi desolada.

Asimismo, reveló que su madre no llevaba ningún artefacto electrónico en ese momento. “No estaba llevando radio ni nada, solo tenía un imperdible que estaba sujetando el mantón que usaba, no creo haya sido por eso”, añadió muy preocupada.

Por su parte, los médicos de turno del nosocomio regional diagnosticaron a la anciana con quemaduras de primer y segundo grado; de igual manera, indicaron que la mujer tiene el 40 por ciento de su cuerpo quemado.

Ayer en horas de la mañana, Lucrecia Choque Ayala, para recibir un mejor tratamiento, tuvo que ser referida en una ambulancia del nosocomio regional de Puno hacia el hospital Honorio Delgado Espinoza de la ciudad de Arequipa, donde será internada en la Unidad de Quemados.

Anemia en niños de Cuna Más baja en 9 puntos porcentuales en el país

0

El Ministerio de Desarrollo Social e Inclusión Social (Midis) logró reducir las cifras de anemia en niños y niñas menores de 36 meses, usuarios de Cuna Más a nivel nacional, de 59.1% en el 2017 a 50.3% en el 2018, dio a conocer la ministra del sector Liliana La Rosa.

La titular del Midis agregó que los menores de igual edad, usuarios del programa Juntos con prevalencia de anemia, redujeron esta enfermedad del 54.5% del 2017 a 51.9% al 2018.

La ministra La Rosa se pronunció en el marco de la sesión descentralizada “Avances y Retos en la Lucha Contra la Anemia”, de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad que se lleva a cabo en la región Cajamarca.

Indicó que los niños y niñas de 36 a 59 meses con anemia, usuarios del programa Qali Warma, también la redujeron de 21.6% a 20.9% en el 2018, y que se continúa en esa línea de disminución de este problema de salud que afecta a muchos menores de dicha región.

“Madres cajamarquinas son ustedes las protagonistas de la protección de nuestros niños que son el futuro del país. Aún nos falta seguir avanzando para reducir el 31% de anemia en Cajamarca, y juntos lo haremos”, puntualizó.

Cabe mencionar que en Cajamarca, 1 de cada 3 niñas o niños de 6 a 35 meses de edad tienen anemia, es decir 22 mil niños y niñas. Dicha región con mayor tasa de pobreza (INEI-2017) es también la que tiene la menor tasa de anemia.

“Felicito a las mujeres cajamarquinas quienes han demostrado que con los cuidados y controles pre natales, la lactancia materna responsable y una alimentación que rescata los productos regionales tan ricos en hierro, la anemia se puede prevenir y erradicar”, dijo la ministra La Rosa.

El Midis a través de sus programas sociales en Cajamarca como Cuna Más atiende a 1,856 niños por medio del Servicio de Cuidado Diurno y 17,584 por Servicio de Acompañamiento a Familias; y Juntos a 120,012 hogares afiliados.

Sostuvo que de igual manera, mediante Qali Warma atiende a 266, 344 niños y niñas de 7, 336 instituciones educativas; Pensión 65 a 61,604 usuarios; Foncodes a 72,612 usuarios; Contigo a 4,730 usuarios y a través de PAIS, a 5858 usuarios atendidos en 17 tambos.

Más de 53,000 niños lograron superar la anemia

Distrito ayacuchano de Huamanguilla redujo anemia de 74 % a 14.2 %

Resaltó que la sesión “Avances y Retos en la Lucha Contra la Anemia”, es una demostración del trabajo articulado entre el Ejecutivo y el Congreso de la República por el Desarrollo e Inclusión Social, y que beneficia a las poblaciones.

Desayunos de Qali Warma en Cajamarca

La ministra La Rosa Huertas verificó la aceptabilidad del servicio alimentario que brinda el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en la I.E. Nº 83004 “Juan Clemente Vergel”, ubicada en el distrito y provincia de Cajamarca.  En esta institución educativa se atienden a 943 niños y niñas de educación primaria.

“Los niños han desayunado yogurt preparado con harina de plátano y fresa fresca, acompañado de rosquitas cajamarquinas. Están felices y yo estoy muy contenta”, destacó la ministra luego de recorrer las aulas y conversar con los escolares.

Operan a 1,500 niños y adolescentes con cardiopatías congénitas

0

Cerca de 1,500 cirugías cardiovasculares efectuó el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja a través del Departamento de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, que cumplió cinco años interviniendo recién nacidos, niños y adolescentes con anomalías congénitas del corazón.

En el Perú cada año se registra un promedio de 5 mil niños nacidos con cardiopatías congénitas, de los cuales el 80% requiere operación temprana para no afectar su desarrollo, indicaron voceros de dicha institución.

Dicho departamento también desarrolló más de 25,000 atenciones cardiológicas por consulta externa, además de procedimientos especializados como Eco Trans Torácico (8,500), Eco Trans Esofágico (138), Cateterismo Cardiaco Terapeútico y de Diagnóstico (321). También están las pruebas de Angiotem (180), Holter (475) y EKG (2,735).

