Blog

Arequipa: “inflan” proyecto para I. E. Beethoven

Escribe: Martha Figueroa

A un año del emotivo anuncio de la reconstrucción de la Institución Educativa Ludwig Van Beethoven, ubicada en el distrito de Alto Selva Alegre, no hay ninguna ejecución debido a que la elaboración del expediente técnico final por el Consorcio BCP, excede el presupuesto.

El proyecto anhelado por los docentes y escolares fue priorizado en el 2023 por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y en marzo del 2024, entre celebraciones y promesas, el gobernador Rohel Sánchez Sánchez anunciaba el inicio de la reconstrucción de esta institución, bajo la modalidad de obras por impuestos.

INCONSISTENCIAS

Según el consejero César Huamantuma, al principio el perfil del proyecto tenía un presupuesto de S/ 25 millones y cuando el GRA volvió a anunciar el concurso, la empresa ganadora BCP debía ejecutar el proyecto por S/ 40 millones. Pasó más de un año y la empresa presentó el expediente inconcluso con un presupuesto de más de S/ 70 millones.

Arequipa: Copesco dejó iglesia en manos de inexpertos

Por: Los Andes

El Proyecto Especial Plan Copesco, dependiente del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, contrató a empresas no especializadas en conservación arqueológica para que trabajaren la restauración de la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción, ubicada en el distrito de Chivay; así lo dio a conocer el alcalde de Caylloma, Alfonso Mamani Quispe.

Esta decisión ha generado una serie de retrasos y complicaciones, provocando que la iglesia permanezca cerrada al público.

Según las autoridades locales, la situación no solo afecta a la iglesia de Chivay. Las iglesias de Lari y Uchupampa también han sido restringidas debido a los daños estructurales que presentan y las indicaciones de riesgo que se han registrado en ambas. El cierre de estos templos no solo ha perjudicado el turismo en la región, sino también limita el acceso de los propios habitantes de las localidades, quienes suelen acudir a estos lugares como parte de su vida diaria y en actividades religiosas.

Las autoridades locales expresan su preocupación por la falta de una solución rápida y efectiva. Están a la espera de una nueva licitación que permita contratar a una empresa especializada en restauración arquitectónica.

ANTECEDENTES

En enero de 2024, las autoridades de Caylloma y el Plan Copesco, anunciaban la restauración de la iglesia Nuestra Señora de Asunción. El saldo de obra iba a representar un monto de S/ 3 millones 027 mil 144.72 con un plazo de ejecución de 210 días calendario. Sin embargo, según el alcalde Caylloma, los representantes de las empresas renunciaron por no ser especialistas.

“ No fueron 6 sino 22 muertos en centro comercial de Trujillo”

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

Arturo Fernández, exalcalde de Trujillo, afirmó mediante un video transmitido en redes sociales que el accidente en el patio de comidas de un centro comercial dejó 22 fallecidos (incluyendo 12 niños) Esta cifra contradice el reporte oficial de solo 6 víctimas mortales.

Fernández aseguró tener información de familiares cercanos a un fiscal: “No fueron 6, fueron 22. Los fiscales no hablan, parece que les cortaron la lengua”.

Sobre indemnizaciones “bajo la mesa” indicó que ofrecen S/150,000 a S/200,000 por familia, monto que calificó de “migaja para una multinacional millonaria”.

Cabe recordar que inicialmente se reportaron 8 muertos, luego se redujo a 6, mientras bomberos eran reemplazados por personal naval en el rescate.

DUDAS

 Se debe recordar que el alcalde es conocido por sus afirmaciones temerarias y se ganó una sentencia por hablar de más.

Además, se ha cuestionado la dificultad de ocultar tantos cuerpos en una tragedia. De otro lado, se debe indicar que el desplome del techo efectivamente afectó el área de juegos de los niños y todos los testigos coincidieron en que el centro comercial estaba atestado.

Además, hay videos ampliamente difundidos en redes sociales que reportan cuerpos de fallecidos que aparentemente no fueron contados.

Otros videos registraron extrañas maniobras en las horas siguientes de la tragedia, como el traslado de fardos pequeños desde el interior del lugar de la tragedia.

El caso genera dudas sobre transparencia. Mientras autoridades mantienen su versión.

Dato.

El comandante de bomberos de Trujillo, Luis Fernando dijo que la intervención de la Marina fue a pedido, pero sus subordinados contaron una historia distinta.

Más marchas contra Dina

Por: Los Andes

Los gremios de transporte han puesto en marcha un contundente ultimátum al Ministerio del Interior: disponen de solo 15 días para demostrar avances concretos en el combate a las extorsiones que diariamente afectan a conductores en todo el país.

