Blog

Suspenden clase modelo en la UNA por intervención de la Fiscalía

Tras hacerse públicos los audios en los que varios docentes pactan apoyar a Porfirio Layme Cutipa, quien busca nombrarse en la Escuela Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA), el Ministerio Público intervino en el concurso de cátedra de esta casa superior de estudios.

La fiscal especializada en Corrupción de Funcionarios, Vicky Reynoso Machaca, procedió a la suspensión de la clase modelo en dicho proceso de nombramiento, indicando que se iniciará una investigación exclusiva en la Escuela Profesional de Educación Física, por lo que este proceso se reprogramaría en el transcurso del presente año.

Al respecto, el vicerrector académico de la UNA, Rogelio Flores Franco, indicó que además de la suspensión de la clase modelo, los docentes de dicha escuela no participarán en el sorteo de jurado.

“Debido a las denuncias de medios de comunicación y de algunos postulantes, el acuerdo que se ha tomado entre la fiscalía y la Comisión del Concurso, es que se suspende el proceso en la EP de Educación Física, además que todos los docentes de esta escuela no participarán del sorteo de jurado para el resto de escuelas profesionales de esta facultad”, señaló.

Asimismo, indicó que este proceso pasará a un proceso investigatorio, tanto en la vía administrativa, a cargo del Tribunal de Honor de la UNA, como en la vía penal. “En función al fallo del Tribunal de Honor, nosotros volveremos a implementar este proceso”, señaló Flores Franco.

NULIDAD DE PROCESO
La Comisión permanente de Fiscalización del concurso de nombramiento, a su vez, pidió la nulidad de este proceso, debido a una serie de irregularidades, entre ellas el caso de este docente de educación física, Porfifio Layme Cutipa.

OTRAS ESCUELAS
En la EP de Educación Secundaria se presentaría una situación semejante, ya que cinco plazas que están en concurso ya tendrían “nombres y apellidos”.

En Educación Secundaria se buscaría favorecer a William Walker Mamani, quien es hermano del director de la carrera profesional de Educación Primaria.

Frente a estos hechos, el rector Porfirio Enríquez señaló que se convocaría a sesión de consejo universitario; sin embargo, esto no se concreta hasta ahora.

Pese a carta del Ministerio de Ambiente paro en Ayaviri continúa

Juliaca. El paro de 72 horas continúa en la jurisdicción de la provincia de Melgar – Ayaviri, pese a algunos pronunciamientos de parte del Gobierno Central, específicamente del Ministerio del Ambiente, que remitió una carta.

En este documento se recuerda el proceso de diálogo desde el año 2016 a la actualidad, medidas administrativas del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), plan de acción y el informe final de la mesa de trabajo.

Sin embargo, pese a este alcance de la instancia nacional, la población, a través de sus dirigentes, pide el cierre definitivo de la empresa Aruntani SAC, con su unidad minera Arasi, por el considerable daño ambiental que ha generado al medio ambiente.

En ese sentido, aseguraron que continuarán con la medida de fuerza, e incluso advirtieron que esta podría convertirse en una huelga indefinida. En la víspera, en tanto, continuaron los bloqueos en las vías de comunicación.

Continúan protestas por construcción de la institución educativa Rodolfo Diesel

Padres de familia de la Institución Educativa Secundaria Rodolfo Diesel de la ciudad de Juliaca (San Román), nuevamente arribaron a Puno y sitiaron las instalaciones del Gobierno Regional de Puno (GRP), exigiendo que se concluya y entregue la infraestructura de su institución, ya que solo faltaría alrededor del 7%.

Sin embargo, en la actualidad la empresa Consorcio del Sur Torre de Oro, encargada de la construcción, ha abandonado la obra, faltando poco para la conclusión de la misma, según refirió Adelina Machaca Paredes, directora de la IES Rodolfo Diesel.

“La infraestructura solo falta para concluir un 6 a 7%, pero lamentablemente el señor (Juan) Luque ha contratado a una empresa ladrona, que ha cobrado su dinero y lo ha destinado para otra obra, de tal forma que nuestros proveedores de la ciudad de Juliaca quedan con una deuda de más o menos medio millón de soles”, dijo.

En cuanto a la implementación que se realizaría mediante otro proyecto, indicó que no se les ha informado en qué estado se encuentra, ya que deben esperar a que se culmine en su totalidad la infraestructura, para hacer la entrega del equipamiento.

“No nos informan, solo nos han dicho que ya se ha comprado, pero no nos han hecho la entrega… Tenemos que esperar a que la infraestructura se concluya para que nos muestren cuáles son las computadoras que han adquirido”, acotó.

Finalmente, indicó que en la última reunión con funcionarios del GRP, estos se comprometieron a intervenir y terminar la construcción por administración directa. “Nunca cumplieron, han jugado con nosotros”, reclamó Adelina Machaca.

