Blog
AREQUIPA: Diario los Andes 10/04/2025
Contratan abogado para evitar vacancia de alcalde de Arequipa
Escribe: Jeamilett Chirinos
La Municipalidad Provincial de Arequipa contrató un abogado para salvar de la vacancia al alcalde Víctor Hugo Rivera.
El debate será el 10 de abril. El abogado Víctor García Toma fue contratado por la gestión de Rivera para elaborar un informe técnico para los regidores. Este servicio le costó a la comuna provincial un aproximado de S/ 21 mil. En el documento, el abogado sugiere que, si la vacancia se consuma, se podría recurrir al Poder Judicial mediante una acción de amparo para evitar que la vacancia sea irreversible, basándose en una “vulneración del debido proceso” y otros derechos constitucionales.
Esta sugerencia implica que, aunque el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) vaque a la autoridad, el alcalde podría buscar una medida cautelar para suspender la decisión. Ante ello la comuna provincial informó que la contratación del servicio de asesoría legal no tiene como objetivo defender al alcalde ni a los concejales.
La asesoría analiza la Resolución Nº 080-2025 del JNE sobre un incumplimiento en la documentación para el voto de los concejales.
Se paraliza construcción del puente Arequipa-La Joya
Por: Los Andes
Nada parece salir como prometió el gobernador Rohel Sánchez. El Puente Arequipa-La Joya, la obra más importante bajo la gestión del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), continúa enfrentando dificultades que retrasan su ejecución. La empresa que supervisa la obra, JNR Consultores S.A., resolvió el contrato con el GRA el 22 de marzo alegando incumplimiento en los pagos, lo que ha generado una nueva paralización.
Según la contratista, los pagos por servicios desde septiembre de 2022 no han sido cubiertos por el GRA, lo cual no ha sido desmentido por las autoridades regionales. Aunque se observó que se habían realizado tres pagos por un valor superior a un millón de soles, estos no han sido oficialmente considerados como ampliaciones o adicionales, lo que genera aún más incertidumbre.
El consejero César Huamantuma explicó que este problema tiene raíces en cuestiones administrativas y demoras previas en los trámites para aprobar los adicionales. Señaló que la empresa ejecutora podría exigir penalidades, complicando aún más la situación, especialmente porque el GRA enfrenta dificultades financieras.
Fernando Cornejo destacó que las diferencias técnicas sobre los pilares y otros aspectos han retrasado el avance del puente. Refirió que se podría caer en un arbitraje para resolver las disputas y rehacer el expediente, aunque advirtió que esto podría alargar aún más la ejecución, dejando incierta la culminación.
La construcción de la vía regional Arequipa-La Joya, valorizada en unos S/ 730,798,604, tiene como componente el “Puente Arco y Accesos,” con un costo de S/ 177,543,714. Este componente ha reportado un avance de 90.8 % al Ministerio de Economía y Finanzas, estaba paralizado desde marzo del 2024.
Dato.
El 2 de octubre del 2024, Félix Lazo, representante del Consorcio La Joya II, señaló que el puente sería completamente operativo en julio de 2025.
Arequipa: jefe de PNP a favor de prohibir motos
Por: Los Andes
Ante la propuesta de la Defensoría del Pueblo de prohibir la circulación de motos lineales desde las 6:00 p.m. hasta las 6:00 a.m., el jefe de la IX Macro Región Policial de Arequipa, general PNP Olger Benavides, expresó su respaldo tanto a esta iniciativa como a la propuesta del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), que plantea restringir la circulación de motocicletas desde la medianoche.
Para Benavides, “toda herramienta que nos ayude a prevenir, bienvenida sea”. La medida tiene como objetivo frenar el crimen organizado, ya que el 99 % de los sicariatos y delitos graves se cometen en motocicletas, según el general.
Benavides citó el caso de Colombia, donde medidas similares contribuyeron a reducir la criminalidad. Aclaró que se podrían hacer excepciones para quienes usen las motos como medio de trabajo.
En cuanto a la situación del crimen en la región, señaló que se han registrado 14 homicidios en lo que va del año, de los cuales 5 están relacionados con organizaciones criminales. Hasta el momento, no hay detenidos, todo está investigándose.
Dato.
Anunció la creación de Divisiones de Investigación Criminal (Divincri) en Camaná y El Pedregal, pendientes de la aprobación del Ministerio del Interior.
Juez le da una mano a Pedro Castillo
Por: Los Andes
El juez superior de la Primera Sala Constitucional de Lima, Andrés Tapia Gonzáles, ha generado controversia al afirmar en un voto en minoría que el expresidente Pedro Castillo fue vacado y acusado irregularmente por el Congreso peruano.
Según Tapia, el proceso de vacancia del 7 de diciembre de 2022 vulneró el debido procedimiento y el derecho a la defensa de Castillo, al no respetar el requisito de 104 votos para debatir la moción de inmediato, obteniendo solo 101.
El magistrado sostiene que el Congreso modificó implícitamente las normas para acelerar el proceso tras el intento de golpe de Estado de Castillo.
Sin embargo, la demanda de amparo fue declarada improcedente por la mayoría de la sala, argumentando que el daño es “irreparable” y que restituirlo generaría caos social. Castillo enfrenta un juicio por rebelión, con una solicitud fiscal de 34 años de prisión. Su defensa ve en este fallo una “luz de esperanza”.
