Blog

PUNO: Diario Los Andes 26/09/2025

AREQUIPA: Diario Los Andes 26/09/2025

Contratación de personal con graves anomalías en la municipalidad de San Román

La Contraloría General de la República, a través del Informe de Orientación de Oficio N.° 045-2025-OCI, identificó una situación adversa en la Municipalidad Provincial de San Román(MPSR) – Juliaca respecto a la contratación de personal para la ejecución de proyectos de inversión pública bajo la modalidad de administración directa.

Según el informe, la entidad viene contratando personal bajo el régimen del Decreto Legislativo N.° 276, pese a que esta modalidad corresponde a plazas de carrera administrativa con estabilidad laboral, lo que pone en riesgo la sostenibilidad fiscal de la entidad y la finalidad pública de los proyectos.

La Dirección General de Gestión de Recursos Humanos (DGFRH) del MEF precisó que este régimen no es aplicable para la contratación de personal en obras por administración directa, conforme a la restricción establecida en el artículo 8 de la Ley N.° 32185, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025.

No obstante, la revisión de documentos y boletas de pago evidenció que el personal técnico y administrativo de las obras fue contratado bajo el régimen del D.L. 276. Informes internos de la Gerencia de Administración de la municipalidad, emitidos en agosto y septiembre de 2025, confirmaron que las planillas de dicho personal se generaron bajo ese régimen laboral.

La Contraloría recordó que el D.L. 276 y su reglamento (D.S. N.° 005-90-PCM) establecen que el ingreso a la carrera administrativa se realiza mediante concurso público de méritos y con nombramiento, lo que otorga estabilidad laboral.

Sin embargo, la ejecución de obras es una actividad temporal y no corresponde contratar personal bajo dicho régimen, tal como lo ratificó el informe N.° 0308-2025-EF/53.04 del MEF. El órgano de control advirtió que esta situación contraviene el Marco de la Administración Financiera del Sector Público (D.L. 1436), el Sistema Nacional de Presupuesto Público (D.L. 1440), la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto (Ley N.° 28411) y la Ley de Presupuesto 2025 (Ley N.° 32185). La Municipalidad debe corregir.

San Román: Indignación tras audios de Sanga

Tras la difusión de audios que involucran a dirigentes de Juliaca en presuntos pedidos de beneficios al alcalde provincial de San Román, Óscar Cáceres Rodríguez, los expresidentes de la Central de Barrios manifestaron su rechazo y expresaron su preocupación por la pérdida de credibilidad de la dirigencia social en la ciudad.

Jorge Chávez Checca, expresidente de la Asociación Central Única de Barrios, Urbanizaciones y Pueblos Jóvenes (Acubupj) a través de Exitosa, , señaló que existen medios probatorios suficientes para cuestionar el accionar de algunos dirigentes.

“Nos preocupa que la dirigencia de Juliaca haya perdido credibilidad. Chávez propuso que todos los actuales dirigentes pongan sus cargos a disposición para dar paso a una reestructuración dirigencial.

Por su parte, Janeth Zea Romero, también expresidenta de la Acubupj, lamentó que estas situaciones debiliten a las organizaciones sociales. “Es muy lamentable escuchar estas noticias, porque enflaquecen las dirigencias.

Puno: Medio millón adicional para Plan de Desarrollo Urbano

La Municipalidad Provincial de Puno autorizó una ampliación de plazo y un presupuesto adicional de aproximadamente 500 mil soles para la culminación del nuevo Plan de Desarrollo Urbano (PDU), cuyo proceso no se actualizaba desde hace 12 años.

La solicitud fue presentada por los responsables del proyecto ante las autoridades ediles, argumentando la necesidad de más tiempo y recursos tras una serie de observaciones, renuncias y dificultades en la recopilación de información.

El gerente general del municipio, Ricardo Álvarez, aclaró que el objetivo final es contar con un instrumento técnico actualizado que defina las líneas de crecimiento y desarrollo inmobiliario de la ciudad. Destacó que el proceso se fortalece con la activa participación ciudadana a través del Consejo de Coordinación Local, tal como lo establece la normativa nacional.

“El enfoque se sustenta en la participación ciudadana, lo que le da más legitimidad y transparencia al plan”, señaló Álvarez. Por su parte, el regidor Lizardo Rojas Bustinza manifestó que, la solicitud formal de ampliación hasta diciembre y del monto específico aún no ingresa al pleno del consejo municipal.

Se conoce que el equipo técnico requiere más tiempo y especialistas para cubrir las expectativas del complejo planeamiento, tras detectar que el tiempo y el presupuesto inicial resultaron insuficientes.

