Inicio Blog Página 32

Arequipa: Cae dupla dedicada al robo de autopartes

0

Por: Los Andes

Dos presuntos integrantes de una banda dedicada al robo de autopartes fueron detenidos por un agente policial que se encontraba fuera de servicio. El hecho ocurrió en la primera cuadra de la calle Cultura Chimú, a pocos metros del hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa.

El alférez Nelson Muñoz, jefe de la unidad de la Policía Águilas Negras, se encontraba vestido de civil y en su día de franco, cuando sorprendió a dos sujetos manipulando un vehículo de placa A1L-096. A pesar de no estar en funciones, el efectivo intervino de inmediato, frustrando el robo y evitando la fuga de los sospechosos.

EVIDENCIAS

Durante la intervención se halló en poder de los detenidos, Carlos Manuel Silva y José Adolfo Escobedo, una mochila con autopartes robadas: parlantes, un autorradio, autoparlantes, así como una billetera, dos celulares y dos punzones. Los objetos fueron reconocidos por el propietario, quien fue a comprar medicinas.

Dos camiones chocan entre sí

0

Por: Los Andes

Dos vehículos chocaron frontalmente en la ruta que une las ciudades de Azángaro y Juliaca, dejando varias personas heridas.

Este nuevo accidente de tránsito ocurrió la madrugada de este lunes 14 de abril, a la altura del desvío al distrito de Santiago de Pupuja.

Los protagonistas de la colisión fueron dos camiones. Uno con placa de rodaje V9S-187 y el otro con matrícula Z1A827.

RESCATE

Dos de los pasajeros de uno de los vehículos quedaron atrapados entre los fierros retorcidos.

Para auxiliar a los sobrevivientes llegaron hasta el lugar el personal de Serenazgo de la comuna azangarina, así como efectivos de la Policía.

Los contusos fueron trasladados al servicio de emergencia del nosocomio azangarino donde vienen recibiendo atención médica.

La Policía investiga las causas de este nuevo accidente que dejó serios daños materiales en los vehículos protagonistas.

El tránsito fue restringido durante horas.

Dato.

Durante buen tiempo el tránsito fue restringido en la zona, debido a que los vehículos ocupaban parte de la pista asfáltica.

Yunguyo: Vigilan presencia del pez carpa

0

Por: Los Andes

Tras la convocatoria de la Autoridad Binacional Lago Titicaca (ALT) a las autoridades involucradas con el sector pesquero, por la aparición del pez carpa en Yunguyo – Challapampa, el fin de semana se realizó una reunión en la que participaron la Dirección Regional de la Producción y sus direcciones de línea: Control y Vigilancia, Pesca Artesanal, Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, Imarpe, ANA y dirigentes pesqueros.

La reunión fue para analizar en forma técnica y científica el pez carpa (Cyprinus carpio), una especie exótica, que podría representar un problema ambiental.

Sin embargo, se ha aclarado que es una especie omnívora y no carnívora, y no come alevinos ni peces y su reproducción se desarrolla en temperaturas cálidas, su alimentación es a base de moluscos, copépodos, crustáceos como la dapnia o pulga de agua.

“No representa peligro para las especies nativas”, afirmó el especialista en acuicultura mundial OFER de origen Israelí, vía plataforma digital.

Dato.

Se ha conformado comités de vigilancia de pescadores artesanales y acreditado a los denominados sargentos de playa.

Deudores del terminal exigen cambio de administrador

0

Escribe: Zenaida Zea

Agremiados a la Asociación de Transportistas Interregionales Macro Sur Juliaca–Puno y comerciantes de tiendas del terminal terrestre de Juliaca, protestaron exigiendo el cambio del administrador de este terrapuerto, Giovanni Puma Villasante, a quien acusan de prepotencia e incurrir en maltrato psicológico.

Los manifestantes cerraron el terminal terrestre, se movilizaron hacia el centro de la ciudad e hicieron un plantón frente a la municipalidad de San Román para exigir al alcalde el relevo de Puma. También acusaron a una servidora llamada Yanet Valdez de maltratarlos.

El presidente del gremio, Percy Pari Chambi, indicó que coordinan con bases de Arequipa, Cusco y Tacna para exigir la condonación del 90 % de sus deudas por 10 meses, durante el periodo de pandemia. Aseguraron que no se niegan a pagar, sino que desde la oficina de administración no les quieren dar las autorizaciones de pago.

LOS AGREDIERON

Ángel Cañazaca Blanco, gerente de Turismo San Luis, rechazó las protestas por el cierre del terminal y denunció que intentaron atentar contra uno de sus buses. “Han obligado a los pasajeros que salgan a la calle a embarcar”, comentó.

