Blog

JNE realizará foro ciudadano sobre referéndum en Puno

El próximo jueves 22, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) desarrollará en Puno el Foro Referéndum Nacional – 2018, en el que ofrecerá a los ciudadanos, alcances acerca de la razón de esta consulta sobre las reformas constitucionales planteadas por el Ejecutivo, así como las  implicancias del voto por el Sí o por el No.

Esta acción educativa y de difusión se efectuará en el auditorio del Colegio de Abogados de Puno (Jr. Grau 310), entre las 17:00 y 20:00 horas. Los expositores serán destacados constitucionalistas y especialistas del JNE, quienes propiciarán un dinámico diálogo con los asistentes, apoyados con breves videos ilustrativos.

El foro será un espacio para que el ciudadano conozca y propicie la reflexión y debate sobre los temas del referéndum y sus implicancias en la vida de la población peruana, en un contexto de alta desconfianza hacia los políticos.

En tanto, Omar Rubio, Coordinador de Acciones Educativas (CAE) de la DNEF para la región, resaltó la importancia del foro para la comunidad, y pidió el apoyo de los medios de comunicación y de las instituciones participantes.

Cabe precisar que similares foros se realizarán en las demás regiones del país.

Capacitan a 1,000 adolescentes para que dejen trabajos peligrosos

Un total de 1,002 adolescentes de las regiones Junín y Pasco, que se dedicaban a trabajos peligrosos, fueron capacitados para crear su propio negocio o dedicarse a actividades productivas menos riesgosas por el Programa de Reconversión Laboral Adolescente (Prelar).

Así lo informó el viceministro de Trabajo, Ítalo Mórtola, quien destacó que el citado programa fue implementado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y el proyecto Semilla.

“Esta cifra corresponde a menores de entre los 14 y 17 años, de zonas de Chanchamayo, Concepción, Villa Rica y Pichanaqui,”, afirmó Mórtola durante la presentación de los resultados de la intervención del Prelar en estos lugares del 2016 al 2018.

Indicó que se ha logrado que el 92 % de los adolescentes continúe asistiendo a sus clases escolares y, en otros casos, que cambien de trabajo por labores menos peligrosas o reduzcan el tiempo de exposición.

Mórtola subrayó que la intervención del Gobierno y la del proyecto Semilla permitió capacitar a los menores en cursos técnicos como cocina regional, gestión de negocios, manejo de viveros, computación e informática, mecánica de motos, confección de prendas y barbería.

El Programa de Reconversión Laboral Adolescente se desarrolla en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil 2012-2021 y a través del proyecto Semilla ejecutado por el Centro de Desarrollo y Autogestión, con el financiamiento del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos.

Ejecución presupuestal de la reconstrucción registra avance de 25 %

La Contraloría identificó que solo se ha ejecutado el 25 por ciento del total del presupuesto aprobado para la ejecución de obras y servicios de construcción y reconstrucción en el marco de la Reconstrucción con Cambios, ascendente a 4,277 millones 81,753 soles (setiembre 2017 a octubre de 2018).

Así lo precisa el resultado del Segundo Operativo “Vigilamos contigo la reconstrucción”, cuya finalidad fue conocer el estado situacional y avance económico-financiero de las intervenciones que se ejecutan en las 13 regiones afectadas por el Fenómeno El Niño Costero 2017, incluyendo Lima Metropolitana.

“Si el proceso de reconstrucción del país continúa al ritmo que evidenciamos en el operativo de control, el cual refleja un avance del 25 por ciento en la ejecución presupuestal de las intervenciones entre el 2017 y 2018, vamos camino a igualar la ineficacia mostrada en el sur del país a raíz del terremoto del 2007. Necesitamos mayor velocidad en la Reconstrucción con Cambios”, afirmó el contralor general, Nelson Shack.