Caso de acoso en la UNA Puno: “Te puedo ayudar en las clases modelo (si estamos)”

A la redacción del diario Los Andes llegó el testimonio de una docente universitaria que se armó de valor para denunciar a su colega por presunto hostigamiendo sexual. Según la denuncia, el docente le propuso reiteradamente apoyarla en las evaluaciones para acceder a una plaza de catedrática a cambio de relaciones sentimentales y sexuales.

INSISTENTE

Según la denuncia, la joven aspirante a catedrática empezó a laborar en la escuela profesional de Educación Secundaria, especialidad de Matemática, Física, Computación e Informática como docente contratada. Era el año 2020 y, en ese entonces el docente de iniciales J.A.T.Q. ,un adulto con la mayor parte de su vida recorrida, empezó a acercarse y proponerle insistentemente “conversar”.

Llegó el año 2021 y con otra evaluación de docentes a la vista, el docente fue más insistente en sus citas, hasta que logró un encuentro en el Parque El Pino, el 15 de marzo de ese año. En ese encuentro sale a flote el tema del próximo proceso de contratación y le propone ir a su habitación. Posteriormente se da un segundo encuentro. Esa vez, en Salcedo, al interior de la casa del docente.

¿CHANTAJE VELADO?

 La segunda reunión empieza a las tres de la tarde. El docente le aclara (sin que lo pida) que está separado de su esposa. Hablan sobre sus expectativas como docente. Luego, el docente le confiesa que le gustaba desde pregrado… que le ponía nervioso en sus clases de postgrado… Hábilmente le insinúa que pronto sería “vicerrector académico” y que podría apoyarla en la evaluación de la clase modelo. Ella se retiró raudamente con la excusa de un curso de idiomas. “Yo te he querido apoyar, ya nos veremos en la clase modelo”, le dijo, según su relato.

CONSECUENCIAS

Días después se publicaron los resultados y, como temía, la denunciante obtuvo un puntaje sumamente bajo en las clases modelo. Para entonces el docente la había contactado varias veces por si había cambiado de idea.

Ella no aceptó.“Sí era en serio lo que te dije”, le dijo por celular. A pesar de ello la docente consiguió trabajar en otras plazas pero su afiebrado colega nunca dejó de acecharla y se dieron varios incidentes en los años 2022,2023 y 2024. Todo según cuenta la denunciante. En tanto, el docente niega absolutamente todo.

DENUNCIA

Tras tenerlo prácticamente respirando en la nuca, la docente decidió denunciarlo en el año 2025 para lo cual adjuntó audios comprometedores, capturas de pantalla y documentos de sus exámenes. A cambio, su colega ha llegado hasta a conseguir firmas para un memorial en contra de la denunciante. La secretaría de instrucción de la UNA Puno ha dispuesto a inicios de este mes un procedimiento disciplinario en contra del docente y se ha tomado la medida preventiva de separación.

AREQUIPA: Sancionarán a empresa del SIT que negó el carnet amarillo

La municipalidad de Arequipa denunció a la empresa Unión AQP por rechazar el pase libre a un usuario discapacitado que portaba el carnet amarillo. Se espera imponer sanciones económicas y administrativas.

POR: Karen Ccama

Inspectores locales descubrieron que la empresa de transporte Unión AQP, que cubre la ruta hacia Francisco Mostajo en Alto Selva Alegre, negó el acceso gratuito a un pasajero con discapacidad, a pesar de mostrar el carnet amarillo de CONADIS. El hecho provocó la intervención de autoridades y podría acarrear sanciones.

Durante la décimosexta jornada de sensibilización, la municipalidad inspeccionó cerca de 60 unidades en inmediaciones del Puente Grau para verificar el cumplimiento del pase libre. En esas acciones identificaron la falta en una unidad de Unión AQP.

El operativo contó con la participación de la Subgerencia de Promoción Social, la Gerencia de Transporte, OMAPED, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público, CONADIS y la Policía de Tránsito.

Según la Ley N.º 30412 y la Ordenanza Municipal N.º 1126, quienes incumplan deben afrontar una multa, la posible inhabilitación del vehículo por 5 días, y el conductor puede perder su licencia por 30 días. El carnet amarillo lo otorga CONADIS para personas con discapacidad severa o moderada, y exime del pago del pasaje en transporte público según la normativa vigente.

La municipalidad hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar casos similares ante OMAPED, proporcionando datos como nombre de la empresa, placa, fotos o vídeos como soporte de la denuncia. Con esta acción, las autoridades buscan reforzar el derecho al transporte inclusivo y sancionar prácticas discriminatorias en Arequipa.

Capturan a banda “Los Norteños de la Extorsión” que pedía un millón de soles a empresario Arequipeño

Una operación simultánea en Trujillo y Cusco permitió desarticular esta banda familiar que exigía un millón de soles a un empresario arequipeño.

