Inicio Blog Página 3

Arequipa: obra vial está en el completo abandono

Escribe: Martha Figueroa

Pasaron dos años y cuatro meses de la gestión regional del gobernador Rohel Sánchez Sánchez y esta no termina el expediente técnico de saldo de obra de la carretera Callalli-Sibayo-Viscachani. Hasta el momento, del tramo 5, II etapa, hay un avance de 8 kilómetros de los 130 kilómetros en total.

Al respecto, la consejera regional Yesenia Choquehuanca, considera que un mal expediente técnico realizado por el Gobierno Regional de Arequipa provocó este exiguo avance.

Sostuvo además que, las empresas China Railway N°10 Engineering Group Co. Ltd Sucrusal del Perú y la peruana Eralma Constructora SAC., que conforman el Consorcio Vial Caylloma encargada de ejecutar la obra, abandonaron la obra con un 9 % de avance.

Los retrasos han ocasionado pérdidas económicas a los pobladores.

Choquehuanca detalló que las empresas dejaron deudas con subcontratistas y proveedores y además explicó que a inicios de abril, en reunión en el gerente regional de Infraestructura, este indicó que se hará una convocatoria para el expediente de saldo de obra.

Dato.

Información corresponde a la fiscalización realizada por la consejera regional por Caylloma.

En la UNSA nombran a contador como jefe de Mantenimiento

0

Por: Los Andes

El rector de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), Hugo José Rojas Flores, es señalado en el informe de Contraloría N° 010-2025-OCI/0210- SOO como responsable de la designación irregular de Rafael Jesús Roldan Coaquira como jefe encargado de la Subunidad de Mantenimiento. Según el documento, Rojas Flores formalizó el encargo mediante el Oficio N° 0687-2024-R-UNSA del 11 de octubre de 2024, nombrándolo sin cumplir con requisitos normativos ni el perfil del puesto.

En su defensa, el rector justificó la designación en el Oficio N° 0143-2025-R-UNSA del 26 de marzo de 2025, argumentando que fue una medida tomada “por la necesidad urgente de asegurar la continuidad de las funciones administrativas de dicha oficina, a fin de evitar la paralización de procesos administrativos críticos, mientras se lleva a cabo la selección de un profesional idóneo para ocupar dicho cargo de manera permanente”.

Esta acción incumplió el Reglamento General de la Ley del Servicio Civil y el Manual Clasificador de Cargos de la UNSA, al omitir la emisión de una resolución y no garantizar la idoneidad del designado.

Según el informe, Roldan Coaquira fue designado mediante el Oficio N° 0687-2024-R-UNSA del 11 de octubre de 2024, pese a no acreditar el título profesional requerido.

El puesto exigía a un profesional en Ingeniería Eléctrica, Mecánica o carreras afines, pero el servidor solo posee un grado de bachiller en Contabilidad, según consta en su legajo personal y en el registro de la Sunedu.

Además, aunque cumplía con la experiencia general de cinco años, carecía de un año de experiencia específica en cargos directivos o de supervisión, requisito indispensable para el puesto.

Dato.

Para esta encargatura se requería un informe de Recursos Humanos para formalizarla, pero esta nunca se emitió a pesar de las solicitudes.

Hospital Honorio Delgado de Arequipa con mal servicio de alimentación

Por: Los Andes

Contraloría halló condiciones deplorables en el servicio de alimentación del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Durante una inspección realizada en abril, se detectaron múltiples irregularidades, como la falta de equipos y contaminación en los procesos de alimentación.

En el informe Nº 013-2025-OCI/0663-SVC se detalla que se halló un pelador de papas inoperativo entre desechos, anaqueles con restos de comida y polvo, y cámaras de refrigeración inactivas.

Desde 2023, la cámara de carnes no funciona y los productos se almacenaban en la de lácteos, con pisos mojados por descongelación. La cámara de frutas está fuera de uso desde febrero de 2025.

En el área de producción de alimentos, las paredes debajo de los lavaderos carecían de cerámica, acumulando humedad y moho. Los pisos con grietas presentaban charcos de agua, y las mesas de acero tenían bases oxidadas con grasa incrustada.

Equipos clave, como un horno industrial y una cortadora de papas, están inutilizados por falta de mantenimiento, a pesar de solicitudes enviadas en febrero, abril y agosto de 2024.

El personal, según el Acta N° 002-2025, manipulaba alimentos sin guantes, con mascarillas mal ajustadas y consumía alimentos en el área de preparación.

No tenían carnés sanitarios vigentes ni uniformes reglamentarios, usando ropa informal y botas de jebe. Solo se realizó una evaluación médica en 2024, incumpliendo la norma que exige dos evaluaciones anuales.

No se tienen dietas estandarizadas, a pesar del Manual de Dietas Terapéuticas aprobado en octubre de 2023, por lo que no se asegura el contenido nutricional.

Además, el software para control de insumos, iniciado en 2024, quedó inconcluso tras la desvinculación del personal encargado.

Dato.

