Blog

Arequipa: Municipio cerreño pedirá otra carta fianza a empresa

El alcalde de Cerro Colorado, Manuel Vera Paredes, se pronunció sobre el reciente informe de Contraloría que cuestiona la validez de la carta fianza presentada por el Consorcio San Alfonso para la ejecución de la obra de agua y alcantarillado con un presupuesto de S/ 33,601,899.

Vera sostuvo que, según el área legal de la municipalidad, “todo se ha llevado de acuerdo a normas” y que la garantía emitida por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Parroquia San Lorenzo Trujillo Ltda. 104 sí cumpliría con los requisitos.

No obstante, reconoció que, para evitar riesgos y asegurar el respaldo financiero del proyecto, ya se ha solicitado al consorcio presentar una nueva carta fianza emitida por un banco. “La carta actual podría ser válida, pero como se dice que no lo es, se ha pedido otra para complementar y evitar problemas futuros.

Estamos seguros de que la empresa cumplirá con esta obra”, indicó la autoridad distrital. El burgomaestre reconoció que, en caso de incumplimiento de la empresa contratista, la observación de Contraloría podría generar dificultades para ejecutar el cobro de la garantía. Sin embargo, expresó confianza en que la obra se ejecutará conforme al contrato.

“Estamos seguros de que la empresa cumplirá con la obra, pero igual hemos instruido a la gerencia municipal y de obras para que pidan otra carta que asegure el respaldo financiero”, remarcó.

La Contraloría advierte que aceptar una garantía emitida en esas condiciones vulnera lo dispuesto en el artículo 33 de la Ley de Contrataciones del Estado y en el artículo 148 de su reglamento, así como lo estipulado en las bases integradas del concurso. Incluso, el OSCE ya había precisado que este tipo de observaciones no pueden subsanarse durante la ejecución contractual.

El JEE inicia un proceso sancionador contra alcalde de Arequipa

El Jurado Electoral Especial (JEE) de Arequipa 1 admitió a trámite un procedimiento sancionador contra el alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera Chávez, por la presunta vulneración de las normas que regulan la publicidad estatal en periodo electoral, en el marco de las Elecciones Generales 2026.

Según el informe de fiscalización, la comuna provincial difundió banderolas y “banners” con mensajes relacionados a la culminación de obras, entre ellas La Perla y La Perlita, anuncios sobre la inauguración del colegio Santa Rita de Siguas y la interconexión vial Bicentenario.

El JEE precisó que en dichas publicaciones aparecía el nombre y cargo del alcalde, lo cual está prohibido por el artículo 20 del Reglamento sobre Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad en Periodo Electoral.

Ante esta situación, el colegiado electoral resolvió iniciar el procedimiento sancionador contra el burgomaestre, disponiendo el traslado del expediente y otorgándole un plazo de tres días hábiles para presentar sus descargos, además de exigirle la creación de una casilla electrónica para notificaciones.

DESCARGOS

En su defensa, el alcalde negó haber infringido las normas electorales y sostuvo que los “banners” observados tenían un carácter estrictamente informativo y orientativo, sin incluir propaganda política. Explicó que la inclusión de su nombre respondía a la identificación del titular del pliego municipal.

El burgomaestre también argumentó que algunos de los carteles fueron colocados antes de la convocatoria a elecciones. Rivera indicó que, tras la observación del JEE, la Municipalidad dispuso el retiro inmediato de las banderolas.

Arequipa: Hallan a agricultor sin vida en auto

Las autoridades reportaron el descubrimiento del cuerpo sin vida del ciudadano Pablo Jorge Flores Salazar, de 67 años, quien se desempeñaba como agricultor. El hallazgo se produjo en el interior de un vehículo estacionado, con placa AWA-H852, en la localidad de Mollebaya Grande, distrito de Uchumayo.

De acuerdo con el reporte preliminar, la víctima presentaba un impacto de bala en la cabeza. El caso motivó el despliegue inmediato de personal policial especializado. A pesar de la naturaleza violenta del hallazgo, no se encontraron otros indicios de forcejeo o altercado en el lugar.

Para coordinar las pesquisas, al sitio se trasladó un equipo de la División de Homicidios, acompañado de peritos forenses y la presencia del jefe de la Región Policial de Arequipa, el general Olger Benavides.

El cuerpo fue llevado a la morgue provincial para practicar la necropsia de ley, la cual será crucial para confirmar las causas exactas de la muerte. Las investigaciones continúan en curso.

Carabaya: Hallan antimonio y oro en Crucero

El distrito de Crucero, en la provincia de Carabaya, vuelve a captar la atención internacional tras confirmarse resultados históricos en el proyecto aurífero Crucero. La empresa canadiense GoldMining Inc. anunció el hallazgo de importantes leyes de oro y antimonio, consolidando al yacimiento como un sistema polimetálico de alto valor estratégico.

Los datos provienen de la revisión de 79 perforaciones diamantinas ejecutadas entre 2003 y 2012, que arrojaron interceptos destacados como el DDH-45, con 6,79 gramos por tonelada (g/t) de oro equivalente en 44 metros, y el DDH-37, con 4,34 g/t en 60 metros.

Estos resultados no solo ratifican el potencial económico de la zona, sino que posicionan a Crucero como un actor clave en la transición energética global, debido al creciente uso del antimonio en baterías y aplicaciones industriales críticas.

El proyecto se ubica a 150 kilómetros al noreste de Juliaca, en plena Cordillera de los Andes, y se asienta sobre una mineralización de tipo orogénico vinculada con pirita, arsenopirita y estibina.

La incorporación formal del antimonio al modelo de recursos podría incrementar de manera significativa el valor del depósito, considerando que el precio de este mineral pasó de US$11.600 por tonelada en 2024 a casi US$55.000 en 2025.

