Blog

San Román ratifica terreno para el COAR como legítimo

Escribe: Zenaida Zea

Ante los cuestionamientos sobre la legalidad del terreno designado para el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) en Juliaca, el alcalde de la Municipalidad Provincial de San Román, Óscar Cáceres Rodríguez, reafirmó su legitimidad. Detalló que el predio, conocido como Campamento Taparachi, está inscrito en la Sunarp bajo la Partida N° 05006440.

“El terreno se encuentra debidamente inscrito a nombre del Ministerio de Educación”, dijo el burgomaestre, y aseguró que su inscripción garantiza que no existe conflicto jurídico sobre su titularidad.

Sobre la resolución N° 472, aclaró que esta fue verificada por la Dirección Regional de Transportes, y fue fedateada el 5 de junio de 2024. “Este documento fue entregado en varios momentos”, afirmó y recordó que el exgobernador Agustín Luque destinó el terreno.

BUENA ZONA

El alcalde descartó que sea una zona peligrosa, ya que al costado del terreno se encuentra la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, al frente el Colegio de Contadores y al otro extremo una zona residencial.

“Es una zona privilegiada”, dijo Cáceres, e insistió en que existe un expediente administrativo completo respaldando el uso del predio. “Este es un proyecto que tiene una inversión de S/ 110 millones. Es una pequeña ciudad”, enfatizó.

Respecto a las instalaciones para los servicios básicos, señaló que en Seda Juliaca constan los documentos. Añadió que éstos serán instalados cuando inicien las obras. También refirió que en junio se dará la buena pro para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).

ACCIONES LEGALES

Cáceres recordó que el terreno fue donado en 1977 a la Dirección de Transportes y Caminos por el exalcalde Luis Cáceres Velázquez, con la condición de que en dos años se construyeran oficinas, talleres y otras áreas. Sin embargo, al no haberse utilizado para los fines establecidos, el Concejo Municipal solicitará la reversión de los mismos.

Dato.

Concejo Municipal solicitará reversión de terreno donado a Dirección de Transportes.

Puno: docente acusado de violar a alumna

Escribe: Zenaida Zea

El director de la UGEL San Román, Luis Mamani Llano, confirmó una denuncia contra un docente de la institución educativa N° 70545 Túpac Amaru.

La presunta víctima es una alumna de tan solo ocho años de edad. La autoridad detalló que se han seguido los protocolos establecidos para este tipo de casos. Entre las medidas, se recibió la denuncia formal y el director del plantel puso a disposición al docente. Además, se activaron las alertas del sistema SíseVe.

Por su parte, el Ministerio Público ya ini ció las investigaciones correspondientes; sin embargo, el docente fue puesto en libertad. A nivel administrativo, se han ordenado sanciones mientras continúa el proceso.

Mamani indicó que las nuevas normas educativas son firmes frente a estos casos. Mientras se ejecutan las acciones disciplinarias, Recursos Humanos realizará la convocatoria para cubrir la plaza.

El docente, identificado con las iniciales F. L. V. (41), fue detenido el lunes.

Puno: promete Costanera Sur en un mes pero omite “detalle”

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

El gerente general de la Municipalidad Provincial de Puno, Ricardo Álvarez, anunció que la avenida Costanera Sur será concluida dentro del siguiente mes.

“La municipalidad ha asumido la ejecución con nuestro presupuesto, no su presupuesto, 100 % de nuestra municipalidad. Esperamos que en 30 días esta obra deba culminarse y ponerla al servicio de nuestra población”, declaró.

LO QUE NO DIJO

Sin embargo, Álvarez omitió mencionar que la Contraloría General de la República advirtió hace unas semanas sobre un exceso en el gasto financiero a nivel de costos directos y gastos generales por un monto de S/ 164,021.39. Según los informes, hasta enero de 2025, los gastos generales superaron en 126 % lo presupuestado en el expediente técnico, con un excedente de S/ 23,127.33.

Esto porque en el informe de los responsables salientes reporta una suma de gastos de S/ 926 mil 85, pero el gasto financiero alcanzó S/ 1 millón 90 mil 106.

