Blog

San Román: Caras conocidas en pelea por el control de la UANCV

Varias grabaciones de la pelea ocasionada en instalaciones de la facultad de Derecho de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez dieron cuenta de rostros conocidos relacionados a Milthon Quispe Huanca y administrativos que se decantaron a favor de Félix Ochatoma en la víspera. En la pelea se distingue claramente a una mujer que acusa a uno administrativo de haberla manoseado.

Ella llegó a instalaciones de la universidad a bordo de una camioneta de placa VOE – 487 de propiedad de los hermanos Humpiri Salas, dos rostros conocidos en tomas de local y otras medidas en la UANCV, asociados a Milthon.

Otros de los identificados son Jimmy Coasaca y Deyvison Uriel Rado Mamani, entre otros que también participaron de peleas anteriores por el control de la UANCV. Según informaron fuentes de la universidad, en la víspera, un grupo de administrativos que se decantaron por Félix Ochatoma se instalaron en la universidad, pero en represalia, un grupo de jóvenes, entre los cuales, estaban los mencionados ingresaron a las instalaciones y protagonizaron escenas de pelea.

Con la excusa de un supuesto secuestro y manoseo a la joven que llegó en el vehículo identificado comenzaron a golpear y amedrentar a los administrativos. Dos administrativos quedaron con serias lesiones y, se evalúan acciones legales, informaron fuentes confiables de la UANCV.

Consejera de Huancané Leyder Puma gasta como congresista y fiscaliza como el Chavo

Una revisión paciente al informe de actividades de ficalización del periodo de balance que va de julio a diciembre del año 2024 revela inexplicables gastos y resultados pobres en las jornadas de fiscalización de la consejera por la provincia de Huancané Leyder Puma Ojeda.

De acuerdo al balance semestral del periodo mencionado, la consejera en cuestión ha tomado un presupuesto de S/ 21 mil 985 para 21 labores de fiscalización (aparte de otras con cero costos). Hasta ahí, todo parece normal, sin embargo, cuando se examinan los detalles y resultados saltan las alarmas.

¿MATERIALES DE ESCRITORIO?

Hay detalles pintorescos como el gasto de S/ 134 para compra de material de escritorio durante la “fiscalización al I.E.S. Taraco el 16 de agosto del 2024. En el informe de la consejera figuran dos contratos dudosos: el de un ingeniero por la suma de S/ 500 y el de un abogado por S/ 390. Si bien las sumas parecen muy inferiores a los tarifas de mercado los resultados echan más dudas sobre si realmente la consejera tuvo la asistencia de dos profesionales.

 “Con esta fiscalización se logró tener una reacción satisfactoria de la población” escribió como logro de su jornada. Como dificultades de la obra anotó: “ Cambio de responsables de la obra tales como residente y supervisor…”. Si se van a obtener esos resultados ¿Para que “contratar” abogados e ingenieros?.

COMPARACIÓN

Las sospechas aumentan si se compara su trabajo con el de su similar Wido Condori Castillo. Según el informe de este consejero, contratar a un contador le costó S/ 2 mil 160 (precio acorde al mercado) y sus servicios para fiscalizar las obras de la carrera Calacota – Santa Rosa se reflejan en los resultados.

En logros, dificultades y conclusiones, el consejero, de manera resumida brinda detalles técnicos como: una revisión a los informes de valorización, revisión de los procesos de selección y otros. En cambio en el informe de la consejera Leyder solo se encuentra que “falta personal” y observaciones por el estilo.

CAMIONETA 4 X 4

Otro de los gastos recurrentes es el de una camioneta 4 x 4. Los dirigentes de Huancané observaron que la consejera informó sobre el gasto de S/ 355 para el alquiler de una camioneta.

El detalle es que según dicen, ella es trabajadora del hospital de Huancané y su labor de fiscalización el día 23 agosto del 2024 se situó en las obras de construcción del hospital Lucio Aldazabal a poco distancia “¿Para qué entonces la camioneta? ¿Para moverse ni dos cuadras?”, reclama uno de los dirigentes.

Por supuesto, no se trató de un único viaje sino de al menos, cinco cuando se trasladó a obras ubicadas en la ciudad de Huancané, un lugar pequeño y abarcable con una caminata.

Los gastos de la consejera regional en fiscalización

PUNO: Diario los Andes 09/07/2025

AREQUIPA: Diario los Andes 09/07/2025

Arequipa: Inauguran complejo deportivo en distrito de Bustamante

La gestión del alcalde de la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero, Fredy Zegarra, inauguró un complejo deportivo en la urbanización Bancarios, que beneficiará a miles de vecinos que esperaban un espacio de calidad para la práctica del deporte y la recreación familiar.

Durante la ceremonia de inauguración, el alcalde de Bustamante y Rivero destacó que este tipo de obras no solo mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también fomentan valores positivos en niños, jóvenes y adultos.

