Blog

Lucio Ávila pretende integrar nueva bancada

Luego que el presidente del Congreso, autorizara la inscripción de nuevas bancadas parlamentarias, uno de los primeros partidos en solicitar su inscripción fue “Cambio 21”, donde se encontraría el congresista por Puno, Lucio  Ávila Rojas.

Como se recordará Ávila renunció a Fuerza Popular, partido liderado por Keiko Fujimori, en febrero de este año, luego de que se diera la expulsión de Kenji Fujimori y otros legisladores.

Además de Ávila este partido está integrado por  los congresistas: Estrella Bustos Espinoza, Sonia Echevarría Huamán, Lizbeth Robles Uribe, Marita Herrera Arévalo, Clayton Galván Vento, Luis Yika García, Maritza García Jiménez y José Palma Mendoza.

El grupo de congresistas conformado por los disidentes de Fuerza Popular, solicitó formalmente la inscripción de «Cambio 21» como bancada ante la Oficialía Mayor del Congreso.

Admiten formación de nuevas bancadas en el Congreso

El presidente del Congreso, Daniel Salaverry,  autorizó mediante la resolución N°008-2018-2019-P/CR, la inscripción de nuevas bancada parlamentarias.

Atendiendo a las sentencias del Tribunal Constitucional 0006-2017 y 0001-2018 y conforme al artículo 37 del Reglamento del Congreso, que dicta que los congresista tienen la libertad de renunciar a sus bancadas, es que se dio buena pro a esta  medida.

Asimismo, dispone que la Dirección General de Administración del Congreso realice las acciones administrativas con la finalidad de proveer a los nuevos grupos parlamentarios del personal, recursos y ambientes para el desarrollo de sus funciones.

En la actualidad, existen siete grupos parlamentarios Acción Popular, Alianza para el Progreso, Apra, Frente Amplio, Fuerza Popular, Peruanos por el Kambio y Nuevo Perú.

Uno de los primeros partidos en solicitar su inscripción es “Cambio 21”, conformado por los congresistas: Estrella Bustos Espinoza, Sonia Echevarría Huamán, Lizbeth Robles Uribe, Marita Herrera Arévalo, Clayton Galván Vento, Luis Yika García, Maritza García Jiménez, Lucio Ávila Rojas y José Palma Mendoza.

Este grupo de congresistas disidentes de Fuerza Popular, solicitó formalmente la inscripción de Cambio 21 como bancada ante la Oficialía Mayor del Congreso.

¿Cómo actuar si mi hijo repite el año escolar?

Una dinámica familiar negativa influye definitivamente en el desempeño escolar de los estudiantes y cuando se produce la repitencia muchos padres se enfrascan en la lucha de echarse la culpa mutuamente.

La psicóloga y psicoterapeuta Lorena Pastor responde diferentes preguntas frecuentes alrededor de este tema y brinda las recomendaciones para que esta situación no afecte el autoestima del menor, pero además para que encontrar el ritmo de aprendizaje de cada niño. 

1.- La pregunta que se hacen los padres, ¿por qué mi hijo repitió el año escolar?
Un niño puede repetir el año por múltiples causas, entre las más comunes tenemos: dificultades de aprendizaje, dificultades emocionales, déficit de atención con o sin hiperactividad, retraso en el desarrollo, falta de hábitos de estudio, dificultades en las funciones ejecutivas entre otros.

2.- Cuándo suceden estos casos los padres se culpan entre sí, la responsabilidad en todo caso es de los dos…
Exactamente, considero que la responsabilidad es de ambos padres, quienes son los encargados de guiar y apoyar a sus hijos durante la etapa escolar. Ellos son quienes tendrían que estar atentos a las primeras dificultades que los niños presentan y brindarles lo antes posible la ayuda que necesiten. Ambos deben involucrarse con su hijo en el proceso de aprendizaje.

3.- ¿Cómo manejar desde el inicio del año escolar, la situación para que al final el niño no repita el año?
En primer lugar, los padres deben estar atentos a las dificultades que los niños presenten en las distintas materias e involucrarse y ayudarlos con éstas. En segundo lugar, si notan que las dificultades persisten, sería importante llevarlos a realizarles una evaluación integral para saber cuál es la causa del bajo rendimiento. En tercer, y último lugar, una vez que se conoce la causa, hay que brindarle a los niños la ayuda específica que necesitan, ya sea terapias, contratar a un profesor particular, asistir a alguna academia a modo de refuerzo etc.

