Blog

Arequipa: policía detiene a director de hospital de Majes

Escribe: Jean Carlo Frisancho

El 26 de marzo, efectivos policiales de la Dirección Contra la Corrupción (Dircocor) detuvieron al director del Hospital Central de Majes, Johnny Charca Rodríguez (53), en una operación relacionada con el uso indebido de un vehículo oficial.

Charca fue detenido tras ser señalado por utilizar la camioneta con placa EGQ227, propiedad del Estado, para asistir a una actividad deportiva en las instalaciones del Colegio de Ingenieros de Arequipa.

Este evento correspondió a los XXIII Juegos Regionales Deportivos y los XX Juegos Florales del por el IREN-Sur. La intervención policial se produjo en la tarde del 26 de marzo, luego de recibir una alerta sobre el traslado de funcionarios públicos en vehículos estatales a eventos ajenos al sector Salud.

Junto a Charca, también fue detenido el conductor Hans Castilla Raa (33), mientras que los acompañantes Rudy Ramos H. (42) y Ángela Zambrano P. (40) fueron citados para las diligencias correspondientes.

La policía comprobó que la actividad deportiva incluyó participación de personal de diversas instituciones de salud. En el estacionamiento del lugar se hallaron varios vehículos particulares, salvo la camioneta oficial, la cual es registrada en la Sunarp como propiedad del GRA en el área de Salud Periférica.

Según el consejero Osías Ortiz, la actividad fue un evento público con la presencia de diversas autoridades, incluyendo al gobernador y al gerente de Salud, y se celebró como parte de una tradición que se había suspendido por la pandemia de COVID-19 desde 2019.

Dato.

Ortiz afirma que denuncia podría estar relacionada con conflictos internos y disputas en el hospital.

Arequipa: madre de familia muere atropellada en Sachaca

Escribe: Jeamilett Chirinos

Un trágico accidente de tránsito ocurrido en la madrugada del jueves 27 de marzo en el distrito de Sachaca, dejó como saldo la muerte de Raquel Asa Condori (38) y uno de sus terneros. La víctima fue atropellada mientras trasladaba su ganado en la calle Teresa de Calcuta, sector Chiriguana, alrededor de las 5:30 a. m.

Según las primeras investigaciones, la responsable sería Maricielo Huamán Cabrera (19), quien conducía una camioneta de placa VCA-230. Se presume que la joven tomó el vehículo sin autorización de sus padres y manejaba bajo los efectos del alcohol a excesiva velocidad cuando embistió a Asa Condori. El impacto fue tan fuerte que la mujer salió despedida varios metros y cayó en un canal de regadío.

Personal de Serenazgo y agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar, trasladando a la conductora a la comisaría del sector, donde quedó detenida por su presunta responsabilidad en el delito de homicidio culposo.

La muerte de Asa Condori ha dejado a sus tres hijos en la orfandad, entre ellos un menor de seis años.Sus familiares, devastados por la tragedia, exigieron justicia y una sanción ejemplar para la responsable.

El dato.

La madre de familia deja a tres hijos, entre ellos un menor de 6 años de edad en orfandad.

Arequipa: inseguridad imparable en J. L. Bustamante y Rivero

Escribe: Jean Carlo Frisancho

La violencia sigue en aumento en José Luis Bustamante y Rivero. La madrugada del 26 de marzo, sicarios en motocicletas dispararon hasta 10 veces contra dos locales en la Av. Dolores, sembrando el pánico. Este ataque no es un hecho aislado, sino parte de una ola de atentados y extorsiones que crece sin control ante la inacción del jefe policial, general Olger Benavides, y del alcalde del distrito, Coronel (r) Fredy Zegarra Black.

El atentado ocurrió alrededor de las 23:30 horas y tuvo como blanco los negocios “Fuego” y una pizzería cercana. Según fuentes policiales, los atacantes pertenecerían a un grupo criminal autodenominado ‘Cartel del Caribe’, también conocido como ‘Los Orientales’, que exige el pago de cupos a comerciantes bajo amenazas de muerte. En enero de este año, un ataque similar ya había sacudido la zona, se realizaron unos 12 disparos.

