Blog

Intentó matar a su pareja tras discusión

Un nuevo caso de violencia contra la mujer se registró a horas de culminar el 2018. Esta vez, una humilde madre familia se salvó de morir a manos de su conviviente, quien la masacró e intentó ahorcar en su vivienda. Afortunadamente, ella pudo liberarse de su agresor y denunciar el hecho.

La agresión ocurrió la mañana del último lunes, en el domicilio ubicado en el jirón Los Geranios de la ciudad de Juliaca (San Román), en donde la pareja mantuvo una fuerte discusión por temas personales.

Se trata de Hermelinda C.M. (35), quien denunció a su pareja, de nombre Leónidas Calisaya Bobadilla (38), por haberla agarrado a puñetes a la altura de los hombros e intentar ahorcarla.

DILIGENCIAS

Tras varias horas, el supuesto agresor fue intervenido en su casa, y por disposición de la fiscal Sindy Enríquez, fue detenido y conducido hasta la Comisaría de la Familia. Él, aparentemente habría tratado de negar las acusaciones por el delito de violencia familiar (maltrato físico y psicológico).

En tanto, la mujer manifestó que no es la primera vez que es víctima de violencia familiar por parte de su cónyuge. Según se supo, el varón quedó en calidad de detenido hasta que se esclarezcan los hechos.

Cabe indicar que en el 2018 se registró un alto índice de denuncias por violencia familiar, cifra que es preocupante, puesto que muchos casos terminaron en asesinatos o feminicidios, dejando a niños huérfanos.

La denunciante presentaba moretones en el cuerpo. Por otro lado, se desconoce si el hombre estaba bajos los efectos del alcohol.

Jóvenes amanecieron en las calles

Juliaca. Debido al consumo desmedido de bebidas alcohólicas en los antros de diversión,  varios jóvenes amanecieron durmiendo en las calles tras las celebraciones del año nuevo 2019. Ellos fueron socorridos y trasladados hasta el área de emergencias del hospital Carlos Monge Medrano, por los agentes de Serenazgo.

Se conoció que muchos de ellos fueron encontrados en las afueras de las discotecas y nightclubs ubicados en las calles de los jirones Unión, Piérola, San Martín, Moquegua, avenida Circunvalación, y el cercado de la Ciudad Calcetera.

Algunos de los auxiliados presentaban síntomas de hipotermia, en tanto que otros aparentemente habrían sido víctimas de robo. De la misma manera, también se auxilió a adolescentes que, en estado de ebriedad, se salvaron de ser víctimas de los delincuentes.

Indignación general por caso “Chávarry”

El lunes 31 de diciembre del 2018 representa, para la población peruana, una nueva fecha alusiva a la corrupción, tras conocerse la decisión del Fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, quien desligó a los fiscales José Domingo Pérez y Rafael Vela de las investigaciones del caso Lava Jato – Odebrecht.

Para Luis Zambrano Rojas, párroco de la parroquia Pueblo de Dios, este caso indigna profundamente al país, siendo un ejemplo de lo que las nuevas autoridades no deben hacer en sus respectivas gestiones.

En tanto, para el subprefecto de la provincia de San Román, Gilbert Ruelas Torres, el hecho es lamentable. A su juicio, Pedro Chávarry hace quedar mal al país y debe ser cambiado urgentemente.

“Es lamentable el actuar del fiscal (Pedro) Chávarry, porque no se puede atentar la investigación y cambiar a los fiscales. Es por eso que nuestro presidente Martín Vizcarra ha retornado del Brasil”, sostuvo.

Por su parte, el congresista Edilberto Curro López consideró al hecho como la mayor pretensión de encubrimiento de los actos de corrupción en el país; todo esto es manejado, acotó, por el partido fujimorista, en alianza con el APRA.

Sostuvo además que el pasado año presentaron un proyecto de ley sobre la declaratoria de emergencia del Ministerio Público, el cual debe ser actualizado por el presidente para que una autoridad transitoria asuma los destinos de esta instancia de justicia nacional.

Uno se olvida de la basura y el otro es impuntual

Este tema, en efecto, no fue abordado en el discurso de orden de la nueva autoridad edil, quien se dirigió a decenas de personas que se dieron cita al Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de San Román, desde las 10:00 horas.