Trabajadores de Reniec acataron paro nacional por segundo día consecutivo

Pese a que el paro de 24 horas de carácter nacional de los trabajadores del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), se cumplió el lunes 17 de diciembre, algunas sedes continuaron cerradas el día de ayer, perjudicando a las decenas de usuarios de la ciudad de Juliaca y otras localidades del norte de la región.

En la sede ubicada en el jirón Bracesco, del cono sur de la Ciudad de los Vientos, varias personas mostraron su queja al verse perjudicados por el trámite de recojo de DNI, inscripciones y otros.

Ellos refirieron que la medida de protesta solo estaba programa para el día lunes; sin embargo, los trabajadores alargaron su medida de lucha, perjudicando a los pobladores, algunos de los cuales incluso debían viajar a otras jurisdicciones.

“Estoy indignada porque tengo que matricular a mi hija de primer grado y es un requisito indispensable. Si voy sin partida, no me van a matricular. Ayer (lunes) he venido y he comprendido y me regresado a mi casa”, señaló una madre de familia.

La exigencia que tienen los trabajadores agremiados a la Federación Nacional de Trabajadores del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, es la reivindicación de sus derechos laborales, el cese a los Contratos Administrativos por Servicios (CAS) y otros.

Cabe indicar que en el primer día de huelga, los trabajadores realizaron protestas en los exteriores de su centro laboral. En la capital de la República se realizaron hasta movilizaciones rechazando el incumplimiento de pagos de remuneraciones, gratificaciones y retorno de trabajadores por disposición judicial.  

Navidad: Evita problemas siguiendo estas recomendaciones para comprar tus alimentos

La fiesta de Navidad suele ser motivo de unidad familiar en torno a una mesa que compartimos con nuestros seres queridos, pero para evitar cualquier contratiempo en la salud esa noche, es importante tomar las precauciones debidas.

Este cuidado debe tenerse principalmente con la compra de los alimentos envasados o preparados para lo cual el Indecopi formuló las siguientes recomendaciones:

– Los alimentos envasados que llegarán a la cena navideña deben estar debidamente rotulados, es decir en su etiqueta debe consignarse el nombre del producto, ingredientes y aditivos empleados, nombre y dirección del fabricante o importador, número de registro sanitario, fecha de vencimiento, código o clave del lote y condiciones especiales de conservación cuando el producto lo requiera. 

– En el caso específico del panetón, además del registro sanitario, es importante revisar la fecha de vencimiento, así como los ingredientes del mismo, Y de ninguna manera se debe aceptar que contenga bromato de potasio ya que esta sustancia química está prohibida. 

– Sobre el pavo, el Indecopi precisó que el peso real de un pavo congelado es 8% menos cuando ya no tiene hielo. Es importante también seguir las instrucciones del proveedor para descongelar el producto.

– Las conservas y otros  alimentos envasados deben tener su cubierta intacta. No se debe comprar envases o envoltorios abollados, chancados, oxidados o deteriorados porque si los consume pondrá en riesgo su salud.

– Tenga en cuenta que los productos envasados, tanto nacionales como importados, deben contar con información en idioma castellano. 

– Para adquirir una tableta de chocolate de taza, hay que leer cuidadosamente el etiquetado porque si un producto de estos contiene menos del 35% de cacao, no puede ser considerado chocolate y es solo un insumo con sabor a chocolate.

Todas estas recomendaciones están incluidas en una guía digital que ha publicado el Indecopi en el marco de  la campaña informativa «Navidad segura con Julieta».

(Fuente: Andina)

Conoce a los nuevos ministros de Trabajo, Cultura y Comercio Exterior y Turismo

El día de hoy juramentaron los tres nuevos ministros Sylvia Cáceres, Rogers Valencia y Edgar Vásquez, en las carteras de Trabajo, Cultura y Comercio exterior y turismo, respectivamente

Sylvia Cáceres, abogada de profesión, entra en reemplazo de Christian Sánchez, quien abandonó el cargo en medio de la polémica generada por la reforma laboral que actualmente es evaluada por el poder Ejecutivo. Cáceres se desempeñó como Superintendente Nacional de Fiscalización Laboral en febrero del 2017 y fue Viceministra de Trabajo.

Por su parte, Rogers Valencia, ocupa el cargo de Patricia Balbuen aen el ministerio de Cultura,  luego que se revelara la licitación que realizó Balbuena favoreciendo a una empresa vinculada al ex ministro Luis Villacorta.

Valencia es licenciado en turismo y ejerció los cargos de Viceministro de turismo y presidente de la Cámara Regional de Turismo del Cusco; asimismo fungió como ministro de Comercio Exterior y Turismo antes de asumir este nuevo ministerio.

