Blog

Cuatro millones de peruanos hablan una de las 48 lenguas originarias

Además del castellano y la lengua de señas peruana, actualmente alrededor de cuatro millones de personas hablan una de las 48 lenguas originarias, como el quechua, aimara, ashaninka, awajún, wampis, shipibo, shawi o yine.

El coordinador del equipo de Desarrollo Educativo de las Lenguas del Ministerio de Educación (Minedu), Edinson Huamancayo, sostuvo que, según la Ley 29735, las lenguas originarias son aquellas que se hablan con anterioridad a la difusión del idioma español y que se preservan y emplean en el territorio nacional.

“Todas las personas que hablan una lengua originaria tienen derecho a usarla en cualquier ámbito, a ser atendidas en su idioma y recibir una educación en su lengua materna y en su propia cultura”, agregó.

El funcionario precisó que el quechua, así como todas las lenguas originarias que se hablan en el país, son idiomas oficiales en los distritos, provincias o regiones en donde predominen.

Anotó que el quechua cuenta con un alfabeto oficial aprobado en 1985 mediante la RM N.° 1218-85, en la cual se indica el uso de tres vocales (a, i, u), un conjunto de consonantes y, además, sus reglas de ortografía y puntuación.

Al respecto, informó que esta semana se realizará el taller macrorregional del quechua sureño, en la ciudad de Puno, y que a fines de noviembre habrá otro en Huaraz para el quechua central, con la finalidad de consensuar un glosario de términos quechuas y unificar algunas normas de escritura.

Por otro lado, Huamancayo refirió que el Minedu es la entidad encargada de brindar asistencia técnica, evaluar y oficializar las reglas de escritura uniforme de las lenguas originarias. En los últimos años se ha logrado oficializar 40 alfabetos de las 48 lenguas originarias que existen en el país.

Día de las Lenguas Originarias: Perú cuenta con 48 idiomas y 40 alfabetos oficiales

Certifican a servidores de Apurímac como expertos en lenguas originarias

Asimismo, durante el año 2018, el Minedu ha efectuado talleres de normalización con los hablantes de las lenguas que aún no cuentan con alfabetos, como el iñapari, muniche, omagua, chamicuro, resígaro, ashéninka, taushiro y matsigenka montetokunirira (nanti).

Como parte de los derechos lingüísticos y educativos de las personas, el Minedu implementa el modelo de servicio de educación intercultural bilingüe para más de un millón de niños, adolescentes, jóvenes y adultos que hablan una lengua originaria y que pertenecen a un pueblo indígena.

El especialista manifestó que el Minedu, en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Ministerio de Cultura, publicará próximamente el Mapa Etnolingüístico del Perú, que comprende un sistema informativo con los datos cuantitativos y cualitativos de los hablantes de las lenguas originarias vigentes y extintas.

Fuerza Popular suspende a congresista Moisés Mamani

La bancada Fuerza Popular acordó suspender al congresista Moisés Mamani tras la denuncia que presentó en su contra una tripulante de la aerolínea Latam por presuntos tocamientos indebidos.

Dicha medida, explicó el vocero de Fuerza Popular, Carlos Tubino, se dio frente a la gravedad de los hechos denunciados.
Según indicó, la suspensión es temporal hasta concluir las investigaciones, momento en el que se tomará una medida definitiva.
En la víspera, la aerolínea Latam informó que Moisés Mamani tuvo que ser bajado del avión acusado de realizar tocamientos indebidos.
A través de un comunicado, detalló que el legislador fue desembarcado “por orden del capitán del vuelo, luego de recibir el reporte de la jefa de cabina de tocamientos indebidos por parte del congresista”.
La Octava Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao será la encargada de ver la denuncia, indicó el Ministerio Público.
Mamani negó haber sido bajado del avión por tocamientos indebidos, y aseguró que ha solicitado a la Comisión de Ética iniciar cuanto antes una investigación de los hechos en los cuales ha sido involucrado.

Liberan a implicada en el tráfico de bebés

¡Inocente?El Ministerio Público dejó en libertad a mujer implicada en el tráfico de bebés.
Brenda Ángelica Cama Viza es sindicada como ‘jaladora’ de la organización criminal “Los desalmados del tráfico humano”.

Fue detenida junto a 14 involucrados por el lapso de 10 días, y ayer fue puesta en libertad.
Investigación

Los abogados de la investigada impugnaron la orden de detención preventiva en su contra por el delito de Tráfico de Personas, la orden fue aceptada por la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA), quien admitió el pedido de cede de encarcelamiento.

Sin embargo, la mujer continuará en libertad siendo investigada.

