Blog

Nueva Ley de Contrataciones

Por: Agencias

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lanzó la nueva Ley General de Contrataciones Públicas (Ley N° 32069) y su reglamento, con el objetivo de avanzar hacia una mayor eficiencia en el gasto del Estado.

“Hoy (ayer) avanzamos hacia una mayor eficiencia del gasto público con esta Ley General de Contrataciones Públicas”, manifestó la viceministra de Economía, Denisse Miralles.

“No es solo la ley, sino un conjunto de normas que viene complementado con lineamientos, directivas y mecanismos eficientes y transparentes que quiere promover una compra oportuna, asignando estratégicamente los riesgos, generando innovación y profesionalizando las compras públicas”, agregó.

Denisse Miralles sostuvo que la finalidad del nuevo marco normativo para las compras públicas es generar importantes ahorros en tiempo y dinero para el Estado.

“Celebro que esta nueva normativa responda a un trabajo técnico de los órganos que están adscritos al MEF, además del esfuerzo conjunto para saber escuchar a los usuarios, la sociedad civil y la ciudadanía. Esta reforma no abarca solamente una modificación normativa, sino que es un cambio del paradigma en la compra pública”, indicó.

De Promperú a “prom-peor”

Escribe: Oscar Enrique Pino Ponce

Tenía que suceder, el sector Turismo no podía escaparse de los atropellos de nefastos personajes que lo manosean indebidamente. El Ejecutivo y su caja de resonancias, el Legislativo actuales, han venido sistemática y sospechosamente tomando decisiones por demás groseras para modificar sin ningún criterio técnico o racional, su espina medular.

En efecto, el Proyecto de Ley N.º 7851/2023-CR presentado por el “padre de la patria” Héctor Acuña Peralta intenta desmantelar y desarmar la arquitectura de una de las instituciones estatales más representativas del sector. A decir verdad, de Acuña no se conoce públicamente prontuario policial o judicial, como es normal en sus colegas, pero como dice el dicho “una mala acción puede borrar miles buenas”, el turismo hoy pende de un hilo por una espada a punto de ser clavada. Promperú, fue el sucesor del Fondo de Promoción Turística – FOPTUR, creado en el año 1977 en el apogeo de la dictadura militar de Morales Bermúdez, y que diera lugar posteriormente a la creación del Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR) y la Secretaría de Estado de Turismo, ambos en 1978, acaso uno de los pocos aciertos del gobierno militar, aparte de restituir la democracia en el Perú.

Nadie podría ser mezquino al desconocer la importancia de la labor de Promperú en el desarrollo del sector, como la Promoción del turismo receptivo e interno, las exportaciones, y la imagen país en el extranjero, pese al halo de cierto favoritismo (argollas) en algunas oficinas, para algunas agencias u hoteles en las ferias o buena pro, maquillar ésta situación sería como pretender esconder a un elefante detrás de un poste. Sin embargo, esto no justifica de ninguna manera el manoseo de la estructura orgánica sin ningún criterio más que el político colocando a amigotes y amiguitas malcriados en niveles superiores como si para ocupar una gerencia bastara haber visto a Manolo del Castillo o pintarrajeado paredes durante una campaña, y para ganarse la confianza de sus padrinos empiecen a repartir cartas de despido con ventilador a funcionarios probos, como si ello inflara sus cuentas de TikTok y OnlyFans. La intención de Acuña es censurable y tremebunda, pretender reducir al 20 % el presupuesto de PROMPERU, y redistribuir lo extirpado entre gobiernos regionales y municipalidades pésimas ejecutoras del presupuesto y neófitas en turismo; esto equivale a herir de muerte al sector, equiparable a una mochila bomba en el tren a Machu Picchu de los 80 s y traerse abajo todo plan de promoción y posicionamiento de la imagen del Perú en el extranjero, más aún en las actuales críticas circunstancias políticas y económicas. Igual de censurable es la actitud de la clase dirigencial limeña que se desgañita por “guasap” en lugar de promover multitudinarias marchas presenciales (no virtuales) hacia el Congreso sin cuidado de empolvar ternos y minifaldas o quebrar tacos aguja, hasta lograr el retroceso de ésa nefasta pretensión. Es una oportunidad histórica del sector privado para hacer prevalecer sus derechos por sobre caprichos personales

PUNO: Diario los Andes 23/04/2025

AREQUIPA: Diario los Andes 23/04/2025

Arequipa: transporte para Chapi asegurado

Por: Los Andes

Con motivo de la festividad de la Virgen de Chapi, la Municipalidad Provincial de Arequipa espera habilitar más de 500 permisos extraordinarios para vehículos de transporte público que trasladarán a los fieles hacia el santuario ubicado en el distrito de Polobaya.

