Blog

Ordenan impedimento de salida del país contra Mark Vito Villanella

El Poder Judicial declaró fundado el requerimiento de salida del país contra Mark Vito Villanella, esposo de Keiko Fujimori, por un plazo de 36 meses, en el marco de la investigación por la comisión del presunto delito de lavado de activos.

Giulliana Loza, abogada de Keiko Fujimori, informó en su cuenta de Twitter sobre esta medida, la cual consideró que es arbitraria.

“Acabamos de ser notificados de esta arbitraria decisión que apelaremos.Una vez más se comete una injusticia en contra de la familia Fujimori”, indicó la abogada.

La Fiscalía abrió una investigación preparatoria a Mark Vito Villanella por presuntos aportes irregulares y su participación en la campaña de Fuerza 2011.

Asimismo, está tomando en cuenta las adquisiciones de inmuebles en Chilca, al sur de Lima, por los cuales pagó más de 600,000 soles.

Desierto arequipeño de La Joya y Marte tienen grandes similitudes

El desierto de La Joya, ubicado en la región sureña de Arequipa, tiene grandes similitudes geoquímicas y geofísicas con el planeta Marte, según resultados de estudios que fueron expuestos durante el Congreso Internacional de Astrobiología.

Saúl Pérez Montaño, docente e investigador de la Universidad Católica San Pablo, participó como ponente del evento que contó con la participación de destacados científicos del mundo.

En el congreso se presentaron los 10 estudios desarrollados en el desierto de La Joya y previamente se explicaron las condiciones que envuelve al desolado campo, análogo al planeta rojo.

Los integrantes de la Sociedad Científica de Astrobiología del Perú (SCAP) en Arequipa, que cuenta con el apoyo de la Universidad Católica San Pablo, tuvieron a su cargo la exposición de los estudios bajo el asesoramiento del docente Pérez Montaño.

Entre las investigaciones presentadas figuran las pesquisas en líquenes (organismos que surgen por la unión de un alga y un hongo) y cianobacterias (los organismos con vida más primitivos que en el planeta) obtenidos en el desierto de La Joya.

Además del estudio del desierto como un ecosistema extremo, sus condiciones para la vida y la diversidad microbiana.

Observatorio

La puesta en valor del Observatorio Boyden, ubicado en el distrito de Cayma, fue otro de los proyectos presentados por la entidad científica, que busca que este sea el inicio de un complejo astronómico científico educativo tecnológico para Arequipa y el sur del país.

“Ha sido importante ser parte de este evento para mostrar la riqueza científica que tenemos en el desierto de La Joya, que es un laboratorio natural. También queremos generar el interés de más investigadores nacionales y extranjeros para que vengan a estudiar la zona», sostuvo Pérez.

Asimismo, puso énfasis en la necesidad de que las autoridades se preocupen por el cuidado y conservación del desierto de La Joya.

La preocupación del investigador radica en que existe el riesgo de que áreas cercanas a la zona llamada Mar de Cuarzo, lugar donde se hacen las investigaciones, se pierdan por la invasión de terrenos; a unos 3 kilómetros ya se puede divisar a los invasores.

En tanto, especialistas interesados en seguir estudiando el desierto de La Joya continúan llegando a Arequipa.

Dijo que es el caso de la máster en Ciencia Thays Bentes, quien llegó desde Brasil para estudiar el Mar de Cuarzo.

El profesor Saúl Pérez asesora a los investigadores en su investigación por conocer más sobre el desierto arequipeño.

Cerca de 800 ciudadanos expresaron preocupaciones y denuncias a la Contraloría

Cerca de 800 ciudadanos expresaron hoy sus preocupaciones y denuncias sobre presuntas irregularidades en la ejecución de obras y servicios públicos, durante las Audiencias Públicas Provinciales “La Contraloría Te Escucha”, que desarrolló la Contraloría General en nueve provincias del país.

Las audiencias, que estuvieron a cargo de las Gerencias Regionales de Control de la Contraloría, se efectuaron en las provincias de Luya (Amazonas), Bolognesi (Áncash), Aymaraes (Apurímac), Caylloma (Arequipa), San Miguel (Cajamarca), Sullana (Piura), Melgar (Puno), Lamas (San Martín) y Tarata (Tacna).

Desde muy temprano, los ciudadanos llegaron a los locales elegidos para el desarrollo de las Audiencias Públicas Provinciales, las cuales permiten a la Contraloría orientar e informar a los ciudadanos sobre las acciones que efectúa la entidad de control a fin de cautelar el buen uso de los recursos y bienes públicos.