De no cumplirse, anuncian un masivo paro nacional que paralizaría el transporte a nivel nacional. Martín Valeriano, líder de Anitra, expuso la crítica situación: “En 72 horas perdimos a dos colegas asesinados. Las amenazas continúan mientras las promesas del ministro Díaz quedan en palabras”. La advertencia surge tras una reunión con autoridades donde se comprometieron acciones inmediatas que hasta ahora no se materializan.

El movimiento de protesta gana fuerza con el respaldo de diversos sectores productivos. Empresarios de Gamarra, mototaxistas, comerciantes y hasta instituciones educativas se han sumado al reclamo. Este pasado 6 de abril, más de 200 trabajadores de la empresa ETUCHISAC marcharon por la Panamericana Norte en memoria de un colega asesinado recientemente en Los Olivos. “Exigimos seguridad real, no más discursos vacíos”, declararon los organizadores de la movilización. Paralelamente, la Anintrap convocó un paro nacional para el 10 de abril.

Dato.

Los transportistas no pudieron sacar al ministro Santiváñez y este salió por otras razones.

Masiva concurrencia

Escribe: Renato Gambarini Angles

Yanahuara. En el Coliseo Pampa de Camarones de Yanahuara se dio inicio a la Liga Nacional de Handball de menores temporada 2025. Para este año existen cuatro categorías Sub-18, Sub-16, Sub-14 y Sub-12 con siete equipos por categoría.

A comparación de otros años, la cantidad de participantes es superlativa y son alrededor de 800 deportistas los que le dan vida a este campeonato.

En la primera fecha se jugaron seis partidos con los siguientes resultados: La Salle FC derrotó 28-27 a Raza AQP, Handball Arequipa ganó 39-16 a Calienes, ambos en la U18 varones, en damas Handball Arequipa superó 19-15 a Pío XII. En la U16, Handball Arequipa ganó 18-16 a Fleming, La Salle empató 16-16 con Raza AQP y San José ganó 35-19 a Pío XII.

Con toda la actitud

Escribe: Renato Gambarini Angles

Arequipa. Con toda la ilusión, FBC Melgar viajó a Buenos Aires para afrontar el partido contra Lanús, por la segunda fecha del Grupo G de la Copa Sudamericana.

El cuadro rojinegro llegó en horas de la tarde a la ciudad argentina para quedar concentrado de cara al encuentro del miércoles desde las 19:30 horas (Perú).

Los dirigidos por el entrenador Walter Ribonetto llegan motivados y con toda la actitud tras golear por 4-0 al ADT en Arequipa y ser los únicos líderes del Torneo Apertura con 18 puntos.

Recordemos que, en la primera fecha de la Sudamericana, Melgar pudo rescatar un empate por 3-3 ante Vasco da Gama tras ir cayendo por 3-1.

Para el encuentro ante los argentinos, el delantero Facundo Castro (que viene de marcar un doblete) sería titular acompañado del “Chapu” Bordacahar y de Kenji Cabrera que también anotó ante los tarmeños.

Nelson Cabanillas y Matías Lazo volverán a la zaga acompañados de Leonel Gonzáles y Pierre Barrios, además Walter Tandazo será el ‘perro de caza’ en la volante en lugar de Arias.

LOS NÚMEROS

¿Cómo le ha ido a Melgar enfrentando a equipos argentinos? En total ha jugado en ocho oportunidades donde ganó dos (de local ante Patronato y Racing) empató una vez y fue derrotado 5 veces.

Jugando en Argentina, Melgar nunca ha podido ganar y espera romper la mala racha ante Lanús en el estadio Ciudad de Lanús-Néstor Díaz Pérez.

Dato.

Tras el partido ante Lanús, Melgar enfrentará a Universitario de Deportes el domingo 13 de abril.

Ritual de baños espirituales: limpieza y florecimiento para renovar tu energía

El uso del agua y las plantas con fines espirituales es universal. En el Perú andino y amazónico, los baños de florecimiento y despojo son parte importante de la medicina tradicional. En estos rituales, se reconoce el poder del agua como elemento que fluye y se lleva lo negativo, y el de las plantas como guardianas de la sabiduría ancestral. Se realizan para atraer la buena suerte, eliminar bloqueos energéticos o cargar de fuerza antes de un nuevo ciclo.

De igual forma, los antiguos egipcios usaban aceites florales y baños rituales para purificar el alma antes de ceremonias religiosas. En África occidental, algunas zonas del Caribe y Brasil se preparan baños con hierbas sagradas conocidas como “omiero”, invocando a los orishas o espíritus protectores. En la tradición celta y la wicca moderna, los baños mágicos se realizan bajo la influencia de la luna y las estaciones para alinear el cuerpo con los ciclos de la Tierra. En todas estas culturas, el baño ritual no es solo físico, sino también espiritual y energético: un gesto de cuidado profundo hacia el alma.

