Blog

San Román: Familiares de rodillas para encontrarlo vivo o muerto

Los familiares de Roger Paul Huallpa Mamani recorrieron las principales calles de Juliaca exigiendo celeridad en las investigaciones tras 22 días de su misteriosa desaparición. El joven de 25 años salió de casa el pasado 7 de agosto para encontrarse con dos amigos en el sector Torococha pero jamás regresó, sumiendo en profundo dolor a sus seres queridos.

La manifestación inició en el centro de la ciudad con pancartas y fotografías del desaparecido, solicitando ayuda ciudadana para obtener información sobre su paradero. Los manifestantes marcharon hacia el módulo de la Defensoría del Pueblo, donde Nivardo Enriquez Barriales se comprometió a interceder directamente en este complejo caso que mantiene en vilo a la comunidad.

Roger Huallpa, cuestionó duramente al Ministerio Público y Poder Judicial por no dictar prisión preventiva contra Gino Larico y Lorena Cuadros, los dos principales sospechosos ya capturados. “Solo queremos que nos digan qué pasó con nuestro hijo” declaró el progenitor.

La familia mantiene la firme hipótesis de que Paul fue asesinado por sus propios amigos, basándose principalmente en la gran cantidad de sangre que fue hallada en la vivienda donde se reunieron.

Un tercer sospechoso habría logrado fugarse y su actual paradero permanece completamente desconocido según reveló el padre durante la emotiva protesta. Los manifestantes se trasladaron posteriormente a las instalaciones de la DIVINCRI para exigir un informe detallado sobre los avances concretos de la investigación.

La madre del joven se encuentra completamente destrozada emocionalmente y clama desesperadamente por encontrar los restos de su hijo para poder darle cristiana sepultura y encontrar algo de paz.

San Román: Adolescente está desaparecida

Kayra Portada Barrientos, de 14 años, desapareció el 27 de julio en Juliaca tras salir del sector Coata hacia la plaza Las Mercedes. Su madre Rosa Barrientos exige celeridad en las investigaciones después de 30 días sin avances. La menor mantenía contacto por redes sociales con un hombre de 31 años quien la recogía del colegio.

Las investigaciones revelaron que el presunto responsable visitaba repetidamente el centro educativo. “Este sujeto había acudido para recogerla”, confirmaron compañeros. El hombre permanece libre tras negar conocer a la adolescente ante autoridades policiales pese a evidencias.

El celular de Kayra fue apagado el día de su desaparición eliminando herramientas de rastreo. Rosa Barrientos teme que su hija esté secuestrada. La familia considera que las autoridades no muestran la diligencia necesaria en este caso, por ello piden a la población que puede colaborar en la búsqueda llamando al 975410102, o al 935359553.

Turismo de extranjeros no se recupera en Puno

De acuerdo al Sistema de Información Estadística de Turismo el arribo de turistas extranjeros, los que más dinero cargan, cayó en la pandemia y, hasta el momento, no recupera su nivel. Por ejemplo, en el año 2017 se contaron 314 mil 722; en el año 2018, 332 mil 021 y 339 mil 235 en el año 2019, antes de la pandemia.

En tanto, en los años 2020 y 2021 llegaron poco más de 46 mil y 62 mil alternativamente tras lo cual las cifras no se recuperaron. En el año 2022 se contaron 172 mil 238 turistas extranjeros; el año 2023 llegaron 117 mil y esta cifra se elevó hasta 252 mil 364 mil en el año 2024. A pesar de estas cifras se anticipa una recuperación en el año 2025 pues entre enero y mayo se contaron 97 mil 72 turistas.

En tanto, en el mismo periodo del año 2024, llegaron 86 mil 640 por lo que se estima un incremento del 12 % en el año 2025 con respecto al año 2024. Cabe indicar que los “arribos”, se cuentan mediante el recojo de datos de registros de hospedajes y consideran solo el día del registro y no la cantidad de días de hospedaje.

Se debe agregar que durante el año 2024 se estimó que llegaron más de 1 millón 400,000 visitantes nacionales recibió la región Puno durante el 2024, superando las cifras prepandemia de covid-19 de turismo interno, destacó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) aunque el turismo del extranjero no se recupera

Puno: Alarmas se encienden en el límite con Moquegua

El Concejo Municipal de Mariscal Nieto, en Moquegua, aprobó la incorporación de los centros poblados Aruntaya y Titire, ubicados en el distrito de Carumas, pese a que, según la delimitación vigente, ambos pertenecen a Puno.

Esta decisión ha desatado controversia y rechazo en la región altiplánica, donde el dirigente Milton Cariapaza calificó la medida como una “provocación y consolidación de invasión”.

Exhortó a las autoridades de Ácora, Pichacani-Laraqueri, Puno, y a los congresistas puneños a actuar con urgencia. El conflicto limítrofe entre Puno y Moquegua, que lleva más de 20 años, se agrava por la inacción de las autoridades puneñas, según Cariapaza.

Mientras, Moquegua avanza en sus pretensiones, motivada por los recursos hídricos (como la laguna Pasto Grande) y los yacimientos minerales, explotados por empresas como Aruntani. Además, se denuncia un intento de apropiarse del puente Bello, ubicado en Laraqueri.