POR: Karen Ccama

La Policía intervino y detuvo a los líderes de la banda “Los Norteños de la Extorsión”, quienes exigían S/ 1 000 000 a un empresario de Arequipa bajo amenazas constantes desde múltiples números telefónicos.

El 18 de septiembre, la víctima presentó la denuncia tras recibir mensajes intimidatorios de tres números distintos, en los que le exigían el pago de un millón de soles.

Investigaciones posteriores permitieron identificar a José Miguel Esquivel Espínola (42), alias “Daniel”, capturado en Trujillo por coordinar las amenazas, y a su medio hermano César Cruzado Espínola (52), detenido en Cusco como administrador de la cuenta receptora del pago.

Para confirmar el rastro del dinero, la Policía hizo un depósito controlado. En solo nueve minutos, la suma fue retirada, lo que permitió localizar y capturar a Cruzado Espínola.

Durante los allanamientos, los agentes incautaron nueve celulares, cinco tarjetas bancarias, varios chips, una laptop y una libreta con anotaciones vinculadas a delitos organizados. También se encontraron stickers que sugerirían conexión con bandas como La Nueva Jauría o Los Pulpos.

César Cruzado ya fue trasladado a la Divincri de Arequipa, mientras que Esquivel será remitido a la misma dependencia. Las autoridades evalúan si más empresarios fueron víctimas de esta red y no descartan investigaciones complementarias a otras organizaciones criminales.

¡TEMBLOR! Sismo de 4.2 de magnitud sacude Caravelí — Arequipa

Un movimiento telúrico se registró la madrugada del jueves 25 de septiembre a 58 km al suroeste de Lomas, sin daños reportados hasta el momento.

Reporte del IGP.

POR: Karen Ccama

A las 05:58 a.m. del jueves 25 de septiembre de 2025, un sismo de magnitud 4.2 sacudió la zona de Lomas, en la provincia de Caravelí, región Arequipa, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El epicentro del sismo se ubicó a 58 km al suroeste de Lomas, con una profundidad de 28 km (latitud ­-15.94, longitud -75.23) según el informe del Centro Sismológico Nacional.

En Lomas, el movimiento alcanzó una intensidad II en la escala de Mercalli Modificada, lo que indica que fue leve y pudo haber sido percibido por algunas personas, pero no causó daños materiales ni heridos.

El IGP hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y revisar sus planes de contingencia familiar. También recomendó tener preparadas mochilas de emergencia con agua, alimentos y artículos básicos ante posibles eventos mayores.

Dado que el Perú se sitúa en una zona de alta actividad sísmica, parte del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico; es importante que las comunidades costeras y del altiplano refuercen sus protocolos de seguridad.

¡CAPTURADO! Erick “El Monstruo” cayó en Paraguay

El delincuente más buscado del Perú cayó en San Lorenzo tras un operativo internacional.

POR: Karen Ccama

Tras más de tres años en fuga, Erick Luis Moreno Hernández, conocido como “El Monstruo”, fue detenido en la ciudad paraguaya de San Lorenzo en un operativo conjunto entre las autoridades de Perú y Paraguay. El criminal era considerado uno de los más peligrosos del país por liderar una red dedicada al sicariato, extorsión y secuestro.

El operativo se realizó la noche del 24 de septiembre de 2025 en San Lorenzo, a 15 kilómetros de Asunción. Según la policía paraguaya, Moreno se ocultaba bajo una identidad falsa, pero su estilo de vida facilitó su localización. La captura fue posible gracias al trabajo conjunto de la Diviac, la Dirincri, Interpol y la Policía Nacional de Paraguay, quienes siguieron sus movimientos financieros hasta ubicarlo.

Durante la intervención, el delincuente ofreció un millón de dólares a los agentes paraguayos para ser liberado, pero la propuesta fue rechazada. Finalmente, fue reducido y se confirmó su identidad por tatuajes y documentos falsos que portaba.

Moreno, de 39 años, era considerado uno de los criminales más violentos de Lima. Bajo su mando, “Los Injertos del Cono Norte” se dedicaban al sicariato, extorsión a empresarios, secuestros y narcotráfico.

El ministro del Interior, Carlos Malaver, destacó que la captura fue posible “siguiendo la ruta del dinero” y mediante cooperación internacional. Las autoridades peruanas ya iniciaron trámites para su extradición o expulsión; mientras tanto, Moreno permanece bajo custodia en Paraguay.

Con su caída, la PNP asegura haber dado un golpe clave al crimen organizado, aunque reconoce que aún quedan integrantes de su red activos en el país.