BAÑO DE LIMPIEZA: EL ARTE DE SOLTAR LO QUE YA NO SIRVE

El baño de limpieza tiene como fin eliminar energías densas que se acumulan en el aura: miedos, estrés, envidia, pensamientos repetitivos o cargas emocionales que no nos pertenecen. Es el paso previo al florecimiento: primero se limpia el terreno, luego se siembra.

INGREDIENTES Y SU SIMBOLISMO:

Sal gruesa o marina: es uno de los purificadores más potentes. La sal absorbe y neutraliza la negatividad. Suele usarse para bloquear el mal de ojo o limpiar el campo energético.

Vinagre: representa el corte, la disolución de la energía estancada. Limpia profundamente y “arrastra” lo que se ha quedado adherido.

Ruda: conocida como la “planta de la protección”, aleja las malas vibras, envidias y hechizos. Tiene un carácter fuerte y masculino.

Romero: herbácea solar que armoniza y limpia. Eleva la vibración espiritual y aporta claridad mental.

Retama: planta sagrada andina que limpia el campo energético, aleja la mala suerte y abre caminos. Se le atribu- ye también la capacidad de armonizar emociones densas y eliminar larvas astrales o cargas psíquicas.

Eucalipto: despeja caminos y renueva el aliento energético. Su aroma potente limpia y revitaliza.

Laurel: ligado a la victoria y la dignidad. Es ideal para cerrar ciclos con fuerza y decisión.

Limón: su acidez ayuda a cortar la negatividad y “despegar” cargas emocionales. También aporta frescura y claridad.

RITUAL PASO A PASO:

1.Hierve las hierbas en dos litros de agua durante 10-15 minutos.

2. Cuela y añade la sal, el vinagre y el jugo de un limón.

3. Tómate un tiempo para conectar con tu intención de soltar: puedes escribirla o decirla en voz alta.

4. Luego de tu ducha habitual, vierte el preparado desde el cuello hacia abajo.

5. Visualiza cómo todo lo que no necesitas se va por el desagüe, como una nube oscura que se disuelve.

6. Quédate unos minutos en silencio, respirando profundo. No te seques con toalla.

BAÑO DE FLORECIMIENTO: ACTIVAR LA ABUNDANCIA, EL AMOR Y LA LUZ

Una vez limpio el campo energético, el baño de florecimiento sirve para sembrar lo nuevo: atraer amor, salud, alegría, oportunidades y protección. Es un baño solar, dulce, lleno de color y belleza.

INGREDIENTES Y SU SIMBOLISMO:

Flores frescas:

Rosas: amor, dulzura, belleza, magnetismo.

Las rojas para pasión, las rosadas para amor propio, las blancas para pureza.

Girasoles: conexión con el sol, fuerza vital, optimismo.

Jazmín: energía femenina, sensualidad, espiritualidad elevada.

Claveles: alegría, atracción, energía vibrante.

Flor de azahar: paz, armonía, renovación.

Hierbas dulces y aromáticas:

Albahaca: protección, armonía en el hogar, atracción de buena suerte.

Hierbabuena y menta: claridad mental, frescura, circulación de ideas y emociones.

Canela en rama: fuego interno, atracción, éxito, empuje.

Miel o azúcar: endulzan el camino, atraen relaciones y situaciones agradables.

Frutas cítricas: refrescan el aura, traen alegría y limpieza luminosa.

Esencias florales o aceites esenciales: potencian la intención según su aroma (rosas para el amor, naranja para la alegría, lavanda para armonía).

RITUAL PASO A PASO:

1. Prepara una infusión suave con las hierbas dulces.

2. Agrega pétalos frescos, miel y las esencias cuando el agua esté tibia.

3. Enciende una vela y di tu intención en voz alta, como si ya fuese realidad: “Doy la bienvenida al amor y a la prosperidad en mi vida”.

4. Luego de tu baño de limpieza, vierte esta infusión desde el cuello hacia abajo, con una sonrisa.

5. Visualiza cómo tu cuerpo florece, cómo tu energía brilla en colores dorados y rosados.

6. Puedes guardar algunos pétalos para tu altar o tu diario personal como recordatorio.

¿CUÁNDO HACER ESTOS BAÑOS?

En luna nueva: para sembrar deseos y abrir caminos. En luna llena: para potenciar dones y brillar.

En cambios de estación: primavera para florecer, otoño para soltar. En Año Nuevo, cumpleaños o rituales de inicio.

Después de cortes emocionales: rupturas, pérdidas, cambios. Cuando sientas la necesidad de empezar de nuevo.

RITUAL COMPLETO: INTEGRAR AMBOS BAÑOS

Día 1: Realiza solo el baño de limpieza, idealmente al anochecer.

