Blog

Partido de López Aliaga suspende a presunto financista de “El Monstruo”

El partido ligado a Rafael López Aliaga suspendió la militancia de Roberto García Tinoco, acusado de transferir dinero al cabecilla criminal Erick Moreno, tras revelarse su afiliación desde 2024.

POR: Karen Ccama

El partido Renovación Popular, presidido por Rafael López Aliaga, suspendió la membresía de Roberto García Tinoco, identificado como supuesto financista de Erick Moreno «El Monstruo». García Tinoco figuraba como afiliado desde mayo de 2024, según documentos partidarios.

García Tinoco habría enviado alrededor de S/ 3 000 a Paraguay a través de Western Union, montos que estarían vinculados a la red criminal comandada por Moreno Hernández, líder de “Los Injertos del Cono Norte”.

Al hacerse pública la información, Renovación Popular emitió un comunicado anunciando la suspensión temporal de la afiliación de García Tinoco. El partido también activó su Comisión Nacional de Disciplina para iniciar una investigación interna que podría derivar en sanciones más severas, incluida la expulsión.

En el pronunciamiento del partido se señala que García Tinoco había ingresado como militante el 20 de mayo de 2024 y que su afiliación no había sido cuestionada hasta ahora. La decisión de suspenderlo se tomó luego de que medios informaran sobre su vinculación con los flujos financieros destinados al cabecilla criminal.

El caso generó cuestionamientos sobre el control que ejercen los partidos sobre sus afiliados y la posibilidad de infiltración por parte de redes delictivas. Renovación Popular aseguró que revisará su padrón para identificar posibles casos similares.

La fiscalía y las autoridades del caso Moreno seguirán investigando el origen de los fondos, su flujo y la participación de terceros.

Incautan S/ 21 millones en contrabando en Arequipa

La Policía Fiscal reveló que las incautaciones por contrabando en Arequipa superan los S/ 21 millones, con mercancías que van desde ropa usada hasta cigarrillos y licores, muchas veces trasladadas a través de rutas informales.

POR: Karen Ccama

Durante operativos coordinados a lo largo del año, la Policía Fiscal de Arequipa ha destruido o incautado productos valuados en más de S/ 21 millones, en una lucha constante contra redes de contrabando que operan con impunidad.

El monto incluye diversos decomisos realizados en distintos distritos; entre mercadería que transitaba sin documentación legal, vehículos adaptados para trasladar carga ilícita, y productos de contrabando provenientes de fronteras nacionales. Entre los casos recientes se encuentra la incautación de más de 1.12 millones de cigarrillos de marcas ilegales valorados en S/ 1,680,000, encontrados en un camión en Cerro Colorado que iba rumbo a Lima.

También se intervinieron cajas con licores y ropa de segunda mano en Santa Rita de Siguas, valorizadas en alrededor de un millón de soles, transportadas desde la frontera con Bolivia.

Las operaciones mostraron distintos modus operandi, entre vehículos adaptados, uso de rutas menos vigiladas, y participación de bandas especializadas.

Las autoridades de Arequipa advierten que si no se intensifica el control aduanero, los perjuicios podrían aumentar para el comercio formal y los ingresos del Estado; además están pidiendo más recursos, coordinación con Aduanas, y sanciones más severas para quienes reincidan.

AREQUIPA: Incendio en Cerro Colorado deja a familia sin nada

Una humilde familia de Cerro Colorado pide ayuda para recuperarse tras un incendio que consumió su casa. Dos de sus hijos tienen condiciones especiales, y ahora enfrentan la pérdida de todo sin documentos ni recursos suficientes.

POR: Karen Ccama

El incendio ocurrió el sábado 26 de septiembre en la asociación Pedro P. Díaz, Cerro Colorado. Una vivienda construida con bloques de sillar se incendió debido a un corto circuito; la pareja de ancianos y sus tres hijos, dos con habilidades especiales, escaparon con lo poco que pudieron.

Todos dormían cuando el fuego comenzó, al darse cuenta intentaron apagarlo sin tener éxito; todos los papeles, ropa, muebles y las pocas pertenencias que tenían quedaron calcinados. Ahora viven en una carpa que les donó la Municipalidad distrital, con camas y frazadas como único abrigo.