Tras el ataque, se habría dejado un mensaje intimidante dirigido a empresarios que se niegan a pagar extorsiones. En él, advierten que su próximo objetivo serán mujeres que no “se alineen” con su organización y que continuarán atacando a propietarios y administradores que recurran a la Policía.

Los testigos relataron que los pistoleros huyeron por un pasaje de trocha que conecta con la avenida Lambramani, abandonando más tarde una motocicleta azul y blanca con placa 1381-2V en la zona de La Explanada.

El jefe de la división de orden público y seguridad, coronel Giuliano Arguedas, indicó que el jefe policial de la región dispuso incrementar efectivos en las comisarías del distrito. Mientras tanto, el burgomaestre Zegarra Black anunció que está organizando una marcha contra la inseguridad para el sábado 5 de abril.

Dato.

Ya se reportó una balacera en la Av. Dolores, otra en GRATERSA, dejando un muerto y otra en la Av. Vidaurrázaga, dejando 4 heridos.

Arequipa: querían estafar con “la cascada”

Por: Los Andes

Dos presuntos estafadores identificados como René Huanca Carcausto (43) alias ‘El Tucán’, y Simón Ramos Mendoza (50) alias ‘El Misio’, fueron detenidos por el personal del Escuadrón Verde de la Policía, en el preciso instante en el que intentaban estafar a Deysi Margoth Cosi Cosi (22) a través de la modalidad de “cascada”.

La intervención de los presuntos integrantes de ‘Los Charlys de Vilcapaza’ se produjo en la víspera, en la intersección del jirón Sucre con la avenida Circunvalación de la ciudad de Juliaca.

Según el testimonio de la víctima, los ines crupulosos arrojaron una bolsa transparente con dinero adentro, simulando un hallazgo fortuito. “Me intentaron convencer de repartir el dinero a cambio de mi celular, DNI y dinero”, le contó la mujer a los policías.

Cuando los efectivos intervinieron a los sujetos, les descubrieron 41 billetes falsos de 200 soles. Ante las evidencias, ambos sospechosos fueron detenidos y serán procesados por el presunto delito de estafa.

Dato.

La Policía recomienda a la población en general estar siempre atentos a cualquier situación, los delincuentes están al acecho.

Puno: éxodo boliviano resulta ser una gran mentira

Escribe: Javier Calderón

Ante diversas p u b l i c a c i o n e s de medios de comunicación capitalinos que alertaban sobre una supuesta detención de tres mil ciudadanos bolivianos por la Policía Nacional del Perú (PNP), esta institución, así como la Superintendencia Nacional de Migraciones, negaron esta información a través de sendos comunicados.

“FAKE NEWS”

“Migraciones Perú: el flujo migratorio regular de ciudadanos bolivianos se mantiene estable en la frontera entre Perú y Bolivia, con un balance equilibrado entre ingresos y salidas. En febrero y marzo del presente año se registró, incluso, una ligera disminución en el movimiento migratorio de las personas provenientes del país vecino”, señala una publicación de la cuenta oficial de Migraciones Perú en ‘X’.

Por su parte, la Policía a través de ‘X’, publicó: “Sobre noticia donde indica que la PNP frustra ingreso ilegal a Perú de más de 3 mil extranjeros desde Bolivia a través del lago Titicaca, informamos que es falsa. Toda vez que se viene realizando el control policial y migratorio con normalidad”.

Y desde la Cancillería del vecino país, si bien no publican sobre este tema, los últimos posts en ‘X’, dan cuenta de una estrecha relación con Bolivia, con la que se solidarizan debido a los embates de las lluvias e inundaciones que atraviesan, pero también se publica sobre reuniones conjuntas para luchar contra el narcotráfico.

