Blog

Paro de 24 horas por seguridad en Juliaca se hizo sentir

El hartazgo de la ciudadanía juliaqueña por la creciente ola delincuencial y la corrupción policial se trasladó a las calles. El paro de 24 horas, convocado para exigir acciones concretas contra la inseguridad ciudadana, tuvo una respuesta positiva.

La medida de lucha se acató con bloqueos en las salidas a Cusco, Huancané y Puno, donde piquetes de manifestantes custodiaban las vías.  El transporte urbano estuvo restringido, y solo operaron mototaxis y vehículos particulares.

Los principales mercados de la ciudad permanecieron cerrados, mientras que las actividades educativas se desarrollaron de manera virtual, según dispuso la UGEL San Román y algunas instituciones de educación superior.

Cerca del mediodía, diferentes gremios de la sociedad civil de Juliaca, junto a representantes de otras provincias de la región como Melgar, entre ellos comerciantes, miembros del Sutep y otros colectivos, se movilizaron hacia la Plaza de Armas y realizaron un mitin.

PETITORIO

Ántero Pimentel Esquivias, expresidente de las Cuatro Zonas de Juliaca, cuestionó la falta de acciones por parte de los consejos regional y provincial de Seguridad Ciudadana, liderados por el gobernador Richard Hancco y el alcalde de San Román, Óscar Cáceres, respectivamente.

Recordó que, mediante un memorial, han solicitado al ministro del Interior que tome medidas drásticas contra los malos efectivos policiales. “Tiene que emitir un decreto extraordinario para la reorganización total de la PNP”, afirmó.

Por su parte, el abogado Armando Halire indicó que esta protesta responde a la indignación de la ciudadanía ante los actos delictivos cometidos por algunos policías. “Esta es una lucha por el bienestar común; aquí no hay política”, enfatizó.

SÁTIRA

El payaso ‘Chaparrón’, ataviado con una banda de alcalde, hizo una parodia del burgomaestre juliaqueño, a  quien pidió liderar la lucha contra la delincuencia. “Todo el pueblo está  indignado”, dijo.

Alcalde de Juliaca dejó 12 días el cargo para viajar a Chile

Serios cuestionamientos contra el alcalde de San Román, Óscar Cáceres Rodríguez, quien abandonó Juliaca en plena crisis de inseguridad. Su viaje al extranjero mientras la ciudad enfrenta una ola delictiva, ha generado malestar.

De acuerdo al reporte migratorio de Cáceres Rodríguez, al cual tuvo acceso Diario Los Andes, la autoridad se ausentó entre el 16 y 27 de abril. En ese periodo viajó de Juliaca a Lima y de Lima a Chile y retornó por la misma ruta.

El regidor Bruno Pari, informó que en una sesión de concejo ordinario el burgomaestre solicitó permiso para ausentarse por motivos personales. Se le autorizó una semana, y se encargó la alcaldía a la primera regidora Marleni Mamani.

CUESTIONAMIENTO

Claudio García, dirigente del sector Chilla, advirtió que abandonar el cargo en plena crisis de inseguridad podría constituir causal de vacancia. Mencionó que extraoficialmente, la autoridad viajó para asistir al matrimonio de uno de sus hijos.

Puno: confirman malversación en Santa Rosa de Yanaque

Una investigación del Órgano de Control Institucional  ha detectado graves irregularidades en las rendiciones de cuentas presentadas por Alberto Aguilar Thumpa, alcalde del Centro Poblado de Santa Rosa de Yanaque (distrito de Ácora, Puno).

Según los documentos revisados, se habrían incluido planillas de pago por propinas a personas que niegan haber prestado servicios o recibido dinero, generando un perjuicio económico de S/ 3,950.

Entre los beneficiarios que desmintieron los pagos figuran Asela Ccama Chana, Elsa Milanda Quispe Coaricona, Luzbenia Huanacuni Mamani, Modesto Chura Ventura y Rosa Mamani Chirapo, quienes aseguraron, mediante declaraciones escritas, que nunca trabajaron para la municipalidad ni firmaron las planillas.

Asela Ccama, por ejemplo, señaló que sus datos personales pudieron ser obtenidos de trámites previos relacionados con el programa FISE.

