Blog

El despertar del inti: rituales matutinos para canalizar la energía del sol

En la vasta y rica cosmovisión andina, el Sol, conocido como Inti, ocupa un lugar preeminente como fuente primordial de vida, energía y sabiduría. Las comunidades andinas han desarrollado, a lo largo de milenios, una serie de rituales matutinos destinados a honrar y canalizar la energía solar, estableciendo una conexión profunda entre el ser humano y el cosmos. Estas prácticas, impregnadas de simbolismo y espiritualidad, buscan armonizar la existencia terrenal con las fuerzas cósmicas, asegurando el equilibrio y la prosperidad en la vida cotidiana.

Inti es venerado como el progenitor de la civilización incaica y de muchas otras culturas andinas. Considerado el padre de los soberanos incas, su luz y calor son esenciales para la fertilidad de la Pachamama (Madre Tierra) y el bienestar de todos los seres vivos. La relación entre Inti y la humanidad es recíproca: mientras el Sol brinda sustento y energía, las comunidades expresan su gratitud y respeto a través de diversos rituales y ofrendas.

RITUALES MATUTINOS: EL SALUDO AL NUEVO DÍA

El amanecer es un momento sagrado en la tradición andina, simbolizando el renacimiento y la renovación de la vida. Los rituales matutinos dedicados a Inti son prácticas ancestrales que buscan recibir y canalizar la energía solar desde los primeros rayos del alba.

A continuación, se describen algunas de estas ceremonias:

Baños de luz solar Al despuntar el día, los participantes se sitúan en lugares elevados o espacios abiertos donde puedan recibir directamente la luz del Sol naciente. Con los brazos extendidos y las palmas hacia el astro, cierran los ojos y permiten que la calidez de Inti impregne su ser. Este acto simboliza la absorción de energía vital y la purificación del espíritu, preparándolos para las actividades del día.

Ofrendas de kintus

El kintu es una ofrenda compuesta por tres hojas de coca, seleccionadas cuidadosamente por su perfección y tamaño. En la quietud del amanecer, se sostiene el kintu entre los dedos y, con profunda reverencia, se sopla suavemente sobre las hojas mientras se dirige pensamientos y agradecimientos al sol. Este gesto simboliza la comunicación directa con el astro rey y la solicitud de bendiciones para el día que comienza.

Quema de sahumerios

Utilizando hierbas aromáticas como la muña, el romero o el palo santo, se encienden pequeños fuegos o brasas al amanecer. El humo ascendente es considerado un vehículo que transporta las plegarias y agradecimientos hacia Inti. Además, se cree que este humo posee propiedades purificadoras, limpiando el entorno y a los participantes de energías negativas.

INSTRUMENTOS Y ELEMENTOS SAGRADOS EN LOS RITUALES

La música y los sonidos desempeñan un papel crucial en la canalización de la energía solar. Instrumentos tradicionales como el pututu (concha marina), las flautas y los tambores son utilizados para invocar la presencia de Inti y armonizar la vibración del entorno. Estos sonidos, considerados sagrados, facilitan la conexión entre el mundo material y el espiritual, creando una atmósfera propicia para la meditación y la introspección. Beneficios espirituales y físicos de los rituales solares

• Renovación energética: La exposición consciente a los primeros rayos solares revitaliza el cuerpo y el espíritu, infundiendo una sensación de vigor y claridad mental.

• Armonización espiritual: Estas prácticas fomentan la introspección y el equilibrio interno, fortaleciendo la conexión con el entorno natural y el universo.

• Purificación: Los rituales actúan como una limpieza energética, eliminando cargas negativas y promoviendo un estado de paz y bienestar.

Los rituales matutinos dedicados al despertar del sol, son una manifestación profunda de la cosmovisión andina, reflejando una relación armoniosa y respetuosa con las fuerzas de la naturaleza. Estas prácticas ancestrales, cargadas de simbolismo y espiritualidad, ofrecen una vía para canalizar la energía solar, promoviendo el equilibrio, la salud y la prosperidad en la vida cotidiana. Al integrar estos rituales en nuestra rutina diaria, no solo honramos las tradiciones de los pueblos andinos, sino que también cultivamos una conexión más profunda con el cosmos y con nosotros mismos.

Arequipa: sujeto detenido por besar a niña

Escribe: Jeamilett Chirinos

Un hombre identificado como René Lipe F. (60) fue detenido por la Policía luego de presuntamente haber cometido tocamientos indebidos contra una menor de edad en el distrito de La Joya.

