Blog

San Román: Intentaron robar laptop a censista

La responsable del INEI en el distrito de Juliaca, Gleny Incahuanaco, informó que el trabajo de los censistas del Censo Nacional 2025 se ha visto afectado por diversos incidentes desde el inicio de la jornada censal, el pasado 4 de agosto.

En esta primera etapa participan 203 censistas, aunque algunos han renunciado debido a las dificultades encontradas en el campo. Entre los casos más graves, se reporta que una censista casi fue asaltada en una cantina el sábado 9 de agosto, alrededor de las 10:00 de la mañana. La víctima, identificada como Edith Mamani Rojas, sufrió el intento de robo de su laptop mientras realizaba su labor.

Asimismo, en las dos primeras semanas del censo, cinco censistas han sido mordidos por perros, uno de ellos el 13 de agosto, siendo atendido en la Clínica Americana. Otro trabajador sufrió la fractura de una pierna durante sus labores. Incahuanaco recordó que todos los censistas están plenamente identificados con credencial.

Contratos ”chuecos” en la municipalidad de Puno

Una revisión al proceso de contratación de personal de enero del año 2025 lanzado por la municipalidad provincial de Puno, encontró que el Subgerente de Personal, Sadoc Salazar Mamani, y los demás miembros dl comité evaluador rompieron todas las reglas a la hora de calificar postulantes.

La Contraloría General de la Republica elaboró varias listas de sus errores que se detalla a continuación: Cinco aspirantes pasaron a etapa de la entrevista sin estar habilitados en sus colegios profesionales; 45 no acreditaron cursos y especializaciones exigidos para sus puestos y 56 tampoco acreditaron experiencia.

El proceso fueinformal que el comunicado número uno del proceso de selección no llevó las firmas de los miembros del comité de selección como correspondía. En el proceso aparece el nombre de Nelly Lourdes Andrade Quenta quien habría sido la que coordinó la publicación del comunicado a pesar de que, en ese momento, no contaba con relación laboral con la Municipalidad Provincial de Puno.

Es necesario remarcar que varios de esos postulantes beneficiados irregularmente accedieron posteriormente a contratos laborarles con el municipio de forma completamente irregular. De hecho dos de los miembros del comité del proceso de selección indicaron que no firmaron el comunicado y que colocaron otras firmas y sellos en el comunicado. Algo huele muy mal.

Gente de Acuña se da festín con hospitales de la región Puno

Tal como lo había advertido Los Andes, los contratos millonarios para la construcción de hospitales están cayendo en manos de dudosas empresas que tienen en común tener mucha “suerte” desde que el ministro de salud César Vásques, una suerte de testaferro político de César Acuña.

El semanario Hildebrandt en sus Trece accedió al testimonio de un empresario así como a una lista de empresas de dudosa capacidad para cumplir los contratos CMO EN JULI De acuerdo a la publicación, la empresa CMO, parte del consorcio que tiene el contrato de S/ 225 millones del hospital Rafael Ortiz Ravinez, tiene detrás al empresario Guillermo Gomero Rojas.

El mecionado no es otro que uno de los actores del escándalo de los petroaudios y viejo conocido en el el mundo de los contratos chuecos de construcción, en especial de hospitales. Los Andes dio cuenta que CMO obtuvo 6 contratos de hospitales en poco más de medio año.

Se trata pues, de empresas que lucran del arte no construir sus obras pero cobrando puntualmente y de eso hay evidencia a montón. De acuerdo a información del semanario, en el mes de junio se hizo con la obra de construcción del hospital de Desaguadero con una suma de S/ 60 millones.

¿QUÉ IMPLICA?

Revisando los antecedentes, las empresas de ese tipo operan ganado contratos mediante acuerdos bajo la mesa para luego subcontratar a otras empresas y lograr que les paguen. En tanto, los presupuestos se inflan con ampliaciones y adendas. En caso no haya “colaboración” de las instituciones recurren al arbitraje y gana millones.

Martín Vizcarra fue enviado a prisión preventiva

El expresidente de Perú, Martín Vizcarra, fue enviado a prisión preventiva por cinco meses, según dictaminó el juez Jorge Chávez Tamariz el 13 de agosto de 2025. La medida, ordenada por el Poder Judicial, responde a investigaciones por presunto cohecho pasivo propio durante su gestión como gobernador de Moquegua (2011- 2014).