El tema de la demarcación territorial en Perú sigue sin resolverse debido a la falta de herramientas concretas del Ejecutivo para sanear límites interdepartamentales. Esto genera desequilibrios económicos y sociales.

Por ejemplo, Moquegua, con 250,000 habitantes, recibe S/ 4,870 millones de canon minero (2024-2025), mientras Puno, con 1,119,000 habitantes, obtiene solo S/ 2,776 millones. Esta disparidad impulsa los intereses económicos de Moquegua, apoyados por empresas extractivas explicó ampliamente Milton Cariapaza.

PUNO: Diario Los Andes 30/08/2025

AREQUIPA: Diario Los Andes 30/08/2025

Rector de la UANCV Juliaca no quiere reorganización institucional

Félix Ochatoma Paravicino, rector de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV), rechazó categóricamente el proyecto de ley que busca declarar en reorganización la institución juliaqueña. El rector calificó la iniciativa como un engaño motivado por intereses políticos electorales.

La propuesta legislativa pretende custodiar los bienes universitarios y culminar el cese de actividades académicas tras años de conflictos internos. Ochatoma considera que los congresistas nunca respaldaron el licenciamiento y ahora buscan intervenir con personal externo.

El rector asegura custodiar el patrimonio institucional tras detener gestiones irregulares del exrector Milton Quispe para extraer recursos. Envió una carta aclaratoria al Congreso desmintiendo la existencia simultánea de dos rectores y asambleas universitarias. La modificación estatutaria genera controversia al establecer límite de 70 años para autoridades académicas.

Ochatoma cumple esa edad este año pero niega haber aprobado cambios para prolongar su mandato hasta enero de 2030, según reconoce SUNEDU oficialmente. El proceso de licenciamiento avanza tras concluir exposiciones de grupos trabajando en condiciones básicas de calidad educativa.

Ochatoma programó una conferencia de prensa para revelar el progreso en carreras profesionales que buscan acreditación nacional. La universidad entregó 500 títulos profesionales la semana pasada y planifica otorgar más diplomas próximamente. Los estudiantes realizan trámites normalmente tras superar conflictos administrativos que afectaron la institución durante meses anteriores.

Más de 100 docentes carecen de carga académica y enfrentan posible retiro laboral por ausencia de estudiantes matriculados. La situación financiera se complica por costos de planillas sin actividad lectiva en múltiples facultades. Ochatoma prometió culminar su gestión y lograr el licenciamiento pese a acciones legales del exrector Quispe.

Juliaca: Músico parapléjico por culpa de Wayra

Julio César Aquise Quispe (43), quedó parapléjico tras accidente en bus de empresa Wayra. El músico regresaba de Arequipa a Juliaca cuando ocurrió el siniestro el 8 de agosto, que le provocó lesiones en la médula espinal. Diana Padilla, esposa del accidentado, explicó que su pareja perdió movilidad en sus piernas, lo que provoca una mayor vulnerabilidad de él y su familia.

El seguro del vehículo se agotó completamente obligando a la familia a buscar recursos económicos adicionales. Los familiares organizaron ayer una pollada para cubrir gastos médicos. La familia no es originaria de Puno y enfrenta dificultades económicas para continuar el tratamiento médico.

El padre de familia necesita atención especializada permanente tras quedar sin movilidad en extremidades inferiores.

Personas solidarias pueden colaborar llamando al celular 972352407 para apoyar la recuperación del músico. La actividad benéfica buscó recaudar fondos suficientes.

Piden cambio del procurador Iván Zantalla del Gobierno Regional Puno

El consejero regional por la provincia de Chucuito Juli, Abad Vizcarra Estrella, solicitó el cambio del procurador del Gobierno Regional Puno, Gerardo Iván Zantalla Prieto, debido a la incapacidad que ha mostrado al frente de esta institución.

Este pedido lo planteó en el pleno del Consejo Regional Puno, que se desarrolló en la víspera, donde acudió el procurador cuestionado, y no convenció al fiscalizador, “El informe que ha brindado es pésimo, se nota que no está haciendo una buena defensa de los intereses del Gobierno Regional Puno”, expresó el consejero Juleño.

Señaló que también sería importante que el Consejo Regional Puno, haga un informe a la Procuraduría General del Estado, para que evalúe la permanencia del procurador “Solo ha venido a mostrarnos cifras sin resultados concretos, sin denuncias claras, a lo contrario se encuentra parcializado con el ejecutivo del Gobierno Regional Puno”, expresó Vizcarra Estrella.

Cabe señalar que el procurador no respondió ante la pregunta que le hizo el fiscalizador respecto a las acciones que emprendió en relación a la firma del convenio con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), que según la Contraloría General de la República, fue irregular toda vez que no contaba con la autorización del pleno del Consejo Regional Puno.

“Las remuneraciones, aún son pagados por el Gobierno Regional Puno, por tanto, está sometido a fiscalización del pleno del Consejo Regional Puno”, expresó el consejero de Chucuito Juli.

Por otro lado, también pidió la defensa de los territorios de Puno como Titire y otros de la zona fronteriza con Moquegua, hecho por el que no hicieron absolutamente nada, y recién se enteraron del caso.

AREQUIPA: Diario Los Andes 29/08/2025