Las irregularidades se relacionan con transferencias presupuestales realizadas por la Municipalidad Distrital de Ácora entre 2023 y 2024, bajo el marco de la Ley Orgánica de Municipalidades (Art. 133°).

Sin embargo, el alcalde Aguilar habría incumplido con verificar la correcta ejecución de estos fondos, violando la Directiva N° 03-2019-MDA, que exige evitar pagos indebidos.

Policías incriminados en asalto de Juliaca ya tenían graves antecedentes

Varios de los policías que hoy purgan prisión preventiva eran “caseritos”, de la fiscalía por presuntos delitos que van desde conducción en estado de ebriedad hasta peculado por apropiación de bien incautado. La inspectoría no hacía nada.

Víctor José Liñán Esquerre, afrontó seis investigaciones que llegaron a juicio, todos por peculado en las modalidades de apropiación o utilización de caudales a los que se suma el último por robo agravado.

Los antecedentes se remontan al 2016. No fue separado del cuerpo policial ni tampoco  trasladado a otra sede.

Luis Antonio Chucos Salvador figura como imputado en un delito de omisión de denuncia, vinculado a un hecho ocurrido en Ananea, zona minera. Arnold Diego Quispe Rivas fue imputado en un proceso por hurto agravado dado en San Román.

Michael Jame Ventura Javier afrontó un juicio por abuso de autoridad y otro por peculado en su modalidad de apropiación de bienes, además de un señalamiento por sustracción de objetos requisados. Estos cargos también fueron archivados preliminarmente.

Sin embargo, tiene una sentencia firme por violencia contra la autoridad (en su calidad de funcionario público) y otro cargo por conducir en estado de ebriedad.

Se debe tomar en cuenta que a pesar del largo historial de varios de ellos, seguían trabajando en la Policía Nacional. Fuentes policiales señalaron a Inspectoría de la Policía como responsable de su permanencia.

PUNO: Diario los Andes 01/05/2025

AREQUIPA: Diario los Andes 01/05/2025

Arequipa: suspenden labores en municipalidad de Hunter

Mediante un comunicado de la Municipalidad Distrital de Hunter a la población, ayer se informó que hoy miércoles 30 de abril se suspende la jornada laboral administrativa y de atención en las oficinas de la comuna, decisión que ha sorprendido a los propios servidores de la entidad.

El comunicado ha llamado poderosamente la atención, porque sospechosamente también hoy, Martín Vizcarra, líder del partido político Perú Primero, del cual es secretario regional de Arequipa el alcalde de Hunter, Christian Arce, ha convocado a las 15 horas a una concentración en la plaza Francia en Lima.

SUSPICAZ

La gestión del alcalde Arce, tras la suspensión en la atención en toda la municipalidad -excepto en servicios de seguridad y limpieza pública- ha programado para hoy una mañana deportiva de confraternidad por el Día del Trabajador, el cual se desarrollará en el local del Colegio de Abogados de Arequipa a las 9:30 horas.

 Al respecto, algunos trabajadores municipales que han preferido no identificarse por temor a represalias, han expresado su malestar por esta repentina decisión. Señalan que con este “día feriado“, el alcalde pretendería ocultar la ausencia de varios de sus servidores de confianza en el municipio, quienes viajarían a Lima para participar de la actividad del partido político de Martín Vizcarra.

Hay que recordar que, hace unas semanas en redes sociales se denunció cómo es que personal de la comuna de Hunter se habría movilizado en un día y horario laborable hacia el aeropuerto para recibir al líder de Perú Primero, lo que provocó el repudio de la opinión pública.

Desaparecen casi mil bolsas de cemento en obra del Gobierno Regional Arequipa

Una inspección de la Contraloría, realizada el 8 de abril de 2025 en la obra del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) por administración directa de la I. E. N° 40123 San Juan Bautista de Characato, reveló graves irregularidades.

El documento N° 010-2025-OCI/5334- SVC detalla que, según el registro del almacén, debían existir 1,004 bolsas de cemento Portland al 29 de marzo de 2025, sin embargo, solo se hallaron 50 bolsas, faltando 954 sin justificación válida.

