Blog

El “Poderoso del Sur” jugaría la Sudamericana en estadio juliaqueño

Puno. Todo depende del electo gobernador regional de Puno, Walter Aduviri Calisaya. Él y solo él tiene en sus manos lograr la instalación de la iluminación del estadio Guillermo Briceño Rosamedina de Juliaca (San Román), para que allí se juegue el partido de vuelta entre el Deportivo Binacional y el Independiente de Argentina, por la Copa Sudamericana 2018.

Así lo informó el presidente del club oriundo de Desaguadero, Juan Carlos Aquino Condori, quien confía en todo se resolverá favorablemente para los intereses de la región Puno y, en particular, de la fanaticada calcetera, que además de disfrutar del fútbol profesional peruano, gozaría con un partido internacional.

Como se sabe, la primera ronda de la Copa Sudamericana se jugará entre el 5 de febrero y el 2 de mayo (jugarán 44 equipos del continente), y la segunda fase será entre el 21 de mayo y el 30 de mayo, con los 22 clasificados de la primera fase y los 10 transferidos desde la Copa Libertadores.

Tras una pausa en la que se disputará la Copa América de Brasil, los octavos de final comenzarán el 2 de julio, con las vueltas entre el 23 y 25 del mismo mes.

Los cuartos de final serán del 30 de julio al 8 de agosto para las idas y del 14 al 22 de agosto para las revanchas. Las semifinales se realizarán 28 y 29 de agosto y 18 y 19 de septiembre, y la gran final será el 9 de diciembre en el Estadio Nacional de Lima.

Jueza que ve apelación de Keiko Fujimori asistió a fiesta de César Hinostroza

La jueza Jéssica León Yarango, quien integra la sala que resolverá la apelación de la prisión preventiva de Keiko Fujimori, participó en la celebración por el cumpleaños del ex juez supremo, César Hinostroza, sindicado como cabecilla dela organización criminal «Los cuellos blancos del puerto».

La imagen que fue publicada hoy por el diario El Comercio, da cuenta también de conversaciones vía WhatsApp, en las que participa la referida magistrada. El chat lleva por nombre «Los amigos de Cesitar H», en alusión a Hinostroza.

Según el diario, León alegó no recordar la celebración hasta que se le mostró la fotografía. Recién en ese momento señaló que fue una reunión organizada por algunos magistrados por el cumpleaños de Hinostroza, a la cual asistieron magistrados de diferentes cortes.

Además, reconoció el contenido de las conversaciones, en las que ella agradece la organización de la fiesta. No obstante, refirió que el chat se llamaba «Amigos del Poder Judicial» y no «Amigos de Cesitar H».

(Andina)

Familiares de madre e hija asesinadas en Ilave, exigen justicia

Los cadáveres de Patricia Ramos Cueto (44) y Onelida Nieto Ramos (28), madre e hija que fueron cruelmente asesinadas el pasado fin de semana, fueron trasladados ayer hasta el cementerio general de la ciudad de Ilave (El Collao), donde sus deudos y la población general les dieron el último adiós.

Entre llantos y escenas de dolor, los familiares de las víctimas exigieron a las autoridades competentes, como la Policía Nacional del Perú, que esclarezcan el crimen y se dé con el paradero del autor o autores de tan horrendo crimen.

Por su parte, los pobladores ilaveños invocaron a la sociedad civil a organizarse para hacerle frente a este tipo de hechos, de manera que no se produzcan hechos semejantes en el futuro.

Alfredo Nieto Casas, como esposo y padre, lamentó no haber estado cerca cuando sucedió el crimen; según dijo, él se encontraba de viaje, por lo que descuidó a sus seres queridos.

Pese al total hermetismo de las autoridades respecto a la investigación que desarrollan en torno al asesinado de ambas mujeres, los pobladores de la provincia de El Collao respaldaron a los deudos y se unieron pidiendo justicia y una sanción ejemplar para el culpable.

