Blog

Nuevas autoridades asumen cargos

Juliaca. Conforme a la tradición de inicio de año, hoy se efectuará la asunción de cargos en las distintas municipalidades y el Gobierno Regional de Puno. En la provincia de San Román, particularmente en la ciudad de Juliaca, se eligió ya el lugar para la juramentación.

En el distrito de San Miguel, mediante una carta, se viene convocando a la población y los medios de comunicación para las 8:00 horas, en el auditorio de la Instituto Superior Pedagógico, sito en la avenida Infancia.

“El acto de juramentación del alcalde electo y regidores e instalación del Concejo Municipal del distrito de San Miguel, se realizará el martes 01 de enero en el instituto Pedagógico”, dice el documento firmado por el electo alcalde Eugenio Yupa Zela.

En tanto que la juramentación del electo Concejo Provincial, que es presidido por David Sucacahua Yucra, se hará también hoy, pero desde las 9:30 horas, en el Salón Consistorial de la comuna sanromina.

Planta sin inaugurar ya presenta averías

La gestión liderada por David Sucacahua Yucra asumirá funciones hoy en la Municipalidad Provincial de San Román, teniendo que lidiar, en primera instancia, con los problemas que se suscitan en la empresa paramunicipal Seda Juliaca, que se ubica en la nueva planta de tratamiento.

Según se sabe, se produjo la ruptura de láminas del floculador, que cumplen la función de limpieza; los trabajadores, al momento de hacer el respectivo mantenimiento la semana pasada, los habrían deteriorado sin querer.

“Es difícil hacer limpieza en las láminas de cemento, por eso hemos optado por las láminas. Estamos haciendo las cotizaciones en el mercado para hacer la adquisición”, dijo el gerente de la empresa de saneamiento Seda Juliaca, Jack Ticona Coaquira.

En otro momento, señaló que la nueva planta de tratamiento de agua potable del jirón San Martín aún no ha sido inaugurada, debido a la falta de liquidación referente al incumplimiento de proceso ante la municipalidad.

Asimismo, mencionó que el sistema viene funcionando para las urbanizaciones del sector sur este de la ciudad de Juliaca. Según precisó, hace aproximadamente tres meses entró en operatividad, alargando las horas de servicio.

Finalmente, reveló que la ruptura será costeada por la empresa de saneamiento Seda Juliaca, pues la empresa constructora concluyó los trabajos. Por último, justificó su labor cumplida en los cuatro años, alegando que lo único que no se hizo fue informar de los trabajos realizados.

ALGO MÁS

El alcalde saliente de la Municipalidad Provincial de San Román, Oswaldo Marín, prometió 12 horas de agua en el primer año de gestión, a fin de mejorar el servicio.

Planta de tratamiento, otra traba en Juliaca

Juliaca. Zenobio Gutiérrez Vilca, regidor saliente de la Municipalidad Provincial de San Román, manifestó que hay avances en la compra del terreno para la futura Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos.

Mencionó que existe hasta tres propuestas, de los cuales el predio de 69 hectáreas tiene las cercanías para la adquisición; sin embargo, aún hacen falta los trámites a nivel del Congreso, mediante una ley.

“Todo un proceso que se ha seguido desde el 2016… se han hecho múltiples gestiones y actualmente se hay dos dictámenes favorables por ocho parlamentarios de la mayoría”, acotó.

En ese sentido, dijo que están esperando la aprobación de la Ley, la cual debería emitirse este mes; por otro lado, no quiso dar el nombre o el sector donde se compró el terreno, pero mencionó que se encuentra dentro de la provincia de San Román.

Buscan a familiares de difunto

Puno. Personal asistencial del hospital regional de Puno continúa buscando a los familiares de Juan Contreras Quispe, de 51 años, que aún permanece abandonado en la morgue del nosocomio.

Según contó una trabajadora asistencial del establecimiento, pese a que fue a la vivienda que le indicaron, ubicada en el jirón Begonias, no halló a nadie que lo conozca. “He recorrido toda la cuadra, y nadie lo conoce; la vivienda que indicó es una casa que recién está en construcción”, dijo la trabajadora.

Además, precisó que la noche del jueves, Contreras Quispe (que sería un indigente), fue hallado inconsciente por las inmediaciones de la avenida Simón Bolívar, exactamente a la altura del mercado Bellavista.

