Inicio Blog Página 8

Juliaca: exigen auxiliar para jardín Escuri

Escribe: Zenaida Zea

Padres de familia y docentes de la Institución Educativa Inicial Escuri, de Juliaca, protestaron la mañana de ayer frente a la UGEL San Román. Solicitan con urgencia la asignación de una auxiliar educativa. Señalan que esta ausencia afecta el buen funcionamiento del plantel.

Sostienen que la elevada matrícula hace indispensable contar con personal de apoyo. Una auxiliar permitiría manejar mejor el cuidado de los niños. Además, ayudaría a reducir la carga del profesorado.

Los manifestantes mencionaron que ya han entregado la documentación correspondiente. No obstante, hasta la fecha no han recibido ninguna respuesta. Por ello, optaron por salir a las calles a exigir atención.

INDIFERENCIA

También manifestaron su malestar por la indiferencia de las autoridades del sector. Consideran que esta situación perjudica el desarrollo de los estudiantes más pequeños. Piden mayor compromiso con la educación inicial.

Terrenos de muelle Puno aún seguros ante SUNARP

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

El gerente de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Puno, Franklin Mestas, informó que los terrenos adyacentes al lago Titicaca son propiedad del Estado peruano, según lo establecido en la Ley 31199, artículo 14, que señala que los terrenos ganados a cuerpos de agua pertenecen al dominio público.

Además, consultando a SUNARP se encontró que existen terrenos registrados alrededor, pero estos están a nombre de la Municipalidad Provincial de Puno.

Mestas detalló que, pese a que algunos supuestos propietarios han presentado documentos e incluso escrituras públicas, las verificaciones in situ y el marco legal confirman que dichos terrenos son administrados por la Marina de Guerra y la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

“Estos terrenos son del Estado, y cualquier reclamo debe ajustarse a la normativa”, precisó.

Además, mencionó que el puerto muelle de Puno ya cuenta con inscripción registral a favor de la municipalidad, garantizando su seguridad jurídica.

Sobre posibles reclamos, indicó que, de existir, deberán ser evaluados por la Gerencia de Desarrollo Urbano, aunque reiteró que, según el visor gráfico y las resoluciones vigentes, no hay derechos privados sobre estas zonas.

Cabe indicar que con anterioridad, se alertó sobre un supuesto intento de apropiación de terrenos cerca al muelle de Puno, al menos ante la SUNARP esto aún no se se ha dado.

Dato.

Sin embargo, no se descarta que existan trámites para conseguiro dichos registros.

No hay visos de cambio en la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno

0

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

El presidente del comité electoral de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, Willi Villalta Gálvez, informó que tres listas intentaron la inscripción para las elecciones de la nueva junta directiva de dicha institución.

Entre los candidatos resaltó el nombre de José Luis Espezúa Castillo, vicepresidente en ejercicio y denunciado ante el Ministerio Público por la presunta desviación de 70 mil soles de auspicios de la Candelaria, quien ahora postula con el nombre “Puno Tradición y Cultura”, copiado de un programa radial.

Por su parte, Alexander Quispe Huaracha, actual directivo y figura recurrente en la dirigencia, fue expulsado en el pasado por cobrar ilegalmente a conjuntos folclóricos, pero ahora reaparece con la lista “Consenso Por la Cultura que nos Une”.

El presidente del comité electoral informó que estas dos listas cumplieron con los requisitos, aunque la lista de Huaracha debe regularizar un requisito.

La lista que no pudo inscribirse es la de Víctor Jesús Espino Gutiérrez, expresidente cuya gestión dejó a la federación endeudada y hasta empeñada, busca regresar al poder bajo la lista “Juntos por una Federación”.

CRONOGRAMA

El presidente del comité electoral informó que hoy se absolverán las tachas que se hayan presentado, mientras que el día jueves se presentará el padrón de elecciones y el día viernes se llevará a cabo una presentación de propuestas.

El día domingo se llevarán a cabo las elecciones en las cuales los presidentes y delegados debidamente acreditados emitirán sus votos, finalizó el responsable del proceso de elecciones.

Dato.

La queja de siempre es que los conjuntos en trajes autóctonos se unan a los sikuris para conformar una mayoría de votos.

Nueva Ley de Contrataciones

0

Por: Agencias

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lanzó la nueva Ley General de Contrataciones Públicas (Ley N° 32069) y su reglamento, con el objetivo de avanzar hacia una mayor eficiencia en el gasto del Estado.

