Blog

Malos conductores fueron detenidos

Efectivos policiales de la Comisaría de Juliaca (San Román), intervinieron a tres imprudentes sujetos que manejaban sus respectivos vehículos en estado de ebriedad, poniendo en riesgo sus propias vidas y las de los transeúntes, incurriendo por ello en el delito de peligro común.

Cabe indicar que, al momento de solicitarles su documentación personal y la de sus vehículos, los intervenidos dejaron notar sus signos de embriaguez, como aliento alcohólico y poco equilibrio.

El primero de ellos fue intervenido por la avenida Nueva Zelanda, jurisdicción de la salida a Lampa, la mañana del último sábado. El irresponsable conductor fue identificado como Edsson Javier Velarde Huanca, de 30 años; él conducía el vehículo con placa de rodaje número XZL-302.

De la misma forma, fue detenido Edgar Vilca Ccacho, de 27 años, quien evidentemente manejaba ebrio su vehículo de placa de rodaje número V3V-712, por la avenida Circunvalación, cerca de la intersección con el jirón San Martín.

Asimismo, mediante un operativo realizado por las inmediaciones de la avenida Circunvalación, se detuvo a Wilber Chura Coanesa, de 32 años, quien conducía el vehículo de placa de rodaje V88-377, pues hacía peligrosas maniobras.

Cabe precisar, finalmente, que los tres detenidos cometieron el delito contra la seguridad pública, por lo que fueron trasladados y puestos a disposición a la Comisaría Sectorial PNP Juliaca (SIAT), para determinar su situación legal.

Reconocen desorganización en la FEDAC

Juliaca. A través de un pago a la madre tierra, realizado en el cerro Huaynarroque, los conjuntos folclóricos agremiados a la Federación de Arte y Cultura (Fedac) de la provincia de San Román, continúan con las actividades con miras a los carnavales de Juliaca 2019.

Sin embargo, existen inconvenientes en la puntualidad de las actividades. El último sábado, por ejemplo, la ceremonia ancestral con motivo de los carnavales 2019 se llevó con retraso, pese a que estuvo programado para las primeras horas.

“Ustedes sabrán entender la demora que hemos tenido en horas de la mañana y paso a disculparme…lamentablemente no todo lo va a hacer el presidente y eso es lo que pasó”, dijo el presidente de la FEDAC San Román, Edwin Torres Rodríguez.

Asimismo, señaló que de momento hace falta el principio de autoridad, pero dijo que con el paso del tiempo y con llamadas de atención podrán superar este tipo de inconvenientes. “La población de Juliaca nos critica y viene por el mal actuar de nosotros mismos”, agregó.     

Mujeres políticas en la región deben fortalecer organizaciones

Puno. Marta Berástegui Velásquez, concejal y vicepresidenta del Municipio de Achacachi de Bolivia y miembro activo de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – Bartolina Sisa, realizó un llamado a todas las mujeres de la región para que se organicen y mejoren su representación.

‘’Las hermanas puneñas deben tener una organización bien consolidada, como las polleras rojas de Bolivia”, expresó Berástegui Velásquez

Ella considera que las mujeres en el Perú siguen siendo víctimas de discriminación, por lo que deben luchar para lograr la equidad de género. En tanto, en su país –refiere– se está poniendo en práctica la igualdad hombre-mujer.

Plaza de ganado no tiene condiciones necesarias

Varias ciudades de la región Puno cuentan con su plaza o feria de ganado, pues les permite el comercio de animales domésticos. En la ciudad de Juliaca, sin embargo, este polo de desarrollo no parece importarle a las autoridades.

En la actualidad, la denominada Plaza de Ganado ubicada en el distrito de San Miguel (San Román), a la altura de la urbanización Juana María, no tiene las mínimas condiciones para las decenas de comerciantes que hacen allí este tipo de negocios.

“Estábamos antes más allá de la avenida Circunvalación y creo que las autoridades hacen convenio con los presidentes del barrio. Este sector era vacío y se ha poblado, ahora nos quieren botar nuevamente. Hacen negocio con nosotros”, dijo el comerciante Eder Pomari.

Refirió que los vecinos se quejan de la suciedad que emanan los animales; sin embargo, no se dan cuenta que gracias a la feria se pobló la zona y hasta los predios subieron su valor económico. “Nos dicen que ensucian, pero si hasta los mismos dueños traen acá… En Taraco y Huancané tienen su plaza”, refirió.

Por su parte, otro negociante de nombre César Huanca, dijo que como primera labor debería hacerse un lastrado en la plaza, pues las calles inundadas generan grandes perjuicios para el transporte y provocan el descenso de las ventas.

Finalmente, mencionó que hasta la fecha ninguna autoridad se ha preocupado de la zona, y que siempre ha corrido el rumor de que los van botar de allí. En ese sentido, reiteró el pedido de destinar un terreno para la feria.

Atentado contra el patrimonio cultural

Puno. El último sábado se llevó a cabo una ceremonia ancestral para la asunción del cargo del nuevo gobernador regional, Walter Aduviri, en el Centro Arqueológico de Sillustani; los asistentes a la actividad no respetaron los restos líticos del patrimonio cultural. Se observó a varios asistentes sentándose encima de los restos y botando basura, según la denuncia del personal de seguridad.