Finalmente  la cartera de Comercio Exterior, quedó a cargo del economista Edgar Vásquez Vela; quien formó parte de la Oficina General de Estudios Económicos, se desempeñó como coordinador del Grupo de Trabajo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio y como funcionario encargado de Asuntos Bilaterales con Asia y Oceanía.

Presidente Vizcarra promulga ley que regula uso del plástico

El presidente Martín Vizcarra promulgó hoy la ley que regula el plástico de un solo uso, en ceremonia llevada a cabo en la sede de Palacio de Gobierno.
La ley establece el marco regulatorio para migrar hacia un consumo y producción sostenible del plástico en el país.

Elpasado 5 de diciembre, el pleno del Congreso aprobó con 96 votos a favor la ley que propone establecer el marco regulatorio sobre el plástico de un solo uso.

Lainiciativa legislativa establece plazos para la regulación y prohibición del uso, entrega, fabricación y distribución de las bolsas plásticas, sorbetes, envases y utensilios desechables de polietileno y tecnopor.

Desdesu vigencia, se prohíbe además la entrega de bolsas plásticas en la publicidad impresa, diarios, revistas, recibos y toda información dirigida a consumidores.

Lasbolsas de menos de 30 centímetros por lado, como las que entregan en las farmacias, así como los sorbetes o cañitas estarán prohibidas un año después de su aprobación.
Además, se establece que en un plazo máximo de 3 años los negocios y supermercados deberán reemplazar al 100% las bolsas plásticas no reutilizables que entrega a sus clientes por elementos amigables con el ambiente.

A partir del 28 de julio del 2021, fecha en la que el país celebra su Bicentenario, se prohibirá la fabricación de bolsas de plástico no reutilizable, toda clase de utensilios de difícil degradación, así como de los envases de tecnopor considerados como los más nocivos para el ambiente

Ley que regula plásticos de un solo uso entra en vigencia desde el jueves

El presidente Martín Vizcarra promulgó hoy la ley que regula el plástico de un solo uso. La ley establece el marco regulatorio para migrar hacia un consumo y producción sostenible del plástico en el país.

Como se recuerda, el pasado 5 de diciembre, el pleno del Congreso aprobó con 96 votos a favor la ley que propone establecer el marco regulatorio sobre el plástico de un solo uso. Dicha Ley será publicada mañana miércoles en el diario oficial El Peruano, entrando en vigencia desde el jueves 20 de diciembre.

La iniciativa legislativa establece plazos para la regulación y prohibición del uso, entrega, fabricación y distribución de las bolsas plásticas, sorbetes, envases y utensilios desechables de polietileno y tecnopor.

Esta ley prohíbe además la entrega de bolsas plásticas en la publicidad impresa, diarios, revistas, recibos y toda información dirigida a consumidores.

Las bolsas de menos de 30 centímetros por lado, como las que entregan en las farmacias, así como los sorbetes o cañitas estarán prohibidas un año después de su aprobación.

Además, se establece que en un plazo máximo de 3 años los negocios y supermercados deberán reemplazar al 100% las bolsas plásticas no reutilizables que entrega a sus clientes por elementos amigables con el ambiente.

Asimismo indica que, a partir del 28 de julio del 2021, fecha en la que el país celebra su Bicentenario, se prohibirá la fabricación de bolsas de plástico no reutilizable, toda clase de utensilios de difícil degradación, así como de los envases de tecnopor considerados como los más nocivos para el ambiente.

(Fuente: Andina)

Suspenden al Gobernador de Tacna por tener sentencia de prisión preventiva

Mediante la Resolución N° 3555-2018-JNE, el pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) suspendió a Omar Jiménez Flores, de sus funciones como gobernador regional de Tacna, por contar con orden de prisión preventiva de 13 meses.

Por tal motivo, el organismo electoral dejó sin efecto la credencial otorgada a Jiménez Flores, disponiendo además se nombre como reemplazo al vicegobernador, es decir, Guzmán Fernández Delgado; en lo que se resuelve el caso del gobernador suspendido.

La decisión se tomó debido a que el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de Tacna diera cono fundado el requerimiento de 13 meses de prisión preventiva contra el gobernador, por los presuntos delitos de cohecho pasivo y colusión en agravio de dicha gobernación.

Finalmente, el Jurado Nacional de Elecciones, indicó que la suspensión de Jiménez Flores, se da con la finalidad de garantizar el correcto desenvolvimiento de las funciones ejecutivas del gobierno regional.

Gareca desmintió que haya hablado de Oviedo

Lima. A través de un comunicado, el técnico de la selección peruana, Ricardo Gareca, desmintió que haya declarado sobre Edwin Oviedo cuando lo fue a visitar.

“El director técnico de la selección nacional Ricardo Gareca desmiente categóricamente que haya prestado declaración o comentario alguno a terceros sobre la situación actual del señor Edwin Oviedo”, se lee en el texto que hizo público a los medios.