4.- Cuando los padres trabajan y refieren que no tienen tiempo para ayudar a sus hijos en las tareas escolares, ¿es una buena medida que cuenten con asesoría de un maestro para las tareas en casa?
Es importante que si ambos padres trabajan, los niños se queden bajo la responsabilidad de algún miembro de la familia, ya sea tíos, abuelos. El profesor particular no es necesario mientras el familiar pueda ayudarlo con sus tareas y estudio. La decisión de contratar a un profesor particular tiene que estar relacionada a la causa del problema, pues dependiendo de la causa, se elige el tipo de ayuda que se desea brindar.

5.- ¿La vida del niño y/o adolescente dentro del hogar y la relación con sus padres influye en su desempeño en el colegio?
Por supuesto que influye, una dinámica familiar negativa, provenir de familias disfuncionales además de un sistema de crianza inadecuado, influye negativamente en el desempeño escolar. Lo más probable es que el niño presente problemas psicológicos emocionales que interfieran con su aprendizaje.

6.- ¿Cómo debemos animar a nuestros hijos, en caso de que salgan reprobados, para puedan ir a clases en el verano y salvar sus cursos y que no lo tomen como un castigo?
Como padres debemos alentarlos a continuar esforzándose aunque hayan obtenido un mal resultado. Es muy importante que los padres mantengan la calma y no reaccionen de forma exagerada, ni coloquen calificativos al niño, porque de lo contrario generarán una respuesta negativa además de reforzar una baja autoestima. Si es importante que los animen a dar los exámenes de verano, destacando la idea de que estos exámenes son importantes para afianzar ciertos conocimientos y que los ayudarán a ir al siguiente año con mayor confianza.

7.- ¿De quién es la culpa? ¿Del menor, de los padres?
La culpa es de los padres, pues para llegar a una situación extrema de repitencia o de muchos desaprobados en la libreta, es consecuencia de que no se tomaron las acciones correctas para ayudar al niño o al adolescente con sus dificultades. A veces los padres reaccionan cuando ya es demasiado tarde.

8.- ¿De qué manera los padres pueden ayudar a los hijos que repiten el año para que esta situación no afecte su autoestima?
Los padres deben brindarles a sus hijos su apoyo incondicional destacando la idea de que el repetir de año no significa ser menos inteligente. Es importante que cada niño tenga su propio ritmo de aprendizaje, que todos fallamos pero de lo que se trata principalmente es hacer lo que es mejor para el niño y si es mejor que repita para poder nivelarse, madurar y afianzar ciertos conocimientos, pues es una buena decisión. Hay que animar mucho al niño resaltando lo que hizo bien en el año, reforzando positivamente sus puntos más fuertes y enseñarle a enfrentar las situaciones negativas así como las adversidades.

(Fuente: Andina)

Salió lista oficial de aptos para examen de Beca 18

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación publicó en su página web la lista de inscritos aptos que rendirán este 30 de diciembre el Examen Nacional de Preselección (ENP) de Beca 18.

La lista se publicó luego que el Pronabec concluyera la revisión y validación exhaustiva de los requisitos y documentos obligatorios, y opcionales, que presentaron los concursantes por internet para poder rendir el examen.

Para verificar si son aptos o no para dar el examen, los inscritos solo deben ingresar su número de DNI y fecha de nacimiento en la casillas que figuran en la web de la institución.

Los inscritos declarados aptos también encontrarán en la web la fecha, hora y lugar donde deberán rendir el Examen. Además, serán notificados en su casilla electrónica del módulo de inscripción, por correo electrónico y a través de mensajes de texto.

El Pronabec también ha puesto a disposición de los inscritos aptos simulacros del examen de preselección para que puedan prepararse para la evaluación del 30 de diciembre. 

En el examen se evaluará Razonamiento Matemático y Razonamiento Verbal en un cuadernillo de 60 preguntas de opción múltiple. La evaluación durará un total de 120 minutos.

La preselección se realizará por modalidad de Beca 18 (Ordinaria, Albergues, Comunidades Nativas Amazónicas,Huallaga, Educación Intercultural Bilingüe, FF. AA. y Repared) y en estricto orden de mérito, de acuerdo con las bases del concurso. Solo los preseleccionados podrán postular el próximo año por una de las 3,933 becas.