Luego de que fuera socorrido por los policías hasta el hospital, donde fue diagnosticado con hipotermia e intoxicación por sustancia desconocida, falleció.

Niña de 13 años fue golpeada brutalmente por su progenitor tras negarse a mantener relaciones sexuales

Pitumarca. Un hecho indignante ocurrió en el distrito de Pitumarca de la provincia de Canchis, cuando una menor fue brutalmente golpeada por su padre.

Fueron los vecinos quienes al escuchar los gritos de la menor, dieron aviso a la policía del lugar, los agentes acudieron a rescatarla y posteriormente fue trasladada al Centro de Salud donde curaron sus heridas y recibió tratamiento psicológico.

Luego de las diligencias de la PNP se dio a conocer que la niña de 13 años fue golpeada por Marcial Aedo Ccanchi (40), su «padre», tras negarse a ser violada, hecho que será corroborado por un médico legista, quien también constatará si la menor habría sido abusada anteriormente.

Asimismo, se pudo saber que la pequeña familia residía en Puerto Maldonado, quedándose la madre en ese lugar, mientras que el mal padre y su hija volvieron a Pitumarca.

Los hechos se registraron el último sábado 29 de diciembre al promediar las 9 y media de la noche; actualmente el sujeto continúa detenido en la comisaría de Pitumarca.

Principales personajes con prisión preventiva que deja el 2018

A lo largo del año 2018, líderes políticos, magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público, así como empresarios, terminaron con prisión preventiva como resultado de las investigaciones fiscales de los casos Odebrecht y los “Cuellos Blancos del Puerto”, entre otros.En la siguiente nota conozca un breve resumen de estos hechos.

Keiko Fujimori

Sin duda el caso más emblemático y por el que viene cumpliendo una prisión preventiva de 36 meses, es el de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori Higuchi, por el presunto delito de lavado de activos como integrante de una organización criminal al interior de dicho partido.
La resolución del juez Richard Concepción Carhuancho, dada a conocer el 31 de octubre pasado, señala que la hija de Alberto Fujimori es cabecilla de la organización criminal que recibió y lavó los aportes ilícitos de parte de Odebrecht para financiar su campaña presidencial de 2011.
Además, la resolución sostiene que la prisión preventiva se sustenta en el comportamiento procesal de interferencia en el sistema de judicial por parte de la investigada, al intentar captar a un juez supremo para que la favorezca en sus procesos.

Pier Figari y Ana Herz

Figari y Herz, conocidos como los más cercanos colaboradores de Keiko Fujimori y con un gran poder dentro de Fuerza Popular, también vienen cumpliendo una prisión preventiva de 36 meses desde el pasado 15 de noviembre.
El juez Concepción Carhuancho determinó el encarcelamiento de ambos al considerar esta medida necesaria ante la constante obstaculización a la acción de la justicia y la actividad probatoria.
Ambos, además, participaron en la organización criminal que se constituyó al interior de Fuerza 2011 (hoy Fuerza Popular) y la captación de activos ilícitos que fueron ingresados a la campaña a través de falsos aportantes.

César Hinostroza

El exjuez supremo César Hinostroza también tiene una sentencia de 36 meses de prisión preventiva, pero no la viene cumpliendo en el país, debido a que fugó de manera ilícita por la frontera con Ecuador (pese al impedimento de salida en su contra) y permanece detenido en Madrid, España, a la espera del proceso de extradición.

Hinostroza Pariachi es sindicado por la investigación fiscal, a cargo de Rocío Sánchez Saavedra, como el líder de la organización criminal los “Cuellos Blancos del Puerto”, grupo delictivo enquistado tanto en la Corte Suprema, la Corte del Callao y el desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

De esta manera, esta organización podía resolver algunas causas judiciales, a favor de alguna de las partes interesadas, así como nombrar jueces y fiscales afines a sus intereses.

Walter Ríos

El entonces presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, Walter Ríos, fue detenido el 15 de julio de presente año en el marco de las investigaciones del caso los “Cuellos blancos del Puerto».

Ríos es señalado como uno de los principales operadores de esta red criminal y desde el pasado 20 de julio cumple prisión preventiva. Inicialmente el Poder Judicial le dictó 18 meses de prisión preventiva, pero luego esta fue ampliada a 36 meses.