El hijo pide ayuda para que el RENIEC les tramite nuevos documentos de identidad, inscripción al CONADIS para sus hermanos que tienen habilidades especiales, y que su mamá pueda acceder al programa Pensión 65 para mayores en situación vulnerable.

Los vecinos reaccionaron rápido, donaron víveres, ropa y materiales básicos. También exigen al alcalde Manuel Vera Paredes que se encargue de retirar escombros y evitar que la familia esté desamparada.

¡MUCHO GASTO, POCO AVANCE! Obras Regionales en Arequipa podrían paralizarse

Proyectos viales como Cayma-Cabrerías, Majes-Huambo y Jachaña-Cayarani muestran más del 90 % de avance financiero pero menos del 30 % de ejecución física. El Gobierno Regional advierte que algunas obras podrían detenerse si las empresas no cumplen.

POR: Karen Ccama

Aunque el Gobierno Regional de Arequipa ya comprometió recursos y devengó pagos por más de S/ 150 millones, algunas de sus obras estratégicas corren el riesgo de paralizarse, pues el porcentaje de avance físico es muy bajo y las contratistas no están cumpliendo con los plazos.

Desde la Oficina Regional de Planeamiento, el jefe Alexander Arenas Puma reconoció que la normativa permite realizar adelantos, pero eso no garantiza el cumplimiento real del contrato. El esquema genera un desfase entre el desembolso financiero y el progreso tangible de las obras.

Entre los proyectos en peligro figuran las vías Cayma-Cabrerías, Majes-Huambo, Pampacolca-Tipán y Jachaña-Cayarani. Según datos del portal de transparencia del Ministerio de Economía, estas obras exhiben más del 90 % de ejecución financiera, pero en muchos casos la construcción física no supera el 30 %.

Por ejemplo, en la vía Jachaña-Cayarani se resolvió el contrato luego de que la empresa no entregara ni el primer expediente técnico, pese a que se le había otorgado un adelanto de casi S/ 29 millones. En Majes-Huambo, la contratista argumentó falta de supervisión para suspender labores, aunque ya se habían desembolsado más de S/ 60 millones en adelantos.

Además, un informe reciente señala que el Gobierno Regional “paga más de lo que avanza”: se han entregado adelantos y desembolsos por proyectos aún sin inicio físico sustancial, lo que puede provocar paralizaciones u obra inconclusa.

Las consecuencias de esta práctica pueden ser graves, pues si una empresa incumple, recuperar esos adelantos resulta complejo, y los proyectos podrían quedar abandonados, con sobrecostos y perjuicios para la población beneficiaria.

Desde el GRA señalan que algunos pagos están respaldados por fideicomisos, lo que asegura que el dinero no desaparezca, pero advierten que esa medida no reemplaza el seguimiento técnico riguroso.

Semanario Los Andes 29/09/2025

PUNO: Diario Los Andes 29/09/2025

AREQUIPA: Diario Los Andes 29/09/2025

AREQUIPA: Exalcalde Alfredo Zegarra busca anular condena por colusión

Sentenciado por colaborar en adjudicaciones irregulares, Alfredo Zegarra apela y presentó nuevas pruebas periciales para demostrar que no fue responsable del delito.

POR: Karen Ccama

En mayo pasado, el Poder Judicial dictó seis años de prisión efectiva contra Alfredo Zegarra Tejada, exalcalde provincial de Arequipa, por colusión agravada relacionada con los planes urbanísticos Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) y el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM). Ahora, su defensa busca anular la sentencia mediante un nuevo peritaje forense.

La defensa argumenta que el documento Oficio N.º 143-2013, en el que Zegarra habría concedido una ampliación de plazo al consorcio responsable de los planes urbanos, contiene una firma falsificada. Aseguran que esa prueba clave no figura en el expediente judicial, pero sí en archivos municipales.

Para sustentar su reclamo, presentaron dos peritajes geotécnicos que deberán evaluarse por los jueces superiores. Si aceptan estos nuevos elementos, podría invalidarse la sentencia inicial.