El programa Beca 18, paga al ganador la carrera completa en universidades o institutos superiores. Asimismo, cubre el costo del examen de admisión, matrícula, pensiones de estudio, laptop, útiles de escritorio, movilidad local, alimentación,alojamiento (cuando corresponda), entre otros beneficios.

(Fuente: Andina)

Las modalidades más empleadas por la delincuencia

La delincuencia se apodera cada vez más de las calles de la ciudad de Juliaca (San Román). Las bandas criminales emplean diferentes modalidades para perpetrar sus delitos; entre los más comunes están el “cogoteo”, “pepeo”, asalto a mano armada, escalamiento de viviendas y la del servicio de mototaxi.

Según la policía, los puntos más peligrosos en la Ciudad Calcetera se ubicarían en la salida a Huancané, urbanización Taparachi, zonas aledañas a la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, inmediaciones de la salida a Cusco (cerro Pojracasi), Escuri (San Miguel), zonas de diversión nocturna, entre otras.

Un factor que ayudó a identificar estas modalidades son las cámaras de videovigilancia, que registraron al detalle los actos delincuenciales. Este material audiovisual se encuentra en manos del Departamento de Investigación Criminal (Depincri), cuyos agentes ya vienen haciendo seguimiento a los infractores de la ley.

MODALIDADES

COGOTEO
Para el personal de Serenazgo, esta modalidad es la más común, de acuerdo a sus reportes diarios, ya que de los 50 jóvenes auxiliados, más del 70% refirieron haber sido víctimas de cogoteros. Esta modalidad consiste en el uso de la fuerza por parte del agresor, quien sorprende a sus víctimas por la espalda. En la mayoría de casos, aprovechan el estado de ebriedad de los jóvenes e incluso hacen uso de armas blancas (navaja, cuchillo, desarmador) para atemorizarlos.

Asimismo, los especialistas en seguridad ciudadana señalaron que existe la participación de “pirañitas” que durante las noches actúan en complicidad de otras menores de edad, quienes cumplen con el rol de “carnada” para distraer al agraviado, mientras que el resto roba sus pertenencias.

Robo a mano armada
Para los investigadores, la modalidad más empleada en estos días a nivel del norte la región son los “asaltos a mano armada”: los delincuentes hacen uso de sus armas de fuego de corto y largo alcance para perpetrar robos a mineras, buses interprovinciales, viviendas y entidades financieras.

El caso más reciente ocurrió el último viernes en el Centro Poblado de Massiapo del distrito de Alto Inambari (Sandia), en donde siete avezados delincuentes aprovecharon la inexistencia de una comisaría en la referida localidad, para causar terror en la población utilizando gran arsenal de armas para asaltar varios negocios locales, dentro de ellos la financiera Credicoop, dejando como saldo un muerto y un herido de bala.

Horas después, la policía logró detener a dos de los implicados en este robo, quienes fueron identificados como Jhon Quispe Machaca (22), natural de Azángaro, y Fernando Mamani Morales (23), natural de Puno, los mismos que confesaron que actuaron en complicidad de los sujetos conocidos con el alias de “Chato”, “Chasca”, “Flaco”, “Jhordy” y un último varón desconocido. La policía aseguró que logrará su captura en cuestión de días.

“Falsos mototaxistas”
En este caso, los facinerosos utilizan un vehículo menor (moto torito), para acechar a los incautos ciudadanos. Estos hampones pululan con sus unidades motorizadas por inmediaciones de los jirones Unión, Miraflores, Piérola y la avenida Circunvalación, lugares en donde existen varios centros de diversión nocturna; en su mayoría, las víctimas toman el servicio de estos falsos mototaxistas.

Ni los policías se salvan de esta modalidad, ya que el suboficial Silvano Mamani (24) fue golpeado recientemente por tres sujetos, cuando abordó una mototaxi tras llegar del Centro Poblado La Rinconada. Una vez que le robaron sus pertenencias, los delincuentes lo abandonaron a espaldas del estadio Guillermo Briceño Rosamedina.

