Blog

Piden parques y cierre de antros en San Román

Vecinos de la urbanización San Santiago de la ciudad de Juliaca, realizaron un plantón en los exteriores de la Municipalidad Provincial de San Román, para exigir la construcción de un área verde y la clausura de los antros nocturnos que se encuentran en el jirón Obelisco.

Con pancartas en mano, los pobladores señalaron que desde hace tiempo vienen solicitando el cierre de locales de dudosa reputación. Al respecto, la dirigente Delia Coaquira Justo, cuestionó al alcalde Oscar Cáceres Rodríguez, por no hacer caso a sus reclamos.

“Desde el año pasado que asumí como presidente de la urbanización, se ha presentado innumerables documentos, solicitando audiencia, y hasta la fecha nada, ¿hasta cuándo tenemos que esperar señor alcalde para que usted se digne a atendernos?,¿o tenemos que movilizarnos (…)?”, expresó.

INVASORES

Finalmente la dirigente contó que este predio ya está siendo reclamado por Marcelo Quispe Coyla, atribuyéndose la propiedad.

Gobierno Regional Puno da duro revés a Lampa

Duro revés para la provincia de Lampa. Dos procesos que estaban en marcha se han “caído” y la preocupación tiene en el tiempo a uno de los factores en contra. Sobre este tema el alcalde de la referida jurisdicción, Heráclides Ojeda Huarilloclla, junto a una comitiva se trasladó hasta la sede del Gobierno Regional de Puno, para manifestar su preocupación al gobernador Richard Hancco.

PROCESOS CAÍDOS

Un primer proceso de licitación está referido al hospital Antonio Barrionuevo de la Ciudad Rosada. “Se trata de un proyecto que supera los S/ 132 millones y es de suma urgencia para nuestra población, la infraestructura del hospital ha colapsado”, resaltó el burgomaestre lampeño.

De acuerdo al portal del Organismo Especializado Para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE) son dos empresas las que han mostrado su interés; sin embargo este no ha prosperado en este concurso que tiene por finalidad la elaboración del expediente técnico y la ejecución de la obra. “Esperemos que en el más corto plazo, se pueda volver a lanzar el proceso”, comentó la autoridad edil.

MÁS “CAÍDAS”

No es la única preocupación de Ojeda Huarilloclla. “Nos hemos enterado que el proceso para la elaboración del expediente técnico para la restauración del puente colonial también se ha caído, lo cual lamentamos”, refirió el burgomaestre.

Penal de Juliaca al 385 % de su capacidad y aumentando

De acuerdo al reporte de la población penal del Instituto Nacional Penitenciario actualizado al mes de abril del 2025, la población penal del establecimiento penitenciario de Juliaca (La Capilla), llegó a 1 mil 617 reclusos.

Ahora bien, la capacidad de albergue de dicho penal es de 420, lo que significa que su capacidad está exigida a un 385 %, es decir, existe una sobrepoblación de 1 mil 197 internos, algunos de los cuales son trasladados de otras parte del país. En tanto el establecimiento de Puno (Yanamayo), llegó a los 820 internos, lo cual es un 82 % de su capacidad pues esta llega a 1 mil 002 como máximo.

TRASLADOS

Cabe indicar que el marzo, el director del establecimiento William Córdova informó que al menos 600 reclusos fueron trasladados de otros penales del Perú al de La Capilla.

A su vez, para mitigar la situación La Capilla, se optó por trasladar a unos 250 al penal de Puno con lo cual la región sirve de alivio para la sobrepoblación carcelaria a nivel nacional Cabe indicar que el penales del Callao el hacinamiento llega al 500 % y la situación es similar en penales del norte y centro.

En consecuencia, al menos para el penal de Juliaca, hay 12 internos en celdas diseñadas para 4 y, con lo cual, hay acceso restringido al agua y falta de ventilación. Respecto a los extranjeros, en el penal de Puno se tienen 48 de ellos en cautiverio mientras, en el de Juliaca se cuentan a 20 de ellos.

PUNO: Diario Los Andes 23/07/2025

Arequipa: Diario Los Andes 23/07/2025

Otra mentira más del gobernador regional de Arequipa

Pese a haber sido anunciado por el gobernador Rohel Sánchez como establecimiento de atención 24 horas desde el último sábado, el centro de salud de Peruarbo no atendió pacientes la madrugada del lunes. Vecinos acudieron por emergencias desde tempranas horas, pero nadie los recibió.

Solo fueron atendidos a partir de las 7:30 a. m., cuando inicia el turno habitual. “Nos sentimos engañados”, expresaron. El centro arrastra un déficit de personal desde hace más de un año, pero aun así duplicó su horario de atención. La consejera regional Marleny Arminta calificó la decisión como irresponsable: “No podemos poner primero un horario y luego no tener quién nos atienda. Esto es un pantallazo al pueblo”.