CRIMEN
Según informaron las autoridades policiales, el crimen fue descubierto el último viernes a las 22:00 horas, por la hija menor de la difunta madre. Desconsolada, ella contó a los policías cómo hizo el horrendo hallazgo, cuando fue al domicilio de su madre, ubicado en el jirón Puno 109, a media cuadra de la Plaza de Armas, y a cuadra y media de la comisaría de Ilave.

Cuando entró a la vivienda donde funcionaba un hospedaje, notó que las puertas no estaban aseguradas. Ya en el segundo piso, vio un rastro de sangre que venía desde un baño hasta el dormitorio de las dos mujeres. Cuando ingresó a la habitación vio que ambas estaban maniatadas y quemadas en sus camas.

Trabajadores del Reniec exigen respeto a sus derechos laborales

Más de 70 trabajadores del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) de la región, paralizaron sus actividades para sumarse al paro preventivo de 24 horas emprendido a nivel nacional.
Los empleados públicos exigen que se les reconozca los derechos laborales adquiridos por sentencias judiciales y laudos arbitrales, según dio a conocer Mariela Albarracín Calla, delegada CAS del Sindicato Nacional de Trabajadores del Reniec Puno.

“Estamos reclamando al Ministerio de Economía y Finanzas, que no respeta los derechos laborales ya logrados, que no tiene porqué cerrarnos las cuentas; todo lo que nosotros hemos ganado ha sido mediante arbitraje. Actualmente los compañeros están siendo afectados, ya que aún no se nos deposita nuestros sueldos”, refirió.

De esta manera, las sedes del Reniec no atendieron a los usuarios, paralizando los trámites, como cambio de DNI, duplicados, registros, certificados, entre otros; como consecuencia de ello, las instituciones públicas y privadas, como bancos, Policía Nacional, Notarías, entre otros, no tendrían acceso a la base de datos de esta institución.

“Lamentamos tomar esta medida y afectar a los ciudadanos, pero estamos reclamando algo justo. Si al cerrar el día (de ayer) no tenemos una respuesta favorable, tomaremos otras acciones”, amenazaron.

A NIVEL NACIONAL
En todas las sedes del país, cerca de 4 mil 600 trabajadores son afectados con la falta de pagos, lo cual se originó con la incorporación de trabajadores por mandato judicial a la planilla del Reniec; sin embargo, el presupuesto inicial no alcanzaría para cubrir hasta el presente mes.

Por otra parte, se sabe que el Ministerio de Economía no autoriza la transferencia de dichos pagos porque desconocería estos mandatos judiciales.

La estafaron con el cuento del “premio”

Con el cuento de que su hijo había ganado una camioneta 4×4, una humilde madre de familia identificada como Roxana Mamani, natural del distrito de Paucarcolla (Puno), fue víctima de una banda de estafadores, quienes le pidieron 3.630 soles para entregarle la supuesta unidad móvil.

Según contó la agraviada, quien ayer al mediodía acudió a la comisaría central de Puno, la banda de estafadores, dos de ellos identificados como Teresa Marleny Calderón Millán y Yhonatan Durán Calbajulca, mediante un aparato celular, contactaron a su hijo de 18 años, quien estudia en un Centro Técnico Productivo (Cetpro) de su distrito.

“A él (hijo) le habían dicho que se había ganado un auto; y mi hijo, terco, me convenció para que deposite la plata, pero yo solo deposité 800 soles de adelanto”, dijo la madre, quien en todo momento presentía que se trataba de estafadores.

Según se conoció, la supuesta entrega del automóvil se iba a realizar ayer a las 14:00 horas, siempre que la madre deposite el monto restante. “Echaré ‘tierrita’ a esa plata (800 soles), qué puedo hacer; incluso me tenía que prestar del banco, pero me han pedido garantía y por eso vine a consultar a la comisaría”, dijo la señora, al enterarse que las personas que le pedían tal suma eran estafadores que cuentan con requisitoria.