Gobierno Nacional lidera ejecución

La Contraloría precisó que de acuerdo a la información recogida durante el operativo, realizado del 15 al 19 de octubre del presente año, el Gobierno Nacional es el que muestra el mayor nivel de ejecución en el período setiembre-diciembre 2017 y enero-octubre 2018 con 208 millones 885,841 soles y 563 millones 796, 363 soles, respectivamente.

Le siguen el Gobierno Local con 5 millones 769,516 soles en el 2017 y 147 millones 046,714 soles en 2018, así como el Gobierno Regional con 2 millones 175,014 soles en 2017 y 147 millones 520,611 soles en el 2018.

Durante el operativo de control, en el que participaron 385 auditores, se recopiló información del estado situacional de 3,874 obras y servicios que cuentan con montos autorizados por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios(ARCC) y transferidos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para las regiones de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Metropolitana y Lima provincias, Loreto, Piura y Tumbes.

De esa cifra, 1,752 obras y/o servicios se encuentran en estado de ejecución o concluidas, 1,090 en etapa de Pre inversión (en estudios) y 1,032 con Estudio Definitivo o Expediente Técnico.

Los operativos de control “Vigilamos contigo la reconstrucción” complementan las acciones de control concurrente que viene aplicando la Contraloría a la Reconstrucción con Cambios desde setiembre de 2017 para alertar en forma oportuna sobre hechos que pondrían en riesgo la ejecución y cumplimiento de las obras y servicios proyectados, a fin de garantizar el correcto uso de los recursos públicos.

 

“Este nuevo modelo de control ayuda al buen funcionario público y pone en evidencia al deshonesto o negligente, porque transparenta y hace seguimiento a los riesgos y hechos evidenciados por los equipos de auditoría para garantizar que las intervenciones se hagan y concluyan bien”, destacó el Contralor.

Situación de obras y servicios

De setiembre de 2017 a octubre de 2018 existen 833 obras y servicios en estado de ejecución, de los cuales 112 se encuentran en ejecución física, 35 paralizadas y abandonadas y 686 en etapas previas (actos preparatorios y con buena pro).

En tanto, en ese mismo período se identificaron 919 obras y servicios en estado de concluidos, de los cuales 159 se encuentran concluidos con liquidación y 760 concluidos sin liquidación.

Las regiones que tienen el mayor número de intervenciones concluidas son Piura (620), La Libertad (76), Lambayeque (43) y Áncash (42).

Resultados de la visita de campo

Durante el Segundo Operativo, los auditores de la Contraloría también visitaron 433 obras en ejecución y concluidas, cuyo monto contractual asciende a 1,379 millones 227,129 soles.

Las principales obras visitadas corresponden a trabajos de descolmatación de ríos, quebradas, drenes y canales de riego, rehabilitaciones de caminos vecinales, así como de pistas y veredas.

Con relación a las obras en ejecución física visitadas (129) se identificó el estado siguiente:

Los aspectos más relevantes identificados durante las visitas son:

  • Sin presencia permanente del residente de obra.
  • Sin supervisión / inspección permanente.
  • No cuenta con cartel de obra.
  • Sin almacén/campamento de obra.
  • Personal sin implementos de seguridad.
  • Incongruencia entre el avance físico reportado y lo verificado en campo.

Con relación a las obras concluidas visitadas (304) se identificó el estado situacional siguiente:

Los aspectos relevantes identificados son:

  • Se generó impacto ambiental no mitigado
  • No se cumple con las metas del expediente técnico

Asimismo, se identificaron 45 obras donde se han aplicado penalidades a los contratistas por un total de 25 millones 371,630 soles siendo las regiones de La Libertad (S/ 9’516,349), Piura (S/ 6’396,135) y Áncash (S/ 3’906,647) las que tienen los montos mayores.

Por otro lado, de las 304 obras concluidas visitadas, existen 45 obras con adicionales de obra por un monto de 14 millones 596,560 soles el cual representa el 9% del monto contractual de dichas obras.