Cañazaca afirmó que no hay base legal para condonar deudas ni en la Constitución ni en el reglamento municipal. Aseguró que nueve empresas están al día con sus pagos por el alquiler de counter. Indicó que a ninguna de ellas se le ha exonerado los pagos.

El empresario recordó que los transportistas recibieron apoyo de Reactiva Perú en el 2020. Sostuvo que su empresa no accedió a dicho fondo. “¿Con qué plata se va a arreglar si no pagan los alquileres?”, cuestionó.

DELITOS

Funcionarios municipales y la Policía constataron el cierre del terminal, verificando que algunas tiendas y counter seguían cerrados. El procurador advirtió que obstruir un servicio público podría constituir delitos sancionados con hasta diez años de prisión.

Dato.

Manifestantes cerraron el terrapuerto y por esta acción podrían ser denunciados.

Asamblea vaca a rector de la UANCV

0

Escribe: Zenaida Zea

En una tensa sesión de asamblea de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV) de Juliaca, se declaró la vacancia del rector Félix Ochatoma Paravicino. El vicerrector académico, Milthon Quispe Huanca, fue designado interinamente en el cargo.

La sesión fue convocada debido al incumplimiento del estatuto universitario. Según la norma, Ochatoma debió convocar a sesiones de consejo universitario y no lo hizo, además de haberse ausentado en más de una ocasión sin autorización.

Mientras se desarrollaba la acalorada sesión en la suite Don Carlos (exhotel de Turistas), un fuerte contingente policial custodiaba el local ante la protesta de un grupo de dirigentes que cuestionaban pugnas de poder, corrupción y trabas en el licenciamiento.

TRABAS

César Huasaca, presidente de la Asociación Salvemos la UANCV, presume que el exrector Juan Benites y Milthon Quispe se habrían aliado para sabotear la gestión de Ochatoma.

Mineros de Puno lideran crecimiento en el Perú

0

Por: Los Andes

En un año marcado por precios récord del oro, Puno se consolidó como la región con mayor crecimiento de grandes empresas en 2024, según un informe de Peru Top Publications.

El número de compañías que facturan más de S/11 millones anuales aumentó en 54%, pasando de 318 en 2023 a 489 en 2024. De estas, 328 están vinculadas a la minería, y más del 90% figura en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

Este crecimiento supera incluso a regiones como La Libertad, prin cipal productora de oro en 2024, que solo sumó 29 nuevas grandes empresas.

Puno, en cambio, ocupa el séptimo lugar en producción aurífera, según el Minem. José Carlos Lumbreras Ríos, de Peru Top Publications, explica que el alza en los ingresos se debe, en parte, a que medianas y pequeñas empresas mineras escalaron a la categoría de grandes tras el incremento en el precio del oro.

Cerca del 90 % de las grandes mineras en Puno iniciaron operaciones entre 2020 y 2024, según la Sunat. El economista Armando Mendoza destaca que la región es un hub comercial y logístico del sur andino, con vínculos clave con Bolivia. Sin embargo, advierte que este crecimiento, aunque positivo, conlleva riesgos como la informalidad y el impacto socioambiental.

El dinamismo minero impulsa la economía local, pero también plantea desafíos para garantizar un desarrollo sostenible.

Dato.

Éxito a pesar de todas las medidas antiempresariales de los oligarcas criollos.

Regidores de la provincia la pasan de vuelo en vuelo

0

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

Solamente en marzo del año 2025 la Municipalidad Provincial de Puno desembolsó la friolera de S/ 20 mil 65 por concepto de pasajes aéreos, de los cuales la mayoría son para regidores de la comuna, motivo por el cual cabe echarle un ojo a sus gastos.

AGENCIA DE VIAJES

Las órdenes de servicio a las que tuvo acceso Los Andes revelan una generosa asignación de recursos para pasájes aéreos, entre ellos, para regidores cuya misión desconoce el público.

Solamente empezando el año 2024 se encuentra una orden emitida el 26 de marzo, en la cual se ordena el desembolso de S/ 11 mil 503 para un viaje de 6 regidores en la ruta Juliaca – Cajamarca – Lima -Juliaca.

En abril se desembolsó S/ 13 mil 674 para el traslado de 20 ediles, entre ellos, regidores y funcionarios que se fueron de viaje ida y vuelta a la ciudad de Lima.

En agosto se encuentra otro generoso desembolso por S/ 10 mil 885 para el viaje de 8 regidores y dos funcionarios.