“A mi hijo le dijeron que le iban a dar una beca para la universidad; incluso que a mí me iban a dar una lavadora microondas, y a mi esposo un motocar; por eso mi hijo les había dado datos de toda mi familia”, añadió la madre, muy preocupada. Según la PNP, ambos estafadores cuentan con requisitoria por estafa agravada.

Alcalde confesó que mató a su conviviente hace seis meses y que enterró el cadáver bajo su cama

Enterrada debajo de una cama y en estado de momificación fue hallada Margarita Mamani Arce (48), quien hace seis meses atrás fue asesinada por José Alajurco Mamani (47), con quien mantenía una nueva relación sentimental.

Según fuentes policiales de la comisaría de Yunguyo, ayer en la mañana, a mérito de una denuncia verbal de un posible feminicidio de parte de Tomas Condori Apaza (49) y su hija Erica Nancy Condori (26), los agentes capturaron a Alajurco Mamani.

Tras la captura del varón, los agentes policiales junto a los tres involucrados acudieron a la vivienda ubicada en avenida circunvalación sin número del barrio Santa Bárbara, en la ciudad de Yunguyo.

Dentro del predio, los agentes ingresaron a un cuarto rústico con techo de calamina, el cual era alquilado por el acusado. Tras hacer una revisión, los agentes decidieron sacar la cama, notando que debajo la tierra estaba removida, por lo que procedieron a escarbarla con palas y picos.

Cuando estaban a solamente 15 centímetros de profundidad, descubrieron una frazada de color gris. Justo en ese momento, José Alajurco aceptó enfáticamente que asesinó a su conviviente y que, amarrada en la frazada, se encontraban sus restos mortales.

Al terminar de cavar, los agentes encontraron en efecto el cuerpo de Margarita, quien tenía puesta su habitual pollera. Tras las primeras diligencias, el fiscal adjunto penal de la provincia de Yunguyo, Hugo Viscarra Mamani, procedió con el levantamiento del cadáver y ordenó su internamiento en la morgue.

Según Oscar Flores Flores (63), dueño del inmueble, José Alajurco, quien sería alcalde del Centro Poblado de Alto Pavita, aparentaba ser una persona tranquila. “Ya estaban viviendo un año y siete meses más o menos; eran tranquilos, les trataba a ambos como mis hermanos, pero desde junio su cuarto paraba cerrado”, dijo Flores Flores.

Otros conocidos del confeso asesino contaron que este y Margarita se habían bautizado como adventistas recientemente y que los sábados siempre iban a la iglesia. Sin embargo, él dejó de ir misteriosamente, y ahora se sabe por qué: porque asesinó a su conviviente.

Investigan el asesinato de dos vigilantes en La Rinconada

Juliaca. Luego del terrible asesinato de dos vigilantes de una contrata minera en el sector Ritipata del Centro Poblado La Rinconada, del distrito de Ananea, los deudos de los infortunados varones exigen el esclarecimiento del caso.

Como se recuerda, Juan Bautista Cari Mamani (39) y Oscar Apaza Tipo (38), fueron encontrados sin vida en medio de un charco de sangre la mañana del domingo, a 300 metros del socavón de la empresa “Estrella de Oro”.

Según algunos testigos, los guardianes fueron obligados a ingresar a la galería de la contrata por unos individuos vestidos de mineros, quienes los hicieron arrodillar para finalmente matarlos de un certero disparo en la cabeza, huyendo luego con rumbo desconocido.

Asimismo, se conoció que los fallecidos tan sólo tenían una semana trabajando como vigilantes de la empresa de seguridad “Los Blindados”. Sus familiares piden apoyo económico para que puedan darles cristiana sepultura, mientras que el Ministerio Público ya inició las investigaciones.

Motociclista que arrolló y causó la muerte de un anciano intentó darse a la fuga, pero fue detenido

Un anciano murió atropellado a manos de un irresponsable motociclista, que habría estado manejando su unidad a excesiva velocidad. El chofer de la unidad menor intentó darse a la fuga, pero fue capturado por la policía.