Más de 60 audiencias

La Contraloría General ha realizado 63 audiencias públicas a nivel nacional, de las cuales 6 fueron regionales y 57 provinciales y el próximo año continuará desplegando estas acciones como parte del fortalecimiento y el nuevo modelo de gestión que impulsa el contralor Nelson Shack.

Intervienen comercio ilegal de animales silvestres en peligro de extinción

El último domingo, fiscalizadores de la Sub Gerencia de Comercialización del municipio de El Collao en un trabajo conjunto con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y la Policía de Medio Ambiente, incautaron varias aves y animales silvestres en peligro de extinción que eran comercializados de manera ilegal en la feria dominical en Ilave.

En el sitio se encontró 1 quirquincho de procedencia boliviana, 50 cuyes silvestres, 28 pájaros carpinteros entre otras especies que luego fueron trasladados a su hábitat natural. Además se incautó colas de zorro, patas de venado, plumas de cóndor y aves muertas como 2 suris, 2 parihuanas y 1 águila que fueron puestos a disposición de las entidades competentes.

Esta actividad ilegal es una grave amenaza para la biodiversidad. Además, según la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, comprar y vender fauna silvestre de origen ilegal es un delito, que puede ser sancionado con una pena  no menor a 5 años de la pena privativa de la libertad.

Suspenden clases en distrito de San Juan del Oro por desborde de río

El desborde del río Challuma, en el distrito puneño de San Juan del Oro, causó daños en la infraestructura de dos colegios ubicados en esta jurisdicción lo que obligó a la Dirección Regional de Educación de Puno, suspender las labores escolares.

Como se sabe, dos instituciones educativas quedaron afectadas por la ocurrencia de inclemencias climáticas y por la salvaguarda de los escolares se suspendió las clases, hasta que calme las lluvias en la zona y concluyan las labores de restablecimiento.

“Hemos recomendado al coordinador de Educación de la zona, a fin de que se suspenda las labores escolares mientras dure los trabajos de restablecimiento”, indicó Maximiliano Cornejo Turpo, director regional de Educación Puno.

Asimismo, la autoridad regional de Educación no descartó la posibilidad de adelantar la culminación del año escolar, en caso que continúe las lluvias torrenciales como lo ocurrido el pasado fin de semana, que provocó el desborde del río Challuma y la caída de un huaico.

Según la Dirección Regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, en la selva de Puno continuarán las precipitaciones pluviales y estas serán de menor intensidad, mientras que en la zona del Altiplano se prolongará el periodo de veranillo.

Asilo a Alan García es «una decisión difícil», dice canciller uruguayo

El canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, aseguró hoy que analizar la situación del expresidente peruano Alan García, quien es investigado por presunta corrupción y solicitó asilo en Uruguay tras asegurar ser víctima de persecución política, «es una decisión difícil» para su gobierno.

«Uruguay hizo lo que tiene que hacer, acogió la solicitud de asilo porque vino un expresidente, golpeó la puerta de la embajada de territorio nacional, (…) y dijo: ‘vengo a pedir asilo porque me están persiguiendo’. Uruguay, recogiendo una honrosa tradición que tiene de hace muchísimos años, dijo: ‘pase'», narró el canciller.

En este sentido, Nin Novoa señaló a la prensa que Uruguay se tomará «el tiempo necesario» para decidir cuando corresponda y que, si bien ya ha pasado más de una semana desde que se hizo el pedido, se perdieron un par de días porque él se encontraba en una misión oficial en Bruselas.

Asimismo, explicó que ya le llegaron más de 1,000 folios respecto al caso y que están siendo estudiados «con tranquilidad».

Respecto a las organizaciones de derechos humanos peruanas que se desplazaron a Uruguay para pedir que se niegue el asilo a García, el canciller sostuvo que nadie le ha pedido hablar y que él no cree conveniente que se reúna con nadie.

«Ellos vienen en representación de fuerzas políticas. Cada uno tendrá sus intereses, (pero) nosotros estamos analizando esto con total independencia y total criterio propio», acotó.

Nin Novoa reconoció que hay algunos antecedentes en los que el gobierno uruguayo se puede basar como el caso del político peruano Víctor Haya de la Torre, que estuvo en la embajada de Colombia en la década de los cincuenta; pero que se trata de «un proceso engorroso, largo» en el que confluyen la voluntad de los dos países.

«La Cancillería peruana, siguiendo el protocolo de la Convención de Caracas de 1954, mandó información que está en poder de las autoridades uruguayas. La estamos estudiando y cuando tengamos una decisión será comunicada primero a la Cancillería y al Gobierno», concluyó.

Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.