Edwin Oviedo

El pasado 7 de diciembre, el Poder Judicial aprobó un pedido de prisión preventiva por 18 meses contra el expresidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Edwin Oviedo, por encabezar la organización denominada los “Wachiturros de Tumán”.

Según la investigación fiscal, Oviedo Picchotito está implicado en los homicidios de dos sindicalistas de la empresa azucarera Tumán, acto presuntamente cometido en represalia a las protestas organizadas cuando se desempeñaba en dicha empresa agrícola.

Pese a ser internado en el hospital 2 de Mayo, cuando era trasladado al penal de Picsi en Chiclayo (Lambayeque), por una supuesta dolencia cardiaca, finalmente fue ingresado en el referido centro penitenciario para cumplir la prisión preventiva dictada en su contra.

Abel Concha

El fiscal Abel Concha fue detenido el 26 de diciembre acusado por el presunto delito de corrupción de funcionarios, en el caso conocido como los “Temerarios del crimen”.

De acuerdo a un colaborador eficaz, David Cornejo Chinguel, suspendido alcalde de Chiclayo, le habría entregado S/ 80,000 al fiscal Concha para que archive una denuncia de corrupción. La investigación busca esclarecer el presunto soborno que fiscal Concha Calla habría recibido a cambio de favorecer al burgomaestre de Chiclayo.

Razones de esperanza

Para el secretario general de Transparencia, Gerardo Távara, si bien el año 2018 estuvo marcado por escándalos de corrupción que dejaron impresionados e indignados a la población, existen razones para tener una esperanza de que las investigaciones continúen avanzando y lleguen a buen puerto.

“Hay razones de esperanza cuando vemos el trabajo de las fiscales que iniciaron el seguimiento a “Cuellos Blancos del Puerto” y luego José Domingo Pérez y Rafael Vela haciendo trabajo intenso a pesar de los obstáculos. Ellos simbolizan una esperanza para luchar contra la corrupción”, dijo a la Agencia Andina.

 Távara afirmó que los casos señalado líneas arriba, constituyen una muestra de cómo había escalado la corrupción en el país, logrando involucrarse no solo a nivel empresarial, sino político y judicial.

ANDINA

Juez Carhuancho rechaza acusaciones

El juez Richard Concepción Carhuancho rechazó rotundamente la acusación de un medio local, que asegura tuvo comunicación telefónica con el expresidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Edwin Oviedo.

De acuerdo al diario Expreso, un documento del Ministerio Público confirma que Edwin Oviedo habría mantenido varias conversaciones telefónicas con un número registrado a nombre del juez Richard Concepción Carhuancho.

Sin embargo, el magistrado negó por completo conocer o haber tenido una comunicación con Oviedo, quien cumple prisión preventiva por el caso ‘Los Wachiturros de Tumán’ y es investigado por presuntamente ser parte de ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’.

“El día de hoy tengo conocimiento del informe periodístico y me tomó por sorpresa. Es totalmente falso lo que se publica. Quiero ser claro y enfático. Yo no conozco al señor Oviedo ni de manera directa ni indirecta. Nunca lo he conocido. Nunca he tenido contacto personal, ni telefónico, ni por otra vía con Oviedo”, expresó para Perú 21.

Concepción Carhuancho explicó que solo usa un número telefónico y que el que se muestra en los folios del informe del Ministerio Público no le pertenece, ni nunca le ha pertenecido.

“Ese número telefónico no me pertenece, no soy titular de esa línea. Solo soy titular de una sola línea, la cual cada cierto tiempo cambio por motivos de seguridad. La última vez que la cambie fue en octubre”, recalcó. “Respecto al número telefónico que se me atribuye en el informe, no soy titular de esa línea, nunca he sido titular de esa línea”, enfatizó Concepción Carhuancho.

Asimismo, el juez indicó que es consciente de que por el cargo que tiene muchas personas intentarán desacreditarlo, pero aseguró que está preparado para defenderse.

“Estoy preparado para todo, pero sobre todo voy a defender mi honor. Yo prefiero que me maten a que me deshonren”, sostuvo Carhuancho, quien agregó que toma con calma las cosas, pero que hará las averiguaciones correspondientes.

¡Collavinos a primera!