El gerente de Transportes, Miguel Ochoa, informó que el trámite de autorización puede realizarse hasta el 29 de abril en la municipalidad, o directamente en los puntos habilitados el mismo día 30 de abril y el 1 de mayo.

Los transportistas deberán presentar el SOAT vigente, certificado de inspección técnica vehicular, licencia correspondiente y tarjeta de propiedad. El costo del permiso es de S/ 87.30. Las unidades que operen sin autorización serán sancionadas con una multa de una UIT (S/ 5,150) y el internamiento del vehículo.

Los puntos de embarque estarán ubicados en la avenida Kennedy (Paucarpata) para vehículos M2, avenida Las Convenciones (Bustamante y Rivero) para M3, y Siete Toldos, donde se concentrará gran parte de la fiscalización.

Dato.

Más de 90 inspectores municipales fiscalizarán el cumplimiento de las normas, durante los días de peregrinación al santuario.

Exgerente de Energía y Minas del Gobierno Regional Arequipa contra las cuerdas

Escribe: Martha Figueroa

Una pericia policial grafotécnica confirmaría la autenticidad de la firma del exgerente de Energía y Minas del Gobierno Regional de Arequipa, Iván Prado Barreto, en un recibo por S/ 80 mil, presuntamente entregados como pago para acelerar los estudios de formalización de la empresa minera Grupo Grande S.A., reveló el consejero César Huamantuma.

RECIBO

La referida compañía consiguió su formalización en tiempo récord en el 2024; ello causó extrañeza a varias empresas mineras que durante años están tras de este objetivo.

Con la información obtenida por Huamantuma, que ya fue derivada a la fiscalía Anticorrupción el 21 de abril, Prado Barreto podría ser investigado por los delitos de negociación incompatible y tráfico de influencias.

A pesar de que el exgerente y el gerente de la empresa mencionada negaron en su momento la autenticidad de la firma, la pericia confirmaría lo contrario. “Para que haya un examen grafotécnico, se tiene que contar con el original, porque no se hace en mérito a copias. De acuerdo a esta investigación, cuentan con el documento original; es ahí donde han hecho el estudio”, explicó el consejero, quien lamentó que el gobernador regional Rohel Sánchez Sánchez, mantuviera en el cargo a Prado a pesar de las denuncias públicas y la interpelación que obligó a renunciar al cuestionado funcionario.

Además, el consejero reveló que, en el tiempo de Prado, hubo cobros de cupos por puestos de trabajo, presuntamente por el encargado de Asesoría Jurídica y del área de Concesiones Mineras, Marco Muñoz. Un audio revelaría el cobro de S/ 500.

Arequipa: distrito de Toro aislado por paralización de proyecto

Por: Los Andes

A casi seis meses de haber gestionado la instalación de un puente clave para la conectividad de la provincia de La Unión, los pobladores del distrito de Toro continúan incomunicados debido a errores en el expediente técnico elaborado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

El puente, de 62 metros de longitud, debía unir las provincias de Condesuyos, Caravelí y La Unión; sin embargo el expediente inicial no fue elaborado correctamente, lo que ha paralizado su ejecución. La población de sectores como Choco, Chaucalla, enfrenta una situación crítica: deben cruzar el río utilizando cables o puentes artesanales improvisados, arriesgando su integridad para transportar productos y movilizarse.

“La empresa que elaboró el expediente no contempló adecuadamente la longitud y las condiciones del terreno. Dijeron que era necesario un puente de 70 metros, pero no fundamentaron bien. Ahora nos toca asumir el costo de la reformulación con recursos propios, lo cual nos ha dejado sin presupuesto para otras necesidades urgentes”, reclamó el alcalde Jhonatan Alvarado Heredia.

El municipio de Toro cuenta con un ínfimo presupuesto anual de solo S/ 220 mil, que ya ha sido consumido completamente en la reformulación del expediente. “No tenemos más recursos para nuevos proyectos. Por eso estamos apelando a todas las instituciones y al apoyo del gobierno central”, añadió.

Mientras tanto los sectores más alejados siguen enfrentando el aislamiento. Los niños deben caminar entre 7 y 8 horas para llegar a sus centros educativos, lo que motivó la apertura de un albergue.