El fallo original también condenó a varios exfuncionarios municipales como autores de colusión agravada y fijó una reparación civil solidaria de S/ 884 029. Zegarra fue inhabilitado por seis años para ejercer cargos públicos.

Si la anulación prospera, Zegarra podría recuperar su capacidad de postular a cargos públicos nuevamente, algo que su defensa ya sugiere como objetivo.

AREQUIPA: Condenan a cadena perpetua para feminicida de enfermera y ordenan pagar reparación civil

El Poder Judicial impuso la máxima pena a Yomar Zeballos por asesinar con extrema violencia a Aracely Luna; además ordenó el pago de más de medio millón de soles como reparación civil a los familiares de la víctima.

POR: Karen Ccama

El Poder Judicial condenó a Yomar Eric Zeballos Huaypuna a cadena perpetua por el feminicidio agravado de la enfermera Aracely Piedad Luna García, asesinada brutalmente en su domicilio en Paucarpata, Arequipa.

El crimen ocurrió el 2 de octubre de 2023. Según la acusación, Zeballos acosaba a Aracely tras el fin de la relación, luego la atacó sexualmente y le provocó una muerte lenta con múltiples heridas y abandono mientras agonizaba.

La investigación demostró que Zeballos, expareja de la víctima, ingresó al domicilio con la intención de acabar con su vida. La Fiscalía presentó pruebas contundentes que resultaron determinantes para la sentencia: rastros de sangre y semen, huellas digitales del agresor dentro del inmueble y, además, búsquedas en internet realizadas por el acusado sobre métodos para provocar una “muerte lenta”, lo que evidenció la premeditación del crimen.

Además, se comprobó premeditación: Zeballos habría buscado en internet métodos para causar muertes dolorosas y someter a la víctima.

El tribunal aplicó agravantes por su condición de mujer y por crueldad extrema, y además de la cadena perpetua le impuso el pago de más de medio millón de soles en reparación civil a los familiares de Aracely.

Con esta sentencia, Arequipa ve un caso emblemático resuelto con pena máxima contra el feminicidio, aunque defensores de derechos de las mujeres advierten que el desafío es asegurar que los casos no queden sin justicia.

AREQUIPA: Anulan convenio con empresa china en Arequipa

El Concejo Provincial revocó por mayoría el convenio con la empresa Gao Xia S.A.C. para realizar el Festival de Luces Temáticas Chinas en el parque del Cercado, tras reclamos vecinales por impacto ambiental y uso indebido del espacio público.

POR: Karen Ccama

El 26 de septiembre de 2025, el Concejo Municipal de Arequipa aprobó anular el convenio con Gao Xia S.A.C., mediante 10 votos a favor y 5 en contra. La iniciativa del alcalde Víctor Hugo Rivera buscaba reconsiderar la autorización del festival ante las inquietudes de los vecinos sobre el uso del parque y la preservación de las zonas verdes.

Durante la sesión del Concejo, la regidora Mayra Sumari criticó la anulación del contrato, señalando que Gao Xia había hecho inversiones en la planificación del evento bajo confianza legítima. Recordó que el festival contemplaba beneficios como donaciones de arroz para comedores populares, utensilios para ollas comunes, entradas gratuitas para población vulnerable, reparación del sistema sanitario del parque y proyección de arte en escuelas locales.

El concejo y los vecinos argumentaron que el festival podría afectar el ambiente del parque Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, alterando acceso y deteriorando áreas públicas. Además, algunos residentes reclamaron la falta de consulta previa en las decisiones municipales.

La empresa proyectaba realizar el festival entre octubre y diciembre de 2025. Con la anulación del convenio, el evento queda formalmente sin respaldo institucional hasta que se evalúen nuevas condiciones y mecanismos que aseguren la protección de los espacios públicos y el consenso con la comunidad.

La decisión abre un debate sobre la relación entre inversión cultural y protección ambiental, y sobre cómo los gobiernos locales pueden equilibrar la iniciativa privada con los derechos de los ciudadanos al uso del espacio público.