Blog
PUNO : Diario los Andes 29/03/2025
Alcalde de Lampa: Gobernador de Puno Richard Hancco genera conflicto entre provincias por COAR
El alcalde de la Municipalidad Provincial de Lampa, Heráclides Ojeda Huarilloclla, señaló que el gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco, respecto a la ubicación de la sede del Colegio de Alto Rendimiento COAR, ha venido dando esperanzas a las provincias de San Román, Puno y Lampa, lo que ahora viene generando un conflicto.
Como un “exabrupto”, calificó las expresiones del gobernador Richard Hancco, quien adelantó que la sede del COAR sería la ciudad de Juliaca, “las autoridades tenemos que ser congruentes, sensatos” recomendó.
“Este tipo de aseveraciones genera conflicto en las tres provincias”, reiteró Ojeda Huarilloclla, al señalar que no corresponde al desempeño correcto de una autoridad.
Recordó que fue el propio gobernador regional Richard Hancco, en primera instancia, anunció públicamente que el Colegio de Alto de Rendimiento (COAR), se iba a construir en la ciudad de Lampa, y en ese sentido, dijo que pedirán el cumplimiento de su palabra.
No descartó la posibilidad de emprender una medida de protesta, junto con la población, “tenemos todas las condiciones técnicas, y también los servicios para que Lampa sea la sede del COAR”, recalcó.
Movimientos regionales siguen en contienda
Por: Los Andes
La Asociación de Movimientos Regionales del Perú rechazó los intentos del Congreso de eliminar su participación política y exigió garantías para competir en las elecciones regionales y municipales del próximo año.
Freddy Vracko, su presidente, aseguró que, pese a la migración de algunos líderes a partidos nacionales, los movimientos mantienen su vigencia y bases activas.
Vracko explicó que, aunque el Congreso buscó eliminar los movimientos regionales, la medida fue frenada y actualmente están protegidos por reglamento. “El Congreso no puede volver a tratar este tema hasta dentro de un año, salvo que hagan un plenario excepcional, lo que sería ilegítimo”, declaró.
Además, denunció que la iniciativa parlamentaria generó alarma, llevando a algunos dirigentes a refugiarse en partidos políticos. Destacó que 150 movimientos regionales siguen activos y llamó a los líderes a retornar antes del 16 de junio para aprovechar el 30 % de cupos para invitados en listas electorales.
Arequipa: obra se eleva en S/ 15 millones
Escribe: Martha Figueroa
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, nuevamente volvió a hacer el anuncio y promesa a los más de 500 escolares y docentes sobre la construcción de la institución educativa José Carlos Mariátegui de Mollendo, ubicada en la provincia de Islay.
En dos oportunidades, Rohel Sánchez reunió a los estudiantes para seguir prometiendo una nueva infraestructura que además registra un millonario incremento.
El primer anuncio lo hizo el 3 de septiembre de 2024; anunciaba el inicio de la construcción de la institución educativa de una antigüedad de 97 años.
En aquella oportunidad, el gobernador, rodeado de los estudiantes, se tomaba una fotografía en la losa deportiva del colegio; pasaron siete meses y no hubo construcción alguna.
Otra vez el gobernador Rohel Sánchez volvió a visitar la institución educativa y rodeado de los escolares, dio abrazos y la mano, prometiendo nuevamente el inicio de la construcción.
Esta vez, en la ceremonia reiteró que la empresa Zane Construcción SAC estará a cargo de la ejecución de la obra bajo la modalidad de obras por impuestos.
En la primera promesa del gobernador, dijo que la inversión de la obra era de 31 millones 891 mil 419; el convenio comprendía la elaboración del expediente técnico y ejecución mediante la modalidad de obras por impuestos.
Sin embargo, en esta nueva visita, el monto ha cambiado. La inversión será de 46 millones 753 mil 837 soles.
Además, mientras dure la construcción, los estudiantes serán trasladados al local de la municipalidad provincial de Islay.
Arequipa: entrega provisional del Campo Ferial Cerro Juli
Escribe: Martha Figueroa
A cinco meses, los representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Fondo de Desarrollo Regional firmaron el convenio realizando una entrega provisional para la administración directa del Campo Ferial de Cerro Juli, hasta que se concrete la transferencia integral de la infraestructura.
La firma ocurrió tras la llegada del ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero, que fue anunciada por el presidente de la Cámara de Comercio, Julio Cáceres Arce quien lamentó los trámites burocráticos que generaron una demora y además pérdidas económicas por actividades postergadas en la explanada.
Mientras dure la documentación, el Midagri está suscribiendo convenios particulares con diferentes organismos para el uso temporal del campo ferial.
Entre los acuerdos está el desarrollo de eventos con el Instituto de Ingenieros de Minas para realizar el Perumin 37 en septiembre.
La congresista Diana Gonzáles manifestó que el convenio firmado permitirá impulsar eventos que beneficien el desarrollo económico y productivo de nuestra región.
Dato.
Cabe recordar que hace 23 años el Campo Ferial Cerro Juli fue administrada por privados.
Piden que Fuerza Popular sea ilegal
Por: Los Andes
El Ministerio Público aclaró que las diligencias anunciadas por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, contra los partidos Fuerza Popular y País para Todos no constituyen acciones penales, sino procedimientos administrativos iniciados a pedido de dos ciudadanos.
Así lo explicó el fiscal adjunto supremo, Dante Pimentel Cruzado, quien señaló que se evaluará si las solicitudes cumplen con los requisitos legales.
“Estas diligencias responden a solicitudes ciudadanas y buscan determinar si existen fundamentos para declarar la ilegalidad de estas organizaciones políticas, conforme a la Ley de Partidos Políticos”, indicó Pimentel.