Arequipa: presidentes de JEE fueron electos de cara a elecciones

Por: Los Andes

Los presidentes de Jurados Electorales Especiales (JEE) de Arequipa fueron elegidos en Sala Plena de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, con miras a las elecciones generales del 12 de abril de 2026.

De acuerdo con la elección, el Jurado Electoral Especial de Arequipa 1 será presidido por el juez superior Javier Fernández Dávila Mercado, quién asumirá funciones desde el 25 de abril del año en curso.

El ámbito de competencia del JEE Arequipa 1 comprende los distritos de Arequipa Cercado, Chiguata, Miraflores, Paucarpata, San Juan de Tarucani, Mariano Melgar y Alto Selva Alegre; así como las provincias de Camaná, Caravelí e Islay.

En tanto, la jueza superior Yanira Guitton Huamán, fue elegida presidenta del Jurado Electoral Especial Arequipa 2, quién asumirá el cargo el 17 de noviembre de 2025.

La competencia del JEE Arequipa 2 comprende los distritos de Cayma, Cerro Colorado, La Joya, Sachaca, San Juan de Siguas, Santa Isabel de Siguas y Santa Rita de Siguas.

Asimismo, las jurisdicciones de Tiabaya, Uchumayo, Vítor, Yanahuara, Yura, Characato, Mollebaya, Pocsi, Polobaya, Quequeña, Sabandía, Socabaya, Yarabamba, Jacobo Hunter y José Luis Bustamante y Rivero.

OTROS JURADOS

La Sala Plena de la Corte Superior de Arequipa eligió también al doctor Jaime Coaguila Valdivia, quien tendrá a su cargo el Jurado Electoral Especial de Caylloma. Asumirá el cargo el 17 de noviembre de 2025.

Los integrantes de la Sala Plena eligieron además a los jueces superiores suplentes, es así que para el caso del Jurado Electoral Arequipa 1, fue elegido el juez superior, Nimer Marroquín Mogrovejo.

Mientras que para el JEE Arequipa 2, fue electo como suplente el juez superior Benito Paredes Bedregal; y para Caylloma, la doctora Carolina Ayvar Roldán.

De esta manera se vienen cumpliendo con diversas tareas vinculadas al desarrollo de los próximos comicios electorales en nuestro país.

Dato

Las autoridades responsables de estos entes juramentarán durante el presente año.

Antauro en alianza con Juntos por el Perú

Por: Los Andes

El líder etnocacerista Antauro Humala anunció una alianza con Juntos por el Perú (JP) para las Elecciones Generales 2026, durante el Congreso Nacional Extraordinario Etnocacerista.

Humala confirmó la formación de un “bloque” con esta organización de izquierda, liderada por el congresista Roberto Sánchez, con el objetivo de fortalecer su candidatura.

“Ya estamos en un bloque con otros hermanos de la izquierda. A nuestro rescate está Juntos por el Perú, estamos convencidos de que vamos a guerrear y convencer”, afirmó con entusiasmo.

Humala adelantó que el nombre “Juntos por Antauro” podría usarse como estrategia para captar mayor reconocimiento entre el electorado, vinculando su figura al partido. Además, enfatizó la importancia de consolidar la alianza de manera cuidadosa antes de estructurar un plan de gobierno detallado.

Nadine se reía de la justicia

Por: Los Andes

Mientras Ollanta Humala era trasladado este lunes al penal de Barbadillo para cumplir una condena de 15 años por lavado de activos, nuevas revelaciones sugieren que su esposa, Nadine Heredia, tenía pleno conocimiento de que iba a burlar la justicia.

El programa dominical Panorama difundió lo que serían las últimas imágenes de la ex primera dama en territorio peruano, mostrándola en un exclusivo club limeño en compañía de su hijo, aparentemente despreocupada por el inminente veredicto.

Fuentes diplomáticas y analistas políticos consultados indican que la salida de Heredia habría estado coordinada con anticipación, aprovechando conexiones internacionales construidas durante su etapa en el poder (2011-2016).

“Existirían acuerdos bilaterales no oficiales que facilitaron su traslado a Brasil, país que históricamente ha sido receptivo con figuras políticas peruanas en situaciones similares”, señaló un experto en relaciones internacionales bajo condición de anonimato.

El expresidente ingresó al Establecimiento Penitenciario de Barbadillo tras una audiencia que duró 14 horas.

La fiscalía demostró que recibió US$3 millones de Odebrecht para su campaña del 2011, dinero que fue ocultado mediante empresas fantasmas.

Dato.

Nadine Heredia era señalada como el cerebro detrás del gobierno de Ollanta Humala.