Blog
PUNO: Diario Los Andes 21/09/2025
AREQUIPA: Diario Los Andes 20/09/2025
PUNO: Diario Los Andes 20/09/2025
Consejero de Yunguyo dice nunca haber gastado tanto
Tras la publicación de Diario Los Andes, sobre el incremento vertiginoso en gastos de fiscalización por parte de los consejeros regionales, Rolando Rivera Zevallos, consejero de la provincia de Yunguyo, salió con una sonrisa de oreja a oreja, a decir que “…todo es falso…incierto…”.
“Nosotros hacemos un requerimiento a veces por cada plan de trabajo…nos dan tres ‘paquetitos’ de papel, tres ‘millarsitos’…si bien es cierto el Consejo Regional ha pedido… tendrá que explicar…”. Si no lo ha hecho, Rivera tendría que revisar el Balance Semestral de los consejeros regionales sobre el monto destinado al fortalecimiento de la función de fiscalización, allí se consigna cada uno de esos requerimientos y gastos que él dice desconocer.
DETALLES
Siguiendo la narrativa del “consejero alto en productividad”, ¿es un invento entonces el alquiler de una camioneta por S/ 7 mil 380 para fiscalizar la Diresa Puno? Tomando como referencia el balance, Rivera alcanza un gasto total de S/ 491 mil 794. ¡Un escándalo! que deberá aclarar el consejero.
San Román: Primera piedra del puente San Hilarión fue un engaño
El alcalde de Santa María de Ayabacas, Domingo Parillo Flores, denunció que la colocación de la primera piedra del puente San Hilario por parte del alcalde distrital de San Miguel, Cristin Mamani, es un “engaño” para los sanmiguelinos.
Según revisión de portales estatales, el proyecto carece de código SNIP y sigue como mera idea de inversión (código 2510169) desde 2021, sin expediente técnico ni presupuesto. Ciudadanos y autoridades tacharon el acto de “burla”, pues la ceremonia protocolar no tiene sustento.
Aunque la Resolución 111 del Gobierno Regional de Puno incluyó el puente en el programa de inversiones 2022, la falta de gestión de Cristin Mamani frenó los trámites administrativos, dejando la obra en stand-by.
Con un presupuesto estimado de 12 millones de soles, el puente beneficiaría a pobladores de San Miguel. Sin embargo, Parillo Flores advierte que su viabilidad es “poco probable”. La falta de expediente técnico y fondos reflejan una gestión deficiente.
Desfinancian obras en GORE Puno con más de 220 «afectos»
El consejero regional Abad Vizcarra Estrella denunció la existencia de un desorden administrativo generalizado al interior del Gobierno Regional de Puno, señalando que persisten obstáculos para el acceso a la información pública.
DENEGATORIA
Indicó que, desde la oficina de Recursos Humanos se ha denegado información solicitada, lo que limita la labor fiscalizadora. “Lo que queremos es que se mejore la calidad de la gestión Actualmente se trabaja con instrumentos desfasados, como el CAP que no ha sido actualizado en este periodo de gobierno”, cuestionó.
Asimismo, reveló que existen deudas pendientes de reconocimiento que no fueron atendidas por la anterior administración, así como documentos omitidos que afectan la continuidad de la gestión.
AFECTOS
En el ámbito de obras, el consejero informó que se han identificado hasta el momento 220 “afectos” observaciones o compromisos económicos que repercuten directamente en proyectos lo que estaría desfinanciando diversas obras.
“Cada oficina tiene entre dos a cuatro afectos, y podrían ser muchos más. Hemos pedido que se sinceren estas cifras…”, manifestó.
SECRETISMO
Finalmente, Vizcarra denunció que también se ha negado información sobre contratos de servicios, como el de seguridad, pese a los reiterados pedidos del Consejo Regional. Estas declaraciones se suman a otras voces que cuestionan la falta de transparencia y la deficiente gestión administrativa en el Gobierno Regional de Puno, lo que estaría perjudicando el normal desarrollo de proyectos en la región.
Octavo retiro de AFP de hasta 4 UIT se realizará desde noviembre
La medida permitirá a los contribuyentes acceder a sus fondos previsionales en cuotas de 1 UIT cada 30 días, con un cronograma que inicia en noviembre de 2025. La solicitud de retiro podrá hacerse hasta el 5 de enero de 2026.