Eva Chuquimia, encargada de negocios de la Embajada de Bolivia en Perú, por su parte, refirió: “La supuesta ‘ola de migración boliviana’ hacia Perú no tiene base en hechos reales. Las autoridades peruanas, tanto en el Encuentro de Cancilleres como en reuniones con la Embajada de Bolivia, han desmentido este fenómeno, afirmando que no existe un incremento significativo de ciudadanos bolivianos ingresando al país receptor”.

PRONUNCIAMIENTO

Sobre este tema, el jefe de la Región Policial Puno, Francisco Ninalaya Martínez, aseguró que la migración actual en la zona de frontera no se ha alterado. “Desde los puestos de vigilancia, controles migratorios, no se ha detectado alguna alteración”, dijo.

Con lo cual queda desvirtuada información propalada por Expreso, El Comercio, Infobae, entre otros.

Hospital de Juliaca a la espera del nuevo tomógrafo

Escribe: Zenaida Zea

Después de dos años sin tomógrafo y múltiples trabas para su adquisición, el hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca por fin contará con un nuevo equipo, según manifestó el director de este establecimiento José Mamani Vilca.

El funcionario indicó que este tomógrafo tendrá una mayor capacidad, ya que el anterior era de 16 cortes y el nuevo será de 128. “El Gobierno Regional de Puno está a cargo de esta adquisición, y nosotros, como autoridad del hospital, le hacemos seguimiento”, dijo.

La ingeniera a cargo de los trabajos de infraestructura explicó que el equipo todavía se encuentra en Lima y que, por el momento, se está trabajando en el acondicionamiento de los ambientes, la instalación del aire acondicionado, el pintado y otros detalles. Asimismo, llegarán profesionales para su instalación.

Mamani Vilca manifestó que el tomógrafo es vital para el diagnóstico por imágenes y para brindar un tratamiento adecuado a los pacientes. Ante su ausencia, se estuvo tercerizando el servicio, pero con el nuevo equipo se podrá atender a toda la población e incluso ampliar las referencias.

El médico señaló que la falta de este importante implemento limitaba la movilización de los pacientes de trauma shock y de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), lo que implicaba tomar otras decisiones clínicas.

DIFICULTADES

El director explicó que el retraso en la adquisición del tomógrafo se debe a diversas dificultades. Según los profesionales en el estudio de preinversión, hubo varias observaciones en el expediente técnico.

Asimismo, el Gobierno Regional también habría enfrentado dificultades ante el Organismo Supervisor para las Contrataciones del Estado (OSCE), por el costo del tomógrafo, ya que no es común la adquisición de este tipo de equipos.

El director del nosocomio indicó que los profesionales, como los tecnólogos médicos y otros también serán capacitados y serán parte de la inversión que realizará la empresa que vendió el equipo.

Dato.

El Gobierno Regional de Puno ha dispuesto la adquisición de una gran cantidad de equipos.

Juliaca: sentencia dispone quitarles parque

Escribe: Zenaida Zea

La mañana de ayer, un grupo de vecinos de la urbanización San Julián de Juliaca protestó durante el lanzamiento judicial de un terreno destinado para áreas verdes, en cumplimiento de una sentencia judicial.

Se trata de un predio de 8 mil 960 metros cuadrados, ubicado en el jirón María Elena, destinado a recreación pública. Los vecinos responsabilizaron a la Procuraduría de la Municipalidad Provincial de San Román por no cautelar estos predios.

El exdirigente Félix Pacori indicó que la sentencia judicial favorece a la familia Arias Paredes, a quienes sindican de estar presuntamente implicados en el tráfico de terrenos. “En el 2018 se apropió la mamá y ahora viene la hija”, enfatizó.

Después de la sentencia, se realizó el peritaje judicial, el cual determinó que dicho predio estaba fuera de la propiedad de las personas que se atribuyen ser dueñas del terreno.

“¡Queremos que se respete nuestro parque! ¡Fuera los traficantes de terrenos!”, arengaban.