Esa diferencia arroja un monto de S/ 164 mil que deben estar en algún lado, pero no en la obra.

Además, a nivel de costo directo, se ejecutó el 73 % del presupuesto, pero con un gasto financiero que no incluye el uso de maquinaria de la entidad, lo que podría incrementar aún más la discrepancia.

Esta información fue remitida a la Municipalidad Provincial de Puno el 21 de marzo de este año.

Dato.

La Costanera Sur une directamente Salcedo y la Universidad Nacional del Altiplano.

Terreno ofrecido por Juliaca para el COAR a poco de litigio

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

Con la impugnación de la inscripción registral del predio “Campamento Taparachi” a nombre del Minedu por parte del Sindicato de Trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones es inminente que la disputa se irá al Poder Judicial.

El litigio está servido, toda vez que no hay acuerdo alguno entre en sindicato que en la actualidad tiene el terreno en su posesión y el municipio que inició el proceso para revertir dicho terreno.

El asunto se complica aún más con la controversia alrededor de la famosa “Resolución 472”, documento que sostiene la opción de Juliaca pues, mediante esta, se efectuó el supuesto traspaso de propiedad del sindicato al Ministerio de Educación para que esta institución lo destine al COAR.

RESOLUCIÓN 472

Este documento es el que sostiene la opción juliaqueña y contiene una supuesta transferencia del predio “Campamento Taparachi” al Ministerio de Educación.

Óscar Cáceres aseguró que se trata de un documento auténtico, pero un oficio del 5 de septiembre del año 2023 dirigido al entonces director de Educación, Rómulo Borda, de parte del ingeniero Beto Portillo Calcina.

En ese oficio el director de Educación le pide la autógrafa (una suerte de original) de la resolución 472 y este le responde:

“Se adjunta a la presente copia debidamente fedateada de la Resolución Regional N° 472 – 2020 – GR PUNO/GRI/ DRTC en la cual se resuelve aprobar la solicitud presentada por el Gerente de la Empresa de Transportes ILLARY…” .

Con esto, el Sindicato tiene una carta para pasar al Poder Judicial luego de que Registros Públicos resuelva si recurso sobre la inscripción del Campamento Taparachi pues si esta se efectuó con un documento falso, procede la anulación, indicaron consultados.

En tanto, el COAR es un buen caballito de batalla para todos los alcaldes, dirigentes, funcionarios, abogados y hasta para periodistas.

Dato.

Fuentes de la DRTC indicaron que Agustín Luque fue el “artífice” de la dudosa resolución 472.

Instalarán 60 Jurados Electorales Especiales

Por: Los Andes

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) anunció la instalación de 60 Jurados Electorales Especiales (JEE) en todo el país como parte de la organización de las elecciones generales 2026, que se realizarán el 12 de abril del próximo año.

Estos órganos serán responsables de administrar justicia electoral en primera instancia y resolver controversias propias del proceso electoral.

A través de la Resolución N° 0128-2025- JNE, publicada en el Diario Oficial El Peruano, el pleno del JNE definió las circunscripciones donde operarán los JEE y estableció el cronograma para su instalación.

Los cinco primeros serán activados el próximo 25 de abril y estarán a cargo del control de la publicidad estatal, propaganda electoral, neutralidad y encuestas a nivel nacional, hasta que se complete la instalación del resto.

Los primeros JEE en instalarse estarán ubicados en Arequipa 1 (distrito de Miraflores), Chiclayo, Huancayo (El Tambo), Lima Centro 1.

¿Emprendedor del día a día o “cholo barato”?

Escribe: Edgard Norberto “Beto” Lajo Paredes

Escuchamos a los abogados, economistas y analistas en medios de comunicación, arropados de imagen de “técnicos” y rodeados de grados de magíster o doctor; hablar de los “sobrecostos laborales”, de “rigidez de la legislación del trabajo”, incluso, les da náuseas al referirse a los sindicatos. Sin pudor, plantean su eliminación, flexibilización, respectivamente; en silencio, aprueban prácticas sucias para impedir la sindicalización de los trabajadores. La “emblemática” empresa Sociedad Minera Cerro Verde SAA, gran parte de sus servicios, los tiene tercerizados, con esto se libra de tener abultada planilla de trabajadores, reduce sus costos al no pagar beneficios sociales, también ahorra utilidades, porque buen número de trabajadores, están en “services”, sin derecho a utilidades.

