Blog
PUNO: Diario Los Andes 12/09/2025
San Román: Ampliación de plazo no sirvió para culminar la avenida Independencia
La ejecución de la obra “Mejoramiento del servicio de movilidad urbana en la avenida Independencia (tramo avenida Circunvalación – jirón 21 de Abril) de la urbanización Anexo Horacio Zeballos Gámez, distrito de San Miguel, provincia de San Román – Puno”, continúa sin concluirse, pese a la ampliación de plazo otorgada por la Municipalidad Provincial de San Román.
Mediante la Resolución Gerencial N° 426-2025-MPSR-J/ GEMU se aprobó, de manera parcial, la Ampliación de Plazo N° 05 por seis días calendario, solicitada por la empresa contratista Contratistas Generales Kaliss E.I.R.L., encargada de la ejecución de la obra. Esta prórroga derivó del Contrato de Ejecución de Obra N° 010-2024-MPSR-J, producto de la Licitación Pública N° 011-2024-MPSR-J-1.
De acuerdo con el cronograma inicial, la obra debía culminarse el 1 de septiembre de 2025; sin embargo, con la ampliación otorgada, la nueva fecha límite fue el 7 de septiembre. A pesar de ello, hasta la fecha no se observa la conclusión del proyecto.
La resolución también encargó a la Subgerencia de Logística (OEC) la extensión del plazo del servicio de supervisión de obra, mediante la suscripción de una adenda, por el mismo periodo de seis días calendario, en cumplimiento del artículo 199 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (D.S. N° 344- 2018-EF).
La demora en la culminación de este proyecto genera preocupación entre los vecinos, quienes esperaban que, tras varias prórrogas, la obra estuviera lista en los plazos establecidos.
EXCOOPOP
La parte complicada en la ejecución de la obra es la que se encuentra al frente del predio denominado EXCOOPO, que es propiedad del Gobierno Regional Puno,donde inicialmente se presentó el problema del alineamiento de la avenida, lo cual fue resuelto a duras penas por las autoridades, ahora el problema es la falta de culminación del proyecto.
POMPOSIDAD
El alcalde de la Municipalidad Provincial de San Román, Óscar Cáceres presenta el proyecto como una de sus obras emblemáticas.
¿Toma de local o toma en el local?: licor empaña medida en la UNA Puno
La toma de local que comenzó la noche del 9 de septiembre fue empañada por la difusión e, incluso, transmisión en vivo de otra “toma de licor” a metros del acceso principal a la primera casa de estudios.
ESCENAS
Las escenas dejan poco margen de duda: el casco característico de Ingeniería de Minas usado por algunos participantes, las botellas de licor, las voces titubeantes y los alumnos dormidos en varios ambientes. Fueron los mismos participantes que captaron las imágenes y hasta hubo una transmisión bastante comentada en el momento del consumo de licor. Incluso, hay quien advierte: “oculta esas botellas de licor”.

RECLAMOS
Uno de los dirigentes quien se identificó como Ronald Apaza informó que, entre sus exigencias, se incluye el reclamo de su “bus macho”. Además, se exige una resolución directoral para la entrega de un terreno destinado a la escuela profesional de Ingeniería de Minas. Estas exigencias estuvieron incluidas en la toma de local llevada hace más de un mes y, que según explican los protestantes, no se han cumplido.
RECTOR
Por su lado, varios trabajadores de la Universidad Nacional del Altiplano o, mejor dicho, operadores políticos de Paulino Machaca, aprovecharon las escenas de la borrachera para montar una pequeña contracampaña contra los protestantes.
Además, pasado el mediodía, el rector Paulino Machaca arribó al acceso de la ciudad universitaria donde aseguró haber cumplido los ofrecimientos, pero sus palabras no convencieron a los que tomaron el local.
Finalmente, los estudiantes pidieron que el rector acceda al interior de la ciudad universitaria para que entable conversación con los estudiantes, pero este no accedió. Con esto ,al cierre de edición, la medida no fue levantada.
DONOVAN
El estudiante Donovan Luque García, quien se sumó a la toma de local, denunció que, a pesar de haber demostrado que aún cursa estudios en la UNAP, el rectorado, arbitrariamente, ha puesto más trabas para que se desenvuelva políticamente como consejero universitario.
PUNO: Diario Los Andes 11/09/2025
AREQUIPA: Diario Los Andes 11/09/2025
Arequipa: Construcción Civil ya no tendría el 60 % en obras
El consejero regional por Caravelí, Aron Maldonado, anunció que ha presentado un proyecto de derogatoria de la ordenanza regional 283, norma que desde 2014 otorgó un monopolio al Sindicato Único de Trabajadores de Construcción Civil en Arequipa.
Según explicó, esta situación vulnera derechos constitucionales y excluye a otros gremios del acceso al trabajo. “Hay 8 sindicatos de construcción civil esperando la derogatoria de la ordenanza regional, del monopolio sindical en Arequipa”, declaró Maldonado.