La presidenta del sector Peruarbo cuestionó que no se haya contratado personal antes del anuncio: “Queremos estabilidad, no tres meses y luego el déficit otra vez”. Según dijo, el personal solo fue redistribuido y no se han hecho nuevas contrataciones. Actualmente, el centro cuenta con 18 profesionales que atienden hasta 31 pacientes diarios en medicina general y 40 niños en el programa Niño Sano.

Solo hay cuatro enfermeras para todas las atenciones quirúrgicas menores, además de no contar con personal de limpieza ni seguridad. Para cerrar esta brecha, se espera por lo menos contratar 10 profesionales, entre técnicos y enfermeras para la atención de los pacientes.

Desde la Gerencia Regional de Salud se informó que la contratación de nuevo personal dependerá del Ministerio de Economía, en un proceso que recién podría concretarse en agosto. Hasta entonces, el personal rota sus turnos y los canjea por días de descanso

Tragedia en las carreteras de Arequipa

Racha de accidentes de tránsito dejó un fallecido y al menos tres heridos en menos de 48 horas. El primer siniestro ocurrió el domingo 20 de julio en la localidad de Atico, provincia de Caravelí, donde una mujer perdió la vida en un accidente de tránsito. Herminia Achuma Ojeda, de 45 años, murió tras caer de una motocicleta y ser arrollada por un tráiler cuyo conductor huyó del lugar.

De acuerdo con el reporte policial, Herminia viajaba como pasajera en una motocicleta manejada por Rubén Choque Huamaní, de 46 años. Ambos circulaban por la carretera cuando el vehículo pasó sobre un neumático en la vía. El impacto hizo que la mujer saliera despedida y cayera violentamente sobre el asfalto.

Instantes después, un tráiler que transitaba por la misma ruta la embistió, causándole la muerte en el acto. El conductor del camión no se detuvo y se dio a la fuga, por lo que la Policía ha iniciado las investigaciones para identificar al responsable.

CAMANÁ

La mañana del lunes 21 de julio se produjo un aparatoso accidente de tránsito en el sector conocido como “México Chico-Quebrada”, ubicado en el distrito de Samuel Pastor, en la provincia de Camaná. El siniestro vial involucró al menos seis unidades vehiculares, entre ellas los de placas BRL-781, T2O 584, CAR-203, B3C-283, VAG-928 —que remolcaba la plataforma VEX-991— y V2T-870.

Las autoridades aún trabajan en la identificación de los conductores implicados. A raíz del choque, varias personas resultaron heridas y fueron trasladadas de inmediato al hospital de Camaná para recibir atención médica.

CAYLLOMA

A la altura del kilómetro 40, en la jurisdicción del distrito de San Antonio de Chuca, zona de Imata, en la provincia de Caylloma, se produjo otro siniestro. El hecho involucró a una camioneta Hyundai Tucson de color gris, con placa V0A-686, que sufrió un despiste seguido de volcadura. El vehículo, conducido por Héctor Jesús Del Carpio Cayo (41), se dirigía hacia Espinar junto a su acompañante Ariela Cristina Surco Lima (28).

Ambos ocupantes resultaron heridos luego de que la unidad cayera fuera de la pista y descendiera cerca de 10 metros. Debido a que en el lugar no hay cobertura telefónica, la comunicación con los servicios de emergencia fue dificultosa. No obstante, ambos heridos fueron auxiliados y trasladados al centro de salud de Imata. El caso fue notificado a la Comisaría de Imata, que realiza las investigaciones del caso.

Caso Luis Aguilar: su cuerpo fue movido por sospechosos

En medio del inmenso dolor por la despedida del joven Luis René Aguilar Arcata (26) existen más indicios de que las dos mujeres que lo acompañaban tienen algo que ocultar.

VIAJE A MOQUEGUA

El día viernes 18 a insistencia de Felícitas Alcos Quispe, el joven Luis Aguilar accedió a acompañarla- Ambos junto a Ana Cecilia López Condori fueron a Moquegua para ser jurados en un concurso de danza. El viernes cerca al mediodía, Luis llamó a su padre para contarle que el concurso había terminado y se disponía a regresar a Puno. Sería la última vez que se comunicó con su familia.

GOLPE FUERTE

Es casi una certeza que movieron el cadáver de Luis. El examen preliminar a su cuerpo, hallado la mañana del último sábado indica que falleció rápidamente con la cabeza destrozada. El golpe (o los golpes) fue de tal violencia que perdió un ojo y el cráneo se fracturó dejando masa encefálica expuesta. Los familiares aseguran que fue golpeado con un objeto contundente.