El hecho ocurrió en inmediaciones de la plaza Alto La Cano, cuando la víctima caminaba junto a una compañera del colegio en dirección a sus viviendas.

Según el testimonio de la niña, el sujeto, en aparente estado de ebriedad, la interceptó y la forzó a recibir un beso. La menor logró zafarse con ayuda de su compañera y ambas escaparon.

Tras el ataque, la víctima informó lo sucedido a su madre y juntas acudieron a la comisaría de San Isidro para presentar la denuncia. Los agentes policiales localizaron al acusado en su vivienda y procedieron a detenerlo por el presunto delito de tocamientos indebidos. Al momento de su detención, Lipe Flores intentó justificar su acción con la frase “Solo fue un besito”.

Sin embargo, las autoridades han iniciado una investigación para determinar su responsabilidad en los hechos.

Dato.

Agresor en el momento del ataque se habría encontrado en estado de ebriedad.

Puno: el “Caso Dominó” en etapa decisiva

Por: Los Andes

El Juzgado de Investigación Preparatoria de Puno, dictó 9 meses de prisión preventiva en contra de Braisy Stalin Yens Montes de Oca, por el presunto delito contra la vida el cuerpo y la salud en su modalidad de lesiones graves con subsecuente muerte, en agravio de Jorge Luis Dávalos Abril (38), quien falleció luego de haber asistido a la discoteca ‘Domino’, en febrero de este año.

La fiscal encargada de la investigación detalló lo ocurrido el pasado 10 de febrero de 2025. Aquella vez, Dávalos Abril se encontraba en el referido establecimiento. En un determi nado momento, fue retirado del local a golpes, por el agente de seguridad Braisy Stalin. Esta circunstancia lo dejó inconsciente en medio de la calle. A continuación fue trasladado al hospital de Puno, donde falleció tras varios días de agonía.

El pasado 25 de marzo se realizó la reconstrucción de los hechos, sin la presencia del investigado.

Si bien la audiencia determinó prisión para el investigado, nadie sabe su paradero.

Dato.

La empresa a la que pertenece el hoy prófugo de la justicia es ‘Black Man Segurity’, de la ciudad de Arequipa. Él “desapareció”.

Puno: temporal de lluvias vuelve este 1 y 2 de abril

Por: Los Andes

Ssegún el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), entre hoy martes 1 y mañana miércoles 2 de abril, se presentarán precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en el departamento de Puno.

Durante este periodo de 47 horas, se espera además, la presencia de de nieve, granizo, aguanieve y lluvia.

En zonas ubicadas por encima de los 2 mil 800 metros sobre el nivel del mar (m s.n.m.), se registrará granizo, mientras que en las localidades a más de 4 mil m s.n.m. se prevé la caída de nieve. Además, estas precipitaciones es tarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento.

PRECAUCIÓN

Ante este aviso, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Puno, insta a las autoridades locales y a la ciudadanía a estar atentas a las actualizaciones del servicio meteorológico.

Asimismo, recomienda a la población tomar las precauciones necesarias debido a las condiciones meteorológicas adversas.

Dato.

En la zona norte de la región altiplánica, todavía las precipitaciones pluviales generan estragos, perjudicando a la población.

Bufete de abogados de élite llega a la Ciudad de los Vientos

Escribe: Zenaida Zea

El estudio jurídico Gutiérrez Oliva Boutique Legal ha abierto una sede en la ciudad de Juliaca, con el objetivo de brindar asesoría especializada en casos de crimen organizado, lavado de activos, extinción de dominio, corrupción de funcionarios, minería ilegal y otros.

En una conferencia de prensa realizada en la Asociación de Abogados de Juliaca, Luis Gutiérrez, abogado penalista y representante de la firma, informó que el equipo está conformado por 10 letrados con trayectoria y experiencia en la materia. “Tenemos personal especializado, y resultados que los avalan”, afirmó.

El estudio ya atendía múltiples casos en la Ciudad Calcetera desde su sede en Arequipa, pero la necesidad de audiencias presenciales tras la pandemia motivó la apertura de esta oficina. “A partir de afrontar casos de lavado de activos, crimen organizado y extinción de dominio, era necesario que estemos acá, porque las diligencias son aquí, en Juliaca”, explicó Gutiérrez.