Antecedentes
El pasado martes 6 de noviembre de 2018, la joven fue detenida junto a Cyntia Carolina Tello Preciado, sindicada como cabecilla de la organización criminal del tráfico de bebés junto a su pareja el exdirector general PNP Raúl Óscar Becerra Velarde.

Durante el megaoperativo, donde participaron 250 policías que allanaron 18 viviendas, rescataron a una bebé de 5 meses, la cual fue comprada de su padre por 4 mil soles.

La niña iba ser vendida a una pareja extranjera a 20 mil soles.

Sin embargo, la disposición judicial no la libera de responsabilidad a la implicada. La fiscal especializada Contra la Criminalidad Organizada, Rosmery Mendoza Palomino, anunció que solicitará 36 meses de prisión preventiva para los presuntos miembros de la red de tráfico de bebés.

“Bicolor” jugó uno de sus peores partidos y cayó ante Ecuador

Ecuador dio la sorpresa y derrotó a la selección peruana en el Estado Nacional. Los goles llegaron a manos de Antonio Valencia y Enner Valencia, quienes aprovecharon dos errores garrafales de la defensa nacional.

En el primer tiempo, la Blanquirroja superó a los ecuatorianos en cuanto a la posesión del balón; sin embargo, le faltó definir. Por su parte, Ecuador solo actuó a la defensiva.

En la segunda etapa, los norteños salieron con todo. Así, luego de un mal despeje de Luis Advíncula, Antonio Valencia controló el balón en dos tiempos, disparó a la portería de Gallese y abrió el marcador para la visita.

Luego de ello, el cuadro peruano quedó desordenado y lleno de imprecisiones. Y cuando la hinchada peruana tenía la esperanza de remontar el resultado, apareció el ecuatoriano Enner Valencia, quien con una veloz acción individual anotó el segundo tanto a los 74 minutos, dejando enmudecido el Estadio Nacional.

La selección peruana deberá replantear algunas estrategias y mejorar sus recursos para que, en vez de intentar tener mayor posesión del balón, anote en la portería rival, porque el partido se gana con goles.

Con gran expectativa inició la «Vuelta al Lago Titikaka 2018»

La caravana “Vuelta al Lago Titikaka 2018”, en su edición 25, inició ayer a las 7 de la mañana en la plaza de armas de la Ciudad Lacustre, a fin de recorrer distritos como Chucuito, Platería, Acora, Ilave, Juli, Zepita y Desaguadero, para luego ingresar al lado boliviano, donde se recorrerá los sectores de Guaqui, Tiahuanaco, Laja, entre otros.

En esta caravana vienen participando ciudadanos provenientes de Puno, Arequipa y Cusco, al igual que represenantes del país de Bolivia, con los cuales llegan a ser un aproximado de 12 competidores.

El presidente del Automóvil Club Puno, Dante Cabanillas, desde tempranas horas, vino coordinando el inicio del evento. Cabe mencionar que el año pasado solo pudieron participar un total de 10 delegaciones.

Abogados son imparables y buscan llevarse el título

El campeonato Intercolegios Profesionales de Juliaca, el cual se juega en su trigésima segunda edición, se acerca cada vez más a su final. Hasta la última fecha jugada, los Abogados vienen liderando en las tres categorías: libre, máster y super máster.

En la categoría ligre existe un empate de puntos entre los “Abogados B” y los “Ingenieros D”, pues obtuvieron 43 puntos en 16 partidos jugados en el Torneo Clausura.

En la categoría máster, los “Abogados C” ocupan el primer lugar con 30 unidades, seguidos muy de cerca por el representativo de los “Contadores A”, que tienen 28 puntos.

Finalmente, en la categoría super máster, nuevamente el equipo de los “Abogados C” encabeza la tabla de posiciones, con 32 puntos en 12 partidos jugados. Mañana los 51 equipos participantes jugarán una fecha más de este certamen que se desarrolla en el complejo deportivo San Pedro, ubicado en la avenida Julio C. Tello de la ciudad de Juliaca.

«Papas Y» campeón del certamen de vóleibol

El equipo representante de la sección “Papas Y”, logró el campeonato del certamen de vóleibol del mercado “Unión y Dignidad” de la Ciudad Lacustre, el cual inició en setiembre pasado, con la participación de más de 20 equipos, los cuales dejaron por un momento sus labores comerciales para demostrar su talento en el deporte de la net alta.

La delegada de esta sección, Hermelinda Huarahuara, indicó que sus compañeras están muy felices de haber conseguido este logro. “Es la primera vez que ganamos en este campeonato. Solamente perdimos dos juegos”, señaló.

Asimismo, dijo que la organización del evento deportivo se hizo regularmente. No obstante, otras comerciantes como Nancy C., se encontraban en desacuerdo, ya que señalaron que el actual presidente del referido centro de abastos no habría permitido que otros equipos puedan participar de esta confraternidad deportiva.