Agregó que la fiscalía actúa con objetividad y dentro de sus competencias, que incluyen solicitar al Poder Judicial la disolución de partidos si se comprueban conductas antidemocráticas.
Los pedidos fueron presentados por Beatriz Cano, quien acusa a Fuerza Popular de presuntas acciones contra la democracia (como los casos “Cocteles” y “Mamanivideos”), y por Javier Sulca, exmilitante de ANTAURO, contra País para Todos de Carlos Alvarez.
Dato.
Keiko Fujimori se apresuró a decir que se tratra de una instrumentalización de la justicia para fines políticos.
41 partidos en elecciones
Por: Los Andes
El escenario político peruano se encuentra en plena ebullición de cara a las Elecciones Generales 2026, con un total de 41 partidos políticos ya inscritos y 32 agrupaciones en proceso de inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
De completarse todos los trámites, 73 organizaciones podrían participar en la contienda electoral, lo que refleja un panorama altamente fragmentado y competitivo. Entre los partidos ya habilitados destacan fuerzas tradicionales como Fuerza Popular, Acción Popular, Alianza para el Progreso (APP), Perú Libre y Renovación Popular, junto con movimientos más recientes como Avanza País y Victoria Nacional. También figuran en la lista agrupaciones como Somos Perú, Podemos Perú y Juntos por el Perú, que buscan fortalecer su presencia en el Congreso.
Por otro lado, las 32 agrupaciones en trámite incluyen tanto nuevas propuestas políticas como reagrupaciones de figuras conocidas. Aunque aún no están formalmente reconocidas, se especula que algunas podrían estar vinculadas a líderes como Yehude Simon, Julio Guzmán (del Partido Morado, en proceso de reorganización), o exmiembros de Fuerza Popular y Perú Libre que buscan nuevos espacios de acción política.
Dato.
Los partidos de izquierda son los más perjudicados, según indicaron sus representantes.
Se vienen cambios
Escribe: Renato Gambarini Angles
Arequipa. La Liga Distrital de Fútbol de Arequipa, más conocida como el Cercado, tendrá nueva directiva para el periodo 2025-2029.
Para las elecciones que se realizarán este sábado 29 de marzo se presentaron dos listas, una es nueva y la otra está integrada por actuales dirigentes de la presente directiva, es decir va a la reelección.
La novedad es la que preside Diego Hermoza Yauri, el actual presidente del Atlético Universidada Arequipa que van con la lista número 1 y junto a él postulan Juan Carlos Mesías Zeballos como vicepresidente; Héctor Enrique Ordóñez Salas, secretario; Harold Pablo Fernández Zegarra, tesorero; Anderson Leocarlos Claudio Marcos, secretario de técnicas deportivas; Julio Alexis Obando Santos, suplente 1; Alberto Rafael Lazo Delgado, suplente 2.
La segunda lista la presiden Charles Elvis Peña Pucho, Percy Ramírez Pulcha (vicepresidente), Yaned Mio Guzmán (secretario), Dany Bernedo Linares (tesorero) y Luis Valdivia Cornejo (secretario de técnicas deportivas).
Según, el cronograma, la formulación de tachas será este viernes 28 de marzo entre las 16:00 a 18:00 horas; mientras que las elecciones serán de 6:30 a 7:30 de la noche del sábado 29 del mes en curso.
Cabe recordar que la actual directiva está presidida por Filiberto Bellido, que asumió el cargo como junta transitoria.
En el transcurso de los días también se estarán realizando elecciones en diversas ligas distritales de la región Arequipa.
Dato.
El sábado 29 de marzo se juega la quinta fecha de la Liga de Fútbol del Cercado
en el estadio Melgar desde las 9 horas.
Con mucho amor propio
Escribe: Renato Gambarini Angles
Huanta. Cuando no se puede jugando, es importante sacar la garra del ‘León del Sur’ y eso hizo FBC Melgar para voltear el partido a Ayacucho FC y seguir más puntero que nunca en el Torneo Apertura.
Lautaro Guzmán fue el héroe de la jornada tras marcar su primer doblete con la camiseta rojinegra y darle tres puntos valiosos para los rojinegros en la lucha por el campeonato.
En los primeros minutos de juego el encuentro fue parejo, a los 10’ casi se viene el primero para Ayacucho luego de una mala salida de Carlos Cáceda.
A los 18’, el cabezazo de Pier Barrios se estrelló en el travesaño y le negó el primero a los rojinegros que ya avisaban, cuatro minutos después el árbitro del cotejo, Diego Haro, cobró un penal para Ayacucho FC tras una mano estirada de Barrios en el área, el encargado de cobrar el tiro fue Maximiliano Pérez para poner el 1-0 parcial. Tres minutos después vino el empate para Melgar con un golazo de tiro libre de Tomás Martínez. Cuando se acababa el primer tiempo, de un tiro libre vino el gol de Juan Lucumí que en primera instancia fue anulado por el árbitro, pero luego de que el VAR lo llamara convalidó el tanto para el 2-1.
En el segundo tiempo, Melgar intentó encontrar el empate con varios cambios del técnico Ribonetto. A los 63’, fue expulsado Horacio Orzán tras una fuerte entrada contra un jugador de Ayacucho y se le complicó las cosas para los rojinegros. A los 75’ se fue expulsado Jonathan Bilbao por ser el último hombre de Ayacucho y eso lo aprovechó Lautaro Guzmán (ingresó a los 54’) para poner el 2-2 a los 76’ y luego a los 83’ para darle la victoria al cuadro ‘Sangre y Luto’. Melgar sumó 15 puntos, sigue invicto y puntero.