Ilave. El club deportivo Carnes Rojas se consagró campeón de la Segunda División de Fútbol de Ilave (El Collao), dejando como subcampeón al representativo de Mariano Melgar Callata. Ambos conjuntos son los ascensoristas a la Primera División.

Ayer a partir de las 8:30 horas, el distrito de Ilave vibró con partidos candentes en la Segunda División, en la quinta y última fecha del campeonato en el que participaron ocho equipos, los cuales deleitaron a los amantes del balompié con cuatro encuentros.

En el primer duelo chocaron los representativos de CES NSC versus Real Juventus Tiutiri, para luego dejar el terreno para el encuentro entre Boca Junior y el club deportivo Kumbalas. El tercer partido fue entre el conjunto de Pachacutec y el CD Mariateguino.

Todos estos partidos solo serían una antesala de lo que sería la gran final entre los equipos ascensoristas, es decir, Mariano Melgar Callata y Carnes Rojas, en donde este último pudo imponerse en el marcador y llevarse el título de campeón en lo que corresponde a la Segunda División del fútbol collavino.

Reviven el fútbol callejero

Puno. Con partidos atractivos jugados en el Parque Pino se vivió la primera fecha de lo que es el denominado “Torneo Secreto”, certamen de fútbol callejero o Street Fútbol, en donde participaron varios equipos en las categorías de Sub 13, Sub 15 y Sub 17.

Este torneo se realizó durante la mañana y parte de la tarde del último sábado, en el frontis del colegio Glorioso San Carlos de Puno, en donde cientos de amantes del balompié se constituyeron para presenciar los partidos.

Para Alejandro Bustinza, gerente general del Club Deportivo Atlético Pumas, este evento deportivo se inspiró en el Street fútbol. “Lanzamos el primer torneo de fútbol callejero en la ciudad de Puno que fue denominado Torneo Secreto. Lo que nosotros queremos es generar expectativa en la comunidad y presentar cada edición en un lugar diferente y representativo de la ciudad”, aseguró.

Asimismo, señaló que esta fue la primera edición clasificatoria del campeonato y que los equipos que lograron su pase a la final son: en la categoría Sub 13, “Los novatos”; en la Sub 15, “Sentimiento Carolino”; y finalmente, “Los Pirañitas”, en la categoría Sub 17.

Es menester recordar que, a mediados del mes de enero del 2019, se jugará la segunda fecha clasificatoria, para que a inicios de febrero pueda programarse la gran final de este gran campeonato que atrajo a multitudes.

Panamericanos 2019 llama a voluntarios

Lima. Con la finalidad que más peruanos y extranjeros formen parte de la mayor fiesta multideportiva del continente, la organización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 amplió las inscripciones para sumarse a su Programa de Voluntariado hasta el 22 de febrero de 2019.

Para ser voluntario se necesita ser mayor de 16 años al 1 de abril de 2019, tener disponibilidad de al menos 8 días, no necesariamente consecutivos; ser hospitalario, participativo y gustarle trabajar en equipo.

Los menores de edad deberán contar con el permiso de sus padres. Así como completar los datos obligatorios del formulario del Portal de Voluntarios: www.lima2019.pe/voluntariado/inscripciones y seguir los pasos correspondientes. Puede inscribirse cualquier persona, del país o del extranjero.

Cabe recordar que el Programa de Voluntariado de los Juegos Lima 2019 se lanzó a nivel nacional e internacional el 11 de setiembre último y a la fecha unas 67,133 personas han mostrado su interés de participar.

De este total, un 57.86% ya completaron su proceso de inscripción, mientras que el 42.13% debe completar los formularios de registro para ser considerado postulante y ser parte del Programa Formativo.

A lo largo del 2018, el Programa de Voluntariado de Lima 2018 con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), han brindado 48 horas de capacitación a 7,483 personas que residen en Lima, Cusco, Arequipa, Chiclayo, Trujillo, Tarapoto, Cañete, Pisco y Huancayo.

El Programa Formativo tiene como meta capacitar un total de 30 mil personas a febrero del 2019 en Lima y otras ciudades del interior del país.
En tanto, unas 287 personas residentes en el exterior han postulado a ser voluntarios de Lima 2019 y han realizado su video de entrevista en el 2018. A marzo del 2019 se espera realizar 904 video entrevistas adicionales.