Agregó que la ordenanza contradice el artículo 2 y el artículo 26 de la Constitución Política, que garantizan la igualdad de derechos y acceso al trabajo, independientemente de la sindicalización.
Precisó que el planteamiento no busca una modificación, sino la derogatoria total de la norma, porque “excluir ya es una ventaja de una persona sobre otra persona para acceder al trabajo”.
Recordó que actualmente el reparto de las oportunidades laborales se fija en 60 % para el sindicato y 40 % para los no sindicalizados, dejando fuera a otros gremios que se han formado después de 2014, incluidos sindicatos de mujeres.
Maldonado indicó que el tema ya fue derivado a la comisión que integra junto a los consejeros Juan Carlos Huanca Molero y Marleny Arminta, quienes deberán evaluar y adherirse al proyecto.
Propuesta será además consultada con Asesoría Jurídica del Gobierno Regional, el Colegio de Ingenieros y la Gerencia de Trabajo. Será evaluado en la Comisión de Trabajo del Consejo Regional de Arequipa.
Arequipa: Endeudamiento de hospitales volvió a votarse por errores
El Consejo Regional de Arequipa tuvo que repetir la aprobación del endeudamiento por S/ 287,5 millones destinado a culminar los hospitales Maritza Campos y Camaná, luego de que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) devolviera el primer acuerdo aprobado el 21 de agosto. La corrección recién se efectuó el 9 de septiembre, lo que retrasará el cronograma hasta por tres meses.
El jefe de Planeamiento, Alexander Arenas Puma, intentó minimizar el traspié. “No son errores, sino precisiones que solicita la Dirección General de Endeudamiento. La información ya estaba en el expediente, solo que pidieron que se consigne de otra manera”, afirmó.
Las observaciones exigían retirar las condiciones financieras del acta, consignar de manera nominal los votos de los consejeros y precisar que la gestión del endeudamiento corresponde únicamente al gobernador Rohel Sánchez.
Tras corregirse, el acuerdo se reenviará y ahora seguirá dos filtros: la revisión del MEF, que puede demorar un mes, y luego el informe previo de la Contraloría, que tiene un plazo similar. “En promedio hablamos de dos meses, quizá tres, porque hay idas y vueltas en cada etapa. Con suerte podría definirse antes de noviembre, pero ese es el plazo estimado”, señaló.
El funcionario detalló que las condiciones del préstamo aún no están cerradas. El monto se cubrirá con recursos del canon minero y del Fondo de Compensación Regional (Foncor) y el plazo de pago podría ser de 10 o 20 años.
En el primer caso, las cuotas serían de S/ 28 millones anuales; en el segundo, de S/ 14 millones, en dos pagos semestrales. Ambos acuerdos fueron elaborados por la Comisión de Planeamiento y Presupuesto, presidida por Gregorio Ale Cruz e integrada por Roxana Llamoca y Natividad Taco.
Puno: Desarticulan clan familiar “narco”
En un operativo conjunto entre la Fiscalía Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas y la Policía, se allanó un inmueble en el centro poblado La Victoria, distrito de San Pedro de Putina Punco (Sandia), vinculado al investigado Enrique Aquise.
La intervención, realizada el último fin de semana, permitió el hallazgo de una gran cantidad de alcaloide de cocaína, así como dinero en efectivo que asciende a U$45 mil 600 y S/ 52 mil. Durante la diligencia también fueron detenidas tres personas: Rosmeri Huisa, presunta pareja del investigado, así como Jhon Larico y Juan Villasante, quienes serían sus yernos.
Según las autoridades, los tres están involucrados en el acopio y comercialización de drogas a gran escala. Esta no es la primera vez que Aquise figura en el radar de las autoridades. En abril de 2025, fue intervenido durante otro operativo realizado en el mismo centro poblado.
En esa ocasión, también se verificó un vehículo de placa A9N-945 de su propiedad. Sin embargo, la acción fiscal fue frustrada.
Puno enfrenta 19 conflictos sociales
La región Puno atraviesa una compleja situación social con diecinueve conflictos activos o latentes, informó Jaime Calapuja Gómez, comisionado de la Oficina Defensorial en esta zona del país. De ellos, dieciséis se encuentran activos y tres en estado latente, lo que mantiene en constante alerta a las autoridades regionales.
Además, el funcionario advirtió que existen otros catorce conflictos bajo observación permanente, lo que eleva significativamente el número de situaciones que podrían escalar si no se abordan con prontitud.
Calapuja Gómez explicó que la Defensoría del Pueblo aplica una metodología que clasifica estos conflictos en diez tipologías distintas, con el objetivo de facilitar su análisis y permitir la formulación de estrategias específicas de intervención, adaptadas a las particularidades de cada caso.
En ese sentido, la Defensoría implementa una estrategia preventiva orientada a evitar que las tensiones desemboquen en crisis violentas. Su principal objetivo es el diálogo.