CASOS LOCALES

Actualmente, el bufete maneja 12 casos de extinción de dominio en la ciudad, además de entre cuatro y cinco procesos relacionados con cooperativas.

Gutiérrez enfatizó que su equipo busca una defensa técnica y rigurosa. “No buscamos generar impunidad, sino que, a través de un trabajo técnico, se respete el procedimiento, que hagamos las cosas bien”, sostuvo.

El equipo de abogados está integrado por Luis Díaz, Paul Cornejo, Paula Feria, Jaquelin Rodríguez, Diego Céspedes, Juan Diego Cáceres y Jesús Vera Chalco. “Somos un equipo que viene a plantear una estrategia legal distinta. Nosotros traemos una hoja de ruta planificada para afrontar tu proceso”, destacó Gutiérrez.

La sede del estudio jurídico Gutiérrez Oliva Boutique Legal se encuentra en el jirón Jorge Chávez N°246, séptimo piso. Para consultas, los interesados pueden comunicarse al celular 987604106.

Dato.

Expertos en derecho penal plantean estrategia innovadora para casos complejos.

San Román: colegios inician labores al 100 %

Escribe: Zenaida Zea

Severo Sucapuca Chinoapaza, jefe de gestión pedagógica de la UGEL San Román, indicó que aunque el 100 % de los centros educativos iniciaron labores, algunos lo hicieron de manera tardía debido a dificultades. Inicialmente, solo el 98 % comenzó a tiempo.

Uno de los problemas más graves es el acceso a los planteles debido a los estragos de las lluvias, como en el colegio Comercio 32. Se coordinó con el Ejército intervenciones en la escuela Inca Garcilaso y otra en la urbanización La Capilla.

Sucapuca recordó que el 80 % de los planteles tiene dañada su infraestructura y destacó que esta situación requiere atención de las autoridades educativas de mayor nivel, especialmente en temporada de lluvias.

El funcionario subrayó que los directores deben priorizar proyectos de inversión para evitar que la problemática continúe.

Sucapuca también destacó que el material educativo se entregó al 100 % en su primera fase.

Richard Hancco: “ubicación del COAR es un tema zanjado”

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

El gobernador regional de Puno, Richard Hancco, echó tierra a los reclamos y reconsideraciones sobre la elección de ubicar la sede del Colegio de Alto Rendimiento en la ciudad de Juliaca.

“Para nosotros teniendo en cuenta a Pronied, es un tema zanjado”, dijo el gobernador y descartó organizar una reunión con los represenantes de las provincias interesadas tal como fue el pedido de algunos de ellos.

Explicó que, en el caso de Lampa, su propuesta nisiquiera entró a una calificación toda vez que, en palabras del gobernador, en dos años no pudieron transferir un terreno al Ministerio de Educación.

Por otro lado, indicó que si bien Puno sí fue tomado en cuenta, su terreno ofrecido tuvo una valoración inferior al ofrecido por el de Juliaca.

Además, descartó de plano algún tipo de reconcideración o reunión definitiva entre representantes de las provincias en pugna y dijo que, cualquier reclamo, debe ser dirigido al Pronied.

YO NO FUI

En lo único que coinciden los representantes de Juliaca, Puno y Lampa es en que la decisión finalmente recae en el gobernador.

Este insiste en negar su decisión y, una vez más, dijo que el gobierno regional solo ratifica lo contenido en el informe de Pronied y finalmente agregó que lo que se quería evitar es una calificación social del lugar adecuado.

Dato.

En la víspera, un regidor de Puno y un consejero por Lampa pidieron reconcideración.

Gobernador de Puno Richard Hancco oculta intereses otro año y Contraloría no dice nada

J. Carlos Flores Vargas

Entre el 20 y 27 de marzo, la Contraloría General de la República ha publicado informes sobre el incumplimiento de la presentación de la Declaración Jurada de Intereses de varias autoriades en la región pero no dijo absolutamente nada de Richard Hancco, la autoridad más importante de la regíón.

TRES AÑOS Y NADA

Los Andes ha advertido que el gobernador regional se mofa del mandato desde el inicio de su gestión sin que la Contraloría publique absoluta mente nada el respecto, tal como se puede constatar en su registro de informes.