Sin embargo, el problema fue recordado por el presidente de la Central de Barrios, Orlando Fernández Sejje, quien remarcó que la disposición final y recojo de la basura de las calles debe ser la tarea principal del inicio de gestión.

“Debe trabajar desde el primer día. En el tema de seguridad y el tema de los residuos sólidos, que está en problemas ahora. También el tema del ordenamiento, ya que hemos tenido una desgracia hace unos días”, mencionó.

Asimismo, consideró de generalizados los anuncios de Sucacahua, aunque se mostró esperanzado en que haya cambios y se logre el desarrollo de la ciudad. En ese marco, dijo que de no haber resultados tendrán que protestar, pues no tolerarán los actos de corrupción en la municipalidad.

En su discurso, el burgomaestre calcetero prometió: apoyo a las urbanizaciones olvidadas, diálogo permanente, lucha contra la venta de bebidas alcohólicas, mejoramiento de servicios básicos, priorización de proyectos emprendidos por los jóvenes, etc.

Igualmente, exhortó a este sector de la población a dejar el consumo de las bebidas alcohólicas, y dijo que no quiere protestas de la población; en ese sentido, solicitó la unidad de los 13 regidores que actualmente conforman el Concejo Municipal de San Román.

Nuevo distrito

De la misma forma, las primeras autoridades del distrito de San Miguel juramentaron al cargo. Este evento se desarrolló en el Salón Magno del Instituto Superior Pedagógico Juliaca.

Previamente se desarrolló la misa de bienvenida, que estuvo programada para las 8:00 horas, pero inició a las 9:00, con la principal ausencia del Concejo Distrital electo, que raudamente ingresó al templo de la parroquia Pueblo de Dios.

En su alocución, el párroco Luis Zambrano Rojas hizo hincapié en el problema de la basura, que también está aquejando al distrito; de igual modo, mencionó que la gran debilidad de las nuevas autoridades es la falta de preparación, algo que con frecuencia “hace caer” las gestiones.

Finalmente, se enfocó en el problema de la corrupción, señalando que las primeras autoridades deben enfrentarla y no ceder ante la tentación del poder. Acotó que San Miguel debe ser un distrito diferente en base a la honestidad, participación y transparencia.

Avance curricular es inferior en zona rural

Juliaca. El jefe del área de Gestión Pedagógica de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de San Román, Severo Sucapuca Chinoapaza, manifestó que el avance curricular logrado el 2018 fue del 97%, debido a que no hubo problemas de suspensiones.

Mencionó que el restante 3% se debe al avance en el sector rural, debido a los problemas de acceso para los estudiantes y la falta de apoyo de los padres de familia.

Asimismo, dijo que la evaluación es positiva a nivel de esta jurisdicción, logrando cumplir las directivas que emiten el Ministerio de Educación (Minedu) y la Dirección Regional de Educación de Puno (DREP).

En otro momento, señaló que algunas instituciones educativas recién los primeros días del presente mes procederán a su clausura, es el caso del colegio Politécnico Regional Los Andes, por decisión de sus autoridades educativas.

El puneño que decidió protestar contra Chávarry

«Basta de que la gente nos siga metiendo floro», dijo Waldo Quispe, el ciudadano puneño que salió a la plaza de armas y cartel en mano, mostró su rechazo por la última decisión del Fiscal de la Nación, Pedro Chávarry.

Como se recuerda, en la víspera, Chávarry decidió separar a los fiscales José Domingo Pérez y Rafael Vela que estuvieron a cargo de la investigación del «Caso Lava Jato».

Waldo Quispe, refirió que no es una cuestión de partidos o ideologías, sino de mostrar el rechazo frente a la corrupción en el país. «No quiero estar pensando el primer día, para que otra vez no agarren de tarados».

Esta decisión generó que en diversas ciudades, los peruanos salieran a las plazas en señal de protesta, como fue el caso de Lima y Arequipa.

Mamani se burla de tocamientos a aeromoza (Video)

En un vídeo que circula por las redes sociales, se ve al congresista Moisés Mamani mandando un saludo de año nuevo donde, para desagrado de muchos, hace referencia, aparentemente, al escándalo de tocamientos indebidos por el que fue suspendido el año pasado.

En la publicación se puede escuchar al legislador decir: «Esta es la mano ¡zas!», seguida de risas de ambos sujetos. Lo que ha generado el rechazo de la población.