Liberan a policía acusado de robo agravado en Juliaca

El Poder Judicial, a través del Cuarto Juzgado Penal de Investigación Preparatoria de San Román – Juliaca, ordenó la liberación de Víctor José L.E., investigado por robo agravado, según documento del INPE fechado el 20 de agosto de 2025.

El acusado, quien ingresó al penal de Juliaca el 28 de abril de 2025, recuperó su libertad el mismo día de la resolución bajo la modalidad de comparecencia restringida mientras duren las investigaciones correspondientes al caso La decisión judicial generó fuerte rechazo de la dirigencia local, encabezada por Antero Pimentel Esquivias, quien cuestionó la liberación y exigió transparencia en el proceso, considerando que prioriza formalidades sobre justicia real.

Esta liberación se produce en un contexto donde la corrupción ha sido tema recurrente en Juliaca, especialmente con efectivos policiales. En los últimos meses se documentaron siete policías implicados en delitos, incluyendo asaltos y sustracción de bienes.

La comparecencia restringida obliga al investigado a presentarse periódicamente ante el juzgado y cumplir condiciones específicas. Sin embargo, esta medida no ha calmado críticas ciudadanas que cuestionan si existe protección especial para uniformados involucrados en actos delictivos. Pimentel solicitó una revisión exhaustiva del caso.

También exigió investigar si hubo presiones externas para acelerar el proceso de liberación del investigado. Según datos del Observatorio de Criminalidad de Puno, se registraron 12 casos de liberaciones polémicas este año, donde investigados recuperaron su libertad bajo figuras legales cuestionadas, generando un clima de incertidumbre y desconfianza hacia las instituciones que se supone ejercen justicia.

 Las autoridades locales convocarán a una mesa de diálogo con representantes del Poder Judicial, Ministerio Público y Policía Nacional para establecer mecanismos de transparencia. Mientras tanto, la población exige agilizar las investigaciones y garantizar sanciones.

Paralizan otro proyecto importante en Juliaca

La Constructora y Servicios C&C SRL, adjudicataria de un proyecto urbano de 6.1 millones de soles en Juliaca, carece de solvencia económica para ejecutar la obra, según reveló Walter Quispe, presidente del sector Espinar.

Según el dirigente el proyecto debió ser entregado en noviembre de 2024, sin embargo a la fecha el avance físico solo es del 32 %. La contratista obtuvo la adjudicación sin presentar carta fianza ni respaldo financiero del proyecto original de 7.3 millones gestionado ante el Ministerio de Vivienda generando serias irregularidades procesales.

Las calles permanecen intransitables por trabajos de remoción abandonados, y vecinos de Espinar, Los Choferes y Vallecito no pueden acceder con vehículos, enfrentando buzones abiertos y desmontes.

Quispe responsabilizó a Yino Paredes Bellido, subgerente de Logística de la Municipalidad Provincial de San Román por los retrasos. La proximidad de lluvias incrementa la urgencia de resolver esta situación.

Emsa Puno defrauda a vecinos de Santa Rosa

Los residentes de la cuadra 18 de la avenida Francisco Choquehuanca, en la urbanización Villa Santa Rosa, se encuentran indignados por los reiterados retrasos de EMSA PUNO S.A. en el inicio de las obras de ampliación de redes de agua y desagüe, para las cuales ya realizaron un desembolso total que supera los 30,000 soles.

Una de las vecinas afectadas relató que, tras un largo proceso que comenzó en agosto del año pasado, cumplieron con todas las observaciones y documentación solicitada Firmaron un contrato el 24 de junio de este año, después de haber cancelado por completo el presupuesto asignado.

En ese momento, la empresa se comprometió a iniciar los trabajos en un plazo de dos semanas, argumentando que tenía obras pendientes por culminar. Sin embargo, al cumplirse el plazo, el ingeniero Lenin, responsable del proyecto, comenzó a eludir sus llamadas.

 “Ya no me contestaba. Tras insistir, al fin respondió y dijo que no sabía, que no había revisado su lista de proyectos y que no podía dar una fecha”, denunció la vecina. Esta situación genera desesperación en la comunidad, que optó por la costosa modalidad de autofinanciamiento creyendo que sería más rápida.

Muchos residentes hicieron préstamos bancarios y pagan intereses desde hace meses, sin ver ningún avance. La afectada finalizó con un drama personal: “Yo no tengo agua ni desagüe. No se puede vivir así”, dijo.

Festival universitario de la UNA Puno lució como una “Mini-Candelaria”

Con un gigantesco despliegue de danzarines, organizadores, autoridades y trabajadores públicos se llevó a cabo el III Festival Universitario del 2025 de la Universidad Nacional del Altiplano.

El evento tuvo dos partes bien definidas: la presentación en el estadio universitario y la parada que se extendió desde el acceso a la ciudad universitaria y se extendió por la avenida Simón Bolivar hasta la avenida Banchero Rossi.

El evento se inició muy temprano con una ceremonia de pago a la tierra y, poco después de las 8 de la mañana, se iniciaron los concursos de danzas en el estadio. “Nosotros estamos comprometidos con las costumbres y tradiciones de nuestro pueblo” dijo el candidato al gobierno regional y rector, Paulino Machaca.

En horas de la mañana, se inició la presentación de las danzas autóctonas y pasado el medio dio se vieron las danzas en trajes de luces.

Hasta el cierre de la edición lo conjuntos aún pasan por la avenida Simón Bolivar, se estimaba que el evento iba a terminar cerca a las 7 de la noche. El entusiasmo estuvo a flor de piel entre los estudiantes y se esperaba que no se vean excesos en el consumo de licor.

PUNO: Diario Los Andes 23/08/2025

AREQUIPA: Diario Los Andes 23/08/2025