No se trata de un simple papel, sino de información crucial para la transparecencia como las empresas e intereses de otros tipos relacionadas a su familiares directos, en especial con los rumores sobre la intromisión de su hermano Edwin en varias direcciones, entre ellas, la de Energía y Minas.

El mencionado hermano tiene vínculos con: “Ingenieros y Consultores HGH” (Constructora), “ Urowasi SAC” (actividades minerras) y Agregados San Gabán (Materiales de construcción). Los nexos son de vieja data pero indican su ramo de negocio.

“YA HABLAREMOS”

Interrogado sobre el documento, el gobernador Richard Hancco reconoció no haberlo presentado y dio la siguiente explicación antes de escabullirse: “Bueno, simplemente no, no, no hemos presentado… ya hablaremos”.

“CONTRALO…RISA”

Cabe recordar que Wilhem Limachi quien no cuenta con experiencia gerenciando o supervisando obras y con un título de ingeniero civil recién estrenado, dijo que la Contraloría General de la República aprobó su legajo.

Lo mismo que el gerente General Oscar Macedo quien dijo que iba a “enmendar la plana” a esta institución.

Dato.

Funcionarios como Oscar Macedo y otros subordinados a Richard Hancco, sí cumplieron con presentar su declaración jurada.

Indecopi denuncia suplantación telefónica

Por: Agencias

El Indecopi ha interpuesto una denuncia ante la Segunda Fiscalía Corporativa Penal de Miraflores, Surquillo y San Borja en defensa de sus usuarios, muchos de los cuales reportaron ser víctimas de delitos informáticos de suplantación de identidad y estafa.

Esta situación se presentó en las sedes de Lima, Cajamarca, Cusco, Moquegua y Arequipa bajo la modalidad de suplantación telefónica conocida como ‘spoofing’.

Así, inescrupulosos llamaban a los usuarios para convocarlos a supuestas audiencias de conciliación y les solicitaban información confidencial como claves de tarjetas, contraseñas o datos bancarios.

Además, hacían aparecer en el identificador de llamadas de los usuarios, los teléfonos de la central de Indecopi (224 7800 y 224 7777).

En cuanto duren las investigaciones, el Indecopi precisa a los usuarios que la invitación a audiencias de conciliación, solo se realiza a través de los canales oficiales, como correo electrónico institucional o notificación física, nunca por teléfono ni por el WhatssApp

Cerro Verde: ¡¡acaben con la fetidez!!

Escribe: Edgard Norberto “Beto” Lajo Paredes

Todos los pasajeros que nos trasladamos desde la ciudad de Arequipa a diferentes lugares del sur del país o viceversa, al pasar por la carretera de Cerro Verde, sufrimos los fétidos e insoportables olores de su Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, lo cual es un atentado a la dignidad de la persona, consagrada en el artículo 1 de la Constitución Política del Perú.

¿Dónde está el Ministerio de Salud? ¿O los malos olores no afectan la salud humana?

¿Dónde está el Ministerio del Ambiente? ¿O la planta de tratamiento de aguas residuales, en cuestión, está con su aprobación?

¿Dónde está el Ministerio de Energía y Minas? ¿O va señalar no ser de su competencia los malos olores producidos por la minera?

¿Dónde está el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento? ¿O no tienen nada que ver con plantas de tratamiento de aguas residuales?

¿Dónde está la Defensoría del Pueblo? ¿O están a la espera a que un ciudadano les dé a conocer tal problema de la fetidez comentada?

¿Dónde está la Fiscalía de Prevención del Delito y la Fiscalía del Ambiente? ¿Podrían hacer exhortaciones, a la cuestionada empresa, a fin resuelva el indignante problema denunciado?

¿Dónde está el Gobierno Regional de Arequipa? ¿O va a lavarse las manos, excusándose “no está en mis funciones”?

¿Dónde está la Municipalidad Provincial de Arequipa, Municipalidad Distrital de Uchumayo? ¿O no es su atribución el control de elementos contaminantes?

O acaso creen los propietarios, accionistas, gerentes y funcionarios de la empresa Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., que hay cacosmia en Arequipa, sobre todo, en las entidades públicas gubernamentales de supervisión y control.  “¿Qué es la cacosmia? Desviación del sentido olfatorio que conduce a los pacientes a preferir ciertos olores desagradables o fétidos” (internet). ¿O porque la minera Cerro Verde “apoya” con financiar la ejecución de obras, debemos estarles agradecidos y no reclamarles nada? Yo sí le reclamo.