El olvidado líder y estadista aprista Manuel Seoane, acuñó lemas que retumbaron en el siglo XX, poniendo los pelos de punta a la otrora oligarquía del azúcar y algodón, enrostrándoles: quieren una economía (de ultra libre mercado) “que haga más ricos a los ricos y más pobres a los pobres”, agregó: por eso quieren seguir teniendo “cholo barato”, es decir, trabajadores con salarios indignos, con pocos y regateados derechos que, encima, no respetan, además, sin sindicatos, para que sean fácilmente, explotados o excluidos.

Ahora han inventado la categoría de los “emprendedores”, pero, que vemos en la realidad, que son emprendedores del “día a día”, abren sus pequeños negocios para sobrevivir, hay situaciones en que cientos de papás y mamás, salen a las tres o cuatro de la mañana, a vender algo a los mercados y hacerse de algunos soles y poder adquirir pancito y otros productos, para regresar a sus casas y darles el desayuno a sus hijos para que vayan a colegio, esta es la realidad de la inmensa mayoría de emprendedores, sin derechos, sin seguros.

Con las empresas grandes mineras está pasando algo soterrado que no quieren ver, contratan a grandes empresas para servicios, que no lo brindan directamente, sino que subcontratan a emprendedores a quienes les pagan poco, encima los hacen responsables de todo, desligándose de toda compromiso legal y social. Esto está pasando. hemos vuelto al “cholo barato” y a la pseudo moderna esclavitud de los emprendedores del día a día.

AREQUIPA: Diario los Andes 08/04/2025

PUNO: Diario los Andes 08/04/2025

Rodrigo Cornejo: “objetivo es ganar una medalla en bolivarianos”

El arequipeño Rodrigo Cornejo Cuadros viene de coronarse campeón nacional en los 200 metros planos y su objetivo de esta temporada está en ganar una medalla en los Juegos Bolivarianos.

Escribe: Renato Gambarini Angles

Rodrigo Cornejo Cuadros se coronó campeón nacional en los 200 metros del último Campeonato Nacional de Atletismo categoría mayores que se realizó en Lima hace una semana.Los Andes pudo conversar con el destacado atleta arequipeño y nos comentó su experiencia y sus próximos objetivos.

¿Qué sensación luego de ganar esa medalla de oro en los 200 metros en el último nacional?

La verdad muy feliz y orgulloso porque logré ganarle al más rápido del Perú, Aarón (Earl) y también logré una medalla para Arequipa. Y la verdad sensaciones muy buenas y ahora también para el sudamericano en Argentina mucho mejores.

¿Cómo fue esa preparación?

Esa preparación seguramente exhaustiva para ganar esa medalla. Sí, o sea, fue una preparación fuerte, hemos empezado desde diciembre, desde el nacional en diciembre, empezamos ahí más o menos con la marca 22,1 segundos y ahora bueno, hemos logrado bajar a 21,89 segundos y hubiera sido mejor, creo, si es que hubiera llegado al final más fuerte.

¿Qué sensación tienes de ganarle a uno de los más rápidos del Perú?

La verdad estoy feliz, obviamente uno tiene que seguir entrenando porque bueno, puede ganar una, perder otra, ganar una, perder otra, pero esta vez bueno, me tocó vencer y yo creo que vamos a entrenar más para lograr mejores marcas también ahora en el campeonato que venga.

Ahora te vas al Sudamericano de Argentina, ¿qué expectativas para ese torneo?

La verdad es un campeonato muy fuerte, es de los más rápidos de todo Sudamérica, voy con la mentalidad grande, buscar pasar a la final, mejorar mi marca y bueno, entrar al top 8 de los mejores de Sudamérica, es lo que estoy buscando.

¿Qué tiempo, qué marca deseas superar?

Bueno, tengo 21,89 ahora, me gustaría bajar el 21,50, o sea, muy buena marca y creo que es el 21,50 también para clasificar al Panamericano Junior que es en Paraguay.