Desde este punto los nombres se hacen distinguibles siendo el más común el de Henry Flores Villasante.

ESCÁNDALO

Cabe recordar que, en agosto del año 2024 se armó un escándalo por el gasto de cada regidor que fue parte de una delegación que viajó a España, pero esto se trataba solamente de uno de tantos viajes.

Ojo: para este informe no se contó lo desembolsado para Tenerife.

SIGUEN LOS GASTOS

Otro desembolso significativo se dio en octubre, por un total de S/ 7 mil 665 para pasájes aéreos de 12 representantes del municipio, la mayoría regidores en la ruta Juliaca – Lima – Juliaca.

El mecionado viaje se dio los primeros días de octubre y el día 29 se emitió otra orden por el monto de S/ 5 mil 852 para cuatro regidores en la ruta Juliaca – Ayacucho – Lima – Juliaca.

En noviembre, nuevamente se encuentra otro desembolso por un total de S/ 17 mil 30 para el viaje de 14 representantes del municipio, casi todos, regidores. Al desembolso se suma otra parte de S/ 6 mil 68.

EN EL 2025

En marzo de este año, se encontró otra orden de servicios por un monto de S/ 7 mil 435 para 35 representantes del municipio en vuelos que los transportaron de Lima a Huaraz y, en algunos casos, Lima – Huaraz – Juliaca. A esta se complementa otro desembolso de S/ 7 mil 516, todo registrado documentalmente.

DINERAL

Solamente entre los viajes mencionados se han desembolsado cerca de S/ 87 mil 628. Hay muchos más viajes pero se conoce que, para la gestión es necesario viajar a Lima, lo que no se explica es la necesidad de los viajes para regidores.

Un último adiós al arequipeño universal

0

Por: Los Andes

Los restos mortales del Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, llegaron al Centro funerario y crematorio del Ejército, donde fueron cremados en cumplimiento de la última voluntad del escritor peruano.

El cortejo fúnebre partió a las 16:10 horas desde su vivienda en el distrito de Barranco, menos de 24 horas des pués de que se anunciara su muerte.

El cuerpo del escritor, quien falleció el domingo a los 89 años, fueron velados en estricto privado con la presencia de su familia y amigos cercanos.

EN PRIVADO

Álvaro Vargas Llosa, hijo del novelista, pidió a los medios que se encontraban en la puerta de su casa y a los ciudadanos que respeten “esa privacidad”.

“Hemos acordado tratar de llevar este duelo en la intimidad, por eso estamos velando a mi padre en casa, en lugar de hacerlo en un lugar público”, dijo horas antes del traslado del cuerpo.

Menos sector público y más sociedad civil

Escribe: Edgard Norberto “Beto” Lajo Paredes

Se creó el Ministerio de Cultura MINCUL. ¿Hay más y mejor cultura en nuestro país?

Se creó el Ministerio del Ambiente MINAM. ¿Gozamos los peruanos de un buen medio ambiente?

Se creó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social MIDIS. ¿Hemos erradicado la pobreza extrema, se ha reducido la pobreza media, ha desaparecido la anemia y desnutrición crónica infantiles?

Se recreó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego MIDAGRI. ¿Y la contaminación hídrica del río Tambo y de muchos otros ríos?

Se recreó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos MINJUS. ¿Se respetan los derechos humanos del pueblo?

Se creó el Consejo Nacional de la Magistratura CNM, se le cambió por la Junta Nacional de Justicia JNJ. ¿Tenemos excelentes magistrados en el Ministerio Público y en el Poder Judicial?

 Se creó la Defensoría del Pueblo DP. ¿Realmente, está defendido nuestro pueblo de los abusos y omisiones de deberes funcionales de la Administración Pública? Crearon la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios ARCC. ¿De qué ha servido?

No más entidades públicas que despilfarran los recursos públicos y atiborran de burócratas mediocres y ladrones las oficinas estatales. La alternativa es más sociedad civil, ello significa, activa e informada y organizada participación de los ciudadanos, consumidores y vecinos, en la promoción y defensa de sus derechos políticos, económicos y sociales, respectivamente. Dicha participación del pueblo, debe ser estimulada moralmente, con resoluciones de reconocimiento, y compensada materialmente, con premios pecuniarios; por ejemplo, los que denuncien a los corruptos y de comprobarse; deben dárseles parte importante de la reparación civil; si integran las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, las municipalidades no les deben cobrar el arbitrio de seguridad ciudadana, entre otras fórmulas.

PUNO: Diario los Andes 15/04/2025