POR: Karen Ccama
Con 116 votos a favor, el Congreso aprobó el 17 de septiembre de 2025 la ley que autoriza un octavo retiro extraordinario de fondos de las AFP, de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (S/ 21.400), con desembolsos progresivos mensuales a partir de noviembre, y plazo de solicitud hasta principios de enero.
Cronograma estimado de pagos:
El dictamen aprobado por la Comisión de Economía establece que todos los afiliados podrán retirar voluntariamente sus fondos sin excepción, sujeto a su saldo acumulado. Una vez reglamentada la ley, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) dispondrá del procedimiento operativo.
- Primer retiro (hasta 1 UIT): noviembre de 2025, 30 días después de presentada la solicitud.
RPP Noticias - Segundo retiro (1 UIT): diciembre de 2025.
- Tercer retiro: enero de 2026.
- Cuarto retiro: febrero de 2026.
Los montos se pagarán en cuotas: máximo 1 UIT por mes hasta completar las 4 UIT. Se mantiene la intangibilidad de los fondos salvo en casos de deudas alimentarias, y sólo hasta ciertos porcentajes permitidos. El procedimiento será similar al de retiros anteriores: los afiliados deberán ingresar su solicitud en línea, en la fecha indicada según el último dígito de su DNI, y podrán elegir el monto que desean retirar.
Autoridades advierten posibles impactos: reducción de pensiones futuras, afectación al ahorro interno y presiones fiscales, pese al alivio económico inmediato que representa para los hogares.
Muestra pictórica “Patrón Estético de las Culturas Ancestrales de América” causa impacto
Con la participación de artistas nacionales e internacionales, se inauguró en la Sala de Exposiciones del Instituto de Idiomas de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) la muestra colectiva “Patrón Estético de las Culturas Ancestrales de América”, organizada por el colectivo Acción Cultural Puno bajo la gestión de Andrés Medina.
La ceremonia contó con la presencia de reconocidas personalidades del ámbito cultural, como Pedro Ticona, representante del Instituto Americano de Arte; Augusto Zegarra Ramos, nieto del historiador Augusto Ramos Zambrano; el arqueólogo boliviano Jaime Chambi; el maestro Juan Pineda; el investigador y artista Willy Cortez Hemzler y la maestra Ruth Piza.

Arte y herencia cultural
La exposición reúne 24 obras de seis artistas, entre ellas una instalación y dos ponencias académicas, trabajadas en técnicas como óleo, acrílico, escultura y alto relieve. El recorrido está articulado en torno al código 0.4666, principio geométrico identificado por Cortez Hemzler como constante estética y simbólica en diversas culturas originarias de América.
El proyecto, iniciado en 2017, ha itinerado por Bolivia, Argentina, Perú, Guatemala, México y Estados Unidos, consolidándose como un espacio de creación e investigación colectiva. En esta edición puneña, se busca fortalecer el diálogo entre la herencia cultural ancestral y las nuevas miradas del arte contemporáneo.
Participantes y obras
- Willy Cortez Hemzler (Bolivia): 8 obras + 1 instalación
- Ruth Piza (Bolivia): 9 obras
- Exiled Artist (Bolivia): 5 obras
- Krystel Herrera (Lima): 1 obra
- Jasmin Carmina (Arequipa): 1 obra
Actividades complementarias
La muestra incluye dos presentaciones especiales:
- Ponencia central: “La voz de las piedras. Código 0.4666”, a cargo de Willy Cortez Hemzler.
- Charla magistral: “La magia de los colores”, a cargo de Ruth Piza, artista, pintora y restauradora.
Una propuesta con raíces ancestrales
La exposición parte de la premisa de que las culturas originarias vivieron en armonía con la tierra, el cosmos y lo sagrado. A través del arte, este legado se actualiza como un puente entre lo ancestral y lo contemporáneo, invitando al público a reencontrarse con un lenguaje antiguo que sigue vigente.
La muestra estará abierta hasta el 7 de octubre de 2025, con ingreso gratuito. Con esta iniciativa, el Instituto de Idiomas de la UNA – Puno y el colectivo Acción Cultural Puno consolidan un espacio que reconoce el valor de las culturas originarias y promueve la reflexión sobre su vigencia en el arte actual