Aníbal Torres con chances
Por: Los Andes
El expremier Aníbal Torres, figura clave del gobierno de Pedro Castillo, tiene el camino despejado para una eventual candidatura en las elecciones de 2026.
El Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) rechazó una tacha presentada contra Adelante Pueblo Unido (APU), partido que Torres apoya activamente en su proceso de inscripción. Además, de manera oficial se publicó el cronograma de elecciones y este le da hasta el 12 de abril para conseguir su inscripción.
La decisión, publicada el 2 de abril, desestimó el recurso por falta de sustento legal, permitiendo que APU continúe recolectando firmas para formalizar su participación electoral.
Torres, acusado por el golpe de Estado de diciembre de 2022, no ha sido inhabilitado por el Congreso ni condenado judicialmente, lo que lo mantiene habilitado como potencial candidato. En marzo, durante el primer encuentro de APU, expresó su respaldo a la agrupación, aunque no confirmó una postulación.
Analistas advierten que su figura polarizante podría agitar el escenario político, mientras sus detractores lo acusan de promover el castillismo.
La Fiscalía pide 15 años de prisión en su contra, pero el proceso judicial sigue en curso, sin afectar aún su elegibilidad.
Dato.
Hay otras agrupaciones que también tienen posiblidades para entrar en carrera.
Arequipa: disponen detención contra tío acusado de abuso sexual
Escribe: Jeamilett Chirinos
La Tercera Fiscalía Provincial de Familia de Arequipa, consiguió que el Poder Judicial ordene la detención preliminar por 07 días, del adolescente de 15 años, acusado de ultrajar a su sobrina de 4 años, en el distrito de La Joya.
Como se recuerda, la menor fue internada el pasado 3 de febrero en el hospital Honorio Delgado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por un fuerte golpe en la cabeza. Asimismo, se confirmó que la agraviada presentaba signos de abuso sexual. Las sospechas cayeron en el tío adolescente de la menor, quien estuvo a su cuidado antes de ser evacuada al centro de salud.
“Estaba trabajando cuando mi hermano me llamó para decirme que mi hija se cayó”, relató la progenitora, quien encontró a su hija con múltiples moretones en el cuerpo en su vivienda situada en el asentamiento humano El Triunfo, distrito de La Joya.
El informe médico legista indicó que la tomografía mostró un grave daño cerebral en ambos hemisferios, derecho e izquierdo. Su condición de salud fue crítica y no mostró mejoría, lo que causó su fallecimiento después de tres semanas.
La Tercera Fiscalía Provincial de Familia de Arequipa pidió la aplicación de esta medida contra el investigado para llevar a cabo las diligencias y actos de investigación necesarios, como pericias y evaluaciones que aún deben realizarse.
De este modo, se consideró procedente la solicitud de detención preliminar del adolescente por un plazo de siete días.
Dato.
Menor no soportó lesiones en la cabeza y falleció semanas después tras una penosa agonía.
Puno: no hay rastro de Zarela Luzby
Escribe: Los Andes
No hay rastro de Zarela Luzby Peralta Solórzano (20), la joven macusaneña que lleva desaparecida una semana.
En la víspera, los familiares de la joven junto a las rondas campesinas y la Policía emprendieron una nueva jornada de búsqueda.
En esta tarea un contingente policial de la ciudad de Macusani (Carabaya), llegó hasta el domicilio del enamorado de la joven para recoger alguna evidencia. “En esta casa se han encontrado su mochila, celular y lentes…”, comentó uno de los familiares.
Por ahora todos los indicios apuntan a la pareja de Zarela, como el principal sospechoso.
DESAPARICIÓN
La joven salió de su casa el miércoles pasado a las 19:45 horas aproximadamente, diciendo que iba a la casa de su enamorado.
De allí en adelante nadie sabe de su paradero.
Por lo pronto y como parte de las investigaciones el principal sospechoso había sido detenido días atrás por la Policía, sin embargo, fue liberado al no haber pruebas contundentes.
Dato.
El paradero de la joven es un completo misterio; la noche de su desaparición nadie la vio. Su familia vive días de angustia.
Sindicato de Transportes: “alcalde de Juliaca sabía de resolución falsa”
Escribe: Los Andes
Luis Espezúa Gallegos, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Puno, informó que el alcalde de la provincia de San Román, Óscar Cáceres Rodríguez, tenía conocimiento de que los terrenos que destinaron para la construcción del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) pertenecían a la Dirección Regional de Transportes.
Informó que el sindicato ha solicitado formalmente la anulación de la inscripción registral que actualmente tiene la municipalidad, y la petición fue presenta da en junio de 2024 ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).
El dirigente hizo un llamado al alcalde sanromino para que busque otro terreno saneado para la construcción del COAR.
“La Resolución Directoral Regional 472- 2020 es falsa, y hemos puesto este hecho en conocimiento tanto al director de Educación como a la municipalidad de San Román”, agregó Espezúa.
Hay incertidumbre.
Dato.
La disputa por los terrenos genera incertidumbre, y las autoridades locales deberán esclarecer la situación a través de los canales legales.