MOVIERON CUERPO

Hasta ahí, la muerte podría concordar con un atropellamiento sin embargo, no hay vidrios o partes del vehículo en las cercanías, tal como pasa con un atropello y fuga. Para agregar más dudas, los familiares accedieron a unas fotos tomadas por Cecilia López una de sus acompañantes, en el interior del vehículo el cual luce ensangrentado, lo que indica a su vez que el cuerpo sin vida del joven fue trasladado y tirado en la carretera.

CONTRADICCIONES

Así como lograron ac ceder a esas fotografías, los familiares aseguran que a las 3 de la mañana del día sábado, la joven envió un mensaje a su pareja indicando que Luis había fallecido. Esto se contradice con su versión que indica que ella, el joven y el conductor del vehículo sufrieron un accidente cuando viajaban de Moquegua a Puno en el último tramo que va desde Laraqueri.

Según indicó la joven, el conductor la obligó a bajar del vehículo a lo que accedió dejando al joven a su suerte, mientras que ella se fue a pie mientras intentaba parar vehículos en la carretera. Cuando los familiares la buscaron ella dijo no saber sobre el fallecimiento pero, el mensaje enviado en la madrugada a su pareja hace dudar de su versión.

ELLA ESTABA INTACTA

Si hubo un accidente y el joven sufrió una lesión de ese tipo, resulta difícil pensar que los otros ocupantes del vehículo resultaron sin lesiones. La joven estaba intacta y dijo que recordar las señas del vehículo, lo que la convierte en sospechosa.

Puno: “Laboratorios de la droga” en cenizas

El jefe de la División de Maniobras Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (TID) Sur Oriente Puno, Rolando Ayala Carrasco, informó sobre la destrucción de 19 laboratorios de procesamiento de droga en zonas críticas de las regiones de Sandía (Puno), Madre de Dios y Cusco; todo esto, solo en el mes de julio.

INCAUTACIÓN

Durante estas intervenciones, se incautaron 43 cubitanques, más de 11 mil litros de gasolina, así como 29 mil kilos de hojas de coca en pleno procesamiento y 170 mil kilos de hoja de coca en acopio, utilizados para la producción de pasta básica de cocaína.

Las operaciones se desarrollaron de manera conjunta con otras fuerzas del orden en el marco del plan de lucha frontal contra el narcotráfico en el sur del país.

La Policía continúa con el patrullaje en zonas de difícil acceso para erradicar estos centros ilegales de producción. Asimismo se dio cuenta sobre las últimas intervenciones en diferentes partes.

Desesperación por balones de gas doméstico en Juliaca

Las quejas contra las empresas envasadoras de gas doméstico aumentan en la ciudad de Juliaca, por los problemas de codificación de los balones de gas.

Ayer, un grupo de ciudadanos que se hallaba en los exteriores de Hogas, señalaron que la empresa no quiere canjearles sus balones porque estos no cuentan con el código de cinco dígitos, el cual es indispensable, porque permite identificar la procedencia del GLP, según la última disposición de Osinergmin. Una de las pobladoras afectadas, manifestó que tiene dificultades para canjear su balón en las distribuidoras.

Asimismo, se quejó contra la envasadora, por no dar soluciones a los usuarios. En respuesta a estos reclamos, el representante de la empresa, Fernando Flores, responsabilizó a Osinergmin, indicando que el órgano regulador se encaprichó en imponer una disposición que ordena a las envasadoras a no envasar en balones que tengan cuatro dígitos para abajo.

“No es fácil cumplir disposiciones de esta naturaleza, porque nosotros manejamos una masa de 140 a 150 mil balones, ¿se imaginan mandar a hacer 140 mil balones? ¿a cuánto dinero cree que asciende eso? Hemos sacado la cuenta, y es dos millones y pico de dólares. Mejor cerramos la planta. A eso nos está conminando Osinergmin”, expresó.

SOLUCIÓN

Posteriormente, informó que el referido organismo les dio un plazo de dos años para comprar balones con nuevas codificaciones. Durante este tiempo, la empresa se comprometió a continuar envasando los cilindros de 4 dígitos para abajo, pero sin aceptarlos para los canjes. “Eso es lo que estamos haciendo por el momento hasta que (…), vayamos comprando, poquito a poquito”, explicó.

Este mismo problema se viene replicando en otras empresas envasadoras de gas. Muchos usuarios piden que se dé solución a esta problemática de forma urgente. “Como siempre, nosotros somos los más perjudicados”, comentó una ama de casa.