Además, no se encontraron registros de ingreso o salida de insumos desde el 31 de diciembre de 2024.

Prohíben impunidad para minería ilegal

0

Por: Los Andes

El Tribunal Constitucional (TC) prohibió al Estado aprobar normas que exoneren de responsabilidad penal, civil o administrativa a mineros informales en el proceso de formalización, incluido el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

El TC enfatizó que no puede haber impunidad frente a delitos ambientales, ni siquiera en regímenes transitorios, pues ello vulnera el derecho a un medio ambiente sano.

Exhortó al Congreso y al Ejecutivo a diseñar un nuevo sistema de formalización para la minería artesanal y de pequeña escala, con participación de mineros, concesionarios y comunidades afectadas.

La sentencia, respaldada por los magistrados Morales, Gutiérrez, Ochoa y Hernández, alerta que la falta de avances en la formalización agrava daños a poblaciones vulnerables, el medioambiente y la recaudación fiscal.

Niegan viaje a Dina Boluarte

0

Por: Los Andes

El Congreso de la República rechazó este miércoles, con 45 votos en contra, 40 a favor y una abstención, la solicitud de la presidenta Dina Boluarte para viajar al Vaticano del 24 al 28 de abril y asistir al funeral del papa Francisco.

La decisión se tomó en una sesión plenaria extraordinaria, convocada de urgencia durante la semana de representación, tras un breve debate donde solo tres parlamentarios intervinieron.

La solicitud, presentada la noche del martes, argumentaba que la presencia de Boluarte era un “gesto de respeto y cercanía” del Perú con la Santa Sede.

Sin embargo, congresistas de bancadas como Renovación Popular, Podemos Perú y Cambio Democrático criticaron el pedido, calificándolo de “capricho” y “frivolidad” en medio de la crisis de inseguridad y violencia que atraviesa el país. Diego Bazán (Renovación Popular) señaló que el viaje distraía de prioridades como la inseguridad, mientras Susel Paredes (Cambio Democrático) cuestionó el uso de fondos públicos. Norma Yarrow (Renovación Popular) afirmó que el Papa “estaría molesto” con la intención de Boluarte.

Tras el rechazo, Boluarte lamentó la decisión y anunció una misa en Palacio de Gobierno el 27 de abril.

Dato.

El canciller Elmer Schialer representará al Perú en las exequias informaron desde el gobierno.

Mates y alegría en la net alta

0

Escribe: Renato Gambarini Angles

Miraflores. Uno de los campeonatos escolares más esperados en Arequipa rompió fuegos con las disciplinas de vóley damas y básquet damas y varones.

Los juegos deportivos del Consorcio de Colegios Católicos de Arequipa (Codecoa) empezaron con un ambiente de ánimo y mucha ilusión.

El último miércoles se completó la primera fecha del vóley damas categoría mayores con tres cotejos.

Por la Serie A, el colegio Nuestra Señora de la Asunción derrotó 2-0 a Nuestra Señora del Pilar con parciales de 25-29 y 25-12.

En el segundo cotejo y por la Serie C, el colegio De Los Sagrados Corazones venció 2-0 a Nuestra Señora del Rosario con parciales de 25- 10 y 25-14 en poco menos de una hora.

En el último encuentro el Colegio Nuestra Señora de Lourdes sumó sus tres primeros puntos tras vencer 2-0 al Colegio Nuestra Señora de la Merced con parciales de 25-9 y 25-20 por la Serie A, en esta fecha descansó Santa Clara.

¿Cómo es el sistema de juego? Son cuatro series de tres equipos cada uno y uno de cinco colegios.

La institución educativa que ocupe el primer lugar de cada grupo clasificará a las semifinales que se desarrollarán en un par de semanas.

Son más de 150 estudiantes de 17 colegios las que vienen participando de esta categoría del vóley que se desarrolla de manera descentralizada en varios colegios.

Siguen en carrera

0

Escribe: Renato Gambarini Angles

Miraflores. La victoria de FBC Melgar sobre Puerto Cabello calmó las aguas de manera parcial en tienda rojinegra.

Los rojinegros pudieron hacer respetar la casa y sumaron cuatro puntos en el Grupo G de la Copa Sudamericana, poniéndose a tan solo una unidad de Vasco da Gama de Brasil y Lanús de Argentina.

El técnico del Dominó, Walter Ribonetto, destacó que la victoria fue importante porque les permite seguir peleando la clasificación a octavos de final.

“Lo más importante es que estamos en competencia y vamos a luchar hasta el final, ellos con 5 (puntos) y nosotros con 4. Tenemos a Lanús de local y afrontaremos ese partido”, sostuvo.

Por otro lado, el estratega argentino destacó la solidez defensiva para mantener el arco en cero.

“Tuvimos el primer tiempo para ampliar el marcador. Después cambia el partido con la expulsión, jugamos casi 59 minutos con un hombre de menos, creo que estuvimos sólidos, pudimos haberlo cerrado. Lo más importante es que volvimos a la solidez defensiva. Trabajamos el balón parado, la pelota parada fue y anotamos de esa manera”, señaló Ribonetto en conferencia de prensa.