“Con mucha alegría entregamos este complejo deportivo para que todos puedan disfrutarlo. Los campos estarán a disposición de manera gratuita para la comunidad”, expresó el burgomaestre, Fredy Zegarra Black.

El nuevo complejo deportivo de la urbanización Bancarios representa una inversión de 2 millones 800 mil soles e incluye una cancha de minifútbol con grass sintético y tribunas, una losa para vóley con graderías, una cancha de frontón, un espacio renovado para básquet con superficie de polipropileno, bancas para el descanso, áreas verdes a lo largo del recinto, cerco perimétrico y moderna iluminación con lámparas LED.

Durante el acto de entrega, los vecinos de Bancarios expresaron su satisfacción por la transformación de la antigua cancha en un verdadero complejo deportivo, destacando que ahora niños, jóvenes y adultos podrán acceder a espacios adecuados para el deporte, la recreación y el encuentro social.

Arequipa: Se esperó 6 meses para reparación de tomógrafo

Terminó la espera para los pacientes del hospital Goyeneche. El tomógrafo del nosocomio volvió a funcionar luego de haber estado inoperativo desde enero de este año. Pese a ser el único equipo de su tipo con el que cuenta la región, el Gobierno Regional recién asignó presupuesto para su mantenimiento dos meses después de que dejó de funcionar.

Según un comunicado del Gobierno Regional, se habría asignado una inversión de S/ 600 mil para su mantenimiento y reparación. Aunque el 10 de marzo se anunció que los trabajos durarían entre 7 y 30 días, el equipo recién volvió a operar en julio, es decir, tres meses después del inicio de reparaciones y seis meses después de quedar fuera de servicio.

Este problema fue advertido por Raquel Herrera Villanueva, jefa de Imagenología del hospital desde 2024, inclusive tomando medidas como la reducción de atenciones para evitar su deterioro. El tomógrafo, adquirido en 2020, presentaba fallas debido a su uso constante. Se estimó que se atendía a un promedio de 40 personas diariamente.

En la actualidad, según el presidente del cuerpo médico del hospital, Percy Manrique, la gerencia de Salud debe plantear la renovación del equipo, dado que esta solución solo sería a corto plazo.

Aseguró que la Gerencia Regional de Salud prometió desde el año 2023 la adquisición de nuevos equipos, entre ellos un tomógrafo, un resonador magnético, torres de laparoscopía y equipos para gastroenterología.

Además, se anunciaron obras de mejoramiento en la infraestructura, como la implementación de drenajes, trabajos de permeabilización y la rehabilitación de la central de esterilización.

Arequipa: Huelga deja las calles inundadas de basura

La basura inundó varias calles del Cercado tras el inicio de una huelga indefinida emprendida por los trabajadores del área de Limpieza Pública de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), ante el fracaso de las negociaciones con la gestión del alcalde Víctor Hugo Rivera. Este hecho representa un grave problema para la imagen de la ciudad y el turismo.

Fidel Pajuelo, integrante de la comisión negociadora del Sindicato de Obreros Municipales de Arequipa (SOMA), declaró que el motivo de la paralización responde al incumplimiento de compromisos asumidos por la autoridad edil y a la negativa de otorgar un aumento para el personal que mantiene limpia la ciudad.

Durante la protesta, realizada en el local de Limpieza Pública ubicado en la calle Siglo XX, Pajuelo explicó que, a pesar de la disposición del sindicato para llegar a un acuerdo, la única propuesta de la comuna fue un bono único de 600 soles por todo el año, lo que consideran ofensivo y alejado de la realidad económica de los trabajadores.

El dirigente también cuestionó la ausencia del alcalde y de sus funcionarios en el lugar de la protesta. “Nosotros estamos abiertos al diálogo, pero hasta ahora nadie da la cara. La solución está en sus manos”, sentenció. Por otro lado, la Municipalidad Provincial de Arequipa anunció que tomará medidas legales contra los obreros que participaron en la paralización del ser vicio de limpieza pública.

HUELGA ILEGAL

El gerente municipal, Pablo Salinas, calificó la protesta como una “huelga ilegal” y precisó que los trabajadores están incurriendo en abandono de trabajo, lo que constituye una falta grave. Salinas afirmó que no se cumplió con el procedimiento que exige la ley para declarar una huelga legal. “Si querían hacer huelga, debieron cumplir con el proceso”, señaló.

Detalló que primero debieron levantar un acta, pasar la ficha de registro de huelga al Ministerio de Trabajo, que esta evalúe y se declare legal. Además, indicó que ya se notificó a esta entidad y que también se dará parte al Ministerio Público y a la Procuraduría por la obstaculización de las labores de recolección de basura, puesto que los servidores impidieron la salida de compactadoras para el recojo de la basura.