Aprende a reconocer pescado fresco y de calidad

El verano está a la vuelta de la esquina, y el consumo de pescado suele incrementarse en esta época del año. En cebiche, tiradito, a la plancha o sudado, son algunas de las opciones favoritas en los hogares peruanos.

Pero para evitar problemas de salud y aprovechar al máximo sus altas propiedades nutricionales, es importante comprar el pescado fresco en óptimas condiciones y en lugares de confianza donde se apliquen buenas prácticas de expendio.

D’Janira Paucar, nutricionista del Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción, brinda algunas recomendaciones a considerar:

  • La piel del pescado debe ser brillante y el músculo debe ser firme. De ser necesario, solicitar al expendedor del puesto, provisto de guantes , que efectúe el ejercicio de presionar la piel del pescado y si vuelve a su sitio de manera rápida, es signo de que está fresco.
  • Los ojos del pescado deben ser brillantes, transparentes y saltones.
  • Las agallas deben ser de un color rojo intenso. No hay que comprar productos con agallas de color pardo o gris.
  • El olor del pescado debe ser agradable, característico a la brisa de mar.
  • En caso de tener escamas, estas deben ser brillantes y estar firmemente adheridas al cuerpo del pescado.
  • De acuerdo a la norma sanitaria (DS  040-2001-PE), en el lugar de expendio el pescado fresco siempre debe comercializarse rodeado de hielo para que se mantenga a una temperatura cercana a los 0 ° c.
  • La norma también establece que el hielo que se utilice para mantener el pescado debe estar limpio y molido, almacenado de manera higiénica y elaborado a partir de agua potable. Además, la mesa de exhibición tiene que ser lavable, de material inoxidable y nunca de madera para evitar la propagación de bacterias.
  • El pescado debe ser la última compra que se realiza en el mercado para reducir el riesgo de contaminación y contribuir a mantener su frescura.
  • Asimismo, se recomienda que el vendedor no mezcle el pescado entero con los filetes.

Concluye II Gabinete Binacional Perú Chile con más de 160 compromisos

El presidente Martín Vizcarra destacó hoy que se adoptaron 163 compromisos de trabajo conjunto durante el II Gabinete Binacional Perú – Chile realizado en Santiago.

Al concluir el encuentro, el jefe del Estado sostuvo que fue una jornada fructífera, en la cual se ratificó el compromiso de trabajar en el objetivo común de lograr el desarrollo de los pueblos de ambos países.
Según remarcó, Perú y Chile tienen una relación con visión de futuro, sostenida en cimientos sólidos de defensa de la democracia, de los derechos humanos y del comercio libre internacional.
«Se han firmado 14 acuerdos y se ha acordado llevar adelante en conjunto 163 compromisos», detalló al referir que estos superan a los del I Gabinete llevado a cabo en Lima en julio de 2017.
Vizcarra dijo que el alto número de compromisos obedece a que la agenda bilateral es bastante grande y ambiciosa en función de los cinco ejes de trabajo desarrollados.

La región Puno a la expectativa por priorización de proyectos

El pleno del Congreso se reunirá este miércoles y jueves para debatir el dictamen de la Ley de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero para el año fiscal 2019, el cual deberá de incluir el presupuesto para la construcción del hospital regional Manuel Núñez Butrón de la ciudad de Puno y otros 4 proyectos, que fueron propuestos al Ejecutivo por la bancada de congresistas puneños y las autoridades electas de la región.

El presupuesto público para el año fiscal 2019 asciende a más de 168 mil millones de soles y debe ser aprobado con el voto favorable de por lo menos la mitad más uno del número de congresistas presentes.

Según el congresista Alberto Quintanilla, el Premier y el ministro del MEF deberán sustentar el incremento de los proyectos para Puno, para que luego sea discutido en el Parlamento de manera conjunta.

Direccionan nombramiento a hijo de Ávila

El hijo del congresista puneño y exrector de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno, Lucio Ávila, fue acusado por el portal digital “Mi Nueva UNA Puno”, porque presuntamente habría influido en el proceso de nombramientos 2018.

En la denuncia se argumenta que Ronal Ávila Choque, hijo del parlamentario puneño, en primera instancia salió como no apto, requisito indispensable para que pueda participar en la segunda etapa, que consistió en una prueba de conocimientos, en la que, poco después, misteriosamente su nombre fue publicado como apto, como prueba de que habría participado de dicha etapa de manera irregular.

En ese marco, solicitaron la intervención del Ministerio Público y la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), ya que anteriormente el miembro del Comité de Fiscalización  de dicho proceso, Edgar Cutipa, denuncio que se cobraba 12 mil soles por cupo.