Estos maleantes también cometen el delito de violación sexual. Una de las últimas denuncias fue hecha por la joven de iniciales Y.S.C. (18), quien subió a una moto torito luego de salir de la discoteca “La Base”, sin pensar que el chofer de esta unidad se desviaría del trayecto, para luego conducirla hasta un descampado y dar rienda suelta a sus más bajas pasiones, aprovechando que la mujer estaba ebria.

“Marcas”
Ellos actúan utilizando a terceros, quienes vigilan a las personas que mueven dinero en fuertes cantidades en las entidades bancarias. Primero ven a su víctima y le hacen un corto seguimiento, hasta que el agraviado sale del establecimiento para comunicar vía teléfono sobre la ubicación del “marcado”; así, los delincuentes puedan seguirlo e interceptarlo cuando lo vean conveniente.

En la ciudad de Juliaca, la semana pasada Kevin Calisaya (23) fue abordado por tres sujetos que descendieron de dos motocicletas y le quitaron la mochila en la que llevaba 10 mil soles, dinero que minutos antes retiró de una agencia bancaria. Los delincuentes le dispararon en la pierna izquierda al ver que se resistía al robo.

Escalamiento
Otra de las modalidades empleadas por los facinerosos es la del escalamiento, que consiste en ingresar a las viviendas sin hacer uso de la puerta, y más bien maniobrando escaleras de madera y sogas para trepar los muros.

A fines de noviembre, Gilma Huahuacondori (43) se lanzó del segundo piso para salvar su vida, pues un grupo de delincuentes armados irrumpieron en su vivienda con una escalera mientras descansaba con su pareja Elvis Apaza (43). Producto del asalto, los matones se llevaron 5 mil soles y huyeron en una camioneta ploma realizando disparos.

Pepeo
El personal de serenazgo municipal es el que auxilia a varones que son víctimas de las peligrosas “peperas”, las mismas que utilizando unos somníferos y drogas, los duermen para hurtar sus pertenencias.

Finalmente, las víctimas son abandonadas en la vía pública y zonas descampadas. Muchas de estas mujeres actúan en complicidad de varones.
Una de las últimas víctimas de estas féminas fue Benito E.S.M. (33), quien el pasado 4 de diciembre fue encontrado sin vida, drogado y abandonado por en el jirón 3 de Agosto de la avenida Circunvalación Sur de la Ciudad de los Vientos.

Cabe indicar, por último, que los constantes actos delictivos motivaron que la población calcetera salga a las calles varias veces, exigiendo acciones a las autoridades competentes.

Se cumple una semana de la desaparición de Cristhian Cahua

Puno. Se ha cumplido una semana desde que no se sabe nada del paradero del estudiante de psicología, Cristhian Dercy Cahua Vilavila, de 21 años de edad.

Lo último que en concreto se conoce es que el día se su desaparición, el estudiante se iba a reunir con unos compañeros de la universidad para realizar un trabajo grupal en el parque Dante Nava, ubicado en el cercado de Puno; luego de ello, se supo que fue a libar licor con unos amigos en una casa abandonada en el Centro Poblado de Salcedo.

Hasta ayer, fuentes cercanas al Departamento de Investigación Criminal de Puno informaron que no hay ningún rastro del estudiante. En tanto, los amigos y conocidos del estudiante continúan pegando carteles en las calles para dar con su ubicación.

Niña es ataca por un perro y le niegan atención oportuna en el hospital

Una niña de nombre Mariluz P.C. (03), quedó con serias lesiones en el rostro tras ser atacada por un perro. El lamentable hecho ocurrió ayer al promediar las 10:00 horas, cerca del colegio San Juan Bosco de la Ciudad del Lago.

Tras el incidente, la menor fue evacuada por su madre hasta el área de emergencias del hospital regional de Puno. “Ella estaba corriendo delante de mí… un perro, que estaba durmiendo al frente de una casa, se despertó y se le abalanzó”, contó la progenitora.

Cabe precisar que los especialistas de turno tardaron en atender a la niña, porque la madre procedente de Macusani no se acordaba del número de DNI de su hija, que tenía lesiones en la frente y una gran hinchazón en el ojo izquierdo.

Anciano queda en estado vegetal luego de ser arrastrado por un toro

Un humilde ganadero identificado como Pascual Mamani Quispe, de 66 años, natural del Centro Poblado de Collini, del distrito de Pomata (Yunguyo), aparentemente quedó en estado vegetal tras ser arrastrado por un furioso toro.