Día 2: Haz el baño de florecimiento, mejor en la mañana o mediodía. También puedes hacer ambos el mismo día, con algunas horas de diferencia, asegurando un momento de descanso y meditación entre uno y otro.

CIERRE: UN ACTO DE MAGIA COTIDIANA

Los baños espirituales nos recuerdan que cada cuerpo es un templo, y cada gesto de autocuidado puede ser un acto de magia. No necesitas grandes ceremonias: con agua, plantas y una intención clara, puedes transformar tu energía y tu realidad.

ADVERTENCIAS Y RECOMENDACIONES IMPORTANTES

Antes de realizar cualquier baño con hierbas, asegúrate de no ser alérgico a alguno de los ingredientes. Si es la primera vez que usas una planta (como la ruda, la retama o el eucalipto), haz una prueba de sensibilidad aplicando un poco del preparado en el antebrazo. Si sientes picazón, enrojecimiento o ardor, no lo uses sobre todo el cuerpo.

• Evita el contacto del preparado con los ojos, mucosas o heridas abiertas.

Arequipa: disparan contra casa en Mollebaya

Escribe: Jeamilett Chirinos

Sujetos realizaron disparos en la Asociación San Isidro, ubicada en el distrito de Mollebaya, zona B.

Alrededor de las 15:00 horas, un vehículo de color rojo llegó a una vivienda en la que, según información preliminar, un sujeto descendió y disparó contra la propiedad. La Policía Nacional contabilizó siete disparos, que impactaron en la puerta principal.

El propietario, quien prefirió mantener su identidad en reserva por temor a represalias, aseguró que no había recibido amenazas previas y que, hasta el momento, no ha tenido problemas con la justicia o con otras personas del vecindario.

Los vecinos de la zona también se mostraron alarmados, pues aseguran que este tipo de hechos no se habían registrado anteriormente en el distrito.

Algunos indicaron que la tarde del domingo se celebraba una fiesta en las cercanías, lo que podría haber sido el origen de la confusión de los atacantes. Sin embargo, no se explica cómo los sujetos llegaron a la vivienda y ejecutaron los disparos.

Dato.

Sujeto disparó 7 veces contra vivienda en la Asociación San Isidro. Esta circunstancia mantiene tenso al vecindario de la zona.

San Román: pasarán más de 6 años en la cárcel

Por: Los Andes

El Tercer Juzgado Unipersonal de San Román sentenció a 6 años con 7 meses de pena privativa de libertad efectiva a Edison Midwar Paricahua Calla, Wilfredo Huamán Carrera, Yercy Fabio Mamani Catata, Miguel Ángel Huamán Carrera y Luis Fernando Huamán Carrera, por el delito de hurto agravado.

INVESTIGACIÓN

La fiscal adjunta provincial, Jhony Baca García, detalló que los hechos ocurrieron la madrugada del 9 de julio de 2024. Aquella vez, los ahora sentenciados se llevaron autopartes valorizados en S/ 18 mil de un vehículo ubicado en la urbanización Collasuyo de Juliaca.

La víctima denunció lo ocurrido y tras varios días de búsqueda, los efectivos policiales lograron la detención de los implicados, quienes pretendían cometer el mismo delito en inmediaciones del cementerio La Capilla de la Ciudad Calcetera.

Los acusados venían cumpliendo un mandato de prisión preventiva, y continuarán recluidos hasta culminar sentencia.

Dato.

En la región Puno el robo de autopartes es una de las modalidades que la Policía no ha podido contrarrestar del todo.

Puno: choferes tienen licencia para matar

Por: Los Andes

Imprudencia al volante. Por enésima vez, un vehículo de servicio público fue protagonista de un accidente de tránsito.

La mañana de ayer, una combi terminó empotrada contra un poste, a la altura del jirón Ricardo Palma de la ciudad de Puno, frente al hospital regional Manuel Núñez Butrón.

Los pasajeros se llevaron un gran susto y por fortuna el incidente no llegó a mayores.

Sobre este tema, el gerente de Transportes de la municipalidad de Puno, Danny Guerra Bueno, cuestionó la irresponsabilidad de algunos conductores.

SANCIÓN

En ese sentido, recordó lo ocurrido con dos inspectores de transportes que, la semana pasada fueron arrastrados cerca de dos metros por un taxista “pirata”. “El señor tiene un sinfín de infracciones, ya hemos derivado el tema a la Procuraduría”, refirió.

No son los únicos casos. Hace una semana, en la intersección de los jirones Carabaya y Moquegua una combi con placa Z6C-952 de la empresa “Dante Nava” chocó a un auto y fugó.

Dato.

Algunos transportistas salen todos los días a tomar las calles de la ciudad y ponen en peligro la vida de las personas.