La Fiscalía, liderada por Germán Juárez, acusa a Vizcarra de recibir sobornos por S/2.3 millones (unos $611,000) de las empresas Obrainsa e ICCGSA a cambio de favorecerlas en las adjudicaciones de los proyectos Lomas de Ilo y el Hospital de Moquegua.

El juez argumentó riesgo de fuga y falta de arraigo laboral y familiar sólido, desestimando contratos presentados por la defensa, ligados a la empresa de su esposa y su partido Perú Primero.

Vizcarra, quien se declaró inocente, expresó confianza en el Poder Judicial antes del fallo, pero fue trasladado a la carceleta judicial y se espera su ingreso al penal de Barbadillo, donde están recluidos otros expresidentes.

La Fiscalía busca una condena de 15 años, respaldada por testimonios de colaboradores eficaces. La defensa apelará, cuestionando la imparcialidad del juez y la validez de las pruebas. Esta decisión frena las aspiraciones políticas de Vizcarra, quien buscaba candidatearse en 2026 pese a inhabilitaciones del Congreso.

Detectan irregularidades en obra de la municipalidad de Juliaca

El gerente municipal de la Municipalidad Provincial de San Román, Dante Coasaca Núñez, denunció la detección de una presunta adulteración en el presupuesto analítico de una obra ejecutada en la urbanización Zarumilla. Explicó que el proyecto contemplaba inicialmente el uso de 148 galones de petróleo.

Sin embargo, por razones aún bajo investigación, se adquirieron primero 2 mil galones y posteriormente se tramitaba una diferencia adicional de mil galones, lo que encendió las alertas sobre un posible acto irregular “En este segundo hecho ya se ha verificado la información con la Procuraduría”, señaló Coasaca, precisando que el Ministerio Público intervino en el caso.

Actualmente, el residente de obra, el supervisor y otros presuntos implicados están siendo investigados para determinar responsabilidades.

SUPERVISIÓN

El alcalde de la Municipalidad Provincial de San Román – Juliaca, Óscar Cáceres Rodríguez, el último 11 de agosto, supervisó el avance físico de la obra de pistas y veredas en el barrio Zarumilla y la Urb. San Isidro de Juliaca, que cuenta con una inversión de total de S/. 2,645,153.08.

Durante la visita técnica, el gerente de Infraestructura Ing. Wilder Bazán Maldonado, informó que la obra alcanzó un avance del 31.94 %, consolidando su ejecución como parte de los compromisos asumidos por la actual gestión para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Juliaca.

COMPONENTES

El proyecto contempla los siguientes componentes: Construcción de pavimento rígido, para mejorar la transitabilidad vehicular, construcción de cunetas, que permitirán un drenaje pluvial eficiente, implementación de veredas seguras, para facilitar el tránsito peatonal, señalización vial y trabajos complementarios, que garantizarán un entorno ordenado y seguro.

ADVERTENCIA

El gerente general de la municipalidad, prometió que los funcionarios implicados en estos casos serán destituidos de manera inmediata, toda vez que manchan la gestión que viene desarrollando el alcalde Oscar Cáceres.

Puno: Conflicto escala en la zona norte

El presidente de las rondas campesinas de Coasa, provincia de Carabaya, alertó sobre la desaparición de María Quispe y Juana Turpo quienes vienen siendo retenidas como rehenes tras una violenta invasión territorial donde personas del distrito de Limbani ingresaron a la ribera del Río Inambari.

Dirigentes y pobladores de la referida localidad, solicitan la intervención urgente del Gobierno Regional de Puno, el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú para investigar estos hechos delictivos mientras exigen acciones inmediatas que garanticen el retorno seguro de las dos comuneras desaparecidas.

DIÁLOGO

Para abordar esta situación, en la víspera, el alcalde de Carabaya Edmundo Cáceres arribó a la capital de la región para sostener una reunión con funcionarios de la subgerencia de Demarcación Territorial, con la finalidad de encontrar una solución definitiva al conflicto limítrofe que mantiene en tensión a ambos distritos

Puno: Cobarde ataca con cuchillo a su pareja

Eugenio Mamani, acusado de intentar acabar con la vida de su pareja, es buscado por la Policía, en la jurisdicción del distrito de Chucuito, provincia de Puno. La víctima, Betty .P.C. (51), se debate entre la vida y la muerte en el hospital regional Manuel Núñez Butrón de la ciudad de Puno.

EL INCIDENTE

Las primeras indagaciones refieren que, el incidente ocurrió cerca a las 11:00 de la mañana de ayer, en la localidad de Potojani. El sujeto atacó a la madre de sus hijos con un cuchillo. provocándole heridas en el cuero cabelludo y en la cara. Luego del ataque, el cobarde huyó, dejando a su víctima tendida en el piso y sangrando.

El personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) auxilió a la mujer y la trasladó al nosocomio puneño. El subdirector del hospital de Puno, Joseph Huenece, refirió que los cortes comprometen seriamente el cráneo y algunos órganos vitales. El pronóstico es reservado. El feminicida en potencia está prófugo hasta el momento.

Arequipa: Puneños denuncian discriminación

El representante de los residentes puneños en Arequipa, Edson Solórzano, presentó una denuncia contra la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) y el alcalde Víctor Hugo Rivera, a quienes acusa de incurrir en actos de discriminación al limitar la participación de danzas altiplánicas en el Corso por el aniversario de la ciudad.

La denuncia se sustenta en el artículo 323 del Código Penal, que sanciona actos discriminatorios cometidos por funcionarios públicos, considerados agravantes.

Solórzano pidió que en futuras ediciones del Corso se implementen mecanismos inclusivos, que reconozcan la contribución cultural de los residentes altiplánicos a la ciudad. Por su parte, el alcalde Rivera rechazó que exista discriminación.

“Si hubiera habido un diálogo y nos hubieran dicho cuándo podían hacer un saludo, les hubiéramos asignado un día que no coincida con otras actividades”, declaró. Agregó que aún existe la posibilidad de que el grupo realice una presentación, siempre que se gestione el permiso.

Arequipa: Oporto en un día realizó 3 cambios de directores

La inestabilidad en la Gerencia Regional de Salud de Arequipa (Geresa) continúa. En un solo día, el 8 de agosto, el gerente de Salud, Walther Oporto, ejecutó tres cambios en directores de la Geresa: dos designaciones y la aceptación de una renuncia.

Consultado por Los Andes, Oporto evitó dar detalles y se limitó a señalar que la institución cuenta con varios directores y que “siempre se estarían cambiando”, sin precisar los motivos. El cambio más sorpresivo fue la remoción del director de la Red de Salud Camaná-Caravelí José Antonio Llamosas Ampuero, oficializada mediante la Resolución N° 101-2024-GRA/GGR.

Su salida llamó la atención, pues apenas un día antes había participado en la entrega de 22 ambulancias adquiridas por el Gobierno Regional, de las cuales cuatro fueron destinadas a su red.

En su lugar fue designado Gustavo Quispe Quispe. También fue retirado de su cargo Fernando Salvador Málaga Chávez, director de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental, a través de la Resolución N° 346-2024- GRA/GGR. Su puesto será asumido por la ingeniera Emiliana Aro Retamozo.

Finalmente, se aceptó la renuncia de Jakeline Layza Borja, directora ejecutiva de Planeamiento y Desarrollo, quien ocupaba el cargo desde hace poco más de un año. Estos movimientos, suman 4 cambios en menos de 15 días en la gestión de julio a agosto de Oporto, que hasta el momento se ha caracterizado por rotaciones constantes en puestos del sector salud regional.

Gobierno Regional Arequipa reconoce brecha educativa millonaria

Durante la segunda entrega de carpetas técnicas a las provincias, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, reiteró que su gestión está centrada en el “cierre de brechas” como principal objetivo.

Sin embargo, reconoció que en el sector Educación la brecha regional asciende a 3 mil millones de soles y que existen 162 instituciones educativas que requieren intervención urgente. De acuerdo con el último reporte del Plan Operativo Institucional (POI), la mayoría de obras de mantenimiento e infraestructura consideradas de alta prioridad en colegios aún no cuentan con programación.

Sánchez justificó que no es posible destinar la totalidad de los recursos a un solo sector, pese a la magnitud de las necesidades. El pronunciamiento se dio cuando fue consultado por un mensaje a la provincia de Arequipa por su aniversario, ocasión en la que insistió en que el cierre de brechas es “el mayor interés” de su gobierno.

También reiteró su lema de gestión y mencionó proyectos en ejecución o por concluir, como la modernización del hospital Goyeneche, las mejoras en el IREN Sur, la vía Arequipa–La Joya y obras en Cayma y Cabanaconde–Patahuasi.

No obstante, varias de estas intervenciones no estarán listas antes del fin de su mandato, lo que deja en incertidumbre la reducción de la brecha educativa que él mismo ha reconocido como uno de los mayores retos de la región. MÁS DATOS Según consulta del MEF, a julio de este año la gerencia de Educación solo ejecutó el 38 % de su presupuesto ejecutado.