Como respuesta, el agente de seguridad del Ministerio de Cultura, Jesús Lope Ruelas,  pidió a la población tener respeto y no dañar las piedras talladas, además de botar la basura dentro de los contenedores, algo a lo que muchos hicieron caso omiso.

“Se pudo observar que luego de presenciar la ‘ceremonia ancestral’ del gobernador regional Walter Aduviri… se apreció gran cantidad de botellas y plásticos esparcidos en el lugar”, expresó.

Candelaria: Deberán presentar plan de actividades

Puno. El alcalde de la comuna puneña, Martín Ticona Maquera, indicó que durante esta semana la Comisión Organizadora de la Festividad Virgen de la Candelaria de la Municipalidad Provincial de Puno, presidida por Salvador Mamani Chaiña, tendrá que presentar un plan de trabajo.

Por otro lado, manifestó que se está previendo la logística necesaria para la limpieza de toda ruta por la que los danzarines venerarán a la Virgen María de la Candelaria; para ello, se pondrá a disposición algunas maquinarias de la municipalidad, como las de EMSA Puno.

Asimismo, refirió que el presupuesto con que se trabajará durante las fiestas de este año será significativamente inferior al asignado para el año 2018.

Vacaciones que prometen

En el estadio Politécnico Regional Los Andes de la ciudad de Juliaca, la Escuela de Fútbol Internacional Upa Upa dio inicio a su «Ciclo Vacacional 2019», con la participación de más de 100 estudiantes inscritos.

En la ceremonia, que fue colorida y desbordante de ilusiones e inocencia, se presentó a los entrenadores José Luis Dueñas Lanza, Walter Cuacaya Larico y Armando Denis Román. Este último, natural de Pisco, apoyó en la preparación física de un equipo tradicional de la Copa Perú.

La ceremonia fue inaugurada por el director técnico de fútbol, Sergio Condori Huanca, para luego pasar al desfile de inauguración y la apertura del primer entrenamiento de la escuela de fútbol.

Los estudiantes, entusiasmados, comenzaron el ciclo vacacional de fútbol que tendrá dos sedes: el Colegio Politécnico Regional «Los Andes» y el Estadio Municipal «San Isidro». “Gracias a todos nuestros niños, jóvenes y padres de familia por confiar en nuestra institución”, declaró Sergio Condori.

Promoverán proyectos de turismo y desarrollo agropecuario en Lampa

Lampa. Tras haber juramentado como alcalde provincial de Lampa, Ciriaco Díaz Aréstegui señaló que su prioridad será promover proyectos de turismo y desarrollo agropecuario.

“Se trabajarán dos proyectos; primero, el destino turístico de la provincia de Lampa en la región y a nivel nacional; asimismo, el desarrollo agropecuario, infraestructura, ganadería y comercialización de productos lácteos. Para esto tenemos un convenio con el Fondo Contravalor Perú-Japón, con un presupuesto de más de 2 millones de soles”, indicó.

Respecto al sector transporte, manifestó que Lampa se interconectará con sus distritos y comunidades campesinas, por lo que se recuperarán las maquinarias donadas por el exproyecto Pampas II.

“Lucharemos por la recuperación de las maquinarias que están siendo mutiladas, las cuales nos ha costado en nuestro primer gobierno edil para que el exproyecto Pampas II nos los donara”, acotó.

Cabe recordar que Díaz Aréstegui, en efecto, fue alcalde distrital de Palca durante dos periodos. “Si el pueblo nos dio esta oportunidad de gobernar durante cuatro años, no los defraudaremos, ni a los distritos, centros poblados ni a las comunidades campesinas”, finalizó.

Atropellan y matan a un productor agropecuario

Juliaca. Este último fin de semana, un humilde productor agropecuario perdió la vida tras ser atropellado por una unidad vehicular, cuyo conductor, en vez de asumir su responsabilidad, se dio a la fuga. Los pocos testigos del hecho no lograron identificar la placa del vehículo.

La víctima fue identificada como Rafael Mamani Turpo, poblador de la comunidad campesina de Ñaupapampa, quien encontró la muerte cuando caminaba por la vía Interoceánica.

Cabe precisar que el hecho sucedió en el kilómetro 21 de la vía Interoceánica (del desvío de San Luis) en la carretera a Asillo, en la provincia de Azángaro, razón por la cual sus familiares vienen haciendo un llamado a la población, a fin de ubicar al culpable.

Rayo mata a mujer durante una llovizna

Platería. Yeni Nina Quenaya, de 25 años, es la primera víctima de este 2019 que fallece a consecuencia de una descarga eléctrica. La mujer, natural del Centro Poblado de Carucaya, jurisdicción del distrito de Platería (Puno), murió la noche del último sábado al ser impactada por un rayo.

Tras el hecho, los familiares de la difunta comunicaron de la desgracia a las autoridades, quienes ayer en la mañana, al llevar a cabo las diligencias, trasladaron el cuerpo a la morgue del hospital de Puno, lugar a donde llegó al promediar las 11:10 horas.

Los familiares comentaron que la agraviada, cuando se encontraba “recogiendo” su ganado en plena lluvia, durante esa noche, no llevaba ningún artefacto electrónico en su cuerpo, solo un imperdible. Como se sabe, en el 2018 se reportaron más de 13 fallecidos a consecuencia de este fenómeno natural.