“No me parece justo que el presidente (del mercado Unión y Dignidad) haya dejado de lado a algunos equipos, como es el caso de Enmallados, Frutas Carabaya y otros”, cuestionó.

Menor manejaba moto lineal robada

Con astucia, unos malhechores cambiaron de color la moto que robaron previamente. Un menor de edad, natural de Yunguyo, fue detenido por la policía al estar conduciendo una moto lineal que había sido robada hace 04 años en la ciudad de Juliaca.

La intervención se produjo el último miércoles, a las 12:15 horas, en las inmediaciones del Puesto de Vigilancia Fronteriza (PVF) del distrito de Copani, donde los Agentes de la Unidad de Protección Vehicular (Uprove), por disposición del comandante Wilmer Cárdenaz Quintana, llevaban a cabo un operativo.

Los agentes del orden, en esa tarea, intervinieron al vehículo motorizado de placa de rodaje X3-9788, que al ser consultado en el sistema móvil de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), no coincidía con las características que tenía inscritas en dicha dependencia, donde decía que el vehículo era de color rojo y negro.

Continuando con la intervención, los uniformados procedieron a buscar más información sobre el vehículo de marca Bajaj, modelo Pulsar color azul, que contaba con un número de serie, y el motor DJZCDK67261. Al ser consultado en el sistema de requisitoria de la Esinpol PNP, este dio positivo para requisitoria vigente por hurto.

Además, se supo que dicho pedido fue a solicitud de la unidad de Protección Vehicular (Uprove) de Juliaca, desde el pasado 08 de mayo del 2014, cuando su propietario habría puesto una denuncia por hurto.

Debido a ello, el adolescente de iniciales J.A.V.S de solo 15 años de edad, que se encontraba conduciendo la moto lineal, fue trasladado hasta la dependencia de la unidad de Protección Vehicular (Uprove) PNP de Ilave. Asimismo, el caso fue puesto a disposición de la comisaría de Yanapata, para que se continúen con las diligencias correspondientes.

Un error de tipeo originó conflicto en obra de Chacarilla Alta

Luego del problema suscitado en el barrio Chacarilla Alta, por la pavimentación de la segunda cuadra del jirón Cruz del Sur, la cual no estaría contemplada en la resolución gerencial que viabiliza la obra, las autoridades de la Municipalidad Provincial de Puno salieron a responder.

El gerente de Ingeniería Municipal, Héctor Holguín Holguín, indicó que existe un error de tipeo en la numeración de cuadras en el plano sobre el cual se realizó el “Proyecto de mejoramiento de la infraestructura vial en el barrio Chacarilla Alta”. Según dijo, la primera cuadra fue considerada como la segunda y viceversa (cuadra 1 y 2), es decir, que la ejecución del pavimentado se estaría llevando correctamente.

“Se les ha mostrado el expediente a los vecinos, para que verifiquen cómo es en realidad, y sí, es un error de tipeo, lo cual ha sido un error involuntario; la resolución se dio en función a ello, pero lo que manda para la ejecución de una obra son los planos. Ahora, esto se tiene que replantear desde el SNIP o desde donde se encuentre el error, para lo cual ya se han girado los documentos correspondientes”, indicó Holguín.

Por otro lado, negó rotundamente, que exista algún tipo de influencia para favorecer a los familiares del regidor César Romero, que casualmente viven en la zona beneficiada.

Hoy entregarán IEP 70035 Bellavista

El gerente de Ingeniería Municipal, Héctor Holguín Holguín, confirmó que hoy se realizará la entrega de la nueva infraestructura de la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista.

Asimismo, dio a conocer que el pasado 30 de octubre la empresa contratista terminó de levantar las observaciones, y que el 06 de noviembre, mediante oficio, se solicitó a la Dirección de Educación de Puno la determinación de la fecha para la entrega y la revisión de la inspección técnica, por lo que en horas de la tarde de hoy se entregará oficialmente dicha obra.

Como se recuerda, este proyecto de mejoramiento contó con un presupuesto de más de 3 millones de soles.

De igual modo, los padres de familia de la institución realizaron, meses atrás, movilizaciones y plantones, debido a que en determinado momento se pretendía entregar la construcción sin haber levantado las observaciones que se hacían, tales como el tamaño de las carpetas, el sistema operativo de las computadoras, entre otros.

Por último, debemos indicar que actualmente los estudiantes vienen realizando sus labores académicas en un local alquilado, el cual, según se manifestó en anteriores ocasiones, viene siendo pagado por los padres de familia (alquiler y servicios), por lo que se solicitaba la pronta inauguración de la obra.