Puno: especie Carpa come desde llacho hasta huevos de pez

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

Especialistas de la Dirección Regional de Producción de Puno han confirmado la presencia de carpas en el lago Titicaca, una especie foránea que representa un grave riesgo para la biodiversidad local.

Este pez, de rápido crecimiento y alta capacidad de adaptación, puede desplazar a las especies nativas al competir por alimento y alterar la cadena alimenticia del ecosistema.

La carpa es omnívora, lo que significa que se alimenta tanto de vegetación como de pequeños organismos acuáticos, afectando directamente a especies como el pejerrey, el carache y los camarones nativos. Además, su comportamiento altera la estructura del hábitat acuático, removiendo los sedimentos del fondo y reduciendo la calidad del agua.

Los técnicos han advertido que su proliferación podría ser incontrolable si no se toman medidas urgentes. Entre las soluciones propuestas está el traslado de especies nativas a cuerpos de agua cerrados y el monitoreo intensivo del lago para evitar la expansión de la carpa.

IMARPE y otras instituciones científicas ya están evaluando la situación, pero la respuesta debe ser inmediata De lo contrario, la presencia de esta especie invasora podría transformar irreversiblemente el ecosistema del lago Titicaca, indicaron.

Dato.

Su reproducción es más acelerada que todas las especies nativas o introducidas en el lago.

Gobernador de Puno Richard Hancco informa que Juliaca será sede de COAR

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

El gobernador regional de Puno, Richard Hancco, informó que el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED) ha determinado que el terreno más adecuado para la construcción del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) es el ofrecido en Juliaca.

“Hemos dicho siempre que es un tema técnico. PRONIED ya nos ha enviado el informe con mayor precisión y estos días se definirá el lugar. Como unidad ejecutora, hemos solicitado lineamientos más claros, y ahora que nos han respondido, vamos a ratificar lo indicado por PRONIED”, declaró Hancco.

Al ser consultado si Juliaca sería la primera opción para construir el COAR, respondió: “Aparentemente sí”.

Cabe recordar que este proyecto ha estado en espera durante años, mientras que las autoridades regionales y nacionales se atribuían la responsabilidad de la decisión.

En su momento, el gobernador señaló que PRONIED tenía la última palabra, mientras que desde dicha institución indicaron que era competencia del gobierno regional.

Se debe agregar que ante la respuesta duditativa al gobernador regional se le preguntó nuevamente por Juliaca como sede del COAR y, ya casi volviendo a su oficina ratificó lo dicho y dijo que lo más probable es en Juliaca.

Cabe recordar que, en un primer momento, se anunció a Lampa como sede del Colegio de Alto Rendimiento, pero tras reclamos y documentos de representantes de otras provincias, se volvió a examinar la decisión.

En varias de las reuniones se indicaba que Juliaca era el lugar de la sede, pero el gobernador tardaba en dar el siguiente paso, tal como dio cuenta Los Andes.

Dato. Puno, Juliaca y Lampa estaban en la disputa por la construcción del COAR, finalmente, la propuesta primigenia se impuso.

Minera Mining La Joya invierte S/ 6 millones

Por: Agencias

El Grupo La Joya Mining, como parte de su responsabilidad social, a través de la Asociación La Joya de Esperanza, ha invertido un promedio de 6 millones de soles en la construcción de un albergue de atención y recuperación que acoge a niños afectados por la minería ilegal.

El Centro de Atención y Recuperación (CAR) San José, ubicado en el distrito de La Joya (Arequipa), tiene capacidad para 60 menores. Este espacio está diseñado para recibir a niños que han sufrido diversos tipos de abuso y maltrato, con el objetivo de brindarles un entorno seguro y confiable donde puedan iniciar su proceso de sanación, señaló Juan Carlos Ávalos, representante de la Asociación La Joya Esperanza.

Para Paúl Rodríguez, gerente general de La Joya Mining, la formalización minera es una medida esencial para combatir la trata de personas, pues reduce los espacios donde las mafias pueden operar y fomenta un entorno con reglas claras de protección a la infancia.