“Hoy (ayer) avanzamos hacia una mayor eficiencia del gasto público con esta Ley General de Contrataciones Públicas”, manifestó la viceministra de Economía, Denisse Miralles.

“No es solo la ley, sino un conjunto de normas que viene complementado con lineamientos, directivas y mecanismos eficientes y transparentes que quiere promover una compra oportuna, asignando estratégicamente los riesgos, generando innovación y profesionalizando las compras públicas”, agregó.

Denisse Miralles sostuvo que la finalidad del nuevo marco normativo para las compras públicas es generar importantes ahorros en tiempo y dinero para el Estado.

“Celebro que esta nueva normativa responda a un trabajo técnico de los órganos que están adscritos al MEF, además del esfuerzo conjunto para saber escuchar a los usuarios, la sociedad civil y la ciudadanía. Esta reforma no abarca solamente una modificación normativa, sino que es un cambio del paradigma en la compra pública”, indicó.

De Promperú a “prom-peor”

Escribe: Oscar Enrique Pino Ponce

Tenía que suceder, el sector Turismo no podía escaparse de los atropellos de nefastos personajes que lo manosean indebidamente. El Ejecutivo y su caja de resonancias, el Legislativo actuales, han venido sistemática y sospechosamente tomando decisiones por demás groseras para modificar sin ningún criterio técnico o racional, su espina medular.

En efecto, el Proyecto de Ley N.º 7851/2023-CR presentado por el “padre de la patria” Héctor Acuña Peralta intenta desmantelar y desarmar la arquitectura de una de las instituciones estatales más representativas del sector. A decir verdad, de Acuña no se conoce públicamente prontuario policial o judicial, como es normal en sus colegas, pero como dice el dicho “una mala acción puede borrar miles buenas”, el turismo hoy pende de un hilo por una espada a punto de ser clavada. Promperú, fue el sucesor del Fondo de Promoción Turística – FOPTUR, creado en el año 1977 en el apogeo de la dictadura militar de Morales Bermúdez, y que diera lugar posteriormente a la creación del Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR) y la Secretaría de Estado de Turismo, ambos en 1978, acaso uno de los pocos aciertos del gobierno militar, aparte de restituir la democracia en el Perú.

Nadie podría ser mezquino al desconocer la importancia de la labor de Promperú en el desarrollo del sector, como la Promoción del turismo receptivo e interno, las exportaciones, y la imagen país en el extranjero, pese al halo de cierto favoritismo (argollas) en algunas oficinas, para algunas agencias u hoteles en las ferias o buena pro, maquillar ésta situación sería como pretender esconder a un elefante detrás de un poste. Sin embargo, esto no justifica de ninguna manera el manoseo de la estructura orgánica sin ningún criterio más que el político colocando a amigotes y amiguitas malcriados en niveles superiores como si para ocupar una gerencia bastara haber visto a Manolo del Castillo o pintarrajeado paredes durante una campaña, y para ganarse la confianza de sus padrinos empiecen a repartir cartas de despido con ventilador a funcionarios probos, como si ello inflara sus cuentas de TikTok y OnlyFans. La intención de Acuña es censurable y tremebunda, pretender reducir al 20 % el presupuesto de PROMPERU, y redistribuir lo extirpado entre gobiernos regionales y municipalidades pésimas ejecutoras del presupuesto y neófitas en turismo; esto equivale a herir de muerte al sector, equiparable a una mochila bomba en el tren a Machu Picchu de los 80 s y traerse abajo todo plan de promoción y posicionamiento de la imagen del Perú en el extranjero, más aún en las actuales críticas circunstancias políticas y económicas. Igual de censurable es la actitud de la clase dirigencial limeña que se desgañita por “guasap” en lugar de promover multitudinarias marchas presenciales (no virtuales) hacia el Congreso sin cuidado de empolvar ternos y minifaldas o quebrar tacos aguja, hasta lograr el retroceso de ésa nefasta pretensión. Es una oportunidad histórica del sector privado para hacer prevalecer sus derechos por sobre caprichos personales

PUNO: Diario los Andes 23/04/2025

AREQUIPA: Diario los Andes 23/04/2025

Arequipa: transporte para Chapi asegurado

0

Por: Los Andes

Con motivo de la festividad de la Virgen de Chapi, la Municipalidad Provincial de Arequipa espera habilitar más de 500 permisos extraordinarios para vehículos de transporte público que trasladarán a los fieles hacia el santuario ubicado en el distrito de Polobaya.