En ese sentido, se hizo un balance de los logros médicos y casos emblemáticos atendidos en los diferentes servicios del Eje de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, brindando un reconocimiento especial al personal médico y asistencial de dicha Sub Unidad bajo la dirección de la doctora Eneida Melgar.

Un niño cardiópata se caracteriza por su bajo peso y talla, problemas de desnutrición, arritmias,  cansancio, sudoración.

Al coincidir con este aniversario, el INSN San Borja recibió la sexta visita de la Misión Médica Heart Care Internacional-HCI, operando alrededor de 20 casos de menores con cardiopatías de mediana y alta complejidad previamente seleccionadas en una Junta Médica.

Se priorizó a pacientes de escasos recursos de diferentes regiones del país, por lo que las operaciones y gastos de hospitalización fueron financiadas por el Seguro Integral de Salud (SIS) y donaciones de medicinas e insumos traídos por la misión HCI.

La actual gestión, dijeron voceros del nosocomio, promueve la visita de misiones médicas extranjeras para el intercambio de experiencias médico quirúrgicas, capacitando a nuestro personal en los últimos conocimientos y avances de la medicina en relación a la atención de niños con cardiopatías.

Los pacientes intervenidos también disfrutaron de un show navideño y lindos regalos, entregados por un grupo de voluntarios que llegaron junto a la delegación norteamericana, robando la sonrisa de los pequeños valientes que aprovecharon para tomarse fotos con Papa Noel y la Mamanuela.

Cuatro millones de peruanos hablan una de las 48 lenguas originarias

0

Además del castellano y la lengua de señas peruana, actualmente alrededor de cuatro millones de personas hablan una de las 48 lenguas originarias, como el quechua, aimara, ashaninka, awajún, wampis, shipibo, shawi o yine.

El coordinador del equipo de Desarrollo Educativo de las Lenguas del Ministerio de Educación (Minedu), Edinson Huamancayo, sostuvo que, según la Ley 29735, las lenguas originarias son aquellas que se hablan con anterioridad a la difusión del idioma español y que se preservan y emplean en el territorio nacional.

“Todas las personas que hablan una lengua originaria tienen derecho a usarla en cualquier ámbito, a ser atendidas en su idioma y recibir una educación en su lengua materna y en su propia cultura”, agregó.

El funcionario precisó que el quechua, así como todas las lenguas originarias que se hablan en el país, son idiomas oficiales en los distritos, provincias o regiones en donde predominen.

Anotó que el quechua cuenta con un alfabeto oficial aprobado en 1985 mediante la RM N.° 1218-85, en la cual se indica el uso de tres vocales (a, i, u), un conjunto de consonantes y, además, sus reglas de ortografía y puntuación.

Al respecto, informó que esta semana se realizará el taller macrorregional del quechua sureño, en la ciudad de Puno, y que a fines de noviembre habrá otro en Huaraz para el quechua central, con la finalidad de consensuar un glosario de términos quechuas y unificar algunas normas de escritura.

Por otro lado, Huamancayo refirió que el Minedu es la entidad encargada de brindar asistencia técnica, evaluar y oficializar las reglas de escritura uniforme de las lenguas originarias. En los últimos años se ha logrado oficializar 40 alfabetos de las 48 lenguas originarias que existen en el país.

Día de las Lenguas Originarias: Perú cuenta con 48 idiomas y 40 alfabetos oficiales

Certifican a servidores de Apurímac como expertos en lenguas originarias

Asimismo, durante el año 2018, el Minedu ha efectuado talleres de normalización con los hablantes de las lenguas que aún no cuentan con alfabetos, como el iñapari, muniche, omagua, chamicuro, resígaro, ashéninka, taushiro y matsigenka montetokunirira (nanti).

Como parte de los derechos lingüísticos y educativos de las personas, el Minedu implementa el modelo de servicio de educación intercultural bilingüe para más de un millón de niños, adolescentes, jóvenes y adultos que hablan una lengua originaria y que pertenecen a un pueblo indígena.

El especialista manifestó que el Minedu, en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Ministerio de Cultura, publicará próximamente el Mapa Etnolingüístico del Perú, que comprende un sistema informativo con los datos cuantitativos y cualitativos de los hablantes de las lenguas originarias vigentes y extintas.

Fuerza Popular suspende a congresista Moisés Mamani

0

La bancada Fuerza Popular acordó suspender al congresista Moisés Mamani tras la denuncia que presentó en su contra una tripulante de la aerolínea Latam por presuntos tocamientos indebidos.

Dicha medida, explicó el vocero de Fuerza Popular, Carlos Tubino, se dio frente a la gravedad de los hechos denunciados.
Según indicó, la suspensión es temporal hasta concluir las investigaciones, momento en el que se tomará una medida definitiva.
En la víspera, la aerolínea Latam informó que Moisés Mamani tuvo que ser bajado del avión acusado de realizar tocamientos indebidos.
A través de un comunicado, detalló que el legislador fue desembarcado “por orden del capitán del vuelo, luego de recibir el reporte de la jefa de cabina de tocamientos indebidos por parte del congresista”.
La Octava Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao será la encargada de ver la denuncia, indicó el Ministerio Público.
Mamani negó haber sido bajado del avión por tocamientos indebidos, y aseguró que ha solicitado a la Comisión de Ética iniciar cuanto antes una investigación de los hechos en los cuales ha sido involucrado.