Cerca de la medianoche del último domingo, en la carretera Interoceánica, a la atura del distrito de Macusani (Carabaya), el sexagenario identificado como Félix Chuquimago Ramos (65) transitaba a un lado de la vía con el fin de dirigirse hacia su vivienda.

Lo que no imaginó es que cuando intentaba cruzar la vía, de manera intempestiva, sería alcanzado por una motocicleta que lo lanzó varios metros delante, haciendo que se golpee la cabeza con el pavimento y sufra diversas fracturas en sus extremidades inferiores.

Tras una corta y dolorosa agonía, el anciano murió desangrado. Un grupo de pobladores que habita en la zona se percató del hecho y notaron que el motociclista emprendió su huida abandonando al desafortunado hombre.

Los agentes se hicieron presentes en el lugar e iniciaron una persecución para dar con el imputado, el cual conducía la moto lineal con número de matrícula 86276.

La rápida acción de los efectivos policiales permitió dar con la captura del chofer de la unidad menor a la altura del Centro Poblado de Lechemayo, del distrito de San Gabán (Carabaya).

Tras este fatal desenlace, el representante de Ministerio Público realizó las diligencias para el levantamiento del cadáver y su posterior traslado a la morgue del sector. El detenido sería investigado por el delito de homicidio culposo.

Comerciantes protestan por inacción de la comuna juliaqueña

Debido a las suspensiones y retrasos en las gerencias de la Municipalidad Provincial de San Román, en la presente gestión municipal se intentó aprobar infructuosamente los instrumentos de gestión, generando gran malestar entre las propias autoridades y la población en general.  

En ese marco, los comerciantes afiliados al Sindicato Único de Comerciantes Minoristas, Mixtos de Mercados y Anexos (Sucmmma) San Román, protestaron ayer en la sede de la comuna calcetera, al verse vulnerado sus intereses en el pago de algunos derechos.

“No a la aprobación del Cuadro Único de Infracciones y Sanciones (CUIS), que es atentatorio para el comercio ambulatorio”, se podía leer en varios carteles con el que cerca de un centenar de comerciantes se apostaron en las afueras de la Municipalidad Provincial de San Román.

Sin embargo, desde el Ministerio Público se había exhortado a que el Concejo Municipal pueda aprobarlos, incluso se dio un plazo perentorio que no debía superar la primera quincena del mes de diciembre.

Por su parte, el electo alcalde David Sucacahua Yucra, manifestó que no sería factible la aprobación de estos instrumentos de gestión, por el escaso tiempo que tiene el gobierno de Oswaldo Marín Quiro; a su juicio, debe ser el nuevo Concejo Municipal, de 13 regidores, el que debería hacerlo.    

Como se sabe, ambos documentos sí existen en la municipalidad, pero están desfasados. El Concejo Municipal del extinto alcalde David Mamani Paricahua fue el que aprobó los ejemplares, durante su primer periodo de gestión.

Urbanizaciones de la ciudad calcetera exigen el mejoramiento de sus calles

Juliaca. Remigio Calla Sancho, presidente de la urbanización Santa Rosa segunda etapa, manifestó que 7 urbanizaciones del cono sur este, vienen solicitando el mejoramiento de sus calles con el programa de pistas y veredas.

Expresó que este es un anhelo de la población que con frecuencia se ve afectada en temporada de lluvias. Este hecho, agregó, genera empozamiento de aguas pluviales y consecuentemente impide el paso de unidades vehiculares e incluso de los peatones.

Respecto de la proyección del drenaje pluvial, que debe iniciarse en fechas próximas por parte del Ministerio de Vivienda, dijo que se viabilizará técnicamente, a fin de que las nuevas vías mejoradas no sean afectadas con el rompimiento de concreto.

“Tenemos como vecinos ingenieros, y tiene que verse (el proyecto) técnicamente. Seguramente se harán quedar algunas partes para no ser afectadas. Además, no podemos esperar unos 20 años para que se ejecute el drenaje”, agregó.