Por último, la Contraloría informó que el informe técnico del Segundo Operativo “Vigilamos contigo la reconstrucción” ha sido comunicado a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) para darle a conocer el estado situacional de las intervenciones en las 13 regiones contempladas en el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios (PIRCC).

El PIRCC 2017-2020 considera una inversión de 25,655 millones de soles para intervenciones distribuidas en cuatro componentes: Construcción, Reconstrucción, Soluciones de Vivienda y Fortalecimiento de capacidades institucionales.

Keiko Fujimori pide compartir celda con su asesora Ana Herz

La excandidata presidencial Keiko Fujimori pidió hoy compartir celda con su asesora Ana Herz, en la zona de prevención del penal Anexo de Chorrillos, argumentando razones de salud y seguridad.

En carta dirigida a la directora del penal, Margot Rojas, Fujimori Higuchi señaló que existen antecedentes de detenidas que han compartido esta misma ubicación.

Según la lideresa de Fuerza Popular, Herz, de 68 años, tiene una «severa enfermedad de hipertensión arterial».

Refirió que si no se puede compartir la celda, ella puede ser trasladada a la zona común del pabellón B donde se encuentra Herz y esta ocupar su sitio en la zona de prevención.

«De esta manera se podrá preservar la salud, integridad y la vida de la señora Ana Herz», escribió Fujimori Higuchi en la carta.

Mediante su cuenta en Twitter, la excandidata presidencial dio cuenta de la carta enviada a la directora del penal.

El pasado 15 de noviembre, el juez Richard Concepción Carhuancho declaró fundado el pedido de prisión preventiva por 36 meses contra Pier Figari y Ana Hertz, asesores de Keiko Fujimori, en la investigación por el presunto delito de lavado de activos en el caso cócteles.

¿Quieres concursar por Beca 18? Verifica si cumples estos 3 requisitos

El Estado peruano sigue buscando talentos de escasos recursos económicos para invertir en su educación superior. Si eres uno de ellos o conoces a alguno, pasa la voz para que se inscriba al Examen Nacional de Preselección (ENP) de Beca 18, ya que el plazo vencerá este 23 de noviembre.

El registro es gratis y por internet. Los tres requisitos mínimos que se deben cumplir para inscribirse al ENP es tener menos de 22 años de edad, registrar alto rendimiento escolar y acreditar situación de pobre o pobreza extrema, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación (Minedu).

Sobre el alto rendimiento:

  • Estar estudiando o haber concluido el quinto de secundaria. En el caso de Educación Básica Alternativa (EBA), cursar o haber concluido el último grado de ciclo avanzado. Registrar alto rendimiento escolar en los dos últimos grados concluidos de la educación secundaria.

Sobre la clasificación socioeconómica:

  • Contar con la clasificación socioeconómica de pobre o pobre extremo, según el Sistema de Focalización de Hogares o Sisfoh (solo para Beca 18 y Beca Educación Intercultural Bilingüe.

Sobre la edad:

  • Tener menos de 22 años de edad al 12 de octubre del 2018. Los licenciados del Servicio Militar Voluntario (Beca FF. AA.) hasta 30 años de edad y sin límite de edad para los postulantes a Beca Repared (víctimas de la violencia ocurrida entre 1980 y 2000).
  •  Cumplir otros requisitos propios de cada modalidad.

Los interesados podrán verificar su rendimiento escolar con su número de DNI y fecha de nacimiento en esta web.

Los inscritos que resulten aptos rendirán el ENP el 16 de diciembre. Solo los preseleccionados podrán postular el próximo año a Beca 18.

Para mayor información, escribir al WhatsApp 966 429 596 o llamar a la central telefónica (01) 612 8230. También se atienden consultas a través del Facebook del Pronabec.

Implementan sistema para pronosticar el clima en Camino Inca de Cusco

Un nuevo sistema de monitoreo y pronóstico del clima ha sido implementado en la red de Camino Inca del Santuario Histórico de Machu Picchu, en Cusco, área natural protegida administrada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), se informó.