El gerente de Transportes, Miguel Ochoa, informó que el trámite de autorización puede realizarse hasta el 29 de abril en la municipalidad, o directamente en los puntos habilitados el mismo día 30 de abril y el 1 de mayo.

Los transportistas deberán presentar el SOAT vigente, certificado de inspección técnica vehicular, licencia correspondiente y tarjeta de propiedad. El costo del permiso es de S/ 87.30. Las unidades que operen sin autorización serán sancionadas con una multa de una UIT (S/ 5,150) y el internamiento del vehículo.

Los puntos de embarque estarán ubicados en la avenida Kennedy (Paucarpata) para vehículos M2, avenida Las Convenciones (Bustamante y Rivero) para M3, y Siete Toldos, donde se concentrará gran parte de la fiscalización.

Dato.

Más de 90 inspectores municipales fiscalizarán el cumplimiento de las normas, durante los días de peregrinación al santuario.

Exgerente de Energía y Minas del Gobierno Regional Arequipa contra las cuerdas

0

Escribe: Martha Figueroa

Una pericia policial grafotécnica confirmaría la autenticidad de la firma del exgerente de Energía y Minas del Gobierno Regional de Arequipa, Iván Prado Barreto, en un recibo por S/ 80 mil, presuntamente entregados como pago para acelerar los estudios de formalización de la empresa minera Grupo Grande S.A., reveló el consejero César Huamantuma.

RECIBO

La referida compañía consiguió su formalización en tiempo récord en el 2024; ello causó extrañeza a varias empresas mineras que durante años están tras de este objetivo.

Con la información obtenida por Huamantuma, que ya fue derivada a la fiscalía Anticorrupción el 21 de abril, Prado Barreto podría ser investigado por los delitos de negociación incompatible y tráfico de influencias.

A pesar de que el exgerente y el gerente de la empresa mencionada negaron en su momento la autenticidad de la firma, la pericia confirmaría lo contrario. “Para que haya un examen grafotécnico, se tiene que contar con el original, porque no se hace en mérito a copias. De acuerdo a esta investigación, cuentan con el documento original; es ahí donde han hecho el estudio”, explicó el consejero, quien lamentó que el gobernador regional Rohel Sánchez Sánchez, mantuviera en el cargo a Prado a pesar de las denuncias públicas y la interpelación que obligó a renunciar al cuestionado funcionario.

Además, el consejero reveló que, en el tiempo de Prado, hubo cobros de cupos por puestos de trabajo, presuntamente por el encargado de Asesoría Jurídica y del área de Concesiones Mineras, Marco Muñoz. Un audio revelaría el cobro de S/ 500.

Arequipa: distrito de Toro aislado por paralización de proyecto

Por: Los Andes

A casi seis meses de haber gestionado la instalación de un puente clave para la conectividad de la provincia de La Unión, los pobladores del distrito de Toro continúan incomunicados debido a errores en el expediente técnico elaborado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

El puente, de 62 metros de longitud, debía unir las provincias de Condesuyos, Caravelí y La Unión; sin embargo el expediente inicial no fue elaborado correctamente, lo que ha paralizado su ejecución. La población de sectores como Choco, Chaucalla, enfrenta una situación crítica: deben cruzar el río utilizando cables o puentes artesanales improvisados, arriesgando su integridad para transportar productos y movilizarse.

“La empresa que elaboró el expediente no contempló adecuadamente la longitud y las condiciones del terreno. Dijeron que era necesario un puente de 70 metros, pero no fundamentaron bien. Ahora nos toca asumir el costo de la reformulación con recursos propios, lo cual nos ha dejado sin presupuesto para otras necesidades urgentes”, reclamó el alcalde Jhonatan Alvarado Heredia.

El municipio de Toro cuenta con un ínfimo presupuesto anual de solo S/ 220 mil, que ya ha sido consumido completamente en la reformulación del expediente. “No tenemos más recursos para nuevos proyectos. Por eso estamos apelando a todas las instituciones y al apoyo del gobierno central”, añadió.

Mientras tanto los sectores más alejados siguen enfrentando el aislamiento. Los niños deben caminar entre 7 y 8 horas para llegar a sus centros educativos, lo que motivó la apertura de un albergue.