El próximo partido que jugará Melgar por la Sudamericana será ante Lanús en condición de local, el martes 6 de mayo desde las 21 horas en el estadio Monumental de la UNSA.

Dato.

El próximo partido de FBC Melgar será este domingo 27 de abril desde las 13:15 horas ante Los Chankas.

Arequipa: regidoras ratifican denuncia a alcalde

0

Escribe: Jeamilett Chirinos

Esta semana, las regidoras de la M u n i c i p a l i d a d Provincial de Arequipa, Valeria Zamata, Rocío Mango, Ruccy Osco y Mayra Sumari, formalizarán la denuncia por difamación y acoso político ante la Fiscalía contra el alcalde Víctor Hugo Rivera. Ello tras las expresiones ofensivas que el burgomaestre publicó en su cuenta de Facebook luego de que las concejales votaran a favor de su vacancia.

“No solo se agravia a mi persona y a mis colegas regidoras; se agravia el nombre de todas las mujeres”, declaró la concejal Valeria Zamata.

Reveló que, pese a haberse celebrado varias sesiones de concejo tras los hechos, ninguna autoridad municipal ―incluido el propio alcalde― ha abordado el tema ni ha ofrecido disculpas.

Ante esta situación, las regidoras acudirán esta semana a la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia contra la Mujer para exigir un procedimiento disciplinario. “No se puede atropellar la dignidad de las mujeres”, dijo.

Arequipa: hallan cadáver de joven desaparecida

0

Escribe: Jeamilett Chirinos

Luego de más de dos semanas de incertidumbre, la Policía Nacional confirmó el hallazgo del cadáver de Gabriela Pérez Fernández (19) en la ribera del río Chili, sector de Congata, Uchumayo.

El descubrimiento se produjo la mañana del miércoles, cuando transeúntes divisaron un cuerpo entre la vegetación y alertaron al 105.

Agentes de la División de Investigación Criminal (Divincri) acordonaron la zona y, con peritos de Criminalística, realizaron el levantamiento del cadáver.

Según fuentes policiales, la vestimenta y los rasgos físicos coinciden con la joven desaparecida el 9 de abril, cuando salió de su vivienda rumbo al puente El Fierro para encontrarse con amigos que nunca llegaron.

La identificación definitiva se completará en la Morgue Central de Arequipa mediante huellas dactilares y otros registros.

La Fiscalía determinará si se trató de un homicidio, feminicidio o un hecho fortuito. Se tomarán declaraciones a los amigos que iban a recogerla y a posibles testigos.

Dato.

Personal de Rescate de Alta Montaña inició la búsqueda desde el 10 de abril, pero la crecida del río dificultó las labores.

Arequipa: ANIN proyecta construir nuevo hospital del cáncer

0

Escribe: Martha Figueroa

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) proyecta la construcción del nuevo Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Sur en la avenida de la Salud, en el Cercado de Arequipa. En el Roadshow 2025, realizado en la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, el jefe de la oficina de Gestión de Proyectos de la ANIN, Alberto Marquina Pozo, expuso que el estudio actual se hizo en el espacio que ocupa actualmente IREN, en un área de 27 mil metros cuadrados; la construcción está implementada con un helipuerto.

El nuevo Hospital del Cáncer beneficiará a 9.7 millones de pacientes de toda la macrorregión sur: Arequipa, Cusco, Puno, Tacna y Madre de Dios.

Además, Marquina señaló que el presupuesto para la construcción de esta nueva infraestructura asciende a 1,980 millones de soles destinado por el Ministerio de Economía y Finanzas.

Este establecimiento transformará radicalmente el instituto, ampliando de 6 a 28 los consultorios oncológicos, de 2 a 10 las salas de operaciones, de 4 a 23 las camas UCI y de 22 a 228 las camas de hospitalización para adultos.

El proyecto en la modalidad de Gobierno a Gobierno será efectuado por el país de Reino Unido, tendría como 18 meses de estudio y 36 meses en construcción, detalló el vocero de la ANIN, Mario Ríos, en una emisora radial de Arequipa.

INESTABILIDAD

Hasta ayer, el gobernador Rohel Sánchez, aseguró que la construcción del nuevo IREN Sur sería en la autopista Arequipa-la Joya, en el Cono Norte de la ciudad, donde no hay servicios básicos ni saneamiento físico legal de los terrenos en la zona.

Al respecto, Mario Ríos manifestó que el 21 de abril el Gobierno Regional de Arequipa envió un documento al ANIN con la propuesta de un terreno en dicho lugar para construir el nuevo hospital del cáncer, sin embargo, todas las proyecciones realizadas hasta el momento sobre la nueva construcción han sido hechas en base al actual terreno del IREN.

Ríos expresó que la propuesta del gobernador será evaluada y que no hay ninguna imposición por lado de la autoridad regional.

Dato.

Desde su inauguración en 2008, el IREN Sur ha experimentado un crecimiento en la demanda de atención a pacientes.