Sernanp afirmó que este nuevo sistema permitirá acceder un pronóstico diario con datos meteorológicos como humedad, temperatura, radiación, precipitación, entre otros; información de gran utilidad para los visitantes a esta área natural protegida y los operadores turísticos para organizar sus próximos recorridos.

Para ello, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) instaló seis estaciones meteorológicas automáticas en los sectores de Q’oriwarachina, Huayllabamba, Pacaymayo alto, Machu Picchu Pueblo, Intihuatana, Soraypampa y Santa Teresa.

Sernanp indicó que dicha información se encuentra al acceso del público en general y de los usuarios de la Red de Caminos Inca en el siguiente enlace: https://web2.senamhi.gob.pe/?p=estaciones-automaticas.

Apelación de Alberto Fujimori contra fallo que revoca indulto será el 17 de diciembre

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia convocó para el lunes 17 de diciembre a la audiencia donde se evaluará la apelación presentada por la defensa de Alberto Fujimori al fallo que anuló el indulto humanitario concedido por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski.

La audiencia se desarrollará a las 9.00 horas en la sala de audiencias 337 del Palacio Nacional de Justicia, según lo dispone el magistrado Luis Sala Arenas, titular de esta sala.

La medida se ha puesto en conocimiento de César Nakazaki, abogado del expresidente Fujimori, así como de la defensa de las víctimas de los casos La Cantuta y Barrios Altos, partes de este proceso.

El pasado 3 de octubre, el Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema anuló el indulto humanitario concedido a Alberto Fujimori el 24 de diciembre de 2018, beneficio que le permitió recuperar su libertad.

Los familiares del caso La Cantuta y Barrios Altos, por el cual Alberto Fujimori fue sentenciado a 25 años de prisión, presentaron ante el Poder Judicial el recurso de control de convencionalidad para revisar si el indulto humanitario se adecua las normas y convenciones internacionales de las cuales es parte el Perú.

Desde que se anuló el indulto humanitario, Alberto Fujimori Fujimori se encuentra internado en una clínica local, a la espera de ser trasladado a un centro de reclusión penal.

Minagri lanza concurso Premio Nacional Suelos Saludables 2018

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) lanzó el Premio Nacional Suelos Saludables 2018, dirigido a estudiantes de secundaria de colegios públicos, con el objetivo de que conozcan la problemática actual de los suelos, su importancia en la vida cotidiana y el cuidado que se le debe dar para mejorar su uso.

El viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego del Minagri, Pablo Aranibar Osorio, realizó el lanzamiento del premio en la institución educativa Alfonso Ugarte, donde destacó la importancia de contar con un suelo sano y de promover la gestión sostenible de este recurso en beneficio de la agricultura.
“El suelo es indispensable para la producción de alimentos y es un recurso no renovable. Agradecemos el apoyo del Ministerio de Educación que está difundiendo el concurso en todas las regiones, y a la FAO, DAR y AICCA, quienes nos ayudan en la organización y financiamiento de los premios”, señaló el viceministro.
A su turno, la directora general de Asuntos Ambientales Agrarios del Minagri, Roxana Orrego, informó que los alumnos del 1° al 5° de secundaria podrán participar en el concurso inscribiéndose hasta el 26 de noviembre del 2018 en las categorías de pintura, cuento y afiche a través del siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/minagri/noticias/22674-premio-nacional-suelos-saludables.
Agregó que los ganadores de cada categoría serán premiados con una notebook para el primer puesto, una tableta electrónica para el segundo lugar y una bicicleta para el tercer puesto.
Por último, la representante de la Dirección General de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación, Mariela del Rocío Alarcón, destacó que este concurso permitirá dar a conocer entre los estudiantes las bondades y la riqueza de los suelos de nuestro país y su importancia en la agricultura.
En la ceremonia de lanzamiento también participaron representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Proyecto de Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en Recursos Hídricos en los Andes (AICCA) y de la Organización Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR).
El Premio Nacional Suelos Saludables es organizado por el Minagri, a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios, junto con las Direcciones Regionales Agrarias y Agro Rural a escala nacional.