Según contó la pareja del agraviado, el hecho se remonta al último viernes, cuando Mamani Quispe se encontraba “recogiendo” su ganado. Uno de sus toros, reveló, se descontroló y arrastró al anciano varios metros, haciendo que se golpeara fuertemente la cabeza en una roca.

Luego del infortunado hecho, el sexagenario parecía recuperarse, al menos hasta el día sábado, cuando comenzó a mostrar molestias y dolores en la cabeza, además que no quería comer alimentos, motivo por el cual lo evacuaron al hospital Rafael Ortiz de Juli.

Tras permanecer una noche en el establecimiento de salud, su estado se agravó. Los galenos, en efecto, les informaron a sus familiares que desde el día domingo ya no hablaba, por lo que decidieron referir a Mamani Quispe al área de emergencias del hospital regional de Puno, lugar a donde llegó al promediar las 11:00 horas.

Pese a que la familia guarda esperanzas de que Mamani Quispe se recupere, la esposa de este, llamada Lucia, se mostró muy afligida. “Me preocupa mucho, no puede ni hablar, está sufriendo”, dijo en su lengua originaria (aymara). Los especialistas, en tanto, habrían diagnosticado al ganadero con un Traumatismo Encéfalo Craneano (TEC).

Venta de pirotécnicos en ferias navideñas es ilegal

A unos cuantos días de las fiestas de fin de año, la venta de pirotécnicos en diversas zonas de la región se hace constante y predominante, en particular en las ferias navideñas. En la ciudad de Juliaca, que es el centro del comercio y el movimiento económico, la venta de estos productos es más abundante.

Sin embargo, su comercialización no tiene autorización, conforme lo manifestó el fiscal de Prevención del Delito, Diógenes Choquehuanca Apaza. Según dijo, no les ha llegado ningún tipo de documento que avale una feria en la Ciudad de los Vientos.

“Están prohibidas todas las ferias, pues no hay autorización de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), la municipalidad y otras instituciones”, mencionó.

Acotó que por este motivo realizarán diversos operativos, a fin de identificar los talleres e incautar los productos, considerando las tragedias producidas en años anteriores.

En tanto, los especialistas de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX), invocaron a la población a no utilizar los aparatos pirotécnicos, porque podrían atentar contra la integridad de la persona, principalmente de los menores de edad    

Estas palabras las manifestaron en la sesión demostrativa realizada ayer en la plaza Dos de Mayo, del barrio Zarumilla, donde un maniquí que hizo las veces de un menor de edad, terminó perdiendo la mano producto de la explosión de una “rata blanca”.

Directora de Cetpro fue violada por cuatro docentes

La directora del Cetpro “El Alba”, del distrito de Potoni (Azángaro), decidió romper su silencio para confrontar y denunciar a cuatro docentes que presumiblemente la ultrajaron sexualmente en su habitación, tras atacarla y doparla.

DENUNCIA

Todo habría acontecido en octubre pasado, cuando la profesora de nombre Bertha Isabel C.Q. (33), participaba junto a sus colegas de las festividades por el aniversario del referido Cetpro.

Al cabo de unas horas, ella decidió retirarse para descansar, puesto que los docentes se encontraban libando licor. Lo que no imaginó es que estos la seguirían hasta el lugar donde vivía, romperían los seguros de la puerta principal y luego irrumpirían en su habitación.

Los abusivos sujetos serían Alberto Zúñiga Mamani, Ernesto Mamani León, y dos sindicados como Pablo y Helard. Ellos la habrían reducido y dopado para consumar el delito de violación sexual.

Carlos Torres Rodríguez, abogado de la agraviada, dijo que “el examen del médico legista arrojó desfloración en mi patrocinada. Ella, al día siguiente de los hechos, denunció la violación ante la comisaría; existen muchas pruebas. Actualmente necesita tratamiento psicológico”.

Asimismo, indicó que uno de los investigados sería dirigente del SUTEP, mientras que otros dos laborarían en el mismo Cetpro. La mujer teme que estos docentes agresores hagan algo para intimidarla.

Se supo que pese a que la UGEL de Crucero conoce la denuncia que existe en contra de los imputados, estos estarían laborando con normalidad. En ese sentido, se pidió a la DREP tome las medidas correspondientes.