Mientras tanto, la acumulación de basura en diversas zonas de la ciudad se volvió notoria. Solo dos compactadoras de las 14 existentes han podido salir a cumplir su recorrido, lo cual resulta insuficiente para atender la demanda. Respecto a los reclamos de los trabajadores, Salinas detalló que la mesa de negociación sigue abierta, aunque los avances han sido mínimos y el clima de tensión persiste.

Arequipa: Hospital de Camaná recién funcionaría en 2029

Según proyecciones del alcalde de San Manuel Pastor, Jonathan Machado, el nuevo hospital de Camaná —clasificado como establecimiento de nivel II— estaría completamente operativo recién en julio de 2029, incluyendo infraestructura, equipamiento, mobiliario y personal contratado, proyección en base a una gestión de la obra que va desde 2018.

Actualmente el expediente de saldo, valorizado en más de S/ 137 millones, sigue en una segunda etapa de observaciones y, en el mejor de los casos, según Pastor, estaría aprobado en diciembre de este año por remembranza de las fechas festivas de Camaná. Machado advierte que el Gobierno Regional de Arequipa no ha previsto presupuesto para 2025 ni 2026, lo que retrasa aún más el inicio de obras.

La población estimada que requiere atención médica en la zona supera las 60 mil personas entre Camaná y Caravelí, cifra que se triplica en verano, cuando la costa recibe entre 80 mil y 100 mil visitantes. La preocupación del alcalde también recae en que el equipamiento y mobiliario podrían quedar desfasados si se postergan las adquisiciones de gestión en gestión.

Ante la falta de claridad, anunció que emitirá oficios a diversas autoridades y solicitará una reunión formal con el gobernador regional para definir si el proyecto será asumido por el Gobierno Central o continuará bajo administración regional.

El hospital actual sigue operando con limitaciones estructurales y logísticas, sin ambulancias activas y con varios equipos deteriorados. Mientras tanto, la población espera definiciones concretas sobre un proyecto vital para el sistema de salud en el sur.

Región Arequipa en riesgo de quedarse sin GLP por bloqueos

La región podría enfrentar un desabastecimiento total de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en los próximos días si continúan los bloqueos en la Panamericana Sur provocados por el paro indefinido de mineros informales, que ya lleva ocho días.

Según Carlos Magno Salas, presidente de la Confederación Nacional de Gremios de Transportes de Carga Pesada, de persistir la actual situación de interrupción del tránsito, el combustible dejaría de llegar a la ciudad en un plazo de cinco a siete días.

“La escasez se va a agudizar. Esperamos que el Gobierno dé una solución a la brevedad posible”, declaró. Los griferos de la región se abastecen principalmente de las plantas ubicadas en Pisco (Pluspetrol) y Lima (Repsol), pero los bloqueos en zonas como Ocoña y Chala han dejado alrededor de 4 mil vehículos varados en ambas vías.

Esta situación ya comenzó a generar colas en las estaciones de servicio que aún cuentan con stock. Actualmente, el precio del GLP en Arequipa fluctúa entre S/ 6.50 y S/ 7.50, pero no se descarta un incremento en los próximos días. “Es muy probable que suba. Si no se levanta la medida de protesta, todos nos veremos afectados”, advirtió.

En la región existen aproximadamente 280 estaciones de servicio que ya están comenzando a sentir los efectos de la escasez. De acuerdo con Adolfo Paco, presidente de la Cámara de Empresas de Taxis, el 40 % de los vehículos que circulan utilizan GLP, por lo que la paralización en el suministro tiene un impacto directo en la economía de miles de familias. “

Estamos hablando fácilmente de unos 10 mil vehículos, no solo taxistas, también ciudadanos particulares que usan este tipo de combustible”, señaló.

Puno: Triple choque en la “Curva del diablo”

Siete personas vieron de cerca la muerte en un nuevo accidente de tránsito ocurrido en la peligrosa “Curva del diablo”, en la ruta Puno – Juliaca. Pasadas las 13:00 horas de este lunes 7 de julio, a la altura de la comunidad Huerta Huaraya en la referida vía, el chofer de un camión con matrícula VBA-977, cargado de fardos de plástico, perdió el control de su unidad, llevándose de encuentro a una combi con placa Z2U – 328 y un minibús de turismo con matrícula C8L-954.

AUXILIO

El accidente encendió las alarmas en el cuartel de los bomberos, el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), la Policía y Serenazgo, cuyo personal llegó para auxiliar a los heridos. El jefe de la Compañía de Bomberos, Jhon Zea, informó sobre el traslado de 7 contusos al hospital regional Manuel Núñez Butrón de la ciudad de Puno.

El tránsito se vio restringido por más de una hora, debido a que los vehículos involucrados en la colisión, quedaron en parte de la carretera. Las causas del accidente se investigan.