Aduviri: “Llevaremos hospitales móviles a los campos de la región”

Enfático, Walter Aduviri continúa criticando a las autoridades del Gobierno Central, quienes –según dijo– “nos han mentido” varias veces en torno a la construcción del hospital regional Manuel Núñez Butrón de Puno; una obra que, dijo, debe ser concretada con el apoyo de los congresistas puneños.

“Esperamos que el titular del Ministerio de Economía y Finanzas transfiera los recursos para la construcción del hospital regional, que requiere 300 millones de presupuesto”, acotó, señalando que ello debe efectivizarse en este mes.

En esa línea, aseguró que seguirá trabajando para que infraestructuras de esta índole se hagan realidad en diversas provincias de la región. “Impulsaremos también el programa Salud Preventiva. Llevaremos hospitales móviles a los distritos y campos de la región”, sostuvo.

En otro momento, se comprometió a luchar frontalmente contra la anemia. “Es el enemigo número uno del desarrollo de nuestros hijos”, expresó, al tiempo de pedir apoyo a las diferentes instancias del gobierno nacional y local.

Aduviri: «El gas de Camisea está contaminado de corrupción”

Tras asegurar que no es antiminero, tal como afirman en la Capital de la República, el gobernador regional de Puno, Walter Aduviri Calisaya, enfatizó que su trabajo se enfocará, en cuanto a los recursos naturales del altiplano, en luchar contra los lobbies y la corrupción.

“Los recursos deben ser de todos los peruanos”, manifestó, añadiendo después que luchará también por hacer llegar el gas de Bolivia a nuestra región, ya que lo considera el más viable, por encima del gas de Camisea, del Cusco.

Sobre esto último, aseveró: “El gas de Camisea está contaminado de corrupción. Esto va a requerir un trabajo conjunto (el traerlo a Puno). El gas vendrá desde Bolivia, pasando por Juliaca, pero eso sí, no vamos a renunciar al gas de Camisea”.

Para concretar este objetivo, dijo que conversó con el gobernador regional de Cusco, a quien le pidió apoyo para que el gas de Bolivia llegue a Puno, pues luego de ello tomará acciones para beneficiar a la región altiplánica con el de Camisea.

“Hermanos y hermanas, vamos a trabajar en este proceso de industrialización y agroindustrialización”, comentó, señalando que su propósito principal es lograr el desarrollo integral de Puno y sus trece provincias.

CONTRABANDO

En otro momento, se refirió a un diálogo que mantuvo en Lima con el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, quien le habló sobre la situación comercial del altiplano puneño, donde campearía el contrabando y la informalidad. “Me dijo que tenemos el contrabando, pero el verdadero y más grande contrabando está en el Callao”, dijo.

En ese marco, Aduviri sostuvo que trabajará para darles “herramientas legales” a los comerciantes de la región y que impulsará la zona franca comercial de Puno. Por último, refiriéndose al contrabando, acotó: “No queremos puestos de control del Ejército.

Los anteriores gobiernos solo han intentado maltratar a nuestros hermanos y hermanas; pero ellos luchan, no roban. No son como los ‘Cuellos Blancos’”, culminó, refiriéndose a las autoridades nacionales inmiscuidas en actos de corrupción.

Aduviri critica a Vizcarra en su primer discurso

Con un discurso crítico, el gobernador regional Walter Aduviri Calisaya dijo que luchará por el saneamiento básico en toda la región, pues sufrimos de un 80% de brecha en este aspecto.

“Las autoridades nacionales nos han hecho vivir tomando agua de pozo, agua no tratada”, mencionó, asegurando después que no tenemos agua de calidad para tomar.

En seguida recordó implícitamente las palabras del presidente Martín Vizcarra, quien dijo que el agua es de todos los peruanos. “Si el agua es de todos los peruanos, tenemos el derecho de tomar agua de calidad”, enfatizó.

Asimismo, aseguró que este problema de la región afecta no a 300 mil pobladores, como registran las entidades gubernamentales. “Somos más de un millón de puneños”, acotó.

Finalmente, dijo que en riego también existe una brecha, pues solamente el 3% tiene acceso a ese beneficio. Para paliar este problema y lograr el desarrollo en el sector rural, dijo que implemetará el el programa «Agua es Vida»