Presentan Festival Internacional de Títeres para Adultos

El Británico Cultural presenta el VI Festival Internacional de Títeres para Adultos a través de funciones gratuitas que se brindarán hasta el sábado 24 de noviembre, a cargo de grandes exponentes de este antiguo y maravilloso arte, provenientes de Colombia, Perú, Francia, México y Chile, informó la institución.

Este festival busca estimular el interés entre el público adulto con una serie de espectáculos que reúne lo mejor de este género con historias tabúes y desafiantes como la muerte, la vejez, el amor, los mitos, los desencuentros y la prostitución.
El público podrá disfrutar y conocer de cerca el trabajo de estos “singulares actores”, quienes realizarán presentaciones en las noches y talleres en las mañanas, todas de ingreso gratuito.
Estos se llevarán a cabo simultáneamente en los auditorios del Británico de Miraflores, Surco, San Borja, San Miguel, Pueblo Libre, San Juan de Lurigancho y Los Jardines de San Martín de Porres (SMP).
Invitados y sus espectáculos
Colombia: “oficios de difuntos”
Bajo la atmósfera del teatro ritual, la oscuridad, los espantos y la muerte confluyen en una obra de cuidada poesía y duelo. La Cena: soledad y sus fantasmas, El vagabundo: delirios y miedos, Romeo y Julieta: años de eterno desencuentro, El pulidor de ataúdes: el destino y Madre ceniza: símbolo de vida y muerte son las cinco piezas que componen esta puesta en escena de títeres para adultos. Obra ganadora de la novena versión Becas para el estímulo y fomento del arte y la cultura, Medellín 2012.
Francia-Perú: “Prometeo, creación predadora”
Prometeo decide robar el fuego sagrado de los dioses y dotar así a los hombres de inteligencia y saber. El inmortal será castigado con terribles sufrimientos por esta ofensa. Los hombres se transformarán en los más grandes depredadores de la tierra.
México: “los navegantes de la Luna”
Cuenta la historia de un marinero valiente que cruza el mar en busca de un deseo. Durante su travesía aprenderá que el viaje es más importante que la meta y que en su memoria caben más peces y colores de los que jamás pensó.
 
Chile: “pacto”
El diablo anciano se enamora de una niña prostituta y quiere que sea solo de él, por lo que la quiere comprar. Sin embargo, ella ya tiene un pacto con una virgen vieja y quebrada. La historia nos habla de lo sórdido de la humanidad con momentos de reflexión, esperanza y humor.

Capturan a supuesto abigeo en Asillo

Comuneros del sector Chaupi Compuyo del distrito de Asillo (Azángaro), capturaron ayer a presunto ladrón que estaría involucrado en el robo de siete cabezas de ganado vacuno de propiedad de Luis Beltrán Sucari Sucari. El hecho se suscitó el pasado sábado.

De acuerdo con la información, Luis Uber Huayta Vilca (22), oriundo de Machariri, fue sindicado por los pobladores como el principal autor del robo; él habría actuado en complicidad con otros tres sujetos, uno de Chaupi Compuyo y los otros dos del distrito de San José.

Con respecto a las cinco vacas y dos crías, fueron encontradas en la propiedad de Luis, ubicada en la zona norte de Asillo, haciendo que el presunto “abigeo” no pueda negar las acusaciones, ya que no pudo explicar cómo es que los ganados robados estaban en su poder.

Finalmente, ante el peligro de ser ajusticiado por la enardecida turba, fue rescatado por los policías, quienes lo trasladaron hasta la comisaría del sector. Por su parte, los comuneros solicitaron la captura de los otros implicados.