¿Es la primera vez que obtienes una medalla de oro en el Nacional de Mayores?

No, ya es mi cuarta medalla nacional absoluta, son cuatro medallas, dos en 400 metros en 2022 y 2023 y dos en 200 metros, 2024 y 2025.

¿Desde hace cuánto practicas el atletismo? ¿Desde hace cuánto te empezó a gustar?

Yo practico desde los 12 años, me empezó a gustar desde ahí, jugaba fútbol antes como todo peruano, pero me gustó más el atletismo. Llegué a competir, saqué medallas sudamericanas y bueno, es lo que ahora me apasiona, el atletismo.

¿Empezaste en el Estadio Melgar o acá de frente en Umacollo?

Acá en Umacollo, con un profesor de educación física, profesor Otto, que siempre lo recuerdo con mucho aprecio, empezamos acá y el profesor Kindleman me buscó y bueno, terminamos ahora como estamos. Yo empecé en juegos escolares el primer año, justo el primer año que competí y gané en un nacional, en el 2016, después, el siguiente año, clasifiqué al Sudamericano y ya venimos clasificando todos los años a internacionales.

¿Cuál es el objetivo de este año, de esta temporada?

Este año, sacar una medalla en los Bolivarianos, me encantaría, sería un orgullo para mí, para mi familia y para mi entrenador, y es lo que estamos buscando también, sobresalir en el atletismo arequipeño y marcar una historia.

¿Y un objetivo, una meta personal en el atletismo?

Una meta, clasificara los Juegos Olímpicos que vienen, que no lo veo lejos, lo veo muy cerca posible, en las postas 4×400 con (Jeffrey) Cajo y Marco (Vilca), que van a ser un gran equipo, yo creo que es una meta posible.

Demandan cambios al parlamento

Movilización por la paz en Bustamante busca que se prohíba que dos varones circulen en una misma moto y que el serenazgo pueda usar armas de fuego.

Por: Los Andes

La marcha por la paz organizada por la gestión municipal del alcalde de José Luis Bustamante y Rivero, Fredy Zegarra Black, reaalizada el pasado 5 de abril en esta jurisdicción, no solo buscó generar conciencia, sino también exigir al Congreso de la República dos cambios legislativos urgentes para combatir la delincuencia.

En la actividad se demandó la prohibición de que dos varones adultos circulen en una misma motocicleta, medida dirigida a frenar delitos frecuentemente cometidos bajo esta modalidad.

También se exigió modificar la Ley N° 27933 para permitir que el Serenazgo y Seguridad Ciudadana de los gobiernos locales puedan portar armas de fuego, previa capacitación y evaluación. Estas propuestas ya fueron enviadas a los congresistas por Arequipa para su evaluación.

LUCHA

A lo largo del 2024, la gestión del alcalde Fredy Zegarra Black ha mostrado un firme compromiso con el orden y la seguridad en José Luis Bustamante y Rivero.

Se clausuraron 40 discotecas por incumplir los horarios permitidos, se intervinieron 4 terminales informales de miniván que operaban sin autorización, se sancionó a 49 vehículos mal estacionados que obstruían la vía pública, y se incautaron más de 20 balanzas adulteradas en los mercados.

En el rubro de formalización, de los 69 mercados existentes en la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, 38 ya han formalizado su funcionamiento, mientras el resto sigue en proceso.

En seguridad ciudadana, se ha reforzado el trabajo comunitario. Se pasó de 26 a 119 Juntas Vecinales activas, y se dotó de equipamiento tecnológico, como computadoras y radios, a las comisarías de Bustamante y Simón Bolívar, así como al Puesto de Auxilio Rápido del Avelino Cáceres, con el objetivo de conectarlas a la central de cámaras de videovigilancia del distrito para mejorar la respuesta ante incidentes.

Con estas acciones, el alcalde Fredy Zegarra Black reafirma su compromiso de seguir trabajando por un distrito seguro y ordenado para todos los vecinos, y hace un llamado a la población a sumarse de manera activa en esta lucha conjunta contra la delincuencia.