El almacenero intentó explicar la discrepancia mediante un registro digital no oficial, donde afirmó tener 750 bolsas en saldo, cifra que tampoco coincidía con la realidad. Argumentó que 700 bolsas habían sido prestadas a otras obras, como la de “Mejoramiento de Vías en Pozo Negro”, cuya acta de préstamo del 8 de febrero documentaba la salida de 200 bolsas.

No obstante, solo registró 8 bolsas ese mismo día, omitiendo las 192 restantes. Además, 50 bolsas fueron enviadas a la I. E. Paraíso de Chuca sin ningún documento que respaldara el movimiento, violando la directiva, que exige registros precisos de ingresos y salidas.

RETRASOS

La obra, con un presupuesto de S/ 15,040,487 presenta un avance físico de solo 29.48 % (al 31 de marzo) y un avance financiero de 65.84 %. El retraso se agravó por bajos rendimientos de mano de obra, pues se reportó que los trabajadores operaban al 30-50 % de lo previsto y que los miembros del comité de obra se van a mediodía.

Se reportó que se ha excedido en S/ 414,128 el presupuesto asignado para mano de obra, el cual ascendía a S/ 5,028,314.

Gobernador de Arequipa Rohel Sánchez niega haber propuesto construir IREN en Cono Norte

Pese a que representantes de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) aseguraron que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) a dos días de la presentación del proyecto de construcción del nuevo Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Sur, presentaron los terrenos del Cono Norte como una nueva propuesta para la sede, ahora el gobernador Rohel Sánchez asegura que la propuesta provino de la ANIN.

¿Quién miente? Tras la ola de críticas sobre la propuesta de construir el nuevo IREN Sur en el kilómetro 16 de la vía Arequipa-La Joya, el 23 de abril de este año –día del lanzamiento del proyecto-, el vocero de la ANIN, Mario Ríos, en una emisora radial aclaró que el 21 de abril, el GRA envió una propuesta para construir el nuevo establecimiento en un terreno en el Cono Norte.

Ríos aquel día dijo que la ANIN elaboró el proyecto en base a los terrenos sobre los cuales actualmente está funcionando el IREN Sur, es decir, en el Cercado, versión que se refuerza con las diapositivas del proyecto que fueron presentadas.

Ahora el gobernador, quien hasta un día antes de la presentación del proyecto se mostraba autoritario en asegurar que la obra se ejecutaría en la vía Arequipa-La Joya, dijo que “la propuesta para cambiar la ubicación del IREN provino de la ANIN”.

 En el colmo, Rohel se atrevió a decir: “Nosotros hemos hecho la propuesta de que se construya la nueva edificación donde está”, y añadió que fue la ANIN quien pidió buscar otro espacio debido a la saturación del centro de Arequipa.

Sin embargo, un día antes de la presentación del proyecto, el gobernador defendía a capa y espada la construcción del IREN en el Cono Norte, pero con inconsistencias, tratando al instituto como si fuera un hospital común y no como centro especializado del cáncer.

“Donde es más cerca que lleguen los pacientes de Madre de Dios, de Cusco, de Puno… es más fácil que lleguen los pacientes de Tacna, Moquegua y de toda la provincia…”, declaró, proyectando además la construcción de una represa para la zona de la vía Arequipa-La Joya, puesto que en esta parte no hay agua potable.

Arequipa: ómnibus se vuelca y deja 21 heridos

Un vehículo de la empresa Santa Clara, que realizaba el trayecto Lima–Pauza (Ayacucho), se despistó y volcó en el kilómetro 515 de la Panamericana Sur, a la altura del sector Alto Grande, en el distrito de Lomas, provincia de Caravelí.

 El siniestro ocurrió cerca de la 1:55 a.m. del martes 29 de abril, cuando el bus de placa A5V-952 perdió el control y terminó volcado sobre su lado derecho, decenas de personas salieron heridas.

Bomberos de la Unidad Médica 200 María Reiche y de la Compañía 82 acudieron al lugar para brindar primeros auxilios a los afectados. Asimismo, personal de salud de Nasca llegó para atender a los heridos.

El conductor del bus, José Luis Anccari Montes (40), se habría quedado dormido al volante, según las primeras investigaciones. Cabe destacar que en el bus viajaban 48 pasajeros y el conductor fue intervenido tras el accidente. Las autoridades continúan investigando las causas del siniestro para determinar responsabilidades.