Liberan a implicada en el tráfico de bebés

0

¡Inocente?El Ministerio Público dejó en libertad a mujer implicada en el tráfico de bebés.
Brenda Ángelica Cama Viza es sindicada como ‘jaladora’ de la organización criminal “Los desalmados del tráfico humano”.

Fue detenida junto a 14 involucrados por el lapso de 10 días, y ayer fue puesta en libertad.
Investigación

Los abogados de la investigada impugnaron la orden de detención preventiva en su contra por el delito de Tráfico de Personas, la orden fue aceptada por la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA), quien admitió el pedido de cede de encarcelamiento.

Sin embargo, la mujer continuará en libertad siendo investigada.

Antecedentes
El pasado martes 6 de noviembre de 2018, la joven fue detenida junto a Cyntia Carolina Tello Preciado, sindicada como cabecilla de la organización criminal del tráfico de bebés junto a su pareja el exdirector general PNP Raúl Óscar Becerra Velarde.

Durante el megaoperativo, donde participaron 250 policías que allanaron 18 viviendas, rescataron a una bebé de 5 meses, la cual fue comprada de su padre por 4 mil soles.

La niña iba ser vendida a una pareja extranjera a 20 mil soles.

Sin embargo, la disposición judicial no la libera de responsabilidad a la implicada. La fiscal especializada Contra la Criminalidad Organizada, Rosmery Mendoza Palomino, anunció que solicitará 36 meses de prisión preventiva para los presuntos miembros de la red de tráfico de bebés.

“Bicolor” jugó uno de sus peores partidos y cayó ante Ecuador

0

Ecuador dio la sorpresa y derrotó a la selección peruana en el Estado Nacional. Los goles llegaron a manos de Antonio Valencia y Enner Valencia, quienes aprovecharon dos errores garrafales de la defensa nacional.

En el primer tiempo, la Blanquirroja superó a los ecuatorianos en cuanto a la posesión del balón; sin embargo, le faltó definir. Por su parte, Ecuador solo actuó a la defensiva.

En la segunda etapa, los norteños salieron con todo. Así, luego de un mal despeje de Luis Advíncula, Antonio Valencia controló el balón en dos tiempos, disparó a la portería de Gallese y abrió el marcador para la visita.

Luego de ello, el cuadro peruano quedó desordenado y lleno de imprecisiones. Y cuando la hinchada peruana tenía la esperanza de remontar el resultado, apareció el ecuatoriano Enner Valencia, quien con una veloz acción individual anotó el segundo tanto a los 74 minutos, dejando enmudecido el Estadio Nacional.

La selección peruana deberá replantear algunas estrategias y mejorar sus recursos para que, en vez de intentar tener mayor posesión del balón, anote en la portería rival, porque el partido se gana con goles.

Con gran expectativa inició la «Vuelta al Lago Titikaka 2018»

0

La caravana “Vuelta al Lago Titikaka 2018”, en su edición 25, inició ayer a las 7 de la mañana en la plaza de armas de la Ciudad Lacustre, a fin de recorrer distritos como Chucuito, Platería, Acora, Ilave, Juli, Zepita y Desaguadero, para luego ingresar al lado boliviano, donde se recorrerá los sectores de Guaqui, Tiahuanaco, Laja, entre otros.

En esta caravana vienen participando ciudadanos provenientes de Puno, Arequipa y Cusco, al igual que represenantes del país de Bolivia, con los cuales llegan a ser un aproximado de 12 competidores.

El presidente del Automóvil Club Puno, Dante Cabanillas, desde tempranas horas, vino coordinando el inicio del evento. Cabe mencionar que el año pasado solo pudieron participar un total de 10 delegaciones.

Abogados son imparables y buscan llevarse el título

0

El campeonato Intercolegios Profesionales de Juliaca, el cual se juega en su trigésima segunda edición, se acerca cada vez más a su final. Hasta la última fecha jugada, los Abogados vienen liderando en las tres categorías: libre, máster y super máster.

En la categoría ligre existe un empate de puntos entre los “Abogados B” y los “Ingenieros D”, pues obtuvieron 43 puntos en 16 partidos jugados en el Torneo Clausura.

En la categoría máster, los “Abogados C” ocupan el primer lugar con 30 unidades, seguidos muy de cerca por el representativo de los “Contadores A”, que tienen 28 puntos.

Finalmente, en la categoría super máster, nuevamente el equipo de los “Abogados C” encabeza la tabla de posiciones, con 32 puntos en 12 partidos jugados. Mañana los 51 equipos participantes jugarán una fecha más de este certamen que se desarrolla en el complejo deportivo San Pedro, ubicado en la avenida Julio C. Tello de la ciudad de Juliaca.